Comunicados de Prensa
El Cordón caulle sigue en erupción luego de cuatro meses por Conicet Comahue
El Cordón caulle sigue en erupción luego de cuatro meses por Conicet Comahue
Desde el 4 de junio Villa La Angostura, Bariloche y la Línea Sur, especialmente, conviven con un fenómeno natural poco frecuente, pero absolutamente esperable para la zona andina, rodeada de volcanes activos. El hasta ese día casi desconocido complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle entró en erupción y cambió la vida cotidiana de casi toda la región hasta hoy. Es importante estar bien informados para comprender lo que la naturaleza sabiamente viene haciendo desde hace millones de años.
La erupción del Caulle es continua desde el 4 de junio. Sin embargo, la semana pasada ocurrió algo distinto que llamó la atención de los habitantes de la zona. Gustavo Villarosa, geólogo del CONICET en el INIBIOMA, explica que esto probablemente se debió a “un episodio explosivo vinculado al taponamiento parcial del conducto volcánico -por el que salen la ceniza y los gases-, lo que es esperable de acuerdo a las condiciones de la erupción actual”. Como consecuencia se produjeron ruidos y vibraciones -percibidas en muchos lugares como pequeños terremotos-, aumentó la altura de la columna eruptiva y el volcán emitió más cantidad de material, por un período breve, que los vientos transportaron hacia el este depositando ceniza gruesa en un amplio sector del Parque Nacional Nahuel Huapi.
El científico también explica que luego de las fases explosivas iniciales, el volcán entró en una etapa de erupción menos energética, “caracterizada por abundante emisión de gases y mucha menor cantidad de material piroclástico (fragmentos sólidos, fundamentalmente ceniza fina), disminución de la altura de la columna eruptiva (generalmente entre 2 y 5 kilómetros de altura) y disminución de la señal sísmica asociada, es decir, menor cantidad de sismos producidos por magma y gases en el entorno de la cámara magmática y el conducto volcánico”.
La gran pregunta es hasta cuándo seguirá el volcán emitiendo cenizas. Los expertos no pueden dar precisiones al respecto. Pero si bien no es posible predecir cuánto tiempo puede durar la erupción, se puede prever que continuará por algunas semanas o incluso meses. Se espera que la energía de la erupción vaya en diminución, pero mientras el volcán esté en actividad pueden ocurrir otros eventos explosivos por oclusión del conducto o por cambios en la dinámica eruptiva, aunque no es probable que alcancen la importancia de aquellos de los primeros días de la erupción.
Se puede tener un panorama diario de lo que sucede con el volcán en el sitio oficial del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) http://www.sernageomin.cl/ o en el sitio del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), que depende del Sernageomin chileno y en donde se pueden ver cámaras on line con imágenes de varios volcanes http://www2.sernageomin.cl/ovdas/ovdas7/ovdas66.php
Además, en http://www.comahue-conicet.gob.ar/archivos/t7_cod73_Caida%20de%20ceniza%20volcanica%20en%20Bariloche%20y%20alrededores.pdf se encuentra disponible un folleto que sintetiza la información y da pautas de qué hacer frente a la caída de cenizas volcánicas.
Bariloche está rodeada por, al menos, ocho volcanes activos que podrían entrar en erupción y afectar a la ciudad y sus alrededores. Desde 1893 se han verificado los efectos de seis erupciones explosivas en la zona, lo que da un promedio de una erupción cada 19,7 años: Volcán Calbuco (1893 y 1961), Cordón Caulle (1921, 1960 y 2011) y Volcán Chaitén (2008). Este número no cuenta varias erupciones lávicas o explosivas menores ni tampoco las de otros volcanes algo más alejados. Es entonces necesario entender la dinámica volcánica, las consecuencias que se derivan de este fenómeno natural y las acciones preventivas que hay que tomar para evitar consecuencias dañinas para la salud.
¿Cómo es la erupción de un volcán?
La corteza terrestre está dividida en placas “tectónicas”. Argentina se encuentra sobre la placa Sudamericana, que choca con la placa de Nazca y la placa Antártica justo en borde occidental del continente. La Cordillera de los Andes es el producto de ese choque. La placa de Nazca se hunde debajo de la Sudamericana y se funde parcialmente. Ese material fundido es el magma que alimenta a los volcanes andinos y que cada cierta cantidad de años debe ser liberado a la superficie.
Hay distintos tipos de erupciones volcánicas. La actual erupción del Caulle en particular es del tipo “explosiva”, por esto la presencia de cenizas. En este tipo de erupción lo que sucede es que en la cámara magmática -el lugar en donde el volcán aloja el material rocoso fundido- se acumula gran cantidad de magma y gases disueltos a altas presiones. Al liberarse durante la erupción, estos gases fragmentan el magma mientras asciende por el conducto volcánico, es decir, lo rompen en pequeños pedazos a velocidad supersónica, lo que hace que el magma se enfríe al ser expulsado. Estos fragmentos son denominados por los geólogos “piroclastos”.
Los piroclastos son clasificados de acuerdo a su tamaño. A grandes rasgos pueden diferenciarse según sean partículas individuales; depósitos no consolidados, conocidos genéricamente como tefras; o materiales consolidados, es decir, rocas. Individuo se refiere a cada partícula, es decir, a un grano de ceniza, por ejemplo triza o pulvícula, según sea mayor o menor a una decimosexta parte de milímetro. Depósito es el conjunto de partículas acumuladas pero antes de que lleguen a consolidarse y formar una unidad compacta (esto ocurre a escala de tiempos geológicos), por ejemplo la ceniza depositada sobre el suelo. Finalmente, si estos depósitos persisten suficiente tiempo y son cubiertos por otros sedimentos pueden llegar a compactarse y unirse entre sí por diferentes procesos, formando así una roca (en el caso de nuestras cenizas la roca resultante sería una toba).
Qué hacer en caso de una erupción
Las consecuencias más perjudiciales para los habitantes de zonas relativamente alejadas al volcán pero afectadas por este tipo de erupción son la caída de cenizas, los gases liberados a la atmósfera y los posibles lahares (aludes de ceniza volcánica provocados por grandes lluvias), aunque estos últimos no son peligrosos en Bariloche.
Las cenizas pueden traer problemas respiratorios especialmente en personas que sufran de alergias o asma y pueden ocasionar lesiones oculares, por eso hay que tener ciertos cuidados durante su caída: permanecer en lugares cerrados, cubrir hendijas y tapar chimeneas, proteger el agua potable, limpiar los techos, usar barbijos y protectores oculares, humedecer la ceniza antes de barrerla para que no se disperse, minimizar el consumo de agua, no baldear, conducir vehículos a baja velocidad y escuchar a las autoridades para seguir sus instrucciones.
En relación al consumo de agua durante una erupción, los expertos recomiendan a las autoridades:
- Interrumpir o minimizar el bombeo cuando existan cenizas en suspensión en cuerpos de agua que proveen o almacenan agua.
- Minimizar el consumo de agua solicitando a la población no limpiar con agua la ceniza de techos, casas, veredas y autos (en caso imprescindible humedecer levemente para evitar la ceniza en suspensión) y utilizar sólo la que sea imprescindible.
- Monitorear sólidos en suspensión en el cuerpo de agua.
- Buscar fuentes de provisión alternativas para distribución de agua de emergencia (pozos de alta productividad, vertientes protegidas, etc.).
A pesar de los inconvenientes causados por las erupciones volcánicas, los amantes de los bosques patagónicos deben dar gracias a las cenizas caídas a los largo de cientos de miles de años. Ellas son el origen de la fertilidad de los suelos de los andes norpatagónicos y han hecho posible la gran biodiversidad que allí se encuentra.
Conicet Comahue
Quintral 1250 (8400) - Bariloche
+54 2944 433 040
+54 11 5649 9016
mrey@comahue-conicet.gob.ar
comunicacion@comahue-conicet.gob.ar
www.comahue-conicet.gob.ar
Comunicados de Prensa
El INADI solicitó a los supermercados que instruyan al personal para evitar la discriminación
Ante las reiteradas denuncias presentadas ante la Delegación del INADI en Río Negro, por personas que alegan haber sido obje ...
Leer más
Donación de estudiantes Holandeses para Salas Sanitarias de Bariloche
Invitamos a periodistas, funcionarios e interesados, a presenciar la entrega de la donación por parte de un grupo de estudi ...
Leer más
Convocamos a reunión plenaria del XXVI ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES 2011
La comisión Organizadora del XXVI ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES 2011 informamos que el día Sábado 19 de Febrero se re ...
Leer más
El INADI difunde guía de buenas prácticas sobre la Identidad de Género
Esta Guía confeccionada por la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina y la Federació ...
Leer más
Video de Río Colorado recibió mención en la 3ª edición de “Tecnología Sí”
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, INADI, felicita a ...
Leer más
Lista de necesidades, por la Red Solidaria Bariloche
NECESIDADES: 10-feb 2011
Buzones y estantes para libros – para la Biblioteca del Hospital Zonal – Tel 1 ...
Leer más
Resúmen de la salida de montaña que organizó la Subcomisión de Andinismo del C.A.V.L.A.
Dentro del marco del programa “Trekking Pro Refugio El Dormilón” el fin de semana último realizamos la cuarta sa ...
Leer más
Calendario Anual 2011 para el patín artístico
Se reunieron el pasado fin de semana en la vecina localidad de El Chocón, miembros de la Comisión Directiva de la Federaci&o ...
Leer más
Red Solidaria Bariloche, Madres que hacen futuro
Ayer una voluntaria llamada Adriana Varela se puso en contacto con Yoli – “Madres que hacen futuro” – para ofrecer ...
Leer más
Campaña 1 litro de leche x mes en Barilche mes de Febrero
Somos jóvenes que no pertenecemos a ninguna agrupación, simplemente decidimos salir a ayudar y apelamos a la solidar ...
Leer más
Anonimos luchadores contra la obesidad informa que los dias de reunión
ALCO,anonimos luchadores contra la obesidad informa que los dias de
reunion son los martes a las 19 hs. en Pioneros 38 (quincho Uni ...
Leer más
Acto en memoria de las víctimas del Holocausto
Acto en memoria de las víctimas del Holocausto!
el mismo se realizará el próximo viernes 28 de enero a las 09. ...
Leer más
Maite indiscutida campeona Argentina de natación y premio a la superación de estio
PILETAS DEL NAHUEL UNA VEZ MAS FESTEJA DE LA MANO DE LA PEQUEÑA MAITE PUCA
Durante el último fin de semana se realizo en el Club Villa Ba ...
Leer más
Encuentro Internacional en el Instituto Balseiro, Geometría, satélites y salud
Cada vez son más las ramas de la ciencia y la tecnología que trabajan en red. Comparten y unen diversos saberes con un objet ...
Leer más
Convocatoria. La segunda y tercer Cuatirica Varietté en Bariloche ya tienen fecha
La segunda y tercer Cuatirica Varietté en Bariloche ya tienen fecha: será el 12 de febrero y el 26 de febrero la siguiente.< ...
Leer más
Pronunciamiento sobre la impunidad. Partido Obrero
La policía de Río Negro, está comprometida hasta los tuétanos con las golpizas y el asesinato de jóvene ...
Leer más
Información del Ingreso 2011 en CRUB
El 1 de febrero del corriente año se iniciaron en el Centro Regional Universitario Bariloche las clases del Módulo de Ingres ...
Leer más
Comunicado de la Multisectorial contra la represión de Bariloche
La Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche y los Familiares de las Víctimas de junio de 2010 interpre ...
Leer más
Camping Musical Bariloche invita a Seminario de Comedia Musical
EL CAMPING MUSICAL BARILOCHE TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS AL
“SEMINARIO DE COMEDIA MUSICAL CON RICKY PASHKUS” ...
Leer más
Multisectorial contra la represión, convocamos a reunión para hoy a las 19 hs
A casi 8 meses del asesinato de Sergio, Nino y Diego los familiares de los jóvenes asesinados en el mes de Junio de 2010 junto a l ...
Leer más
La escuela de adultos Nº 10 te espera, NO dejes pasar tu oportunidad!!!
ESCUELA DE ADULTOS N° 10
NO DEJES PASAR TU OPORTUNIDAD!!!
SI AUN NO COMPLETASTE LA
ESCUELA PRIMARIA&he ...
Leer más
Ajedrez, Barilochenses participarán en importante torneo patagónico
El próximo fin de semana se desarrollará el 3er. Torneo Patagonico de
Ajedrez "Trevelin 2011&quo ...
Leer más
Multisectorial contra la represión.Convocatoria a reunión hoy en ATE
Los familiares de las víctimas del 17 de junio y las distitas organizaciones que integran la Multisectorial contra la repre ...
Leer más
Club del Trueque Bariloche se junta en el gimansion del CEM 105
EL CLUB DEL TRUEQUE BARILOCHE COMUNICA LOS MAS DE 200 SOCIO QUE
PARTICIPAN DE SU ACTIVIDAD, QUE SU ENCUENTRO SE TRASLA PARA EL DIA< ...
Leer más
Conmemoracion del dia de la memoria
El 27 de enero se cumplen sesenta y seis años desde que, ya en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, tropas sovi&ea ...
Leer más
Abrazo a la cordillera - San Juan Argentina - Informe
ABRAZO BINACIONAL A LA CORDILLERA Y MANIFESTACIÓN REPRIMIDA POR BARRICK
Rodeo, en el departamento Iglesia es el cora ...
Leer más
Studioarte junto a la Fundación PETISOS
El pasado viernes 21 de enero el Instituto de Teatro Musical Studioarte, donó a la Casita Abierta de la Fundación PETISOS un ...
Leer más
Comienza el ingreso 2011 en la UNRN
Los ingresantes 2011 a la Universidad Nacional de Río Negro comenzarán sus cursos el próximo lunes 24 de enero en San ...
Leer más
Red Solidaria, Lista de Necesidades
LISTA DE NECESIDADES: Confeccionada por la Red Solidaria Bariloche
COMO FUNCIONA: Si tenés alguna de estas c ...
Leer más
La Multisctorial convoca a todo el pueblo de Bariloche, las fuerzas sociales, gremiales políticas a concentrarnos hoy a las 13 hs en el juzgado
El día viernes 14 de enero nos enteramos de la muerte de un joven de 24 años en el calabozo de El Bolsón durante la ...
Leer más