Biblioteca Sarmiento
¡Feliz 117° cumpleaños Bariloche!
¡Feliz 117° cumpleaños Bariloche!
Feliz cumpleaños a nuestra querida ciudad le deseamos los integrantes de la Usina Cultural del Cívico.
En 1895, Carlos Wiederhold instala el primer almacén de ramos generales, pero recién el 3 de mayo de 1902, por medio de un decreto presidencial, se da carácter oficial de fundación al asentamiento que lleva el nombre de San Carlos De Bariloche; Carlos en homenaje a Wiederhold y Bariloche de una deformación del termino Vuriloche, (gente distinta o diferente de atrás o del otro lado) denominación que recibían los indígenas que habitaron los valles del sector oriental de la Cordillera De Los Andes antes del ingreso de los Mapuches.
A fines de ese verano, arriban al Nahuel Huapi, provenientes de Buenos Aires, los primeros visitantes que se auto titulan turistas: Aarón Anchorena, Carlos Lamarca y Esteban Lavallol.
Mas tarde, comienzan a abrirse las rutas de llegada a la ciudad hasta que en 1913 se termina de construir el primer camino para autos, gracias a la visita del ex presidente norteamericano, Theodore Roosvelt y en 1912 se produce el primer arribo en avión a Bariloche, que partiendo el día anterior desde San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, se hace escalas en Bahía Blanca, Río Colorado y Cipolleti.
En 1934, con la llegada del ferrocarril culminó un largo paríodo de aislamiento y rápidamente el tiempo de los pioneros fué quedando atrás y se incorporaron rápidamente los más modernos adelantos.
Por esta misma época se iniciaron los deportes invernales como actividad recreativa vecinal. La primera competencia de esquí tuvo lugar en el Cerro Otto y participaron una docena de deportistas. Esa noche hubo baile social en el Hotel Suizo y se eligió a la Reina de la Nieve.
En 1936 gracias a la inspiración de Ezequiel Bustillo, y con la dirección profesional del arquitecto Alejandro Bustillo en colaboración con su discípulo, el arquitecto De Estrada, se realizan importantes obras como el Templo Mayor, el Centro Cívico, el hotel Llao Llao, la capilla San Eduardo, el edificio de la Intendencia del Parque Nacional, la hostería Nacional de la Isla Victoria, la estación del Ferrocarril, el Hospital Zonal, etc. Comenzándose así a delinear la vocación turística de la ciudad.
Antecedentes
El hombre aparece en la Patagonia en el Paleolítico Superior, y sus orígenes datan de 30.000 a 10.000 años antes de Cristo, encontrándose testimonios rupestres de manos pintadas en negativo, similares a las encontradas en Europa.
Más adelante, en el neolítico, fueron llegando a las cercanías del lago Nahuel Huapi, desde el sur los tehuelches, del este los puelches, y del norte los pehuenches, prevaleciendo entre ellos una forma pacifica de convivencia, que termino en el siglo XVII con el proceso de araucanización.
A través del mismo, estos grupos indígenas resultaron absorbidos por la cultura mapuche o araucana, mas fuerte y avasallante, y que derivara del sur de Chile, debido al acorralamiento implacable del invasor español.
Medio siglo antes, ya habían llegado rumores a oídos del capitán don Francisco Cesar, sobre la existencia de una fabulosa ciudad construida en oro y piedras preciosas, a orillas de un gran lago, en territorios del sur.
Evangelizadores y militares, se lanzaron en vano a su búsqueda, encontrando muchas veces, en la combatividad de los indígenas un destino trágico y la imposibilidad de incorporarlos a la civilización europea. Tal fue el caso de los padres jesuitas Mascardi, Guillelmo, Elguea y Van Deer Meeren o Laguna.
Posteriormente, durante más de un siglo, no se tuvieron noticias ciertas de estas regiones, ya que recién en 1860 fueron emprendidas nuevas expediciones de reconocimiento, desde Chile por Cox, y desde Argentina por el Perito Francisco Moreno.
Este dominio indígena concluiría en 1879 con la campaña al desierto que logra pacificar totalmente la región.
De su legado cultural poco ha quedado en la región de los Lagos, zona depredada por el hombre blanco que se apoderó de restos arqueológicos vivientes.
Biblioteca Sarmiento
Dirección: Centro CívicoTel: Boleteria 4422751 Lunes a viernes de 14 a 20
Hoy, vuelve lo mejor del cine francés al ciclo La Nave Proyecta
Este jueves 21 de junio a las 19.30 hs en la Biblioteca Sarmiento se proyecta “El precio de un hom ...
Leer más
Ernesto Snajer y Tiki Cantero presentan en Bariloche su primer disco
En el marco del Ciclo Patagónico de Música Popular, este domingo 17 de junio se presentar&aacu ...
Leer más
De cómo moría y resucitaba Lázaro el lazarillo
Divertida y actual versión del Lazarillo de Tormes, éste Lázaro llega al mundo y no ...
Leer más
Vuelve Crónicas de una Caricia: apretar disimulando el silencio
BACO COMPAÑÍA TEATRAL OFRECERÁ DOS ÚNICAS FUNCIONES
Vuelve Crónica ...
Leer más
Charla de Pablo Ladaga en la Usina Cultural de Cívico
Pablo Ladaga: "Fútbol y política en tiempos del mundial"
Es ...
Leer más
¡Comenzamos otra jornada del Movimiento Libro Libre!
El Movimiento Libro Libre es Internacional y consiste en "soltar" libros para promover la lectura.
Aquí en Bar ...
Leer más
Nuevos libros del Fondo Editorial Rionegrino
Nuevos libros del Fondo Editorial Rionegrino
Los autores regionales, ya están disponibles en nuest ...
Leer más
1° de Mayo - Día del Trabajador
Desde la Usina Cultural del Cívico saludamos a los trabajadores y las trabajadoras que todos los días luchan ...
Leer más
Día Internacional del Jazz en la Usina Cultural del Cívico
Este lunes 30 de abril a las 20:30 horas se llevará a cabo en nuestra ciudad un nuevo encuentro -simu ...
Leer más
La Usina Cultural del Cívico invita al ciclo musical De este lado del río
El viernes 6 de abril a las 21 horas comenzará la primera edición del ciclo musical &l ...
Leer más
Familiares de víctimas de la dictadura brindarán una charla en la Biblioteca Sarmiento
Este sábado 24 de marzo a las 20 horas, en conmemoración del Día de la Memoria por la V ...
Leer más
90° Aniversario: Semana de Talleres gratuitos!
Este lunes 19 de marzo inicia una semana de Talleres: capacitaciones libres y gratuitas para seguir celebrando los 90 a&nti ...
Leer más
Programa completo de actividades para festejar el 90° Aniversario!
Comienzan los festejos por el 90 aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento
Est ...
Leer más
La Biblioteca Popular Sarmiento cumple 90 años y convoca a los festejos
El próximo 21 de marzo la Biblioteca Popular Sarmiento cumple 90 años. Los festejos incluyen u ...
Leer más
Este viernes 9 de Marzo la banda local ESCARAMUZA
"ESCARAMUZA" presentará su primer trabajo discográfico en la Biblioteca Sarmiento. L ...
Leer más
El trío de humor Tranqui 120 presenta 'Algo estamos haciendo mal'
El trío de teatro, humor y música Tranqui 120 Humor (Manuel Gutiérrez Arana, Emilia ...
Leer más
Inaugura Ciclo Vital, la nueva muestra de arte de la Usina Cultural del Cívico
Este martes 12 de junio inaugura la muestra de arte, escultura y pintura "Ciclo Vital - El corazó ...
Leer más
Se posterga el espectáculo de las narradoras
Por razones climáticas se posterga el espectáculo "Desde el Otoño", que iban a ofrecer esta noche las na ...
Leer más
Se abre el telón para un musical con canciones de María Elena Walsh
Este domingo llegan las mejores canciones de María Elena Walsh con el espectáculo infantil ...
Leer más
Leandro Medera: guitarra y voz en la Usina Cultural del Cívico
Leandro Medera, cantante y guitarrista argentino recién llegado de su décima gira por Euro ...
Leer más
El dúo de Florencia Ruiz y Mono Fontana presenta Parte
“Parte” es el primer disco editado por el dúo que componen Florencia Ruiz y Juan Carl ...
Leer más
Reconexión del servicio de gas
Ante el reconexión del servicio del gas se realiza la presentación de Bollywood este domingo
Leer más
La Usina Cultural del Cívico celebra el tercer año del programa Del Otro Lado
Este espacio radial conducido por Natalia Calderón los sábados de 12 a 14 horas por la 103.1 f ...
Leer más
Charo Bogarín en la Usina Cultural del Cívico, con apertura de Maia Bogner
En el marco del 90 aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento el ciclo Patagónico de M&uacu ...
Leer más
¡Gracias a toda la comunidad!
El pasado 21 de marzo la Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 90 aniversario merced a la colab ...
Leer más
Ivonne Bordelois Las bibliotecas son un refugio ante la cultura digital
La última vez que Ivonne Bordelois pasó por Biblioteca Popular Sarmiento fue hace una decena d ...
Leer más
Pablo Llonto ofrecerá una charla en la Usina Cultural de Cívico
Periodista, escritor, abogado especialista en DD HH, Pablo Llonto llegará el martes 20 de mar ...
Leer más
El 12 de marzo comenzarán los talleres de la Biblioteca
El próximo lunes comenzará la actividad de los talleristas. Hay más de una docena de ac ...
Leer más
Hoy vuelve Hamlet. Herencia de la carne ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro
Luego de haber recibido el primer premio en la última Fiesta Provincial del Teatro, el Grupo Baco Compañía Teatral ...
Leer más