Farrarons Fenoglio Arte Contemporaneo
Sofía Courtaux, artista de la galeria Farrarons Fenoglio Arte Contemporáneo
Sofía Courtaux, artista de la galeria Farrarons Fenoglio Arte Contemporáneo
Dibujos con desplazada urgencia.
Intuición de lo obtuso sobre un fondo obvio.
Para Noé y Stupía hay un acto que permite destacar y reconocer al dibujo sin necesidad de caer en la condición de asociarlo con un único tipo de representación. Dicha idea está en considerar al dibujo como una especie de silogismo gráfico: un “pensamiento lineal” donde al parecer se estructura por esta consecución de fórmulas accionadas. “Una línea, lleva a la otra”. Una idea, lleva a la otra.
Los trabajos de Sofía Courtaux producen esta misma ansia y devoción. Infinidades de síntesis inesperadas reaccionan y desarrollan paso a paso simultáneas interrupciones llenas de silencios, simbiosis, encuentros, experimentos de acción y gestualidad migrando de lo abstracto a lo figurativo.
Helada es un ejemplo de estos contrapuntos, contradicciones y engaños que emergen como rastros de imagen reconocible. Con inquietas grafías que sospechamos parecen querer evolucionar a un morfema portante, prontamente se aquietan y se congelan en su significado minutos antes de llegar a configurarse como signo y como historia reconocible.
Como un choque violento de color y forma, su paleta es cálida y abundante. Como un rastro divagante, los trabajos parecen ser anotaciones y comentarios intertextuales de un lenguaje oculto propio de la autora. Y aunque para el espectador sea un código encriptado, la experiencia visual es tan intensa que ante ella se puede deambular y disfrutar una enorme y viva cantidad de situaciones para dudar y edificar.
En Montaña cíclope y Reunidos en el silencio (2014), Sofía Courtaux plasma su estado físico y psíquico a través de una especie de automatismo energético o una improvisación desplazada. Las áreas de acrílico, pastel y carbonilla surgen abiertas, y parecen seguir resonantes más allá de los bordes del cuadro. Con colores agudos y vivos. Sirviéndole el blanco y el negro para dar toques que realzan las figuras, la autora se emparenta con los rasgos de ciertas vanguardias de la abstracción neoyorkina donde culminan en una comunión con el graffiti de acción rápida y fugaz.
En Fracción de una montaña de cosas (2014), Courteaux invita y conduce colaborativamente a producir todo tipo de desciframientos. A interpretar líneas en todos sus estados, a elucidar manchas y pinceladas en todos sus modos. Aquí no importa llegar al final, sino que el pivoteo del ojo en su capacidad oscilante y descendente, oficie de guía personal para proyectar un acontecimiento propio. “La oscilación entre el dibujo lineal y la mancha, entre los núcleos múltiples y la composición narrativa, se vuelve casi un acto ciego”. La única posibilidad es caminar desde su propia gestualidad y pulsar la imagen a partir del movimiento propio del encuentro de lo inesperado.
Como una entidad sin cuerpo pero funcional y contundente, con una lógica que va y viene de lo lineal a lo formal, de lo formal a lo poético, Sofía avanza más allá de sus dudas y de sus preguntas, porque esos trazos y quizás como anuncia De Sagastizábal, son la búsqueda de “un encuentro, una tentativa de concretar algo que se resiste siempre a hacerse evidente”.
Daniel Fischer
Curador a cargo
Farrarons Fenoglio Arte Contemporaneo
Dirección: Mitre 442, Paseo de la Catedral, Local 21Tel: (294) 4584585
EXTRAORDINARIA INAUGURACION EN FARRARONS FENOGLIO ARTE CONTEMPORANEO
A sala llena y a pesar del mal clima, la inauguración de la tercera muestra de arte “VUELO RASAN ...
Leer más