Comunicados de Prensa
El Cordón caulle sigue en erupción luego de cuatro meses por Conicet Comahue
El Cordón caulle sigue en erupción luego de cuatro meses por Conicet Comahue
Desde el 4 de junio Villa La Angostura, Bariloche y la Línea Sur, especialmente, conviven con un fenómeno natural poco frecuente, pero absolutamente esperable para la zona andina, rodeada de volcanes activos. El hasta ese día casi desconocido complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle entró en erupción y cambió la vida cotidiana de casi toda la región hasta hoy. Es importante estar bien informados para comprender lo que la naturaleza sabiamente viene haciendo desde hace millones de años.
La erupción del Caulle es continua desde el 4 de junio. Sin embargo, la semana pasada ocurrió algo distinto que llamó la atención de los habitantes de la zona. Gustavo Villarosa, geólogo del CONICET en el INIBIOMA, explica que esto probablemente se debió a “un episodio explosivo vinculado al taponamiento parcial del conducto volcánico -por el que salen la ceniza y los gases-, lo que es esperable de acuerdo a las condiciones de la erupción actual”. Como consecuencia se produjeron ruidos y vibraciones -percibidas en muchos lugares como pequeños terremotos-, aumentó la altura de la columna eruptiva y el volcán emitió más cantidad de material, por un período breve, que los vientos transportaron hacia el este depositando ceniza gruesa en un amplio sector del Parque Nacional Nahuel Huapi.
El científico también explica que luego de las fases explosivas iniciales, el volcán entró en una etapa de erupción menos energética, “caracterizada por abundante emisión de gases y mucha menor cantidad de material piroclástico (fragmentos sólidos, fundamentalmente ceniza fina), disminución de la altura de la columna eruptiva (generalmente entre 2 y 5 kilómetros de altura) y disminución de la señal sísmica asociada, es decir, menor cantidad de sismos producidos por magma y gases en el entorno de la cámara magmática y el conducto volcánico”.
La gran pregunta es hasta cuándo seguirá el volcán emitiendo cenizas. Los expertos no pueden dar precisiones al respecto. Pero si bien no es posible predecir cuánto tiempo puede durar la erupción, se puede prever que continuará por algunas semanas o incluso meses. Se espera que la energía de la erupción vaya en diminución, pero mientras el volcán esté en actividad pueden ocurrir otros eventos explosivos por oclusión del conducto o por cambios en la dinámica eruptiva, aunque no es probable que alcancen la importancia de aquellos de los primeros días de la erupción.
Se puede tener un panorama diario de lo que sucede con el volcán en el sitio oficial del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) http://www.sernageomin.cl/ o en el sitio del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), que depende del Sernageomin chileno y en donde se pueden ver cámaras on line con imágenes de varios volcanes http://www2.sernageomin.cl/ovdas/ovdas7/ovdas66.php
Además, en http://www.comahue-conicet.gob.ar/archivos/t7_cod73_Caida%20de%20ceniza%20volcanica%20en%20Bariloche%20y%20alrededores.pdf se encuentra disponible un folleto que sintetiza la información y da pautas de qué hacer frente a la caída de cenizas volcánicas.
Bariloche está rodeada por, al menos, ocho volcanes activos que podrían entrar en erupción y afectar a la ciudad y sus alrededores. Desde 1893 se han verificado los efectos de seis erupciones explosivas en la zona, lo que da un promedio de una erupción cada 19,7 años: Volcán Calbuco (1893 y 1961), Cordón Caulle (1921, 1960 y 2011) y Volcán Chaitén (2008). Este número no cuenta varias erupciones lávicas o explosivas menores ni tampoco las de otros volcanes algo más alejados. Es entonces necesario entender la dinámica volcánica, las consecuencias que se derivan de este fenómeno natural y las acciones preventivas que hay que tomar para evitar consecuencias dañinas para la salud.
¿Cómo es la erupción de un volcán?
La corteza terrestre está dividida en placas “tectónicas”. Argentina se encuentra sobre la placa Sudamericana, que choca con la placa de Nazca y la placa Antártica justo en borde occidental del continente. La Cordillera de los Andes es el producto de ese choque. La placa de Nazca se hunde debajo de la Sudamericana y se funde parcialmente. Ese material fundido es el magma que alimenta a los volcanes andinos y que cada cierta cantidad de años debe ser liberado a la superficie.
Hay distintos tipos de erupciones volcánicas. La actual erupción del Caulle en particular es del tipo “explosiva”, por esto la presencia de cenizas. En este tipo de erupción lo que sucede es que en la cámara magmática -el lugar en donde el volcán aloja el material rocoso fundido- se acumula gran cantidad de magma y gases disueltos a altas presiones. Al liberarse durante la erupción, estos gases fragmentan el magma mientras asciende por el conducto volcánico, es decir, lo rompen en pequeños pedazos a velocidad supersónica, lo que hace que el magma se enfríe al ser expulsado. Estos fragmentos son denominados por los geólogos “piroclastos”.
Los piroclastos son clasificados de acuerdo a su tamaño. A grandes rasgos pueden diferenciarse según sean partículas individuales; depósitos no consolidados, conocidos genéricamente como tefras; o materiales consolidados, es decir, rocas. Individuo se refiere a cada partícula, es decir, a un grano de ceniza, por ejemplo triza o pulvícula, según sea mayor o menor a una decimosexta parte de milímetro. Depósito es el conjunto de partículas acumuladas pero antes de que lleguen a consolidarse y formar una unidad compacta (esto ocurre a escala de tiempos geológicos), por ejemplo la ceniza depositada sobre el suelo. Finalmente, si estos depósitos persisten suficiente tiempo y son cubiertos por otros sedimentos pueden llegar a compactarse y unirse entre sí por diferentes procesos, formando así una roca (en el caso de nuestras cenizas la roca resultante sería una toba).
Qué hacer en caso de una erupción
Las consecuencias más perjudiciales para los habitantes de zonas relativamente alejadas al volcán pero afectadas por este tipo de erupción son la caída de cenizas, los gases liberados a la atmósfera y los posibles lahares (aludes de ceniza volcánica provocados por grandes lluvias), aunque estos últimos no son peligrosos en Bariloche.
Las cenizas pueden traer problemas respiratorios especialmente en personas que sufran de alergias o asma y pueden ocasionar lesiones oculares, por eso hay que tener ciertos cuidados durante su caída: permanecer en lugares cerrados, cubrir hendijas y tapar chimeneas, proteger el agua potable, limpiar los techos, usar barbijos y protectores oculares, humedecer la ceniza antes de barrerla para que no se disperse, minimizar el consumo de agua, no baldear, conducir vehículos a baja velocidad y escuchar a las autoridades para seguir sus instrucciones.
En relación al consumo de agua durante una erupción, los expertos recomiendan a las autoridades:
- Interrumpir o minimizar el bombeo cuando existan cenizas en suspensión en cuerpos de agua que proveen o almacenan agua.
- Minimizar el consumo de agua solicitando a la población no limpiar con agua la ceniza de techos, casas, veredas y autos (en caso imprescindible humedecer levemente para evitar la ceniza en suspensión) y utilizar sólo la que sea imprescindible.
- Monitorear sólidos en suspensión en el cuerpo de agua.
- Buscar fuentes de provisión alternativas para distribución de agua de emergencia (pozos de alta productividad, vertientes protegidas, etc.).
A pesar de los inconvenientes causados por las erupciones volcánicas, los amantes de los bosques patagónicos deben dar gracias a las cenizas caídas a los largo de cientos de miles de años. Ellas son el origen de la fertilidad de los suelos de los andes norpatagónicos y han hecho posible la gran biodiversidad que allí se encuentra.
Conicet Comahue
Quintral 1250 (8400) - Bariloche
+54 2944 433 040
+54 11 5649 9016
mrey@comahue-conicet.gob.ar
comunicacion@comahue-conicet.gob.ar
www.comahue-conicet.gob.ar
Comunicados de Prensa
Desfile y Te a beneficio HOGAR EMAUS
Este miércoles 17-nov, a las 17hs se llevará a cabo un Desfile y Té a beneficio del Hogar Emaus.
Ser& ...
Leer más
Liga de Voley Bariloche. Se define el campeón del voley femenino
Este fin de semana se define quien será el equipo de voleibol femenino que se quedara con el trofeo 2010 de la liga de voleibol cat ...
Leer más
Día mundial de la diabetes en Bariloche
Existen distintos tipos de diabetes, todas se pueden tratar. Se puede llevar una vida saludable con diabetes; y para ello es necesario, ap ...
Leer más
El transporte público es un servicio, no un negocio. Asamblea por el transporte público de pasajeros
NO AL AUMENTO DEL BOLETO
El transporte público es un servicio, no un negocio.
Vecinos y estudiantes nos conce ...
Leer más
Vazquez y Alvarado siguen firmes en la punta
La séptima ronda del Torneo Mayor se disputó este último sábado, con partidas muy emotivas y d ...
Leer más
El torneo mayor de Ajedrez entra en su etapa decisiva
Vibrante fue la sexta ronda del Torneo Mayor edición 2010, que coronará al
nuevo campe&oacut ...
Leer más
Informes INADI: Buenas Prácticas en Salud Mental.
Salud Mental
Septiembre 2010
INFORMES INADI
Los informes INADI son un documento destinado a periodist ...
Leer más
El proyecto de largometraje - Zombies en la nieve - recibión otro premio
El pasado fin de semana se realizó en la ciudad de Las Grutas, la tercera edición del Concurso Provincial de ...
Leer más
Se busca urgente!
SE LLAMA MELODY, TIENE UN AÑO ES CACHORRITA…SE PERDIO EL DIA SABADO 23/10/10 EN EL KM 12.400. SI LA ENCONTRASTE POR FAVOR LL ...
Leer más
Derecho a replica. Maestro Fernando Mezei
Descargo del Prof. Fernando Mezei, referida a la nota : Conflicto en Puerto Mont Taekwondo Bariloche en la que al pie de la mism ...
Leer más
Adhesiones pronunciamiento jornadas contra la violencia institucional
En el pronunciamiento de las organizaciones presentes en la Jornada contra la Violencia Institucional emitido el 23 de octubre omitimos la ...
Leer más
Resultados carrera todos por Mauri
Emotivo y multitudinario encuentro solidario se desarrolló el pasado domingo 24 de Octubre. La carrera convocada y organizada por s ...
Leer más
Emotiva y Fraternal Revancha en el Match Hermandad Bariloche-Puerto Montt
El pasado sábado 23 bajo el auspicio de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Bariloche, el Club de Aj ...
Leer más
Instituto Balseiro. Cinco proyectos finalistas del concurso IB50K
IB50K, un concurso de planes negocios de base tecnológica
CINCO PROYECTOS LLEGAN A LA FINAL
El Instituto Bals ...
Leer más
Cronograma de concurso para cargos docentes
VIEDMA, 21 de octubre de 2010.- La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) pondrá en marcha el lunes 8 de noviembr ...
Leer más
Foro de organizaciones Del nahuel huapi
San Carlos de Bariloche, 11 de noviembre 2010
Sr/a. Legislador/a
De la Provincia de Río Negro
Leer más
Vazquez comanda en soledad - Ajedrez
Se jugó la octava y penúltima ronda del Torneo Mayor el pasado miércoles
10, en instalaciones del Jock ...
Leer más
Red Solidaria Bariloche, Actividades Solidarias
La Red Solidaria acompaña estos dos hermosos proyectos
1 "NOCHE BUENA PARA TODOS"
Leer más
Comisión de seguimiento de la seguridad en el transporte de Bariloche
por la presente enviamos copia de nota( todas del mismo contenido) elevada a los Ses ministros de educacion CESAR BARBEITO, ministro de fa ...
Leer más
UNRN, cronograma de concursos para cargos docentes
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) pondrá en marcha el lunes 8 de noviembre próximo el cronograma de evaluac ...
Leer más
Asamblea por el transporte público. Apoyo a Mazzaglia. No al aumento de boleto.
Los vecinos, trabajadores y estudiantes queremos expresar nuestro repudio al Secretario de Gobierno, Jorge Franchini, al Intendente Casc&o ...
Leer más
Conclusiones del 5° Encuentro de Asambleas y Organizaciones de Neuquén, Río Negro y Chubut en Villa La Angostura
Las siguientes organizaciones sociales de la región, reunidas del 29 al 31 de octubre del 2010 en Villa La Angostura, Ne ...
Leer más
Convocamos a la segunda Cuatírica Variette en Bariloche
Estimados todos:
Estamos armando la segunda Cuatírica Variette en Bariloche, pronto confirmaremos lugar y f ...
Leer más
IIDyPCa - UNRN Informa, Film científico En búsqueda de los primeros humanos.
Los científicos, docentes y becarios de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del CONICET, pertenecientes al Institu ...
Leer más
Campaña Construyamos el Hogar Emaus: un hogar para los sin techo.
REPORTE DE LA CAMPAÑA – 3 meses trabajando en comunidad.
La Campaña se viene desarrollando desde fin ...
Leer más
Red Solidaria Bariloche, Listado de Necesidades
LOS VOLUNTARIOS DE LA RED SOLIDARIA AGRADECEMOS A LOS MEDIOS Y A TODA LA COMUNIDAD POR EL APOYO QUE RECIBIMOS COTIDIANAMENTE, Y RECORDAMOS ...
Leer más
Discriminación en la escuela. Culminaron las Jornadas de Capacitación Docente dictadas por el INADI
El pasado fin de semana se realizó el cierre de las Jornadas de Capacitación en el marco del "Programa Nacional de Form ...
Leer más
Multisectorial, Pronunciamiento de la jornada contra la represión institucional
Las organizaciones de DDHH, sociales, políticas y sindicales abajo firmantes, en conjunto con distintos referentes en la de ...
Leer más
Universidad Nacional de Rio Negro, Cronograma de concursos para Cargos Docentes
CRONOGRAMA DE CONCURSO PARA CARGOS DOCENTES
VIEDMA, 21 de octubre de 2010.- La Universidad Nacional de Río Negro (U ...
Leer más
Coloquio Internacional Juventud, etnicidad, ruralidad y movimientos translocales en Latinoamérica
El Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro, Barilo ...
Leer más