identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 27, diciembre 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Ya está en marcha la Tercera Edición del Concurso de Crónica Patagónica

Ya está en marcha la Tercera Edición del Concurso de Crónica Patagónica





 Por tercer año consecutivo, la Fundación de Periodismo Patagónico organiza el Concurso de Crónica, evento que reúne trabajos de toda la Patagonia.

Concurso de Crónica Patagónica
En las primeras dos ediciones -2019 y 2020- fueron presentadas más de cien crónicas, escritas desde Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, y el Partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires).

El jurado de lujo de esta Tercera Edición está integrado por Roberto Herrscher, Ángeles Alemandi, y Julián Gorodischer.

Los/as participantes tienen tres meses de plazo para presentar sus trabajos -desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2021- a través de la plataforma www.cronicapatagonica.com.ar, donde también se encuentran alojadas las bases del concurso.

Los dos trabajos más destacados a consideración del jurado, recibirán un premio de $40.000 pesos para el ganador, y $20.000 pesos para el segundo lugar.

Durante el mes de noviembre se darán a conocer los nombres de las o los cronistas ganadores, en el marco de una fiesta del periodismo narrativo que unirá a cronistas de todo el país y de Latinoamérica.

La primera edición del Concurso de Crónica Patagónica tuvo como jurado a María Moreno, Cristian Alarcón y Santiago Rey, y fueron premiados los trabajos de Bruno Oliva (Neuquén) y Ángeles Alemandi (La Pampa). Al año siguiente, el jurado estuvo integrado por Sonia Budassi, Jorge Rojas (Chile), y Santiago Rey. La ganadora fue Emiliana Cortonda (Neuquén) y el segundo premio fue para Pablo Pezzoni (Río Negro).

Paralelamente, durante este año 2021 la Fundación de Periodismo Patagónico está desarrollando su ambicioso programa de capacitación “Yerta”, con talleres dictados por Sonia Budassi, Juan Cristóbal Peña (Chile), Tomás Pérez Vizzón, Leila Mesyngier, Andrés Alarcón, Ileana Arduino, Santiago Rey, Pere Ortín (Cataluña) y Omar Rincón (Colombia).

Las clases clases magistrales, en tanto, están a cargo de Leila Guerriero, Cristian Alarcón y Jorge Carrión (España).

Más información en www.periodismopatagonico.org

Jurado Tercera Edición Concurso de Crónica Patagónica

Roberto Herrscher

Periodista, escritor, profesor de periodismo. Académico de la Universidad Alberto Hurtado de Chile donde dirige el Diplomado de Escritura Narrativa de No Ficción. Herrscher es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Periodismo por Columbia University, Nueva York.

Es autor de Los viajes del Penélope (Tusquets, 2007); Periodismo narrativo, publicado en Argentina, España, Chile, Colombia y Costa Rica; El arte de escuchar (Editorial de la Universidad de Barcelona, 2015) y Crónicas bananeras (Tusquets, 2021). Es el gestor y editor del libro colectivo La voz de las cosas (Carena, 2021). Dirige la colección Periodismo Activo de la Editorial Universidad de Barcelona y el Premio Periodismo de Excelencia en Chile. Sus reportajes, crónicas y ensayos han sido publicados en The New York Times, The Harvard Review of Latin America, Opera News, La Vanguardia, Clarín, Ajo Blanco, Lateral, Gatopardo, Travesías y Etiqueta Negra, entre otros medios.

Ángeles Alemandi

Nació en San Justo, Santa Fe. Cuando iba a la escuela primaria participó de un taller para niños y niñas periodistas y esa experiencia fue una revelación. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de Entre Ríos y luego de recibirse se fue a vivir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2013 volvió a mudarse: ahora escribe desde un pueblo al sur de La Pampa. Y lee todo lo que puede, en especial a la hora de la siesta. Publicó crónicas narrativas en Revista Orsai, Anfibia, Espacio Angular, Hecho en Buenos Aires, en diario El Litoral y Textual, entre otros. Fue finalista del concurso Crónicas Interiores en 2014, del Premio Leamos en 2018 y del Crónica Patagónica en 2019. Obtuvo una Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. El año pasado publicó su primera novela: Rally de santos, editada por La Parte Maldita. Actualmente escribe una columna en Relatto acerca de la vida y la literatura y cursa el Diplomado en Escritura Creativa de la UNTREF.

Julián Gorodischer

Es doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y magíster en Periodismo por la Universidad de San Andrés (UDESA). Publicó los libros Golpeando las puertas de la TV: crónicas de la fama repentina, La ruta del beso: biografía sexual colectiva, Orden de compra: diarios de un consumidor compulsivo, La ciudad y el deseo: guía gay de Buenos Aires, Camino a Auschwitz y otras historias de resistencia, Claudia Vuelve y –como compilador y prologuista- Los atrevidos. Crónicas íntimas de la Argentina. Trabajó como redactor en Editorial Perfil y la agencia Télam, fue subeditor de Cultura de Página/12 y editor jefe de la revista Ñ del diario Clarín. Sus crónicas fueron publicadas en medios como Gatopardo, El Universal, Esquire y GQ (México), Altair (España), Arcadia y Avianca en Revista (Colombia), Brando, Rolling Stone, La Nación y Revista Anfibia (Argentina), y en diversas antologías de Latinoamérica. Recibió los premios Italia (2001) y TEA (2007) al mejor periodista de diarios. Dictó su curso Cronistas de Latinoamérica y su Taller de periodismo de autor en UNAM (México DF), Ciencias de la Comunicación (UBA), MALBA (Buenos Aires), Arteluz (México) y Festival de la Palabra de Bogotá. Coordinó el Laboratorio de Periodismo Experimental en CCEBA (periodismo en cómic), El Ateneo y Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); tuvo a su cargo el módulo de Análisis de medios digitales en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), el Seminario de escritura creativa de No ficción en la carrera de Letras de la UBA y, en la actualidad, coordina el Seminario de crónica contemporánea de la Maestría en Periodismo Narrativo (UNSAM), el Seminario de No Ficción de la Diplomatura en Escritura Creativa de UNTREF y el Taller virtual El Nuevo Periodismo.

Cultura Barilochense

Lecturas: El caso del Hantavirus o cómo dañar a una comunidad informando

Lecturas: El caso del Hantavirus o cómo dañar a una comunidad informando

Por Cecilia Russo. Días atrás, el periodista de Radio Nacional El Bolsón, Adrián Moreno, recibi&oac ...

Leer más

1/2
Convocatoria Artistas Visuales región patagonia

Convocatoria Artistas Visuales región patagonia

👆Convocatoria para Artistas Visuales del Centro de Edición en la Región Patagónica. ...

Leer más

Piazzolla hablando de Spinetta y Charly García (1976)

*CANAL VOLVER*. Programa de Mirtha Legrand, con Astor Piazzolla y Bernardo Neustad. El legendario músico opina sobre el incipien ...

Leer más

Spot INAMU - Banco Musica Independiente

El Instituto Nacional de la Música presenta el Banco de Música Independiente Tendrá como función ab ...

Leer más

 APOYO EXTRAORDINARIO CULTURA SOLIDARIA se extiende hasta el 31 de marzo !

APOYO EXTRAORDINARIO CULTURA SOLIDARIA se extiende hasta el 31 de marzo !

Desde el Ministerio de Cultura de la Nación queremos notificarles que lanzamos el Apoyo Extraordinario Cultura Solidaria, una nu ...

Leer más

Jóvenes de la sala de ensayo Dengün Piuké se hicieron escuchar

Jóvenes de la sala de ensayo Dengün Piuké se hicieron escuchar

El sábado la voz de Dengün Piuké se hizo escuchar en el centro de la ciudad. En un pequeño escenario montado ...

Leer más

Anuncian nueva presentación de Transversal

Anuncian nueva presentación de Transversal

Dentro de los planes del Fondo Editorial Rionegrino (FER), está dar a conocer de manera virtual la selección que tuvo com ...

Leer más

Artistas pueden inscribirse para la Maratón Cultural

Artistas pueden inscribirse para la Maratón Cultural

Dividido en seis regiones en todo el territorio provincial, el proyecto "Maratón Cultural" ya está en marcha y ...

Leer más

Cultura Solidaria: ayuda económica para el sector cultural

Cultura Solidaria: ayuda económica para el sector cultural

El Ministerio de Cultura de la Nación presenta un nuevo plan de ayuda económica para los trabajadores del sector cultural ...

Leer más

Talleres y actividades 2021 en La Biblio

Talleres y actividades 2021 en La Biblio

¡Comienzan los talleres y actividades anuales 2021 en la Biblio! Cupos limitados según los protocolos vigentes

Leer más

75 propuestas del FIBA 2021 se podrán disfrutar desde Bariloche

75 propuestas del FIBA 2021 se podrán disfrutar desde Bariloche

El acontecimiento capitalino, que reúne teatro, danza, artes visuales y música, arrancará el viernes con formato h ...

Leer más

5° Jolgorio Bariloche - Llega el cumpleaños del Festival que trae risas, alegría y mucho humor.

5° Jolgorio Bariloche - Llega el cumpleaños del Festival que trae risas, alegría y mucho humor.

Pirconi Producciones tiene el agrado de anunciar la 5ta edición del Festival que cada verano trae humor, alegría y ...

Leer más

Más actividades en Espacio Arte

Más actividades en Espacio Arte

FEBRERO más actividades 💥 en Espacio Arte Campichuelo 1197 🎋 TAI CHI Martes ...

Leer más

El Alambique: blues de Bariloche para el mundo

El Alambique: blues de Bariloche para el mundo

Mucho blues, aportes de otros estilos afroamericanos y un toque distintivo de humor es la fórmula que le ha permitido a la banda ...

Leer más

Fab Lab: Convocatoria a talleristas

Fab Lab: Convocatoria a talleristas

Tenes conocimientos en las siguientes areas y queres dar talleres remunerados?? -Diseño e Imágen para micro empre ...

Leer más

Nuevo Taller en Espacio Arte: Análisis de clásicos del cine

Nuevo Taller en Espacio Arte: Análisis de clásicos del cine

Análisis de clásicos del cine Lunes de 16 a 1730hs para todas las edades ferreyralauramaria@gmail.co ...

Leer más

Guía para carga de discos en el Banco de Música del INAMU

Banco de Música Nacional e Independiente del INAMU A través de esta herramienta, grupos y solistas de todas las p ...

Leer más

Impulso y capacitación para el sector audiovisual y creativo de Bariloche

Impulso y capacitación para el sector audiovisual y creativo de Bariloche

Este jueves, en el marco del programa Ruta 40 Creativa que impulsamos junto a la ciudad de Mendoza, referentes del cluster FilmAndes co ...

Leer más

Se lanza la convocatoria 'Reactivar Escenas'

Se lanza la convocatoria 'Reactivar Escenas'

Apoyo económico para impulsar el regreso a la actividad en espacios independientes de teatro y música de todo el ...

Leer más

¡Vuelven los pochoclos! Abrirán los cines en Río Negro

¡Vuelven los pochoclos! Abrirán los cines en Río Negro

Todo indica hacia el mismo lado: en Río Negro abrirán a la brevedad las salas de cine. Miguel Ledesma, secretario de Salu ...

Leer más

Inscripciones 2021 Coros Municipales

Inscripciones 2021 Coros Municipales

Arrancá el año cantando🎵🎶 los @corosmunicipalesbariloche te invitan a inscribirte a partir del 9 de marzo ...

Leer más

Festival barilochense resultó seleccionado por Cultura de Nación

Festival barilochense resultó seleccionado por Cultura de Nación

SE TITULARÁ DE LA CANCIÓN SIN FIN Fue ideado por Leticia Bystrowicz y Santiago Iñigo, incansables gestores ...

Leer más

Anahí Mariluan participará de coproducción franco-argentina

Anahí Mariluan participará de coproducción franco-argentina

La obra se denomina “Resiliencia” y tiene como directora a la artista francesa Séverine Fontaine, quien estuvo en Ba ...

Leer más

Convocatoria de voces - Coro Municipal Dina Huapi

Convocatoria de voces - Coro Municipal Dina Huapi

Atención vecinos y vecinas, el Coro Municipal está llamando a una Convocatoria de voces. Si te interesa formar par ...

Leer más

Gran éxito de la nueva propuesta cultural en el Mercado Comunitario

Gran éxito de la nueva propuesta cultural en el Mercado Comunitario

Durante el pasado fin de semana tuvieron lugar los primeros encuentros del nuevo ciclo “Expresiones Culturales en el Mercado Comu ...

Leer más

Convocatoria para cubrir vacantes en la Camerata Juvenil Municipal

Convocatoria para cubrir vacantes en la Camerata Juvenil Municipal

Hay 6 vacantes para cubrir en diferentes instrumentos, destinadas a jóvenes de entre 12 y 29 años con conocimientos avanz ...

Leer más

Desde Bariloche, Fermín Raviolo presenta La piel de la mañana, su álbum debut

Entre la montaña y la ciudad hay un espacio de aire, de preguntas mudas. Quien lo habita, reflexiona y ansía; cont ...

Leer más

Convocan a trabajadores de la industria audiovisual a sumarse al registro local

Convocan a trabajadores de la industria audiovisual a sumarse al registro local

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche, en conjunto con la Bariloche Film Commission, está convocan ...

Leer más


Arriba