Clics Modernos
Nomadland y el fin del sueño americano
Nomadland y el fin del sueño americano
Por Manuela Bares Peralta
Frente a la emergencia económica, sanitaria y social que aún azota al mundo, Chloé Zhao escenifica el éxodo de hombres y mujeres que alguna vez pertenecieron a la clase media y que, empujados por la recesión y la falta de oportunidades, quedaron al margen del sistema. Una película que visualiza un presente de exclusión, una realidad que no es invisible sino que habita en todas partes, extendiéndose a lo largo de la carretera.
Los Premios de la Academia siempre ensayan una introspección televisada. Es parte del ritual coreografiado de cada año. Es una forma muy estadounidense de abordar las falencias del sistema democrático del que son propietarios, revolucionado en las formas y estancado en una falsa institucionalidad que reproduce la desigualdad y la segregación. El argumento de Nomadland es terriblemente incómodo. Su columna vertebral es la exclusión de millones de hombres y mujeres que alcanzaron el sueño americano y que, el mismo sistema, se encargó de arrebatárselos. La película también es un duelo emocional y territorial, una aproximación a la pérdida y al desarraigo. Esas personas forman parte de una de las urgencias de esta época, sobre las que la democracia aún no ensayó soluciones: gente que el sistema expulsa y descarta.
Nomadland hizo historia. No sólo por el peso actual de su narrativa sino porque su directora Chloé Zhao ganó el Oscar a Mejor Dirección, convirtiéndose en la primera mujer asiática en ganar en esa terna y en la segunda mujer en la historia, tras el triunfo de Kathryn Bigelow por The Hurt Locker once años atrás. Además, se alzó con el premio a Mejor Película y Actriz Principal por el papel de Frances McDormand.
El triunfo de Zhao se enmarca en una entrega de premios atípica. Fue una ceremonia con menos brillos y parafernalia, más ajustada a esta época, donde nuevamente las mujeres marcaron un hito parecido al del 2018, representando el 32% de las nominadas y alzándose con 15 estatuillas.
La gran depresión no fue una anomalía pasajera, sino que transformó la vida de la sociedad estadounidense para siempre. El sueño americano continúo siendo un imperativo de deseo, pero, a medida que se acumularon los años y las crisis, dejó de estar materialmente disponible para una porción— cada vez más grande— de la población. La recesión que azotó las economías mundiales en 2008 profundizó la exclusión de muchos americanos de la economía formal y la crisis crediticia-hipotecaria a la que dio lugar, terminó por hacerlos perder sus casas. Sobre esa memoria emotiva se edifica Nomadland, un trayecto cinematográfico de 108 minutos dirigido por la ahora ganadora del Oscar, Chloé Zhao.
El cierre de la planta de yeso y de la fábrica destruyó al pueblo de Empire. La pérdida de 95 puestos de trabajo apagó para siempre la matriz productiva de la comunidad y exilió a las familias que vivían en él. Fern (Frances McDormand) es parte de ese grupo empujado, fuera de los márgenes del sistema capitalista, a seguir andando, a permanecer en constante movimiento.
La fuerza argumental de Nomadland está en su estructura musical repleta de paisajes y climas. El viaje de Fern arriba de su furgoneta es una crónica hecha plano, pero también es el gesto documental convertido en ficción. Esa inestabilidad que produce el camino, el territorio recorrido, las paradas que nos ofrece esa América profunda y desconocida se transforman en poesía bajo la dirección de Zhao.
Este trayecto comenzó unos años atrás con el libro de la periodista Jessica Bruder, donde compila una serie de relatos de hombres y mujeres que se describen a sí mismos como “not homeless but houseless” (no en situación de calle, sólo sin casa). Nomadland: Sobreviviendo a Estados Unidos en el siglo XXI es el testimonio escrito que dio origen a la película y es el acta de nacimiento de una nueva clase social: los nómades de esta era.
Por fuera de McDormand y David Strathairn, el resto de las voces y caras del film se interpretan a sí mismas, escenificando los diálogos que compartieron con Bruder cuando los entrevistó, a lo largo de tres años, para su libro. Ellos, los marginados, el coro griego que acompaña a Fern en su viaje, forman parte de una clase media dinamitada, donde la ilusión de progreso y movilidad social se hizo añicos por la tiranía del dólar. Son los sobrevivientes no ficticios de un sistema económico y social que se encargó de relegarlos; son quienes hicieron de una circunstancia una forma de vida; son quienes decidieron hacer de la pérdida un perpetuo éxodo.
En este ejercicio audiovisual de supervivencia que ensaya Fern diariamente en el camino está alojado el corazón y el motor argumental de esta historia. La ruta ya no es sólo un territorio de tránsito sino el espacio físico donde se desarrolla el duelo. Una forma de sobrevivir a la pérdida y al desarraigo de los bienes materiales, pero también de los vínculos afectivos. Es el recordatorio constante de que lo único que no se adjetiva como imaginario es el dolor.
La escena que grafica el comienzo, un depósito repleto de muebles para llenar el recuerdo de los ambientes vacíos de la casa que ya no existe, anuncia el final de la película. Una escena con tantos puntos en común que pareciera repetirse y que despide los últimos minutos del film, antes de que Fern salga nuevamente a la ruta. Hace poco me dijeron que las buenas películas soportan los spoilers y Nomadland es una de ellas.
Clics Modernos
https://www.agenciapacourondo.com.ar/entretenimiento/nomadland-y-el-fin-del-sueno-americano
Radios comunitarias lanzaron desde Viedma su agencia de noticias
Viedma (ADN).- Con la presencia de representantes de las radios que forman parte de la red, el Foro Argentino de Radios Comunitarias (F ...
Leer más
Proyecto local representará a Río Negro en competencia nacional de CAME Joven
Se trata de Hidroponia Hidroflora, un emprendimiento que nació hace poco más de un año y que consiste en el cultiv ...
Leer más
Bariloche se suma a la hora del planeta
Este sábado de 20,30 a 21,30 se apagará la luz de los edificios públicos y monumentos de la ciudad, para visibiliz ...
Leer más




John Scofield Uberjam Band - Sarajevo Jazz Festival 2013
http://www.johnscofield.com/, http://jazzfest.ba/ ? © I DO NOT OWN THE RIGHTS TO THE CLIPS OR MUSIC. ALL RIGHTS BELONG TO THEIR RE ...
Leer más
Todo listo para el Escape de la Isla Huemul
Un nueva edición de la carrera de Triatlón "Escape de la Isla Huemul", se desarrollará en Bariloche. E ...
Leer más
El 1% de la población mundial tendrá en 2016 la mitad de la riqueza
a organización caritativa contra la pobreza Oxfam advirtió ayer que más de la mitad de la riqueza mundial estar&aa ...
Leer más
456 horas colgados en la escalada de piedra más difícil del mundo
Un par de estadounidenses completaron en las últimas horas la que era considerada la escalada en piedra más complicada d ...
Leer más
Living rock 7 HOTLINE
HOTLINE banda de Hip-hop y funk originada en Londres y actualmente en bariloche se presenta en Living Rock. Que lo disfrutes! My space ...
Leer más


HUEMUL LA SOMBRA DE UNA ESPECIE TRAILER OFICIAL 2014
Tráiler oficial, de la película documental "Huemul, la sombra de una especie". Veremos, a través del rel ...
Leer más
Instagramers, la tribu que salió de las redes a las calles
Es una comunidad que tiene 10 mil integrantes en todo el país. Son apasionados por la fotografía, pero deciden encontrars ...
Leer más


Prince & 3RDEYEGIRL Premiere 'FUNKNROLL'
IMPRESIONANTE !
3RDEYEGIRL - Let's Go Crazy (Manchester 3RDEYEGIRL - Something In The Water ...
Leer más


Patagonche -Avenida de las flores
En un rato en Araucania !!!
Video Realizado para el ciclo "Artistas Rionegrinos" coordinado por el & ...
Leer más
La música es la protagonista en el Scum
Con la finalidad de multiplicar opciones para vivir una experiencia musical transformadora, la Fundación Música Viva ofre ...
Leer más
Más de 100 películas del BAFICI disponibles gratis y online
Cinemargentino, la videoteca online de cine argentino, es una plataforma online que busca promover y facilitar el acceso al cine indepe ...
Leer más
MÁS DE 3 000 LIBROS EN PDF PARA DESCARGAR GRATIS ~ Ortografía & Literatura
http://somosortografiayliteratura.blogspot.com.ar/2015/02/mas-de-3-000-libros-en-pdf-para.html
Leer más
Dos mil artistas participarán de la Semana de la Danza en Bariloche
Entre el 27 del mes que entra y el 4 de mayo, se extenderá la Semana Mundial de la Danza en Bariloche. El impulso corresponde ...
Leer más


Bob Dylan - The Night We Called It A Day
BOB DYLAN EN UN TRIÁNGULO AMOROSO Por: Oír Mortales
El trovador de Minnesota acaba de estrenar el video de "T ...
Leer más
Los dos Julio
Por Eduardo Febbro
Desde París
Hace cierto tiempo se derrumbó la eternidad. La gravitación de lo r ...
Leer más
Actividades culturales para disfrutar desde hoy hasta el lunes
Ciclo de música y teatro en los escenarios de las Ferias Municipales de Artesanos, Centro Cívico, la Escuela Municipal de ...
Leer más
Los campeones del Dakar 2015
El qatarí Nasser Al Attiyah (Mini) en autos, el catalán Marc Coma (KTM) en motos y el polaco Rafal Sonik en cuatriciclos ...
Leer más
El nuevo número de Charlie Hebdo tras el sangriento atentado
La revista satírica difundió hoy su nueva tapa, que saldrá a la calle este miércoles. "El espír ...
Leer más
Se viene la película de Charly
Por Germán "El Tano" Nieto (@tanonieto)
Bajo el mismo concepto de su libro y espectáculo “Lí ...
Leer más
Miles de pdfs académicos de Filosofía y Literatura para descarga gratuita (Actualizado al 27/12/2014)
(MILES DE PDFS ACADÉMICOS SOBRE DIVERSOS TEMAS PARA DESCARGA GRATUITA) ÂAcceso inmediato (sin registro ni inscripció ...
Leer más
Cambiemos el sistema, no el clima
La Cumbre de los Pueblos, que se desarrolla a la par del debate oficial sobre el cambio climàtico en Lima, derivó ayer en ...
Leer más
Cientos de fans del Indio Solari ya acampan en Mendoza
El ex líder de Los Redonditos de Ricota realizará su segundo concierto del año, luego del que reunió a 180 ...
Leer más


Snajer y Windfeldt, en Dain Usina Cultural (Bs.As., Argentina) 3
Ernesto Snajer y Palle Windfeldt, dos grosos!!! Presentación en Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899, barrio Palermo de la Ciudad ...
Leer más