Pueblo Mapuche
Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad
Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad
El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunao en el mes de Junio condenándolo a 500 dias de prisión. En el mismo también fueron juzgados su madre la lonko Juana Calfunao y su padre el werken Antonio Cadin, a ellos los condenaron a una multa pero aún continúan encarcelados junto a otros miembros de la comunidad Juan Paillalef en Temuco esperando otros juicios que el estado chileno tiene previsto realizar. " Nunca se aplico el principio de inocencia en mi caso, (...) se me aplico a la prisión preventiva un régimen de castigo interno en el penal de alta seguridad; en la sección de Máxima seguridad, un método inhumano para cualquier persona , cruel y difícil de soportar 22 horas de encierro por 2 de salida a un pequeño patio"
Por Waikilaf Cadin Calfunao desde la Cárcel de Máxima Seguridad
Pongo en conocimiento de la comunidad nacional e internacional, que: entre el día 18 y 22 de Junio del año en curso fui sometido a un juicio oral en el tribunal de garantía de Temuco; y el DIA 27 de Junio, fui sentenciado a 500 días de prisión sin beneficios….??? Después de permanecer recluido por más de 10 meses en prisión preventiva, junto a reos sociales chilenos de la más alta peligrosidad miembros de la sociedad a la que se pretende integrarme; en este lugar he conocido la más grande miseria humana de unos y otros, que nunca pensé que podía existir, ¡ imposible que alguien sea rehabilitado en este lugar ¡ relegado a más de 875 km . de mi lugar de residencia, señalo que esta esta practica se realizo en Chile particularmente en periodo de dictadura militar con los presos politicos de la epoca.
Nunca se aplico el principio de inocencia en mi caso, y denuncio que no se me concedió alguna medida cautelar alternativa o menos gravosa; por el contrario se me aplico a la prisión preventiva un régimen de castigo interno en el penal de alta seguridad; en la sección de Máxima seguridad…un método inhumano para cualquier persona , cruel y difícil de soportar 22 horas de encierro por 2 de salida a un pequeño patio…a veces ni siquiera con fuerzas para hacer uso de ese viso de humanidad mal pretendida…este sistema tiene un máximo de aplicación de 6 meses yo llevo con este sistema de castigo más de 9 meses, el sistema judicial chileno aplicó todo el rigor de la ley a un mapuche solo por el hecho de ejercer el legitimo derecho que nos asiste a defender la tierra ancestral de las ambiciones de las Transnacionales y el Estado Chileno que operan coludidos, como queda de manifiesto en innumerables juicios donde el Estado se hace parte en contra de los mapuche que se alzan en la resistencia a sus oscuros intereses...no somos los Mapuche quienes usurpamos o nos trasladamos a otro territorio a vulnerar intereses ajenos, amamos nuestro wallmapu y queremos vivir en armonía con nuestros hermanos y con la naturaleza.
Denuncio con firmeza, que fui sometido a un juicio lleno de vicios …con más de 30 testigos caracterizados, sin rostro; varios de ellos carabineros ; y acusado de 5 delitos, desordenes, hurto, daños, lesiones y el más grave secuestro …no pudieron probarme los delitos más graves …el montaje no les funciono…15 años de cárcel pedían para el rebelde los fiscales …pero la verdad fluyo…aun así igual me condenaron a 500 días sin beneficios …??? Por delitos de desordenes simples y daños …había que castigar al Mapuche …señalo que en este juicio también fueron juzgados mis padres …a ellos los condenaron a una multa …aun siguen prisioneros junto a otros miembros de mi familia en Temuco…esperando otro juicio…uno más de tantos …
Quien entiende que en el Chile de hoy … donde las portadas de la prensa, la clase política y la sociedad en su conjunto critican la mano blanda de los jueces para otorgar libertad como medida cautelar a reos sociales de altísima peligrosidad ; muchos de los cuales se han fugado inclusive el extranjero…con un alto índice de delincuencia en Chile que crece y asola al país; sin embargo a un Mapuche estudiante de derecho…sin antecedentes se le negó el derecho a esperar el juicio oral en libertad ¿ que nombre se le puede dar a esa actitud de los tribunales chilenos ?...si no ¿racismo ? ¿Discriminación ? ¿ Castigo ?...me asiste el legítimo derecho a refutar esta actitud racista que vulnera las normas del estado de derecho…del país que pretende integrarnos como parte de la sociedad…
Actualmente sigo recluido en la sección de Máxima seguridad…con el mismo régimen de castigo desde que llegue el 17 de octubre del 2006…aún me faltan unos meses para salir cumplido de la condena de 500 días sin beneficios que se me impuso …aun cuando se supone que en este país una condena de 3 años por delitos mucho más gravosos puede ser remitida y cumplirse firmando o con otra medida …¿ porque al mapuche no se aplica el principio de igualdad ante la ley ?...¿ quien responde? ...ni siquiera se me permite acceso a la biblioteca del recinto, ni el acceso a libros …a pesar de la recomendación dada, expresamente y por escrito por el medico que me ha asistido sicológicamente y aunque lo he solicitado por conducto regular se me ha negado.
Por mi parte no claudico en mi lucha de defender nuestra ñuque mapu, no daré un paso atrás en defender nuestro suelo sagrado…¡ no me han vencido ¡…al contrario crece y se agiganta mi convicción del legitimo derecho que nos asiste como pueblo, con la fuerza de nuestra historia ,nuestra cultura ; nuestro admapu se revitaliza con la resistencia de los que luchan y exigen la restitución de todos nuestros derechos como pueblo preexistente al Chile republicano, seguiremos demandando del estado chileno el reconocimiento como pueblo; el cumplimiento de los tratados internacionales sobre los pueblos originarios como lo hacen los estados civilizados y democráticos del mundo…no es encarcelando como se frena la lucha de un pueblo convencido de la legitimidad de su lucha, sino solucionando los problemas.
Solicito a las organizaciones sociales, Mapuche y no Mapuche, en especial a las organizaciones de derechos humanos, a los medios de prensa alternativos al sistema , a todos los que luchan y se revelan con las injusticias; a unir fuerzas para alzarse en la denuncia y pronunciarse con firmeza contra estas practicas de violación a los derechos humanos de los Presos Políticos Mapuche en Chile.
Por ultimo agradezco a quienes han estado acompañando mi paso obligado en esta prisión; lejos de mi Territorio Mapuche, a los organizaciones sociales y de derechos humanos , estudiantes, medios de prensa alternativos, que han sacado mi voz, y mis sueños lejos de estos muros, al apoyo medico en la parte física y sicológica, a los incondicionales y anónimos seres que me han hecho sentir su humanidad en este claustro al que me confino el seremi de justicia de la IX Región , a la comunidad internacional solidaria .En especial agradezco a mi abogado Lorenzo Morales Cortes, defensor humanitario y solidario con la causa de mi pueblo que asumió mi defensa incondicionalmente.
A todos les digo que nos encontraremos siempre en los senderos que conduzcan a la libertad verdadera, teniendo en cuenta que esta se encuentra en las manos del pueblo organizado y conciente.
¡¡¡ LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE … Y DEL MUNDO !!!
¡¡¡ MARRICHIWEU !!!
WAIKILAF CADIN CALFUNAO CARCEL DE ALTA SEGURIDAD SANTIAGO DE CHILE
Pueblo Mapuche
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
Ayer la policía de Neuquén desmanteló parte de los puestos y retiró el personal uniformado del ...
Leer más
Conferencia de prensa: Grave situacion en Paichil Antriao
COMUNICADO y CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA
El 2 de diciembre pasado tres unidades especializada ...
Leer más
Chubut: Lof Valentin Saihueque denuncia intimidación de Fiscal y estanciero
La Comunidad Mapuche-Tehuelche Valentín Saihueque inició la recuperación de parte de su territorio en ...
Leer más
El INADI impulsa reconocer y garantizar el Territorio a Pueblos Originarios
El INADI impulsa reconocer y garantizar la propiedad de sus Territorios a Pueblos Originarios
En el marco ...
Leer más
Repudio a la continuidad ideológica de sometimiento a los Pueblos Originarios
BARILOCHE: Repudio de investigadores estudiantes, y docentes a la continuidad ideológica de sometimiento de los pueblos ...
Leer más
El debate Mapuche
Comunidades indígenas y académicos advierten sobre una ofensiva mediática y judicial contra los Mapuch ...
Leer más
La Federal investiga supuesta conexión entre Mapuche y ETA
“Es un tema de seguridad nacional”, admitió un vocero de la Unidad Antiterrorismo de la Polic&iacut ...
Leer más
Bs As: Facultad de Filosofía y Letras repudia agravios al Pueblo Mapuche
La Facultad de Filosofía y Letras repudia la aparición de artículos periodísticos que desacredi ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL
Comunicadores Mapuche participaron del Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y ...
Leer más
Picún Leufú: la provincia sólo sabe de derechos… petroleros
La violencia se impone una vez más en la comunidad Huenctru Trawel Leufu, en cercanías de Pi ...
Leer más
Comunidades Mapuche expresan su apoyo a Las Huaytekas
Diferentes Comunidades Mapuche de Leleque, Lago Puelo, El Hoyo y Bariloche expresan el acompañamiento y apoyo a la C ...
Leer más
Acceso y derecho ancestral
La Defensoría General de la Nación argentina instó a los defensores públicos o ...
Leer más
El gobernador de Rio Negro pide el desalojo del Lof Pichun
El gobierno de Río Negro que encabeza Miguel Saiz pidió el desalojo judicial de la Comunidad Mapuche José Manu ...
Leer más
8 DE AGOSTO: JORNADA CONTRA LA REPRESIÓN Y LA IMPUNIDAD EN CHUBUT
A las Organizaciones Nacionales de Derechos humanos y A tod@s l@s argentin@s que conservan la capacidad de indignarse ante la injust ...
Leer más
WE-TRIPANTU Ancestral y Contemporáneo
La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o we-tripantu data de miles de años, pues ...
Leer más
Recital de Wechekeche Ñi Trawun en Bariloche y la zona
La agrupación Mapuche de música fusión Wechekeche Ñi Trawun desarrolla una gira por distintos p ...
Leer más
La historia silenciada de Villa La Angostura
En 1902 el Gobierno Nacional entregó a familias Mapuche 625 hectáreas, tierras donde hoy se ...
Leer más
Neuquen: Mapuche exigen devolución de elementos incautados a estanciero
El pasado viernes 5, Interpol y la Policía Federal lograron incautar en la estancia "Pesqueira" una import ...
Leer más
Mapuche de Picún piden que se retire la policía
Por la tensión con la petrolera Piedra del Águila y principalmente con la policía provincial, la comun ...
Leer más
Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados
El viernes 30 de octubre a las 13,30 hs. en los tribunales de Esquel se produjeron los al ...
Leer más
Genocidio y negación de derechos
Al negar los orígenes del Pueblo Mapuche se intenta utilizar la discusión histórica como mecanismo de ...
Leer más
Neuquen: La policia hostiga a Mapuche en conflicto con petrolera
Teresa y Carlos Curruhinca, de la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú (Los hombres del río reuni ...
Leer más
Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro
Once comunidades Mapuche y el Consejo A. Indigena, demandaron judicialmente al Estado de Río Negro para que ...
Leer más
Rawson: Se realizo audiencia del Caso Fermin en el Superior Tribunal de Justicia
El anciano Mapuche Mauricio Fermin no pudo venir desde Vuelta del Rio, pero asistieron su esposa y su hijo ...
Leer más
Proyecto minero en Campana Mahuida: El TSJ suspendió la audiencia pública
El Tribunal Superior de Justicia resolvió acoger la medida cautelar que presentó la ...
Leer más
Santa Cruz: Se realizó un Chrawun Mapuche-Tehuelche
El pasado fin de semana Comunidades y autonomos Mapuche-Tehuelche de diferentes lugares del WallMapu se dieron cita en Puer ...
Leer más
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad Mapuche Las Huaytekas, el pasado miercoles 23/sept re ...
Leer más
Patricia Troncoso advierte: Mireya se va a morir
Presa ella misma, Patricia Troncoso Robles no pierde de vista la necesidad de sacudir a la opinión pú ...
Leer más
Bariloche: Taller teórico práctico de platería
La Ruka Mapuche FuriLofChe abre la puerta del taller de platería KULEL TA KUYEN (lágrimas de la luna). < ...
Leer más
No nos preocupa mucho quién se crea dueño, pertenece al Pueblo Mapuche
El miércoles el Lof José Manuel Pichún, de Cuesta del Ternero, recuperó territorio que en 1987 les usur ...
Leer más