Cre-Arte Ver página
El Bolsón tuvo su cierre de fútbol callejero
El Bolsón tuvo su cierre de fútbol callejero
En el marco del proyecto Fútbol, Inclusión y Aprendizaje impulsado por Cre-Arte, miembro de la red global Streetfootballworld, la pelota rodó en El Bolsón al ritmo del fútbol callejero. El encuentro tuvo lugar el pasado sábado en el centro de dicha localidad, con la participación de chicos del barrio Primavera y Usina, y alumnos de Cre-Arte.
Desde el mes de abril, chicos de la localidad de El Bolsón comenzaron a practicar la metodología del fútbol callejero. Los encuentros, que empezaron con 9 jóvenes, se fueron agrandando y, a medida que pasaron los talleres, muchos de los chicos se fueron apropiando del espacio de juego. Los adultos también tuvieron su lugar recibiendo un taller de mediadores con la participación de profesores de Educación Física, un Trabajador Social, un Psicólogo.
Este proyecto se desarrolla gracias al financiamiento del Banco interamericano de Desarrollo (BID) y en la fase de implementación en la ciudad de El Bolsón, interviene en la cofinanciación el ministerio de Familia de la provincia de Río Negro.
En la primera hora del encuentro se comenzaron a armar los equipos mezclados entre los participantes que jugaron en tres canchas. Por su parte, los más grandes realizaron un taller de mediadores.
Por la tarde, se agregaron más equipos que no tenían experiencia con la metodología del fútbol callejero que, previa charla explicativa, se integraron a los grupos ya conformados para así compartir varios juegos.
Es importante destacar que cada equipo era mixto y en esta oportunidad se incluyeron personas con discapacidad
El cierre se realizó a todo ritmo y color con la presentación de la murga Del Tomate de Cre-Arte, quienes bailaron entre la numerosa presencia de vecinos, convocados a las diversas actividades sociales que se sucedieron en la plaza,
Este trabajo, se suma a lo que ya se viene desarrollando en distintas escuelas de Bariloche, utilizando la metodología del fútbol callejero como herramienta para promover el desarrollo social y la integración de jóvenes. De esta manera, Cre-Arte propone transitar una mirada global desde la inclusión y el Fútbol Callejero.
A nivel mundial esta propuesta se enmarca en el proyecto Fútbol y Aprendizaje Global que desarrolla la cooperación de conocimientos entre las organizaciones involucradas - CDI de Paraguay, Chigol de Chile, Joven Ciudadano de Brasil, Esperance de Ruanda, Kickfair de Alemania y Cre-Arte .
Por su parte, Cre-Arte le suma a esta práctica los contenidos de pedagogía inclusiva, enfocados a la inclusión de las personas con discapacidad en los ámbitos educativos.
Acerca del Fútbol Callejero
El fútbol callejero es una herramienta desarrollada por la Fundación Defensores del Chaco, para promover el desarrollo social y la integración de jóvenes; una propuesta a través de cual los chicos ponen en juego herramientas alternativas de resolución de conflictos y comunicación con sus pares. Los partidos tiene tres tiempos: una primera instancia para acordar en conjunto las reglas, luego se juega, y al finalizar se hace el "tercer tiempo" o la etapa de reflexión. Durante estas instancias es clave el acompañamiento de dos mediadores sociales.
Por otra parte, esta metodología tiene sus propias reglas: los equipos son mixtos, no hay árbitro y se debate el puntaje en función a como se desarrolló el juego. Porque además de los goles, se valora el juego limpio, la solidaridad, la cooperación y el respeto por las reglas, puestas por los mismos jugadores.
Cre-Arte
Dirección: Quaglia 540Tel: 2944 422118
Tanguearte
En importante Congreso Médico, Cre-Arte organizó un taller de integración y presentó “Tanguearte ...
Leer más