Deportes Extremos
Sistemas de seguridad complementarios para avalanchas
Sistemas de seguridad complementarios para avalanchas
por:Manuel Suarez
Llega el invierno y con él, empiezan aflorar nuestras intimas pasiones olvidadas; sólo hace falta que caigan los primeros copos para que sin dudarlo nos dirijamos a buscar nuestros esquís, comprobar su estado y empezar a trazar planes para esos copos de nieve, como es normal las posibilidades de esos copos son inmensas y sin duda a dudas una de las que van ganando adeptos es el Freeride o lo que es lo mismo el Esquí fuera pistas
El freeride ha pasado de ser una actividad marginal que solamente hacían unos pocos locos a ser una actividad de amplia difusión, convirtiéndose en un atrayente actividad para muchos amantes del esquí: no olvidemos que deslizarse por las espectaculares pendientes de nieve es una de las máximas de cualquier esquiador, no hay más para muchos que su propio límite para dejarse llevar por esas atractivas laderas donde siempre esta presente el consabido peligro de las avalanchas.
Las avalanchas y sus consecuencias son uno de los componentes ineludibles de esta práctica, a la cual no hay que temer pero si hay que tomar las medidas adecuadas que minimicen su efecto y se es posible hacer todo lo posible por evitarlas, sin que esto último signifique el quedarse en casa.
Para evitar o disminuir este riesgo hay que seguir una serie de pasos comos preceptivos que nos van a llevar a tomar una decisión, por eso Observar y Evaluar la pendiente es una de las tareas previas que debemos realizar antes de dejarnos llevar por nuestras ansias deslizatorias. Pero pese a estos esfuerzos no siempre es fácil tomar una decisión acertada, así lo prueban las estadísticas donde todos los años aparecen en ellas esquiadores con amplia experiencia y competencia que han sido victimas de este fenómeno.
No olvidemos que las avalanchas, una vez que se producen no distinguen entre un experto o un neófito esquiador, sepultando a los dos sin ningún tipo de distinción.
Disfrutar con seguridad de esta práctica va más allá de los niveles normales que posee un esquiador medio, dejarse llevar por esas pendientes requiere de unos conocimientos técnicos elevados así como de unos medios que no están al alcance de cualquier persona, a menos que reciba las enseñanzas necesarias o cuente con los recursos económicos suficientes.
Si le hacemos caso a las estadísticas y estudios la probabilidad de ser enterrado esta comprendida entre un 25 a 35%, lo que impone que aparte de socorrer a la victima, lo primero es contribuir a su localización. No olvidemos que la probabilidad de supervivencia para una persona enterrada decrece drásticamente a los 18 minutos de enterramiento.
Estas situaciones que a simple vista parecen obvias, no lo son tanto si valoramos las encuestas realizadas en montañas alpinas, donde a pesar de contar con mayor tradición de esquí de montaña se ha encontrado que más de un 2 % de esquiadores salen sin Arva, desgraciadamente no existen en nuestro Estado ningún tipo de estadística similar y hay que contar que los datos como mínimo serían similares por no decir peores.
Pese a los datos que nos trasladan estas encuestas, hoy nadie pone en duda la necesidad de contar con este elemento de seguridad, al que hay que sumar la imprescindible sonda y pala.
Pero estos no son los únicos medios de protección con los que podemos contar, el mercado ha evolucionado a una gran velocidad y hoy nos ofrece una serie de elementos de Seguridad Complementarios que son muy poco conocidos en el mundo del esquí de montaña.
Estos elementos de seguridad que deben ser entendidos como complementarios a los básicos (arva, sonda y pala) y nunca se deben considerar sustitutivos de ellos.
Por lo tanto atendiendo a sus propias características se pueden dividir en tres grupos si atendemos a los fines que buscan, por un lado los que favorecen la supervivencia (Avalung), los que ayudan a la flotabilidad ( Abssystem, Snowpulse y Püff avagear)y los que contribuyen a la localización de la victima (Avalancheball, Recco,flash-avalanche, Beeps y Pieps Freeride)
Atendiendo a esta división vamos a comenzar con el primero de todos y que es el que lleva más tiempo en el mercado:
MEDIOS SUPERVIVENCIA
AVALUNG
Este sistema fabricado por la prestigiosa marca Black Diamond, permite que el dióxido de carbono que exhalamos se traslade a la parte posterior permitiendo que podamos en todo momento respirar aire limpio con oxigeno, su funcionamiento simple y basado en la permeabilidad de las distintas membranas interiores aumenta considerablemente las posibilidades de supervivencia de una persona enterrada, para su mejor funcionamiento es necesario crear una cámara de aire alrededor de nuestra cabeza, con el fin de que la cantidad de aire sea la máxima posible.
El Avalung se puede encontrar tanto como pieza individual como integrado en mochilas de la marca Black Diamond, su precio ronda los: 130€ o 160€ para los que vienen en una mochila.
Info: http://www.avalung.com/flash/avalung.html
MEDIOS FLOTABILIDAD
ABYSSISTEM (ABS)
Uno de los dos sistemas de ayuda a la flotabilidad, su funcionamiento parecido al del común airbag, basa su idea en un dos flotadores integrados en los laterales de una mochila y que crean dos bolsas de150 litros, que nos ayudan a mantenernos en la parte superior de la avalancha, el sistema de accionado es manual que esta dispuesto en la hombrera de la mochila.
Este sistema lo encontraremos ya integrado en mochilas de la misma marca y su precio va desde los 400€ hasta 680€, dependiendo del modelo elegido.
Info: http://www.absairbag.com/
SONWPULSE (LIFE BAG)
Este otra variante del anterior y constituye el segundo sistema de ayuda a la flotabilidad, se diferencia del anterior en que es un solo flotador que protege el cuello y cabeza del esquiador a modo de salvavidas y que en caso de sepultamiento contribuye a crear una cámara de aire, aparte de proteger cabeza y cuello de choques y golpes . Su sistema de activamiento esta situado también en la hombrera de la mochila y viene integrado de serie en una mochila de la misma casa.
Su precio ronda los 800€
Info: http://www.snowpulse.ch/v5/fr

PÜFF AVAGEAR
Este es el sistema más sencillo de éstos sistemas, se basa en un artefacto similar a un “collar” que se coloca al estilo de un chaleco salvavidas y fijado a un arnés que viene incluido (homologado), este sistema muy similar al Snowpulse protege el cuello, previniendo las lesiones producidas en el arrastre, así como mantiene la cabeza en la parte alta del alud.
Como ventaja este sistema es independiente y no requiere de ninguna mochila especial.
Su peso ronda los 2 kilos
Su precio ronda los 520€
Info: http://www.avagear.net

Ultima incorporación al conjunto de productos de ayuda a la flotabilidad, esta vez de una marca importante Ferrino y que viene a demostrar, la importancia que las casas comerciales están viendo en estos sistemas. En este caso esta mochila desarrollada junto a SNATE. (Escuela Nacional Técnica de Socorro Alpino)
Este sistema viene integrado en una mochila de 30l, cuyo peso ronda los 3.100 gr, con un Airbag de 150l que se activa según el fabricante en 4 sg.
Más info:


Como los otros medios su funcionamiento se basa en un ABS instalado en una mochila, en esta ocasión en una mochila de 30 L. Un ABS de 150 l situado en la parte superior que se infla en unos 2 sg.
Según sus fabricantes su funcionamiento basado en el “Efecto Venturi”, proporciona un menor tamaño del depósito de aire comprimido. Por el mometo sólo se comercializa en USA con un precio de $499.

Más info:
http://www.backcountryaccess.com/
MEDIOS LOCALIZACIÓN
AVALANCHEBALL
Un sistema de señalización que si bien basa su funcionamiento en los dos anteriores, consiste en una boya inchable que ayuda a la localización de la victima.
No necesita ningún sistema particular para instalarlo y es compatible con cualquier tipo de mochila que llevemos. Para activarlo igual que los anteriores es necesario activar una cinta que llevaremos a mano, todo el sistema lo componen un arnés de sujeción, una bolsa que porta la boya y la cuerda que nos une a ella y un tirador de activación.
El precio del conjunto es de 200€
Info: http://www.lawinenball.at/

RECCO
Un popular sistema de localización compuesto de una placa reflectora y un Emisor, este es el sistema más simple y suele venir integrado en ropa y equipamiento deportivo de invierno dado su pequeño tamaño. Este sistema es pasivo y se limita a reflejar la onda que emite el emisor. Pese a esta sencillez el receptor sólo suele ser utilizado por equipos de rescate por lo tanto su campo de uso es recomendado solamente a zonas de esquí controlado o a aquellos lugares donde es posible garantizar la rapidez de intervención de estos equipos, como todos los demás es un medio complementario de los tradicionales.
Info: http://www.recco.com/startsida/index.asp

FLASH-AVALANCHE
Otro sistema de señalización muy simple que consiste en un dispositivo que se sujeta en la muñeca y que lanza cuatro cintas de 10 m, para su activación se hace necesario la intervención del usuario.
Su instalación es muy sencilla, si bien el único problema es ser un poco aparatoso para ser llevado en la muñeca, su escaso peso 220 gr. Como ventaja este medio no necesita de ningún mantenimiento y su funcionamiento es totalmente mecánico.
El precio del conjunto es de 45€
Info: http://flash-avalanche.com

BEEPS
Un sistema que no ha tenido la aceptación esperada y que hoy en día es muy difícil de encontrar, se trata de un emisor de tamaño similar a una pequeña caja que emite en la frecuencia 457 Khz de los Arvas este pequeño emisor se puede colocar en cualquier equipo o persona, evidentemente sólo sirve para ser. Este sistema esta pensado para grupos, esquiadores de freeride o simplemente como un localizador de esquís.
El precio ronda los 60€
Info: casi todas las marcas de Arvas disponen de un modelo de estas características

PIEPS FREERIDE
Este sistema no es en realidad un medio complementario, si no un ARVA con todas las letras, quizás la única razón de que lo hayamos incluido entre estos es su especificidad para la que ha sido diseñado.
Este Arva es el primero que se ha fabricado pensado en los usuarios del esquí fuera de pistas, pese a contar con una sola antena y un alcance de 40 metros, viene equipado para la búsqueda de manera digital e intuitiva por parte del usuario, cumpliendo todos los requisitos de sus hermanos mayores.
Esta sencillez en su manejo, a la que hay que sumar un precio realmente interesante ronda los 150€, lo convierte en un instrumento muy adecuado para todos los esquiadores.
Info: www.pieps.com

La gran parte de estos medios poseen un sistema de funcionamiento muy similar, nos referimos a los Abssystem, Snowpulse ,Püff avagear y Avalancheball cuyo principio se basa en un pequeño deposito de aire comprimido recargable, que una vez activado mediante un tirador carga el sistema (inflado)que contribuye a todo el conjunto adquiera sus dimensiones de trabajo, como norma base todos estos sistemas permiten su reutilización, para ello lo único que hay que hacer es recargar la botella deposito una vez que se utilice, como no hace falta decir todos necesitan de una verificación previa antes de cada actividad, comprobando que su nivel de carga es el recomendado por el fabricante.
Nuestra intención en este breve artículo es el de dar a conocer unos sistemas que pueden ser de utilidad para los esquiadores que deseen practicar el fuera de pistas con las máximas garantías de seguridad, presentando aquellos elementos que nos provee el mercado, elegir entre uno u otro es una opción personal que hay que evaluar en gran parte del tipo de actividad que desarrollemos; puesto que todos ellos muestran una serie de puntos coincidentes: por un lado un precio aún muy elevado y por otro que su peso total ronda en casi todos los sistemas los 2kg , algo alejado de los gustos actuales, si exceptuamos el flash-avalanche, que es el único que conjuga precio y peso.
Hay un rasgo común da la hora de buscar estos productos y que contribuyen a su poca incidencia entre los esquiadores: no se pueden encontrar en ninguna tienda y su compra esta limitada a la venta desde sus páginas, exceptuando el Avalung de Black Diamond , ABS y el Recco que viene integrado en los equipos.
Como desventaja sólo podemos marcar que los que ayudan a la flotabilidad vienen integrados en sus propias mochilas lo que les resta la necesaria polivalencia, obligando a llevar sus propios modelos
Para los usuarios del Freeride ocasionales disponer de algunos de estos sistemas puede tener un factor no determinante a la hora de lanzarse a este tipo de descensos, las razones pueden ser muy variadas, desde su coste hasta la dificultad de su adquisición, pero hay que matizar que elegir entre llevarlos o no es una opción personal que debe ser matizada y valorada en función de nuestras actividades, pero hay que valorar que cuando aumentamos el riesgo debemos aumentar los elementos de seguridad.
Creo que disponer de una información real del peligro de este tipo de esquí debe inducirnos a dedicar un minuto a reflexionar si merece la pena asumir los riesgos de adentrarnos en un descenso sin los medios adecuados o por el contrario desistir del mismo en aras de la seguridad.
Una opción personal que debe ser tomada con plena consciencia de lo que se esta jugando, en la que conviene recordar que el elemento de seguridad más importante ante una avalancha somos nosotros mismos y nuestras decisiones.
mas info en: http://manuelsuarez.madteam.net
Deportes Extremos
Tel: 426768Caminar en círculos, lo más común en el hombre
Al parecer, caminar en línea recta es algo poco común en el hombre si se le quitan los puntos de referencia que pueda usar e ...
Leer más
Menos visitantes en Aconcagua
Los argumentos son de lo más variados: desde la crisis mundial hasta la preferencia de los montañistas por picos asiá ...
Leer más
La alimentación en la montaña (parte 3 )
El presente trabajo fue Extraído de la pagina web de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (http://ww ...
Leer más
La alimentación en la montaña (parte 1)
El presente trabajo fue Extraído de la pagina web de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (http://www.a ...
Leer más
El Aconcagua abre el domingo próximo con tarifas más caras
Comienza la temporada de montaña en el Aconcagua y se extenderá hasta mediados o fines de marzo. En la temporada 2008-2009, ...
Leer más
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON SEBASTIAN DE LA CRUZ
Texto; Sebastián Carapezza
Colaboración; AlejandroLucena
Extracto de la entrevista publicada en la revista K ...
Leer más
2ª Fecha del campeonato Metropolitano de Boulder Rocodromo 2009
El sábado 17 de octubre se realizó ela segunda fecha del campeonato metropolitano de boulder en el Rocodromo de La plata. De ...
Leer más
Les Rousses inventa la nieve eterna
Operarios de la estación de esquí hicieron pruebas para mantener todo el verano, nieve caída durante la temporada de ...
Leer más
3° fecha del Campeonato Nacional de Escalada Deportiva FASA 2009
Se viene la tercera fecha del Campeonato Nacional de Escalada Deportiva FASA 2009 se va realizar en la ciudad cordiller ...
Leer más
La Expedición Mar del Plata al Himalaya no pudo coronar.
"La Diosa Turquesa"
Es la sexta montaña mas alta del mundo. Se encuentra en el Himalaya a unos 20 ...
Leer más
Balance de la segunda fecha del Nacional de Escalada
La 2ª fecha del Campeonato Nacional de Escalada Deportiva FASA 2009 reunió a más de 50 escaladores de todo el paí ...
Leer más
Festival de saltos en Catedral
El domingo y lunes últimos, el Cerro Catedral fue sede del mejor nivel de free-style nacional e internacional.
En fo ...
Leer más
La nueva generación de escaladores a la conquista del Arco Rock Master
El sábado 5 y domingo 6 de septiembre la localidad italiana de Arco acogerá la vigésimo tercera edición del Ro ...
Leer más
2da Fecha Campeonato Argentino de Escalada Deportiva FASA 2009
a realizarse en la provincia de Cordoba los dias 12 y 13 de septiembre.
Con mucho entusiasmo, la Federación Argentin ...
Leer más
Snow Power 2009: energía en la nieve
Tal como se lo esperaba: pura energía en la nieve, con la espectacular demostración de habilidad que ofrecieron los ocho rai ...
Leer más
Se construirá un refugio en el Aconcagua en memoria de la andinista italiana Elena Senin
Será a través de la firma de un Acta Acuerdo que permita la construcción de un refugio de emergencias en el Parque Pr ...
Leer más
Declaración de Ética en la Montaña, por la UIAA
La Federación Internacional de Montañeros y Escaladores (UIAA) presentó el día 11 de diciembre su ...
Leer más
La alimentación en la montaña (parte 2)
El presente trabajo fue Extraído de la pagina web de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (http://ww ...
Leer más
V Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña de España
Texto definitivo del documento aprobado en la Mesa de Trabajo sobre
Senderismo y Desarrollo Rural
(Los Barrios (C&aacut ...
Leer más
Ya se palpita la 4º fecha del Campeonato Argentino de escalada deportiva.
El Club Andino Bariloche (CAB) y la Escuela Militar de Montaña “Juan Domingo Perón” realizarán la cuarta ...
Leer más
Escalada, Valle Encantado se cierra en el verano
Se acerca el verano y con el, muchos escaladores de todo el pais y extranjeros planean sus vacaciones para disfrutar de la roca de ...
Leer más
Clínica y carrera de Orientación con GPS en Bariloche
La clínica
La capacitación tiene como objetivo la participación de toda la famili ...
Leer más
Finalizó la tercera fecha del Torneo Nacional de escalada deportiva
El parque General San Martín fue el lugar elegido por el Club Andinista de Mendoza para disputar la tercera fecha del Campeonato Na ...
Leer más
Snowkite desde el Cerro Castor en Ushuaia
Por Agustina Cerruti
Ushuaia me sorprendió desde que llegué. A través de la ventana del avión, ...
Leer más
Profile Santiago Gamen
Un verdadero rider con verdadero espíritu snowboarder Samurai, nos cuenta un poco de sus proyectos, del snowcamp que esta armando, ...
Leer más
Se corrió en el Catedral el 3er. Sudamericano de Free Ride
Más de cien chicos de entre 11 y 18 años participaron en el cerro Catedral del 3er. Campeonato Sudamericano de Free Ride, or ...
Leer más
37ª Edición del Campeonato Internacional Infantil Patagónico
Resultados de la penúltima jornada (03-09-09)
Ayerse desarrolló con total normalidad la segu ...
Leer más
Mundial de Escalada en Imst
En la tercera prueba de la Copa del Mundo, celebrada en la ciudad austriaca de Imst el Checo Adam Ondra se lleva la segunda victoria conse ...
Leer más
Guardias de Fronteras indios tratarán de batir un record de esquí
Escalarán los 8.848 metros del Everest, para bajarlo después esquiando hasta un campamento base, en un intento de batir u ...
Leer más