Cre-Arte Ver página
Gran arranque del ciclo Puertas en Cre-Arte
Gran arranque del ciclo Puertas en Cre-Arte
Sala llena y propuestas musicales de fuste acompañaron la novedosa iniciativa. Habrá que prepararse a una cita por mes en el “centro cultural para personas con discapacidad”. Compartieron su música Juanjo Miraglia, Mariano Rodríguez, Juan Sisterna y Martín Boschile.
Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar
El caballo parece sonreír, aunque remita al “Guernica” de Picasso. Lleva la firma de Gabriel y forma parte de una extensa serie de obras pictóricas que circunscriben la sala principal de Cre-Arte. Más de 100 espectadores respondieron a la convocatoria que formularan los anfitriones para dar comienzo al ciclo “Puertas”, una grata idea que en su primer convite, albergó la propuesta que los organizadores denominaron “Guitarras nocturnas”.
Hizo las veces de presentador Marcelo Saccomanno, coordinador de talleres en el centro cultural para personas con discapacidad. Precisamente, inscribió el ciclo que se inició en el trabajo de un espacio que tiene que ver con la producción y organización de acontecimientos artísticos. Presentó a quienes forman parte de ese taller, que debieron darse por satisfechos por los resultados del primer cónclave.
“Guitarras nocturnas” reunió a cuatro músicos de diversas trayectorias y estilos. Juanjo Miraglia y Mariano Rodríguez no se conocían aunque tenían referencias de sus respectivos trabajos. El oriundo de Brandsen rompió “el hielo” (fue su expresión) con una milonga, una suerte de “payada conmigo mismo” que está dedicada a su padre y a su abuelo. Aire decididamente campero, uno de los sellos distintivos del guitarrista, habitualmente tan cómodo en la canción criolla como en el tango.
Al comando de su dobro, Rodríguez también empezó con una dedicatoria, en este caso a su “abuelo ferroviario” con “Réquiem para un trabajador del ferrocarril”, tema que incluyó en “Praise the road”. El CD se editó en Estados Unidos pero se puede escuchar en su lugar en Bandcamp. Imposible no recrear la atmósfera tan característica de las viejas estaciones que en el interior del país, se dejaron caer a partir de los 90.
El amigable contrapunto continuó con Miraglia, quien a diferencia de sus colegas, suele valerse de la voz en sus conciertos y discos. Entonces, entonó “Nieblas del Riachuelo”, a la que introdujo con una cuota de humor. A su turno, Rodríguez replicó con “Lao Tzu y la revuelta de los peces koi”. Aparentemente, así se llaman los que bucean en el Jardín Japonés de Buenos Aires. Terruño y música ciudadana en uno, cosmopolitismo en el otro, ya que la obra contiene inconfundibles reminiscencias provenientes del Lejano Oriente.
Cre-Arte
Dirección: Quaglia 540Tel: 2944 422118
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/51125-gran-arranque-del-ciclo-puertas-en-cre-arte
Tanguearte
En importante Congreso Médico, Cre-Arte organizó un taller de integración y presentó “Tanguearte ...
Leer más