Río Negro Cultura Ver página
FIMBA: el hechizo de Cabrera y Stern, y el tango según Mederos
FIMBA: el hechizo de Cabrera y Stern, y el tango según Mederos
Acompañados por el ensamble de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, Fernando Cabrera y Nano Stern protagonizaron este viernes 26 de mayo uno de los conciertos más movilizantes de los muchos de su clase que el FIMBA lleva acreditados a lo largo de sus cuatro ediciones, con un repertorio exquisito que el cantautor uruguayo y su par chileno ofrecieron en dos sendas presentaciones despedidas con ovaciones interminables.
Algo parecido a lo que también sucedió con el paso del bandoneonista Rodolfo Mederos por el festival, organizado por el Gobierno de Río Negro, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Bariloche, Horizonte Seguros, Lotería de Río Negro y la Fundación Technes, quien le puso un broche de oro a la jornada tanguera que convocó a una multitud en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Técnología de la ciudad.
Un encuentro de magia y hechizos
Es cierto que el encuentro de Fernando Cabrera con su par chileno Nano Stern sobre el escenario del Teatro La Baita, con el acompañamiento del ensamble de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, ya en la previa prometía un momento único. Pero lo que no estaba previsto era que el cantante y compositor uruguayo y su par chileno convirtieran sus conciertos en algo así como sesiones de magia y hechizos poéticos.
Desde el preciso instante en el que Nano Stern lanzó los primeros versos de “Mil vueltas”, mientras su guitarra marcaba el rumbo sobre un camino allanado por las cuerdas del ensamble, la atmósfera en la sala se transformó en un espacio distinto, y ya no hubo vuelta atrás.
El llamado a crearnos un mundo mejor de “Inventemos un país” fue la antesala de “Manifiesto”, la última canción grabada por Víctor Jara, a quien Stern tributa en su flamante álbum “Nano Stern canta Víctor Jara”.
Enseguida, la voz del artista y el público se hicieron una en una coda con aires de invocación que se perpetuó en esa bella declaración de principios que es Aún creo en la belleza, una vez más respaldado Stern por los arreglos impecables que Guillo Espel inventó para las cuerdas de la Filarmónica rionegrina, esta vez con una notable participación de Martín Pike como violín solista.
La aparición en escena de Fernando Cabrera para sumarse al cantautor transandino en “Una canción para contar” abrió un nuevo frente de encantamiento, que el uruguayo condujo con sabiduría a través de tres gemas de su Pusina creativa: “El abrazo dentro de ti” y la extraordinaria “Viveza”.
El ritual siguió con “Imposibles”, y por un segundo alguien pensó que, salvando las distancias, Lou Reed podría haber sido descripto como un Cabrera neoyorquino, mientras el artista completaba su tarea agragando “Te abracé en la noche”, “Méritos y merecimientos” y “Tobogán” a su pócima.
Preludio de un final a toda orquesta junto a Stern, primero con un “medley” en plan de vidala, que unió “Subo”, de Rolando Valladares con el tradicional “Bello jilguero”, para completar juntos la faena con la repetición (fuera de programa) de “Una canción para contar”, abrazados por una ovación interminable.
Noche de tango frente al Nahuel Huapi
Como si se tratara de un instante de sintonía perfecta en el marco del FIMBA, otro aplauso interminable saludaba, en ese mismo momento, el final de la fantástica participación de Rodolfo Mederos por el Festival, como cierre de una jornada en la que el tango impregnó hasta el último rincón del Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología.
A sus 83 años, el bandoneonista sintetiza de manera notable su carácter de referencia inevitable del género con una búsqueda de nuevas formas para transmitir su discurso musical, al mismo tiempo que se plantea, él mismo, como un nexo entre las diferentes etapas de la música que lleva transitada durante siete décadas con un sonido propio que lo distingue entre sus pares.
De eso fue la propuesta del músico que tras la presentación, fila por fila y de un modo casi didáctico, del ensamble de cuerdas de la Filarmónica de Río Negro, en este caso compuesto en su mayoría por integrantes de los ensambles Sur y Ventisquero Negro, propuso un recorrido por diferentes etapas del tango, con punto de partida y llegada en la llamada Guardia Vieja.
Así, “La biblioteca” (Augusto Berto), “El caburé” (Arturo de Bassi) y “El esquinazo” (Ángel Villoldo) convivieron en el fuelle de Mederos y las cuerdas de la OFRN con el “Oblivion" de Ástor Piazzolla y las gardelianas “Volver” y “Por una cabeza”, entre otras, y con su “Azúcar (Candombe de la resurrección), bajo la saludable premisa de que menos es más, con la belleza como resultado.
Pero las ovaciones no fueron patrimonio de los visitantes, en la sexta jornada del FIMBA 2023; antes, el ensamble Patagonia Tango con el bandoneón del Fran Centanni se despachó a lo grande con un programa con eje en el repertorio de la Orquesta de Carlos Di Sarli, como “Comme il faut”, “El recodo", “Organito de la tarde” y “A la gran muñeca”, entre otros.
Con esa hoja de ruta, desde una pureza estilística apenas intervenida y un entusiasmo contagioso, el septeto impuso su condición de orquesta típica plantada en el aquí y ahora, invitó al baile y coronó con una despedida interminable del público su presentación, que también hizo escala en Aníbal Troilo (Tomando color”), Osvaldo Pugliese (“La mariposa”) y una contundente versión de “La cumparsita”.
Antes, el dúo Los Taura, otra de las formaciones locales que protagonizan el FIMBA 2023, también integrantes de MUEBA (Asociación de Músicos de Bariloche), había dejado su resonando su intenso abordaje de clásicos como “Garufa” y “Desencuentro”, entre otros, a través de la notable interpretación de Juan Tenti en voz y Pablo Cataldo en guitarra.
En tanto, casi al mismo tiempo que Los Taura se encargaban de poner en presente grandes clásicos del tango, a unos cuantos kilómetros de la ciudad, en el Camping Musical Bariloche, la agrupación Antiqua Camera, de Salta, hacía lo propio con obras del barroco, frente a uno de los escenarios naturales más bellos del planeta.
Cómo sigue
La programación del FIMBA 2023 continuará este sábado 27 de mayo con la presentación de Nahuel Pennisi en el Teatro La Baita, a las 19 y a las 22; antes, a las 17 horas, la Shenandoah Conservatory Symphony Orchestra se presentará en la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi; en tanto, a las 20 horas Graciela Novellino, Mariana González junto a Ventisquero Negro lo harán en La Araucanía, al mismo tiempo que el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología será escenario del encuentro de las agrupaciones de percusión Trepún, Metambó, Banda Rodante, La Nube Percusión y Muta.
Río Negro Cultura
https://rionegro.gov.ar/articulo/46075/fimba-el-hechizo-de-cabrera-y-stern-y-el-tango-segun-mederos
Descubren un nuevo dinosaurio carnívoro en Río Negro de 70 millones de años de antigüedad
Se trata de "Niebla antiqua", hallado en rocas de unos 70 millones de años en Río Negro. Este feroz predador al ...
Leer más
Cultura trabaja junto a Municipios en una agenda conjunta
El secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, se reunió con el intendente de Villa Regina, Marcelo Orazi, con quien avanz&oa ...
Leer más
Verano cultural: el Autocine Cuidado llega a nuevos destinos
Tras su paso por Playas Doradas y Valcheta, este jueves el Cinemóvil emprenderá un nuevo viaje para llevar la muestra de ...
Leer más
El conjunto rionegrino 'Arroyito Dúo' presentó una canción dedicada a la provincia
Arroyito Dúo presentó "Soy del sur", una zamba dedicada especialmente a la provincia de Río Negro, al te ...
Leer más
Verano Cultural: más oportunidades y jerarquización para los artistas locales
La Secretaría de Estado de Cultura lleva adelante una amplia agenda de actividades culturales en diferentes localidades rionegri ...
Leer más
El Fondo Editorial Rionegrino realizó la primera entrega de ejemplares del año
A través del Secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, el Fondo Editorial Rionegrino hizo entrega de 150 ejemplares a su au ...
Leer más
Con productos rionegrinos, el Mercado Artesanal dice presente en Las Grutas
Una vez más, el Mercado Artesanal de Río Negro arribó a Las Grutas con el objetivo de exponer y comercializar prod ...
Leer más
Continua abierta la inscripción para la Convocatoria Literaria del Fondo Editorial Rionegrino
Hasta el próximo miércoles 20 de enero, autores y escritores de todo el territorio provincial tendrán tiempo para ...
Leer más
Río Negro continúa trabajando en la reactivación del sector cultural
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la aprobación de nuevos prot ...
Leer más
Se extiende la inscripción para la Convocatoria Literaria Anual del FER
Con la extensión del plazo de inscripción, autores y escritores residentes del territorio provincial tendrán tiemp ...
Leer más
Ruta de Murales en Eclipse: el fenómeno astronómico a través del arte
Seis artistas rionegrinos este jueves emprenderán el proyecto Ruta de Murales en Eclipse, una propuesta del Ministerio de Turism ...
Leer más
Festival Audiovisual Bariloche: ya están los seleccionados para la edición 2020
Se dieron a conocer las producciones audiovisuales que participarán de la 8º edición del FAB, una propuesta del Mini ...
Leer más
Se abre la Convocatoria Literaria Anual del Fondo Editorial Rionegrino
Desde este viernes y hasta el próximo 20 de diciembre, autores de todo el territorio provincial podrán inscribirse a la C ...
Leer más
Conversatorio de Arte y transformación social basado en el libro Disputar la cultura. Arte y transformación social
basado en el libro "Disputar la cultura. Arte y transformación social"
Moderadora Gabriela Casal 👏 (dur ...
Leer más
Se puso en marcha una serie de conversatorios de cara al Festival ¡Río Negro Canta a toda Voz!
Con la presencia de más de 20 agrupaciones corales de distintos puntos de la provincia, comenzó el ciclo de conversatorio ...
Leer más
Verano Cultural
#VeranoCultural | 📚 El Fondo Editorial Rionegrino promociona obras literarias elaboradas por autores provinciales en los Puntos ...
Leer más
La danza copa los Puntos Más Cultura en Las Grutas
En el marco de las propuestas impulsadas por la Secretaría de Estado de Cultura en los distintos destinos de la provincia, este ...
Leer más
La Convocatoria Literaria Anual del FER recepcionó más de 100 obras
Con una amplia participación de autores y escritores residentes de la provincia, cerró el plazo de inscripción par ...
Leer más
El Verano Cultural llega a la región Andina con actividades para toda la familia
Desde este viernes San Carlos de Bariloche y Dina Huapi se suman al Verano Cultural, una propuesta encabezada por la Secretaría ...
Leer más
Con una muestra de cine argentino, el Autocine cambia los aplausos por bocinazos
Por la pandemia, el Cinemóvil debió reinventarse y el próximo jueves debutará con una Muestra de cine argen ...
Leer más
Río Negro: continúa la reactivación del sector cultural
La Secretaría de Estado de Cultura aprobó un nuevo protocolo sanitario que permitirá la reapertura de cines y teat ...
Leer más
La jerarquización de la cultura en Río Negro ya es una realidad
Con el objetivo de jerarquizar las distintas áreas y potenciar los recursos y herramientas, la Gobernadora Arabela Carreras ofic ...
Leer más
El Fondo Editorial Rionegrino cierra el 2020 con la entrega de nuevos ejemplares
Durante las últimas semanas del año el Fondo Editorial Rionegrino a través de su directora, Eliana Navarro, hizo e ...
Leer más
Seis murales inmortalizaron el Eclipse en distintos puntos de la provincia
Luego de cuatro jornadas de arduo trabajo, culminó el proyecto Ruta de Murales en Eclipse, una propuesta encabezada por el Minis ...
Leer más
Nueva convocatoria para Proyectos Culturales Colaborativos de Nación
A partir de este jueves quedó abierta la convocatoria del Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de Nación ...
Leer más
Finalizó exitosamente el taller de Iniciación a la Fotografía
Con la participación de más de 40 jóvenes de distintos puntos del territorio provincial, llegó a su fin el ...
Leer más
Se conocieron las productoras que harán un registro audiovisual de Río Negro
Dos productoras de contenidos audiovisuales radicadas en Río Negro resultaron seleccionadas tras el llamado de antecedentes para ...
Leer más
Ya están los seleccionados de la 2° edición del Festival de Danza Río Negro 2020
Esta semana se dieron a conocer los nombres de los seleccionados en la convocatoria al 2° Festival de Danza Río Negro 2020, ...
Leer más
Continúa abierta la convocatoria para el Festival Audiovisual Bariloche 2020
Hasta el próximo viernes 30 se encuentra vigente la inscripción para participar del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), ...
Leer más
Capacitación en iluminación nivel inicial
Abre la inscripción al taller virtual
"LAS HERRAMIENTAS DE LA LUZ" - Capacitación en iluminación ...
Leer más