Cursos, talleres y clases
Dicen que Dicen: talleres para narradores, teatristas, docentes, titiriteros
Dicen que Dicen: talleres para narradores, teatristas, docentes, titiriteros
Fecha Evento: Domingo 02 Octubre, 2016 - 10:00 Hs.
DOMINGO 02/10 DE 10 A 14 HS. UnTER Bariloche
- Destinatarios: Adultos a cargo de grupos, especialmente docentes.
- Fundamentación/justificación de la propuesta: Los cuentos siempre han sido la
manera más directa y emotiva para llegar a las personas, desde los tiempos de la
tribu o escuchando a nuestros abuelos... cómo no recordar esos momentos de magia
y misterio?
Cómo no recordar a aquel profesor o profesora que nos cautivó con una historia y
como queríamos llegar a la siguiente clase para volverla a escuchar ?
Así conocimos a los griegos, supimos quién era El Quijote, descubrimos la poesía,
entendimos la Ley de gravedad y hasta podíamos jugar con la tabla periódica...sólo
por un cuento bien contado.
- Propósitos: Desarrollar y estimular la creatividad, la imaginación y la
comunicación
Concientizar las posibilidades expresivas del gesto y la palabra
Formar exponentes perdurables de la narración oral escénica nacional
Favorecer la expresión de la palabra y utilizarla sin inhibiciones.
- Encuadre Teórico.
- Introducción a la narración oral y sus distintas formas narrativas.
- Los movimientos y la comunicación a través del cuerpo.
- Educación de la voz, articulación, modulación, volumen.
- Estudio de matices, ritmo y expresividad de la voz.
- Selección del cuento: motivación, adecuación, duración, mensaje.
- Adaptación del cuento: lenguaje, credibilidad.
- Selección de contenidos: núcleos o ejes temáticos (Secuenciación de
contenidos):
- Análisis de la estructura dramática del relato.
- Ejecución oral escénica: correspondencia entre forma y contenidos del
relato.
- Optimización de los recursos intelectuales y expresivos del narrador.
- Diferencias teórico-prácticas en la narración para adultos, niños y jóvenes.
- Puesta en escena, actitud, vestuario, empatía
Beneficios para los Profesores que participan del Taller de Narración Oral:
- Mejorar la comunicación entre el docente y los estudiantes en la sala de
clase.
- Contar historias genera un aprecio por el relato que fomenta el gusto por
la lectura.
- Cuando interactúa el docente con los estudiantes sin estar el libro de por
medio la relación es más creativa.
- Los estudiantes al escuchar una historia narrada oralmente construyen
imágenes que les ayudarán a reconocer más adelante, estructuras narrativas
y a construir las suyas.
- La relación entre el que cuenta una historia y quienes la oyen se mueve en
tres dimensiones. Sentir, Percibir y Pensar.
- Esto otorga una relación emocional entre los docentes contadores de
historias y los estudiantes oyentes que genera mayor disposición hacia el
aprendizaje.
Beneficios que puede obtener un Establecimiento con el Taller de Narración
Oral:
- Un profesor contador de historias, promueve el aprecio por la lectura.
- Un profesor con las herramientas desarrolladas en el Taller de Narración
Oral, pude mediar sesiones de lectura en voz alta de manera más eficaz,
entretenida y comprensiva.
- Generar lectores autónomos a través de los puntos antes mencionados,
tendrá como consecuencia mayores niveles de comprensión de lectura.
- Metodología de Trabajo: La metodología será práctica casi en su totalidad,
encontrando la relación entre el que cuenta una historia y quienes la oyen. Se
realizarán trabajos prácticos que concienticen en el narrador las tres dimensiones.
Sentir, Percibir y Pensar.
Trabajos de comparación y análisis para argumentar las diferencias teóricoprácticas
en la narración para adultos, niños y jóvenes.
- Actividades: Dinámicas personales y de grupo.
- Criterios y requisitos de evaluación y acreditación: Se pedirá la narración de un
cuento, creado sobre las bases trabajadas en el curso – taller.
- Bibliografía: “Maratón de Cuentos” - Estrella Ortiz
“El acto de narrar: un esfuerzo creador” - Carlos Acevedo
Edel Arriagada (Santiago-Chile)
www.habiaunaveztruz.cl
Narradora oral, tallerista, co-fundadora de la Cía de Cuentacuentos Había una vez..truz,
desde el 2001 ha desarrollado una labor ininterrumpida de difusión del arte de narrar
desde la participación en eventos particulares y/o empresariales, ciclos de Museos,
Universidades, Colegios, Ferias del Libro de Santiago, ha mantenido durante mas de 10 años
el escenario nocturno de El Mesón Nerudiano. Ha participado y representado a Chile en
distintos Festivales de Narración Oral nacionales e internacionales. Desde el 2006 ha
compartido toda la experiencia vivida, estudiada y apreciada en este oficio de cuenteros en
talleres de iniciación y perfeccionamiento que se han transformado en un semillero de
nuevos narradores.
Es Miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.
- “RITMO, VOZ Y NARRACIÓN” La palabra y su música en la
construcción del cuento. Prof Pepa Robles
DOMINGO 02/10 DE 14 A 18 HS. UnTER Bariloche
- Destinatarios: Cualquier persona interesada en el hecho narrativo y
especialmente docentes para los que la narración forma parte indispensable de su
tarea como tales.
- Fundamentación/justificación de la propuesta: Consideramos que la agilidad del
discurso es fundamental para el éxito del docente y también del cuentero, y que
dicha agilidad viene mediatizada en gran parte por el ritmo y la cadencia al hablar,
es por eso, que la práctica del ritmo y la investigación acerca de cómo puede
aplicarse en un discurso, serán muy útiles en el hecho narrativo, ya se trate de
contar una historia o de transmitir un conocimiento a través de un discurso.
- Propósitos: Se pretende, a través del juego, que los participantes tengan un
contacto con el hecho rítmico a través de percusiones corporales y vocales.
En una segunda fase del curso se tratará de que lo apliquen en la narración de
un cuento que se les propondrá para que practiquen e interioricen la musicalidad de
lo narrado.
- Encuadre Teórico: El arte de narrar tiene como un componente fundamental la
tensión rítmica que genera el narrador. Sin embargo, hay pocos profesor@s de
narración que presten al ritmo la atención que desde nuestro punto de vista
merece.
En el taller se propondrán ejercicios para la práctica del ritmo, al modo como se
haría con un músico, pero con la diferencia de que nuestro instrumento será la voz
que narra.
A nivel de la docencia, la alternancia de diferentes ritmos al hablar, el uso de
los silencios, la propuesta de reiteraciones….etc harán del discurso del docente un
discurso ameno y exento de monotonía.
No vamos a citar textos ni autores, en un taller que surge de la propia
experiencia de la narradora que lo imparte, sin más teoría ni escuela que la de
llevar contando y cantando historias más de una década y tener la intención de
transmitir lo experimentado durante sus años de profesión como cuentera, para
que pueda servir a otr@s en la agilización de su discurso hablado.
- Selección de contenidos: núcleos o ejes temáticos (Secuenciación de
contenidos): Ejercicios de ritmo corporal y vocal.
Ritmo común y Ritmo individual.
Palabra y ritmo.
El silencio.
La velocidad de la palabra.
Guión y ritmo.
Significación y ritmo.
El cuento como partitura rítmica.
Análisis de un texto en función del ritmo.
Ritmo y tensión dramática.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS:
Primera Parte. (Duración aproximada 50 minutos)
Ejercicios de ritmo:
Percusiones corporales
Partituras grupales
Lecturas rítmicas
Pausa descanso de 10 minutos.
Segunda Parte. (Duración aproximada 50 minutos)
Elección de un cuento de entre los propuestos por la profesora y creación de una
partitura rítmica en una línea de tensiones, velocidades y silencios. Creación de un
grafismo para definir la línea rítmica del cuento y la narración propuesta.
Pausa descanso de 10 minutos.
Tercera Parte (Duración aproximada de 60 minutos)
Exposición y crítica constructiva de lo trabajado.
- Metodología de Trabajo: Nuestra metodología será eminentemente práctica.
Desde el principio hasta el final los participantes vivirán el hecho rítmico en su
propio cuerpo y realizarán ejercicios con manos, pies, boca…etc.
En una segunda parte, igualmente los participantes tendrán que elaborar su
propio concepto rítmico sobre un texto propuesto para posteriormente exponer su
trabajo individual frente al grupo completo.
El final del taller consistirá en una amalgama de exposiciones en las que la práctica
del ritmo en el cuento narrado habrá de verse reflejada.
- Actividades: Juegos rítmicos con palmas.
Juegos rítmicos con pies.
Juegos rítmicos con movimientos.
Juegos rítmicos con palabras.
Lecturas de cuentos y trazado de la línea rítmica.
Narración pública de un cuento.
Ejemplificación con uno de los cuentos que pertenecen al repertorio de la
profesora.
- Criterios y requisitos de evaluación y acreditación: Al terminar el taller, el
participante tendrá que conseguir narrar su cuento otorgándole una curva rítmica
definida, en la que los silencios y la velocidad de la palabra tengan una justificación
que venga a depender del sentido de la historia narrada, las emociones de los
protagonistas y el devenir interno del cuento mismo.
- Bibliografía: No recomendamos ninguna biografía concreta ni tampoco basamos
la propuesta de este taller en ningún texto teórico, sino en la experiencia que la
narradora que lo imparte tiene como cuentera y juglaresa.
Pepa Robles Ortega (Murcia, España) www.peparobles.blogspot.com
www.facebook.com/CantosYCuentosDePepaRobles
Narradora, actriz y pedagoga desde 1986. Licenciada en Filosofía y CC EE por la Universidad de Murcia. Como actriz, ha trabajado, entre otros con César Oliva (Teatro Universitario de Murcia); Pepe Sánchez (Facultad de Bellas Artes de Cuenca), Esteve Graset (compañía Arena), John Jesurun (director teatral neoyorkino); Sara Molina (directora de la compañía “Q Teatro”, dramaturga y autora de teatro). Su propuesta es de Juglaría Urbana término con el cual rescata la tradición del juglar medieval, continuando con su trabajo de “cuentera” a través de un concierto original que sorprende por lo atípico de su formato. Así en “Erase” Pepa Robles, apoyada en un DJ, construye un “Viaje musical a través del sugerente imaginario de los cuentos. Y en María Sarmiento Session), recientemente reestrenado en el Festival de Teatro Extravagante de Valencia, vuelve a fusionar palabras, música electrónica y cuentos cantados.
Informes e inscripción: dicenquedicenbariloche@gmail.com
Cursos, talleres y clases
Dirección: BarilocheLos eventos que pasaron
VIOLIN VIOLA VIOLONCELLO PIANO - TALLERES ORQUESTALES
Informes: 15607870 / 461798 / 520917 / cofradia@bariloche.com.ar Dentro del Proyecto Cofradía-Talleres O ...
Leer másBODY WORK y PILATES
desde el Lunes 03/09/2007 en el Centro de Encuentros Culturales BODY WORK: incluye ...
Leer másCLASES DE TANGO
CON LA PROFESORA MARIANA todos los jueves a las 21 hs. Para aquellos que quieren aprender. Para los que quieren ...
Leer másTaller de Fotografia Avanzado
desde el Martes 04/09/2007 - 19:30 hs POR GUSTAVO CALLEGARIS Taller Avanzado Orientado a aquell ...
Leer másLA ORACION - ESTUDIO FILOSOFICO: ORIENTE Y OCCIDENTE - YOGA
Para asistir a cualquier actividad es imprescindible contacto previo: 462922 (El contestador se conecta al 7º llamado) / mait ...
Leer másTALLER DE DANZA CONTEMPORANEA
TODOS LOS JUEVES A LAS 19 HS POR ADRIANA MASTROCELLO Técnicas Mixtas-Expresión-Improvisació ...
Leer másMI CUERPO Y YO
En Más Vida (Lilinquen 258, Pinar de Festa, km 7,500 (frente a la placita). Primera clase sin cargo. Consultas: rojocielo20 ...
Leer más¿BAILAMOS?
Los lunes, miércoles y viernes, de 14.30 a 15.30 y de 16 a 17. Los martes y jueves, de 10 a 11. NUEVO LUGAR: Lawn Tennis. C ...
Leer másTaller de entrenamiento expresivo
“Un espacio para descubir, desarrollar y profundizar la poética personal a través del cuerpo y de l ...
Leer másSeminario Introducción al Maquillaje para Cine y Teatro
Dictado por Hugo Grandi Temario: Disertación sobre la razón del maquillaje, su responsab ...
Leer másFACILITACION DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO
Desde el 19 al 23-11 (de lunes a viernes, jornadas completas). Consultas: info@facilitadores.org.ar / lunes, miércoles y vi ...
Leer másSeminario Intensivo de Canto orientado a la Comedia Musical - “El juego de las voces”
Una propuesta diferente para cantar, bailar, actuar, y conectarnos con nuestra voz de manera sana, alegre y creativa... Temas a ...
Leer másTALLER DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA - CONTALO VOS
El dia 16 y 17-11, de 10 a 17, en el CRUB (Quintral 1250). Inscripción, dudas o consultas: 02944-15562012 / info ...
Leer másTALLER DE CAFE
Los sábados 27-10, y 3, 10 y 17-11, en Café Mondella (Gallardo 35). Inscripción: en Mondella, de 8 a 21. < ...
Leer másMERIDIANOLOGIA
Informes, programa e inscripción: direccion@institutolihuen.com / 02944 - 523259 / 15577819. Facilidades de pago en cuotas ...
Leer másCLASES DE CANTO
Informes: 461143 / Gabriela Lambardi. Técnica vocal e interpretación de repertorio lírico y p ...
Leer másLA DES/CONSTRUCCIÓN DE LA DISCAPACIDAD
El viernes 9-11 (de 9 a 13 y de 14 a 18) y sábado 10-11 (de 9 a 13), en el Centro Regional Universitario Bariloche (Quintra ...
Leer másCurso de cocina navideña
Vení al Curso de Cocina navideña. Pronto llegan las fiestas, aprendé de manera práctica la preparac ...
Leer másSeminario de flamenco
Durante los días 2,3 y 4 de noviembre se llevará a cabo un seminario de flamenco para principiantes, intermedios y a ...
Leer más“La Jardinería Terapéutica, una experiencia de los sentidos”
El Bariloche Garden Club junto a CRE-ARTE, invita al público en general a la charla, sobre “la Jardi ...
Leer másTALLER DE ANALISIS Y CREACION MUSICAL
Dos módulos: 17 y 18-08, y 19 y 20-10 (pueden inscribirse los que no hayan cursado el primer mód ...
Leer másSEMANA DEL CORAZON - DEL 24 AL 30 DE SETIEMBRE
PROGRAMA LUNES 24 : 20.00-21.00 hs DIETA SALUDABLE ASOCIACION NUTRICIONIS ...
Leer másINSTITUTO ANDINO DE EDUCACION - INGLÉS-PORTUGUÉS
Inscripciones a partir del 06-08, de 18 a 21, en Pasaje J. M. Gutierrez 843 / 435499 / dibor@bariloche.com.ar
Leer másMETODOLOGÍA DE ESTUDIO
Consultas y entrevistas: 525123 / rayuela@bariloche.com.ar Lectura comprensiva. Relación e ...
Leer másarte & salud - arte & educación - arte & libertad La era del arte
clase audiovisual - taller / performance a las 19:45 en la sala de la biblioteca sarmiento. Valor de la entrada $ 15 - Información: ...
Leer másTALLER BIOGRAFICO - LA BIOGRAFÍA SANADORA
Coordinado por el Dr. Roberto Crottogini Un taller biográfico puede presentar cracteríst ...
Leer másCambio Climático. Aspectos Económicos Relacionados
El cambio climático no es problema sólo de los meteorólogos sino que su importancia económica, pol& ...
Leer másGESTION CULTURAL
El miércoles 29-08, de 18 a 22, en Universidad del Comahue (Quintral 1500). Informes e inscripción: 15515 ...
Leer más