Comunicados de Prensa
El Cordón caulle sigue en erupción luego de cuatro meses por Conicet Comahue
El Cordón caulle sigue en erupción luego de cuatro meses por Conicet Comahue
Desde el 4 de junio Villa La Angostura, Bariloche y la Línea Sur, especialmente, conviven con un fenómeno natural poco frecuente, pero absolutamente esperable para la zona andina, rodeada de volcanes activos. El hasta ese día casi desconocido complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle entró en erupción y cambió la vida cotidiana de casi toda la región hasta hoy. Es importante estar bien informados para comprender lo que la naturaleza sabiamente viene haciendo desde hace millones de años.
La erupción del Caulle es continua desde el 4 de junio. Sin embargo, la semana pasada ocurrió algo distinto que llamó la atención de los habitantes de la zona. Gustavo Villarosa, geólogo del CONICET en el INIBIOMA, explica que esto probablemente se debió a “un episodio explosivo vinculado al taponamiento parcial del conducto volcánico -por el que salen la ceniza y los gases-, lo que es esperable de acuerdo a las condiciones de la erupción actual”. Como consecuencia se produjeron ruidos y vibraciones -percibidas en muchos lugares como pequeños terremotos-, aumentó la altura de la columna eruptiva y el volcán emitió más cantidad de material, por un período breve, que los vientos transportaron hacia el este depositando ceniza gruesa en un amplio sector del Parque Nacional Nahuel Huapi.
El científico también explica que luego de las fases explosivas iniciales, el volcán entró en una etapa de erupción menos energética, “caracterizada por abundante emisión de gases y mucha menor cantidad de material piroclástico (fragmentos sólidos, fundamentalmente ceniza fina), disminución de la altura de la columna eruptiva (generalmente entre 2 y 5 kilómetros de altura) y disminución de la señal sísmica asociada, es decir, menor cantidad de sismos producidos por magma y gases en el entorno de la cámara magmática y el conducto volcánico”.
La gran pregunta es hasta cuándo seguirá el volcán emitiendo cenizas. Los expertos no pueden dar precisiones al respecto. Pero si bien no es posible predecir cuánto tiempo puede durar la erupción, se puede prever que continuará por algunas semanas o incluso meses. Se espera que la energía de la erupción vaya en diminución, pero mientras el volcán esté en actividad pueden ocurrir otros eventos explosivos por oclusión del conducto o por cambios en la dinámica eruptiva, aunque no es probable que alcancen la importancia de aquellos de los primeros días de la erupción.
Se puede tener un panorama diario de lo que sucede con el volcán en el sitio oficial del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) http://www.sernageomin.cl/ o en el sitio del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), que depende del Sernageomin chileno y en donde se pueden ver cámaras on line con imágenes de varios volcanes http://www2.sernageomin.cl/ovdas/ovdas7/ovdas66.php
Además, en http://www.comahue-conicet.gob.ar/archivos/t7_cod73_Caida%20de%20ceniza%20volcanica%20en%20Bariloche%20y%20alrededores.pdf se encuentra disponible un folleto que sintetiza la información y da pautas de qué hacer frente a la caída de cenizas volcánicas.
Bariloche está rodeada por, al menos, ocho volcanes activos que podrían entrar en erupción y afectar a la ciudad y sus alrededores. Desde 1893 se han verificado los efectos de seis erupciones explosivas en la zona, lo que da un promedio de una erupción cada 19,7 años: Volcán Calbuco (1893 y 1961), Cordón Caulle (1921, 1960 y 2011) y Volcán Chaitén (2008). Este número no cuenta varias erupciones lávicas o explosivas menores ni tampoco las de otros volcanes algo más alejados. Es entonces necesario entender la dinámica volcánica, las consecuencias que se derivan de este fenómeno natural y las acciones preventivas que hay que tomar para evitar consecuencias dañinas para la salud.
¿Cómo es la erupción de un volcán?
La corteza terrestre está dividida en placas “tectónicas”. Argentina se encuentra sobre la placa Sudamericana, que choca con la placa de Nazca y la placa Antártica justo en borde occidental del continente. La Cordillera de los Andes es el producto de ese choque. La placa de Nazca se hunde debajo de la Sudamericana y se funde parcialmente. Ese material fundido es el magma que alimenta a los volcanes andinos y que cada cierta cantidad de años debe ser liberado a la superficie.
Hay distintos tipos de erupciones volcánicas. La actual erupción del Caulle en particular es del tipo “explosiva”, por esto la presencia de cenizas. En este tipo de erupción lo que sucede es que en la cámara magmática -el lugar en donde el volcán aloja el material rocoso fundido- se acumula gran cantidad de magma y gases disueltos a altas presiones. Al liberarse durante la erupción, estos gases fragmentan el magma mientras asciende por el conducto volcánico, es decir, lo rompen en pequeños pedazos a velocidad supersónica, lo que hace que el magma se enfríe al ser expulsado. Estos fragmentos son denominados por los geólogos “piroclastos”.
Los piroclastos son clasificados de acuerdo a su tamaño. A grandes rasgos pueden diferenciarse según sean partículas individuales; depósitos no consolidados, conocidos genéricamente como tefras; o materiales consolidados, es decir, rocas. Individuo se refiere a cada partícula, es decir, a un grano de ceniza, por ejemplo triza o pulvícula, según sea mayor o menor a una decimosexta parte de milímetro. Depósito es el conjunto de partículas acumuladas pero antes de que lleguen a consolidarse y formar una unidad compacta (esto ocurre a escala de tiempos geológicos), por ejemplo la ceniza depositada sobre el suelo. Finalmente, si estos depósitos persisten suficiente tiempo y son cubiertos por otros sedimentos pueden llegar a compactarse y unirse entre sí por diferentes procesos, formando así una roca (en el caso de nuestras cenizas la roca resultante sería una toba).
Qué hacer en caso de una erupción
Las consecuencias más perjudiciales para los habitantes de zonas relativamente alejadas al volcán pero afectadas por este tipo de erupción son la caída de cenizas, los gases liberados a la atmósfera y los posibles lahares (aludes de ceniza volcánica provocados por grandes lluvias), aunque estos últimos no son peligrosos en Bariloche.
Las cenizas pueden traer problemas respiratorios especialmente en personas que sufran de alergias o asma y pueden ocasionar lesiones oculares, por eso hay que tener ciertos cuidados durante su caída: permanecer en lugares cerrados, cubrir hendijas y tapar chimeneas, proteger el agua potable, limpiar los techos, usar barbijos y protectores oculares, humedecer la ceniza antes de barrerla para que no se disperse, minimizar el consumo de agua, no baldear, conducir vehículos a baja velocidad y escuchar a las autoridades para seguir sus instrucciones.
En relación al consumo de agua durante una erupción, los expertos recomiendan a las autoridades:
- Interrumpir o minimizar el bombeo cuando existan cenizas en suspensión en cuerpos de agua que proveen o almacenan agua.
- Minimizar el consumo de agua solicitando a la población no limpiar con agua la ceniza de techos, casas, veredas y autos (en caso imprescindible humedecer levemente para evitar la ceniza en suspensión) y utilizar sólo la que sea imprescindible.
- Monitorear sólidos en suspensión en el cuerpo de agua.
- Buscar fuentes de provisión alternativas para distribución de agua de emergencia (pozos de alta productividad, vertientes protegidas, etc.).
A pesar de los inconvenientes causados por las erupciones volcánicas, los amantes de los bosques patagónicos deben dar gracias a las cenizas caídas a los largo de cientos de miles de años. Ellas son el origen de la fertilidad de los suelos de los andes norpatagónicos y han hecho posible la gran biodiversidad que allí se encuentra.
Conicet Comahue
Quintral 1250 (8400) - Bariloche
+54 2944 433 040
+54 11 5649 9016
mrey@comahue-conicet.gob.ar
comunicacion@comahue-conicet.gob.ar
www.comahue-conicet.gob.ar
Comunicados de Prensa
Buenas noticias de estos ultimos días por red solidaria
El Viernes nos enteramos de que José de 24 años, se había venido mitad a dedo y mitad caminando desde Villa La Angost ...
Leer más
A 13 meses de los asesinatos del 17 de junio por Multisectorial contra la Represión Policial.
Ante la espiral de violencia y muerte en Bariloche
seguimos reclamando justicia y respeto a la vida y la libertad
...
Leer más
Educación Sexual Integral para charlar en familia
La Delegación Río Negro del INADI distribuirá en las escuelas primarias la revista "Educación Sexual Inte ...
Leer más
Se desarchiva causa Garrido por Derechos Humanos de El Bolsón
El Bolsón, lunes 11 de julio de 2011
El próximo miércoles 13 de julio se cumplirán seis meses ...
Leer más
Jornadas sobre Abordaje en Conflictos Complejos, por La Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche
La Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche invita a usted a participar de las “” dictadas por el Dr. Alejandro ...
Leer más
Comunicado de prensa, marcha por Jonathan Mansila, 07/07/11
Por medio de este comunicado, nosotros la familia y amigos de Jonathan Mansilla convocamos a los vecinos de Bariloche a la marcha que real ...
Leer más
Presentación Proyecto Puyehue, Agrupación Traful Bariloche
Conferencia de Prensa a realizarse en la Biblioteca de nuestra ciudad el día 5 de julio a las 10 hs.
El motivo de e ...
Leer más
La Asociación Italiana de Bariloche cumple 90 años de vida
Asociación Italiana S. M. Nueva Italia comunicacion@dantebariloche.com.ar< ...
Leer más
Lista de Necesidades RED SOLIDARIA BARILOCHE
Frente a la emergencia facilitamos la comunicación:
434832 donaciones para Bariloche, traslados
1568-3041 temas ...
Leer más
Maite Puca imbatible en el nacional de natación
Vuelve a Bariloche con 5 medallas de Oro y el galardón de ser la Mejor Nadadora del País
Durante los ú ...
Leer más
Campaña Linea Sur Un fardo para mi hermano . Bariloche, mi casa - 2da JORNADA Dom 26-jun 9am en LA LLAVE
Campaña “Un fardo para mi hermano”, ayuda a Línea Sur
La Red Solidaria Bariloche, ju ...
Leer más
Convocatoria DOCENTE Ciencias Antropológicas
La UNRN convoca a un/a Docente Investigador/a para integrarse a la carrera de Ciencias Antropológicas Orientación Sociocultu ...
Leer más
Palabras del Defensor del Pueblo, Dr. Vicente Mazzaglia, a un año de las muertes del 17 de junio de 2010
“Decí ¡qué barbaridad! y nos sacamos el problema de encima” (Susanita en Mafalda)
Escuelas ...
Leer más
Fundacion PETISOS. Solicitamos colaboración
Querida gente:
Nos encontramos solicitando su colaboración con alimentos para los niños, niñas y fami ...
Leer más
Convocatoria a marcha 17 de junio. Multisectorial contra la Represión de Bariloche y Familiares de las víctimas del 17 y 18 de junio de 2010.
A un año de los asesinatos y de la represión del 17 y 18 de junio de 2010, la Multisectorial contra la Represión de B ...
Leer más
Recordar a las víctimas. Exigir justicia. Educar para la memoria.
El 18 de Julio se cumplen 17 años del brutal atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA, que dej&o ...
Leer más
Lista de Necesidades RED SOLIDARIA BARILOCHE
Frente a la emergencia facilitamos la comunicación:
434832 donaciones para Bariloche, traslados
1529-912 ...
Leer más
Las Jornadas organizadas por la Defensoría del Pueblo fueron Declaradas de Interés Comunitario.
El Concejo Municipal de Bariloche declaró de Interés Comunitario a las ”Jornadas sobre Abordaje de Conflictos Complejo ...
Leer más
Rosario Abraza al SUR, por Red Solidaria
El viaje de egresados a BARILOCHE, no es solo diversión, es compromiso, es ayuda, es Solidaridad!!!!!
Dado la situa ...
Leer más
Bariloche Zona Franca - PROYECTO PUYEHUE
PROYECTO PUYEHUE
Este proyecto basa su principal intención en llevar adelante una propuesta sustentable, justa y pe ...
Leer más
Fundación Petisos convoca a reunión de padres el próximo miércoles 6
La Fundación Petisos convoca a reunión de padres el próximo miércoles 6 de julio a las 15.30 horas en Casita A ...
Leer más
Conferencia de prensa de la Multisectorial contra la Represión
Ante los reiterados actos de acoso policial en perjuicio de jóvenes de nuestra ciudad, la Multisectorial contra la Represión ...
Leer más
Una resolución del Ministerio de Trabajo que hay que divulgar. por Agrupacion traful Bariloche
Bajo el ampuloso nombre “Programa Jóvenes con más y mejor trabajo” el Ministerio de Trabajo y S.S., Reso ...
Leer más
Rompiendo el círculo de la vergüenza por Fundación Petisos
Rompiendo el círculo de la vergüenza: La hipocresía en el abordaje de la protección integral de los derechos de ...
Leer más
Después del año - por Multisectorial contra la Represión e Impunidad de Bariloche y los Familiares de las vícitmas de 17 y 18 de junio de 2010
El viernes 17 de Junio volvimos a salir a la calle con nuestro reclamo de justicia por los crímenes de Diego Bonefoi, Nicol&aacu ...
Leer más
Organización para 1er jornada “Bariloche, es mi casa”
Pedimos a todos los jefes de cuadrilla que estén mañana 19hs, (Dom 19-junio) en el Centro Cívico para ultimar detalle ...
Leer más
Campaña “Un fardo para mi hermano”, ayuda a Línea Sur
La Red Solidaria Bariloche, junto al Obispado de nuestra ciudad y muchas instituciones (locales y nacionales) nos ponemos a trabajar para ...
Leer más
Conferencia de prensa por Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
Los familiares de las víctimas del 17 y 18 de junio de 2010, la Multisectorial contra la Represión y la Impu ...
Leer más
Campaña “BARILOCHE, mi casa”
Convocamos a todos los barilochenses a comenzar una tarea comunitaria de LIMPIEZA.
La Red Solidaria Bariloche, junto a la ...
Leer más
Irregularidad del Ejecutivo en presentación ante el Tribunal por Amparo de la Defensoría del Pueblo
El recurso de amparo intepuesto por la Defensoría del Pueblo Municipal se encuentra a resolver por parte de la Cámara de Ape ...
Leer más