Río Negro Cultura Ver página
FIMBA: el hechizo de Cabrera y Stern, y el tango según Mederos
FIMBA: el hechizo de Cabrera y Stern, y el tango según Mederos
Acompañados por el ensamble de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, Fernando Cabrera y Nano Stern protagonizaron este viernes 26 de mayo uno de los conciertos más movilizantes de los muchos de su clase que el FIMBA lleva acreditados a lo largo de sus cuatro ediciones, con un repertorio exquisito que el cantautor uruguayo y su par chileno ofrecieron en dos sendas presentaciones despedidas con ovaciones interminables.
Algo parecido a lo que también sucedió con el paso del bandoneonista Rodolfo Mederos por el festival, organizado por el Gobierno de Río Negro, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Bariloche, Horizonte Seguros, Lotería de Río Negro y la Fundación Technes, quien le puso un broche de oro a la jornada tanguera que convocó a una multitud en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Técnología de la ciudad.
Un encuentro de magia y hechizos
Es cierto que el encuentro de Fernando Cabrera con su par chileno Nano Stern sobre el escenario del Teatro La Baita, con el acompañamiento del ensamble de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, ya en la previa prometía un momento único. Pero lo que no estaba previsto era que el cantante y compositor uruguayo y su par chileno convirtieran sus conciertos en algo así como sesiones de magia y hechizos poéticos.
Desde el preciso instante en el que Nano Stern lanzó los primeros versos de “Mil vueltas”, mientras su guitarra marcaba el rumbo sobre un camino allanado por las cuerdas del ensamble, la atmósfera en la sala se transformó en un espacio distinto, y ya no hubo vuelta atrás.
El llamado a crearnos un mundo mejor de “Inventemos un país” fue la antesala de “Manifiesto”, la última canción grabada por Víctor Jara, a quien Stern tributa en su flamante álbum “Nano Stern canta Víctor Jara”.
Enseguida, la voz del artista y el público se hicieron una en una coda con aires de invocación que se perpetuó en esa bella declaración de principios que es Aún creo en la belleza, una vez más respaldado Stern por los arreglos impecables que Guillo Espel inventó para las cuerdas de la Filarmónica rionegrina, esta vez con una notable participación de Martín Pike como violín solista.
La aparición en escena de Fernando Cabrera para sumarse al cantautor transandino en “Una canción para contar” abrió un nuevo frente de encantamiento, que el uruguayo condujo con sabiduría a través de tres gemas de su Pusina creativa: “El abrazo dentro de ti” y la extraordinaria “Viveza”.
El ritual siguió con “Imposibles”, y por un segundo alguien pensó que, salvando las distancias, Lou Reed podría haber sido descripto como un Cabrera neoyorquino, mientras el artista completaba su tarea agragando “Te abracé en la noche”, “Méritos y merecimientos” y “Tobogán” a su pócima.
Preludio de un final a toda orquesta junto a Stern, primero con un “medley” en plan de vidala, que unió “Subo”, de Rolando Valladares con el tradicional “Bello jilguero”, para completar juntos la faena con la repetición (fuera de programa) de “Una canción para contar”, abrazados por una ovación interminable.
Noche de tango frente al Nahuel Huapi
Como si se tratara de un instante de sintonía perfecta en el marco del FIMBA, otro aplauso interminable saludaba, en ese mismo momento, el final de la fantástica participación de Rodolfo Mederos por el Festival, como cierre de una jornada en la que el tango impregnó hasta el último rincón del Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología.
A sus 83 años, el bandoneonista sintetiza de manera notable su carácter de referencia inevitable del género con una búsqueda de nuevas formas para transmitir su discurso musical, al mismo tiempo que se plantea, él mismo, como un nexo entre las diferentes etapas de la música que lleva transitada durante siete décadas con un sonido propio que lo distingue entre sus pares.
De eso fue la propuesta del músico que tras la presentación, fila por fila y de un modo casi didáctico, del ensamble de cuerdas de la Filarmónica de Río Negro, en este caso compuesto en su mayoría por integrantes de los ensambles Sur y Ventisquero Negro, propuso un recorrido por diferentes etapas del tango, con punto de partida y llegada en la llamada Guardia Vieja.
Así, “La biblioteca” (Augusto Berto), “El caburé” (Arturo de Bassi) y “El esquinazo” (Ángel Villoldo) convivieron en el fuelle de Mederos y las cuerdas de la OFRN con el “Oblivion" de Ástor Piazzolla y las gardelianas “Volver” y “Por una cabeza”, entre otras, y con su “Azúcar (Candombe de la resurrección), bajo la saludable premisa de que menos es más, con la belleza como resultado.
Pero las ovaciones no fueron patrimonio de los visitantes, en la sexta jornada del FIMBA 2023; antes, el ensamble Patagonia Tango con el bandoneón del Fran Centanni se despachó a lo grande con un programa con eje en el repertorio de la Orquesta de Carlos Di Sarli, como “Comme il faut”, “El recodo", “Organito de la tarde” y “A la gran muñeca”, entre otros.
Con esa hoja de ruta, desde una pureza estilística apenas intervenida y un entusiasmo contagioso, el septeto impuso su condición de orquesta típica plantada en el aquí y ahora, invitó al baile y coronó con una despedida interminable del público su presentación, que también hizo escala en Aníbal Troilo (Tomando color”), Osvaldo Pugliese (“La mariposa”) y una contundente versión de “La cumparsita”.
Antes, el dúo Los Taura, otra de las formaciones locales que protagonizan el FIMBA 2023, también integrantes de MUEBA (Asociación de Músicos de Bariloche), había dejado su resonando su intenso abordaje de clásicos como “Garufa” y “Desencuentro”, entre otros, a través de la notable interpretación de Juan Tenti en voz y Pablo Cataldo en guitarra.
En tanto, casi al mismo tiempo que Los Taura se encargaban de poner en presente grandes clásicos del tango, a unos cuantos kilómetros de la ciudad, en el Camping Musical Bariloche, la agrupación Antiqua Camera, de Salta, hacía lo propio con obras del barroco, frente a uno de los escenarios naturales más bellos del planeta.
Cómo sigue
La programación del FIMBA 2023 continuará este sábado 27 de mayo con la presentación de Nahuel Pennisi en el Teatro La Baita, a las 19 y a las 22; antes, a las 17 horas, la Shenandoah Conservatory Symphony Orchestra se presentará en la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi; en tanto, a las 20 horas Graciela Novellino, Mariana González junto a Ventisquero Negro lo harán en La Araucanía, al mismo tiempo que el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología será escenario del encuentro de las agrupaciones de percusión Trepún, Metambó, Banda Rodante, La Nube Percusión y Muta.
Río Negro Cultura
https://rionegro.gov.ar/articulo/46075/fimba-el-hechizo-de-cabrera-y-stern-y-el-tango-segun-mederos
Cultura Rio Negro presenta una charla sobre la Industria de los Videojuegos
La Secretaría de Estado de Cultura de la provincia a través del Polo Audiovisual en articulación con la Asociaci&o ...
Leer más
El Festival de Teatro de Títeres Andariegos vuelve a las calles barilochenses
Los tradicionales títeres gigantes vuelven a sorprender en la localidad lacustre y estarán presentes en la ceremonia de a ...
Leer más
Se llevó a cabo en Bariloche una muestra audiovisual y fotográfica en conjunto con el Municipio de Bariloche y Mujeres de Medios Audiovisuales Bariloche (MuMA).
Mes de la Mujer | Se llevó a cabo en Bariloche una muestra audiovisual y fotográfica en conjunto con el Municipio de Bari ...
Leer más
Cultura Río Negro invita a participar de la segunda capacitación sobre guión audiovisual
Después de la gran convocatoria que tuvo la primera instancia de formación, habrá una segunda capacitación ...
Leer más
Amplia participación y jurado de excelencia en la Convocatoria del FER
El certamen anual del Fondo Editorial Rionegrino dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura cerró su Convocatoria ...
Leer más
Ciclo Somos: Gustavo Di Crocce protagoniza el cuarto encuentro de este ciclo del FER
El Fondo Editorial Rionegrino continúa recorriendo la provincia a través del Ciclo de Entrevistas " ...
Leer más
Artesanas y artesanos rionegrinos formarán parte de la Escuela de Arte Popular
El secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, se reunió con artesanos y artesanas de distintas localidades de la provincia c ...
Leer más
Se conoció el resultado del Selectivo provincial de Teatro
Culminó el Selectivo Itinerante de Teatro en Rio Negro y el jurado resolvió que la obra "Un Par" de la localida ...
Leer más
Municipios y Comisiones de Fomento participan del Consejo Provincial de Cultura
Luego de dos años, la mesa de diálogo provincial se volvió a reunir en el Balneario Las Grutas con la presencia de ...
Leer más
Año cultural de las Infancias y Juventudes
Año Cultural de las Infancias y Juventudes: Cultura Río Negro presentó un novedoso programa de acceso a la m&uacut ...
Leer más
Rio Negro: Un nuevo fósil arroja pistas sobre la evolución dinosaurios pico de pato en la Patagonia
Se trata del "Kelumapusaura machi" un hadrosaurio encontrado en rocas de unos 70 millones de años de antigüedad e ...
Leer más
Cultura Río Negro invita a participar de una capacitación sobre guión audiovisual
Se llevará a cabo de manera virtual los días 7, 9 y 11 de marzo y es organizada por la Secretaría de Estado de Cul ...
Leer más
Río Negro Más Cultura: abren las convocatorias para espacios culturales y el sector audiovisua
Desde hoy están abiertas las convocatorias del Programa de la Secretaría de Estado de Cultura, "Río N ...
Leer más
Pre Carnaval en Bariloche
🎭 Así pasaba otro fin de semana de Pre Carnaval en Bariloche organizado por el Movimiento Carnavalero Bariloche con el a ...
Leer más
Convocatoria Una Mirada una Locación: se dieron a conocer los seleccionados
Son 20 trabajos audiovisuales que representan las cuatro regiones geográficas de la provincia: montaña, mar, estepa y val ...
Leer más
Convocatoria Literaria Anual 2021-2022: se conocen las obras seleccionadas
La Convocatoria Literaria Anual 2021-2022 del Fondo Editorial Rionegrino cerró la etapa de evaluación con la selecci&oacu ...
Leer más
El FER editará obras de dramaturgia para las infancias
Luego de la gran participación que tuvo la Convocatoria Dramaturgia para las Infancias, lanzada en agosto de 2021, la Secretar&i ...
Leer más
Cultura Río Negro estrena un audiovisual en el marco del Día de la Memoria
Se trata de la presentación del video "Fragmentos" realizado con la técnica lambe lambe (teatro en miniatura), ...
Leer más
La Filarmónica de Río Negro se presenta en Dina Huapi y Bariloche
Este viernes 25 y sábado 26 de marzo la Filarmónica de Río Negro de la Secretaría de Estado de Cultura se p ...
Leer más
El Mercado Artesanal presente en Fiestas Populares rionegrinas
Este espacio de promoción de productos de artesanas y artesanos rionegrinos estará presente en la Fiesta Provincial de la ...
Leer más
Programa de Fomento Audiovisual: abre la convocatoria para el sector
En el marco del Programa de Fomento Audiovisual, la Secretaría de Estado de Cultura convoca a participar de concursos para guion ...
Leer más
Mes de la Mujer: continúan las actividades culturales en todo el territorio rionegrino
En el marco del Mes de la Mujer, la Secretaría de Estado de Cultura lleva adelante múltiples actividades en distintas loc ...
Leer más
La Filarmónica de Río Negro inicia su Temporada 2022 con un concierto lírico de primer nivel
Con un concierto este viernes 11 en Villa Regina y otro mañana sábado 12 de marzo en Cipolletti, la Orquesta Filarm&oacut ...
Leer más
Abrió el registro para el Banco de Instrumentos Musicales
En el marco del Año Cultural de las Infancias y Juventudes, la Secretaría de Estado de Cultura abre la convocatoria para ...
Leer más
Cultura Río Negro promueve múltiples actividades en el Mes de la Mujer
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría de Estado de Cultura prev&ea ...
Leer más
Río Negro Más Cultura: abrió la convocatoria a artistas para participar en Fiestas Populares
En el marco de este Programa, la Secretaría de Estado de Cultura invita a hacedores y hacedoras culturales de la industria music ...
Leer más
El Carnaval vuelve a Bariloche y se vivirá a puro ritmo y color
Se presentó una nueva edición del Carnaval, que se realizará desde este viernes 25 al lunes 28 de febrero. Este gr ...
Leer más
Malvinas y literatura: El Ente Cultural Patagonia convoca a participar de un Concurso de Relatos
Se trata del Concurso de Relatos y Cuentos Breves, denominado "40 años de la gesta de Malvinas: La Patagonia Cuenta ...
Leer más