Río Negro Cultura Ver página
FIMBA: el hechizo de Cabrera y Stern, y el tango según Mederos
FIMBA: el hechizo de Cabrera y Stern, y el tango según Mederos
Acompañados por el ensamble de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, Fernando Cabrera y Nano Stern protagonizaron este viernes 26 de mayo uno de los conciertos más movilizantes de los muchos de su clase que el FIMBA lleva acreditados a lo largo de sus cuatro ediciones, con un repertorio exquisito que el cantautor uruguayo y su par chileno ofrecieron en dos sendas presentaciones despedidas con ovaciones interminables.
Algo parecido a lo que también sucedió con el paso del bandoneonista Rodolfo Mederos por el festival, organizado por el Gobierno de Río Negro, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Bariloche, Horizonte Seguros, Lotería de Río Negro y la Fundación Technes, quien le puso un broche de oro a la jornada tanguera que convocó a una multitud en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Técnología de la ciudad.
Un encuentro de magia y hechizos
Es cierto que el encuentro de Fernando Cabrera con su par chileno Nano Stern sobre el escenario del Teatro La Baita, con el acompañamiento del ensamble de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, ya en la previa prometía un momento único. Pero lo que no estaba previsto era que el cantante y compositor uruguayo y su par chileno convirtieran sus conciertos en algo así como sesiones de magia y hechizos poéticos.
Desde el preciso instante en el que Nano Stern lanzó los primeros versos de “Mil vueltas”, mientras su guitarra marcaba el rumbo sobre un camino allanado por las cuerdas del ensamble, la atmósfera en la sala se transformó en un espacio distinto, y ya no hubo vuelta atrás.
El llamado a crearnos un mundo mejor de “Inventemos un país” fue la antesala de “Manifiesto”, la última canción grabada por Víctor Jara, a quien Stern tributa en su flamante álbum “Nano Stern canta Víctor Jara”.
Enseguida, la voz del artista y el público se hicieron una en una coda con aires de invocación que se perpetuó en esa bella declaración de principios que es Aún creo en la belleza, una vez más respaldado Stern por los arreglos impecables que Guillo Espel inventó para las cuerdas de la Filarmónica rionegrina, esta vez con una notable participación de Martín Pike como violín solista.
La aparición en escena de Fernando Cabrera para sumarse al cantautor transandino en “Una canción para contar” abrió un nuevo frente de encantamiento, que el uruguayo condujo con sabiduría a través de tres gemas de su Pusina creativa: “El abrazo dentro de ti” y la extraordinaria “Viveza”.
El ritual siguió con “Imposibles”, y por un segundo alguien pensó que, salvando las distancias, Lou Reed podría haber sido descripto como un Cabrera neoyorquino, mientras el artista completaba su tarea agragando “Te abracé en la noche”, “Méritos y merecimientos” y “Tobogán” a su pócima.
Preludio de un final a toda orquesta junto a Stern, primero con un “medley” en plan de vidala, que unió “Subo”, de Rolando Valladares con el tradicional “Bello jilguero”, para completar juntos la faena con la repetición (fuera de programa) de “Una canción para contar”, abrazados por una ovación interminable.
Noche de tango frente al Nahuel Huapi
Como si se tratara de un instante de sintonía perfecta en el marco del FIMBA, otro aplauso interminable saludaba, en ese mismo momento, el final de la fantástica participación de Rodolfo Mederos por el Festival, como cierre de una jornada en la que el tango impregnó hasta el último rincón del Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología.
A sus 83 años, el bandoneonista sintetiza de manera notable su carácter de referencia inevitable del género con una búsqueda de nuevas formas para transmitir su discurso musical, al mismo tiempo que se plantea, él mismo, como un nexo entre las diferentes etapas de la música que lleva transitada durante siete décadas con un sonido propio que lo distingue entre sus pares.
De eso fue la propuesta del músico que tras la presentación, fila por fila y de un modo casi didáctico, del ensamble de cuerdas de la Filarmónica de Río Negro, en este caso compuesto en su mayoría por integrantes de los ensambles Sur y Ventisquero Negro, propuso un recorrido por diferentes etapas del tango, con punto de partida y llegada en la llamada Guardia Vieja.
Así, “La biblioteca” (Augusto Berto), “El caburé” (Arturo de Bassi) y “El esquinazo” (Ángel Villoldo) convivieron en el fuelle de Mederos y las cuerdas de la OFRN con el “Oblivion" de Ástor Piazzolla y las gardelianas “Volver” y “Por una cabeza”, entre otras, y con su “Azúcar (Candombe de la resurrección), bajo la saludable premisa de que menos es más, con la belleza como resultado.
Pero las ovaciones no fueron patrimonio de los visitantes, en la sexta jornada del FIMBA 2023; antes, el ensamble Patagonia Tango con el bandoneón del Fran Centanni se despachó a lo grande con un programa con eje en el repertorio de la Orquesta de Carlos Di Sarli, como “Comme il faut”, “El recodo", “Organito de la tarde” y “A la gran muñeca”, entre otros.
Con esa hoja de ruta, desde una pureza estilística apenas intervenida y un entusiasmo contagioso, el septeto impuso su condición de orquesta típica plantada en el aquí y ahora, invitó al baile y coronó con una despedida interminable del público su presentación, que también hizo escala en Aníbal Troilo (Tomando color”), Osvaldo Pugliese (“La mariposa”) y una contundente versión de “La cumparsita”.
Antes, el dúo Los Taura, otra de las formaciones locales que protagonizan el FIMBA 2023, también integrantes de MUEBA (Asociación de Músicos de Bariloche), había dejado su resonando su intenso abordaje de clásicos como “Garufa” y “Desencuentro”, entre otros, a través de la notable interpretación de Juan Tenti en voz y Pablo Cataldo en guitarra.
En tanto, casi al mismo tiempo que Los Taura se encargaban de poner en presente grandes clásicos del tango, a unos cuantos kilómetros de la ciudad, en el Camping Musical Bariloche, la agrupación Antiqua Camera, de Salta, hacía lo propio con obras del barroco, frente a uno de los escenarios naturales más bellos del planeta.
Cómo sigue
La programación del FIMBA 2023 continuará este sábado 27 de mayo con la presentación de Nahuel Pennisi en el Teatro La Baita, a las 19 y a las 22; antes, a las 17 horas, la Shenandoah Conservatory Symphony Orchestra se presentará en la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi; en tanto, a las 20 horas Graciela Novellino, Mariana González junto a Ventisquero Negro lo harán en La Araucanía, al mismo tiempo que el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología será escenario del encuentro de las agrupaciones de percusión Trepún, Metambó, Banda Rodante, La Nube Percusión y Muta.
Río Negro Cultura
https://rionegro.gov.ar/articulo/46075/fimba-el-hechizo-de-cabrera-y-stern-y-el-tango-segun-mederos
El Fondo Editorial Rionegrino hizo entrega de sus libros al autor barilochense Sergio Petriw
Se trata de "La obstinada brisa del tiempo", que obtuvo mención especial por el jurado en la convocatoria del Fondo Ed ...
Leer más
Río Negro Cultura participa del homenaje a Piazzolla de Canal Encuentro
A 100 años del nacimiento del bandoneonista y compositor argentino, Astor Piazzolla, Canal Encuentro emitirá hoy un espec ...
Leer más
Por una cultura federal, la Filarmónica de Río Negro sumó cinco sedes permanentes
En la última semana la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro firmó convenios de mutua cooperaci&oacu ...
Leer más
Más de 1000 hacedores culturales formaron parte del Verano Cultural
El Gobierno de Río Negro invirtió más de $6.000.000 a lo largo y ancho de la provincia para el Verano Cultural, un ...
Leer más
Río Negro Cultura: se conformó una mesa de consenso para el cuidado Patrimonial en Viedma
Con la presencia del Secretario de Estado de Río Negro, Ariel Avalos, esta mañana se realizó una primera reuni&oac ...
Leer más
Espectacular cierre del Verano Cultural en Las Grutas
Con la presentación del ensamble de la Región Atlántica de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, la ...
Leer más
Se jerarquiza la agenda cultural en Bariloche
El secretario de Estado de Cultura de Río Negro, Ariel Avalos, firmó con Gustavo Gennuso, intendente de San Carlos Barilo ...
Leer más
La cultura roquense trabaja junto a la Filarmónica de Río Negro
Con un acto en la Casa de la Cultura de General Roca, la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro inició esta ...
Leer más
Maratón Cultural Río negro regresa a los escenarios
El programa articulado entre la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Ciuda ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/12xZjSqGD9I/hqdefault.jpg)
Carnaval Río Negro | Senderos de Fuego (Choele Choel)
Los carnavales en Río Negro se transforman para llenar de color, música y alegría cada punto de la provincia. Dura ...
Leer más
Seminario de Danza: herramientas para estudiantes y profesionales de la danza
A cargo de la Licenciada Mariela Ruggeri, coreógrafa y docente y en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, se desar ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/mccJqUDCaiw/hqdefault.jpg)
Carnaval en Río Negro | Jalalla Andina (Dina Huapi)
Los carnavales en Río Negro se transforman para llenar de color, música y alegría cada punto de la provincia. Dura ...
Leer más
Extienden la convocatoria para la creación de la Plataforma Virtual del Ente Cultural Patagonia
Los interesados tendrán tiempo hasta el 20 de febrero inclusive para participar. La convocatoria es abierta a todas las provinci ...
Leer más
Río Negro Cultura acompaña la organización de artesanos en Catriel
Con el objetivo de sumarlos a la estructura del organismo provincial y acompañar su desarrollo, la directora del Mercado Artesan ...
Leer más
Tardes de tango, folklore y literatura en el Verano Cultural de Las Grutas
Este fin de semana el Verano Cultural en Las Grutas llega con una propuesta de danzas argentinas y cuentos y poesías para disfru ...
Leer más
Doble jornada de AutoCine en Chichinales
El CineMovil continuará su gira por Chichinales con una doble presentación el domingo 14 y lunes 15 de marzo organizada p ...
Leer más
El Gobierno invierte más de $16.000.000 en la reactivación del sector cultural
Maratón Cultural es un programa de reactivación y profesionalización del sector cultural, que llegará a m&a ...
Leer más
Continúa abierta la inscripción para la 'Maratón Cultural' en la Zona Andina
Dividido en seis regiones en todo el territorio provincial, el proyecto "Maratón Cultural" ya está en marcha y ...
Leer más
Río Negro participó de un encuentro virtual del Ente Cultural Patagonia
La Provincia participó de la primera reunión anual del Ente Patagonia Cultural, realizada de manera virtual, donde se est ...
Leer más
El Jazz vuelve a sonar en la Plaza Seca de Viedma
La tercera edición del Festival de Jazz llega con novedades este 4 y 5 de marzo. La entrada será gratuita, con cupo limit ...
Leer más
La Filarmónica de Río Negro tendrá una sede permanente en El Bolsón
Con una agenda de conciertos en conjunto con la Municipalidad local, la Casa del Bicentenario de El Bolsón será uno de lo ...
Leer más
Ensamble de la Filarmónica de Río Negro engalana el cierre del Verano Cultural
Este sábado 27 de febrero, después de dos meses de actividades a lo largo y ancho de la provincia, el Verano Cultural cie ...
Leer más
La Peña de las Arenas celebra su octava edición en Viedma
El sábado 26 y domingo 27 de febrero se realizará la octava edición de La Peña de las Arenas en La Plaza Se ...
Leer más
Cultura: con un seminario de danza, vuelve la presencialidad a Río Negro
Bajo estrictos protocolos sanitarios, la Secretaría de Estado de Cultura acompaña la reactivación del sector cultu ...
Leer más
Verano Cultural: el AutoCine llega a Playas Doradas y Las Grutas
En una nueva gira, el Cinemovil de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, visitará Playas Doradas y Las ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/KA099siw4yI/hqdefault.jpg)
Carnaval Río Negro | Herederos de Kazo (Bariloche)
Los carnavales en Río Negro se transforman para llenar de color, música y alegría cada punto de la provin ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/4KjfnIdjdTU/hqdefault.jpg)
Carnaval Río Negro | La Nube Percusión (San Carlos de Bariloche)
Los carnavales en Río Negro se transforman para llenar de color, música y alegría cada punto de la provincia. Dura ...
Leer más
Más de 300 artistas participan de este fin de semana largo de Carnaval en Río Negro
Dándole continuidad a la reactivación del sector cultural, la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro ...
Leer más
Distinciones CFC: Avalos entregó el certificado a AMMURA, ganadoras de la convocatoria nacional
Esta mañana el secretario de Estado de Cultura de Río Negro y presidente del Consejo Federal de Cultura, Ariel Avalos, hi ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/xCw_sEZWNR8/hqdefault.jpg)
Propuestas culturales en Bariloche y Dina Huapi todos los viernes y sábados de febrero
Más de 21 escenarios y 150 artistas brindarán shows en vivo los viernes y sábados de febrero en Bariloche ...
Leer más