Clics Modernos
Marielle, la desobediente - Revista Anfibia
Marielle, la desobediente - Revista Anfibia
Marielle Franco creció en una favela y estudió Sociología. La muerte violenta de una amiga la despertó y la convirtió en una activista por los derechos humanos y contra el abuso policial. Era una mujer negra, feminista, lesbiana, madre soltera. Era concejala de Río de Janeiro y denunció la militarización como política de seguridad. Hoy Brasil llora a una líder.
Fotos interior: Mídia Ninja – Marcelo Freixo.
-Debemos ocupar con nuestros cuerpos todos los espacios.
Dijo Marielle Franco horas antes de ser asesinada, en la “Roda de conversa Mulheres Negras Movendo Estruturas”. Desde el 2016, Marielle era parlamentaria: era una mujer negra, de la favela, madre soltera, lesbiana, feminista, militante, que había llegado a ser parlamentaria. Esa noche, en la Casa das Pretas, seguro que también se refirió a acompañar el lanzamiento del Calendario del Iporinchê, previsto para la semana próxima, una iniciativa del Iporinchê Salão de Belezas Negras para el fortalecimiento de la autoestima y la identidad afrodescendiente.
Marielle se había pintado el pelo de rubio.
- Negona, ahora estoy criloira (‘negrubia’) como vos, porque nosotras podemos ser lo que queramos, le dijo a su amiga Carolina Rocha.
Su pelo envuelto en turbantes de colores se levantaba como una bandera dentro de la Cámara Municipal de Concejales de Río de Janeiro. Generaban comentarios de los que no entendían su simbolismo y lo folklorizaban. “Vivir en un turbante es una forma de pertenencia. Es juntarse con otro ser diaspórico que también vive en un turbante y, sin tener que decir nada, saber lo que costó y lo que aún hoy cuesta llevarlo. Tuvimos que esconderlo, escamotearlo, disfrazarlo, negarlo. El turbante colectivo que habitamos fue constantemente racializado, invadido, desacralizado, criminalizado”, como describió Ana Maria Gonçalves.
Hace un año, ella había denunciado en las redes sociales que la policía del aeropuerto de Brasilia le había revisado hasta su pelo durante una pesquisa “aleatoria”.
-¡Tocaron mi corona!
La cabeza de Marielle, cubierta de ancestralidad, de ideas de igualdad racial, social, sexual y de género, era el blanco de sus enemigos políticos.
-Van a tener que soportar que las trans, lesbianas y negras ocupemos todos los espacios sin ser violentadas ni violadas.
Gritó Marielle en la tribuna de la Cámara Municipal, el 8M, cuando un hombre se asomó a las galerías para interrumpirla y defender la dictadura militar.
A la salida de aquel evento en la Casa das Pretas, antes de las diez de la noche del miércoles 15, un Cobalt color plata la siguió durante cuatro kilómetros. Recibió cuatro tiros directo a la cabeza. Callaron su grito. La Policía trabaja con la hipótesis de crimen por encargo. Los movimientos sociales le apuntan la fuerza policial.
Marielle Franco tenía 38 años. Le decían “cría de la Maré” porque era nacida y criada en ese complejo de favelas del norte carioca.
Fue madre a los 19, la misma edad que hoy tiene su hija. Decía que había caído en las estadísticas -de embarazo adolescente- pero que luego había logrado escapar -cuando pudo entrar y terminar la facultad-.
-Mataron a mi madre y a 46 mil electores más! Seremos resistencia porque fuiste lucha- escribió su hija en Twitter.
Marielle Franco se recibió de Socióloga en la Pontifícia Universidade Católica de Rio de Janeiro, donde logró ser becada. Había sólo dos alumnas negras -en un país donde el 54,9% de las personas se reconocen como negras y pardas-. Luego hizo un master en Administración Pública. Su tesis, “UPP: el reducir la favela a tres letras”, analiza las problemáticas Unidades Policiales de Pacificación instaladas en las comunidades desde el 2008. Fue profesora, trabajó en el Centro de Acciones Solidarias de Maré (Ceasm) y la Brasil Foundation. Afiliada al Partido Socialismo y Libertad (Psol), coordinó la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y la Ciudadanía de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro.
Su militancia por los derechos humanos y contra la violencia policial empezó casi al mismo tiempo que se convertía en madre, que entraba en la universidad y que una de sus mejores amigas moría víctima de un bala perdida por una pelea, en su barrio, entre policías y narcotraficantes.
En 2016 se postuló por primera vez a concejal y venció con 46.502 votos, fue la quinta más votada en su ciudad. En la Cámara, fue una de las siete mujeres entre los 51 concejales. Presidió la Comisión de Defensa de las Mujeres.
MarielleFranco_03a_caja“Todos tienen que saber lo que pasa en el barrio de Acari: el Batallón 41° de la Policía Militar aterroriza a los vecinos. Esta semana dos jóvenes fueron asesinados y tirados a una fosa. La policía recorre las calles y amenaza. Esto pasa desde siempre, pero tras la intervención militar todo está peor”, publicó la concejala en su Facebook el 10 de marzo.
Los datos del Instituto de Segurança Pública brasileño registraron que, en 2017, la Policía Militar de Río de Janeiro mató a mil personas, casi 3 por día. Por cada 23 ciudadanos muertos, un policía es asesinado. Por eso se dice que esta fuerza es la que más mata y muere en el mundo.
Marielle era la voz contra la violencia institucional y el abuso policial en las favelas, y era el apoyo a sus víctimas. Aquel mensaje denunciando lo que pasaba en la comunidad de Acari fue apenas se puso en marcha un decreto presidencial de febrero pasado que avala la intervención militar en la provincia de Río de Janeiro para garantizar el orden público.
Aunque las comunidades periféricas de Río y de otras provincias siempre sufrieron intervenciones de las fuerzas armadas, esta es la primera vez que la acción tiene este alcance y que pone a un militar a cargo de la seguridad pública.
Para fundamentar esta política, Michel Temer se escuda en un recurso avalado por la constitución brasileña pero que nunca se aplicó en democracia. Está destinado a proteger al país ante un colapso social. Esta es una de las primeras acciones del flamante Ministerio de Seguridad Pública, que también tiene a un general del Ejército al frente.
Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se opusieron a esta intervención. Un día antes del asesinato de Marielle, estos organismos firmaron comunicado conjunto: expresaron preocupación por la autoridad que ganaban las fuerzas armadas y la violación a los derechos humanos que potencia, sobre todo ante las personas pobres y afrodescendientes. Instaron a Brasil a enfocarse en desarrollar políticas públicas con enfoque integral y de reinserción social, y a evitar acciones represivas y de criminalización. En el comunicado, las autoridades recordaron que en octubre de 2017 Brasil modificó su código penal militar para permitir que los homicidios dolosos cometidos por agentes de las fuerzas armadas sean juzgados por tribunales militares.
Marielle Franco criticó la intervención militar miles de veces, siempre señalando los intereses políticos que había detrás y también su ineficacia. Relacionaba esas intervenciones policiales truculentas contra la población de las favelas con la necesidad de conquistar votos de la clase media a cambio de promesas de seguridad. Denunciaba también la falta de políticas relacionadas con educación, cultura y recreación en las comunidades.
El 28 de febrero la concejala fue elegida relatora de una comisión que iba a fiscalizar la intervención.
Marielle fue asesinada en el momento menos pensado, como tantas víctimas a las que representaba. Esa noche también mataron a otro hombre de origen pobre, Anderson Pedro, que manejaba el auto.
Más de diez ciudades en Brasil, además de Buenos Aires y Santiago de Chile, ya hicieron actos exigiendo justicia por Marielle. Asistentes al Foro Mundial Social le dedicaron un minuto de silencio en Salvador, Bahía. En el parlamento europeo, más de 50 diputados le hicieron un homenaje y pidieron la suspensión inmediata de las negociaciones para un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur debido a lo ocurrido.
Entre sus ministros, Michel Temer encasilló la muerte de Marielle Franco como un emblema de la violencia social que amerita la militarización de Río de Janeiro.
Un día antes de ser asesinada, Marielle Franco publicó en su cuenta de Twitter, en referencia a otro homicidio de un joven negro a manos de la policía de Río: “¿Cuántos más tendrán que morir para que esa guerra termine?”
Clics Modernos
http://www.revistaanfibia.com/ensayo/marielle-la-desobediente/


CA7RIEL & Paco Amoroso - PAPOTA (Short Film)
Sigue a CA7RIEL & Paco Amoroso
Instagram: / ca7rielypacoamoroso
TikTok: / ca7rielypacoamoroso
...
Leer más
Erykah Badu: cuando la música es un manifiesto
Erykah Badu no solo revolucionó la música con su inconfundible neo soul, sino que convirtió su arte en un manifies ...
Leer más


Eruca Sativa - No Pasarán (Official Video)
Escuchalo acá ? https://lnk.to/ErucaSativaNoPasaran SUSCRIBITE ACÁ ? http://smarturl.it/ErucaYT Escuchá Eruca en P ...
Leer más


Luis Alberto Spinetta - Spinetta y las Bandas Eternas - Ensayos / Extras (Parte I) (Official Video)
Music video by Luis Alberto Spinetta performing Spinetta y las Bandas Eternas - Ensayos / Extras (Parte I) (Official Video).( ...
Leer más


MARIANO GODOY /Cuando Nos Reencontremos
Realización del video clip:
Dirección y edición: Lucas Turturro
Cámara: Lucas Turturro - Joa ...
Leer más


Charly García - Rompela (Official Visualizer)
Plataformas Digitales:
Spotify: http://smarturl.it/CharlyGarciaSpoti
YouTube Music: http://smarturl.it/CharlyGarciaYM
Leer más


Paris 2024 : las imágenes más bellas de la ceremonia de apertura
Durante una colorida ceremonia, doce cuadros vivientes animaron la velada, intercalados por el tradicional desfile de las delegaciones ...
Leer más


Sublime: Charly García y Lolita Torres (Restaurado en 4K) - Filosofía barata y zapatos de goma, 1992
Restaurado con inteligencia artificial por Gabriel Brítez. El maestro fue invitado por su admirada cantante para celebrar sus 50 ...
Leer más


Pescado Rabioso: una utopía incurable (documental full)
Documental de Lidia Milani filmado entre 2009 y 2010, presentado en 2013, desde su estreno participó de importantes festivales: ...
Leer más


MILO J - VITALICIO (Video Oficial)
Producción musical: Milo J
Mix & Master: Zecca
Dirección de video:
Luca Piñeyro Travers ...
Leer más


Alejandro De Raco, Ciclo de música por la Paz (parte 5)
Alejandro De Raco ha dedicado su vida entera a la investigación sonora de los instrumentos étnicos de la humanidad.
Leer más


NAFTA - Nafta II (Full Album Video)
00:00 A SALVO
05:03 HASTA QUE TE VAS
08:00 ANDATE
11:01 UN MILAGRO
14:12 MONUMENTO
17:11 A MI LADO
Leer más
25 años del épico salto de Charly García a la pileta: algunos datos curiosos
Qué hizo Charly antes de tirarse, por qué se tiró y cómo se planificó ese hito del rock argentino.
Leer más


Veinte años sin Pappo: los últimos días de un guitarrista mítico
Un repaso de sus últimas entrevistas a la performance final inolvidable en Cosquín Rock, con los claroscuros de una perso ...
Leer más


NAFTA // Quiero Verte (vivo en el Movistar Arena)
Grabado el 17 y 18 de Octubre de 2024 en el Movistar Arena
Buenos Aires, Argentina
Ig: @NAFTAOFICIAL
< ...
Leer más


Milton Nascimento & esperanza spalding: Tiny Desk (Home) Concert
Un concierto único en Tiny Desk (Home) con Milton Nascimento y Esperanza Spalding
Ya casi no publicamos conciertos de Ti ...
Leer más


Ca7riel & Paco Amoroso: Tiny Desk Concert
Argentina is a country notorious for unabashed expression. The country has been rocked by some of the most notable music moments in Lat ...
Leer más


Trueno: Tiny Desk (Home) Concert
ET LIST
"DANCE CRIP"
"BIEN O MAL"
Freestyle
"ARGENTINA"
"TIERRA Z ...
Leer más


HILDA CANTA CHARLY | en concierto
Hilda Lizarazu, exponente del rock y del pop argentino, sacude la escena 2024 con un nuevo show y disco. HILDA CANTA CHARLY recorre los ...
Leer más


Felices 81 Mr Mick Jagger
The Rolling Stones Miss You + Gimme Shelter? 05/11/24 Las Vegas, NV
...
Leer más


Cachorro López, Lali - Mil Horas (Official Video)
"Mil Horas" de los Abuelos de la Nada
...
Leer más


Miles Davis & Quincy Jones & the Gil Evans Orchestra (1991)HD
Miles & Quincy: Live at Montreux es un álbum colaborativo en vivo del trompetista de jazz estadounidense Miles Davis y el di ...
Leer más


EL DESPERTADOR DOCUMENTAL de Luca Prodan a 36 años de su partida
* Como dice en alguna parte del video, este es un humilde trabajo audiovisual autogestionado, con formato documental...pensado, ...
Leer más


Fanky - Feliz cumple Charly !
Music video by Charly García performing Fanky. (C) 1989 Sony Music Entertainment (Argentina) S.A. ...
Leer más


The Rolling Stones - Angry (Official Video)
A brand new studio album from The Rolling Stones… Hackney Diamonds 💥
Out October 20th & available to pre-orde ...
Leer más


Sinéad O'Connor - Nothing Compares 2 U (Official Music Video) [HD]
Hasta Siempre Sinéad ...
Leer más