Pueblo Mapuche
Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad
Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad
El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunao en el mes de Junio condenándolo a 500 dias de prisión. En el mismo también fueron juzgados su madre la lonko Juana Calfunao y su padre el werken Antonio Cadin, a ellos los condenaron a una multa pero aún continúan encarcelados junto a otros miembros de la comunidad Juan Paillalef en Temuco esperando otros juicios que el estado chileno tiene previsto realizar. " Nunca se aplico el principio de inocencia en mi caso, (...) se me aplico a la prisión preventiva un régimen de castigo interno en el penal de alta seguridad; en la sección de Máxima seguridad, un método inhumano para cualquier persona , cruel y difícil de soportar 22 horas de encierro por 2 de salida a un pequeño patio"
Por Waikilaf Cadin Calfunao desde la Cárcel de Máxima Seguridad
Pongo en conocimiento de la comunidad nacional e internacional, que: entre el día 18 y 22 de Junio del año en curso fui sometido a un juicio oral en el tribunal de garantía de Temuco; y el DIA 27 de Junio, fui sentenciado a 500 días de prisión sin beneficios….??? Después de permanecer recluido por más de 10 meses en prisión preventiva, junto a reos sociales chilenos de la más alta peligrosidad miembros de la sociedad a la que se pretende integrarme; en este lugar he conocido la más grande miseria humana de unos y otros, que nunca pensé que podía existir, ¡ imposible que alguien sea rehabilitado en este lugar ¡ relegado a más de 875 km . de mi lugar de residencia, señalo que esta esta practica se realizo en Chile particularmente en periodo de dictadura militar con los presos politicos de la epoca.
Nunca se aplico el principio de inocencia en mi caso, y denuncio que no se me concedió alguna medida cautelar alternativa o menos gravosa; por el contrario se me aplico a la prisión preventiva un régimen de castigo interno en el penal de alta seguridad; en la sección de Máxima seguridad…un método inhumano para cualquier persona , cruel y difícil de soportar 22 horas de encierro por 2 de salida a un pequeño patio…a veces ni siquiera con fuerzas para hacer uso de ese viso de humanidad mal pretendida…este sistema tiene un máximo de aplicación de 6 meses yo llevo con este sistema de castigo más de 9 meses, el sistema judicial chileno aplicó todo el rigor de la ley a un mapuche solo por el hecho de ejercer el legitimo derecho que nos asiste a defender la tierra ancestral de las ambiciones de las Transnacionales y el Estado Chileno que operan coludidos, como queda de manifiesto en innumerables juicios donde el Estado se hace parte en contra de los mapuche que se alzan en la resistencia a sus oscuros intereses...no somos los Mapuche quienes usurpamos o nos trasladamos a otro territorio a vulnerar intereses ajenos, amamos nuestro wallmapu y queremos vivir en armonía con nuestros hermanos y con la naturaleza.
Denuncio con firmeza, que fui sometido a un juicio lleno de vicios …con más de 30 testigos caracterizados, sin rostro; varios de ellos carabineros ; y acusado de 5 delitos, desordenes, hurto, daños, lesiones y el más grave secuestro …no pudieron probarme los delitos más graves …el montaje no les funciono…15 años de cárcel pedían para el rebelde los fiscales …pero la verdad fluyo…aun así igual me condenaron a 500 días sin beneficios …??? Por delitos de desordenes simples y daños …había que castigar al Mapuche …señalo que en este juicio también fueron juzgados mis padres …a ellos los condenaron a una multa …aun siguen prisioneros junto a otros miembros de mi familia en Temuco…esperando otro juicio…uno más de tantos …
Quien entiende que en el Chile de hoy … donde las portadas de la prensa, la clase política y la sociedad en su conjunto critican la mano blanda de los jueces para otorgar libertad como medida cautelar a reos sociales de altísima peligrosidad ; muchos de los cuales se han fugado inclusive el extranjero…con un alto índice de delincuencia en Chile que crece y asola al país; sin embargo a un Mapuche estudiante de derecho…sin antecedentes se le negó el derecho a esperar el juicio oral en libertad ¿ que nombre se le puede dar a esa actitud de los tribunales chilenos ?...si no ¿racismo ? ¿Discriminación ? ¿ Castigo ?...me asiste el legítimo derecho a refutar esta actitud racista que vulnera las normas del estado de derecho…del país que pretende integrarnos como parte de la sociedad…
Actualmente sigo recluido en la sección de Máxima seguridad…con el mismo régimen de castigo desde que llegue el 17 de octubre del 2006…aún me faltan unos meses para salir cumplido de la condena de 500 días sin beneficios que se me impuso …aun cuando se supone que en este país una condena de 3 años por delitos mucho más gravosos puede ser remitida y cumplirse firmando o con otra medida …¿ porque al mapuche no se aplica el principio de igualdad ante la ley ?...¿ quien responde? ...ni siquiera se me permite acceso a la biblioteca del recinto, ni el acceso a libros …a pesar de la recomendación dada, expresamente y por escrito por el medico que me ha asistido sicológicamente y aunque lo he solicitado por conducto regular se me ha negado.
Por mi parte no claudico en mi lucha de defender nuestra ñuque mapu, no daré un paso atrás en defender nuestro suelo sagrado…¡ no me han vencido ¡…al contrario crece y se agiganta mi convicción del legitimo derecho que nos asiste como pueblo, con la fuerza de nuestra historia ,nuestra cultura ; nuestro admapu se revitaliza con la resistencia de los que luchan y exigen la restitución de todos nuestros derechos como pueblo preexistente al Chile republicano, seguiremos demandando del estado chileno el reconocimiento como pueblo; el cumplimiento de los tratados internacionales sobre los pueblos originarios como lo hacen los estados civilizados y democráticos del mundo…no es encarcelando como se frena la lucha de un pueblo convencido de la legitimidad de su lucha, sino solucionando los problemas.
Solicito a las organizaciones sociales, Mapuche y no Mapuche, en especial a las organizaciones de derechos humanos, a los medios de prensa alternativos al sistema , a todos los que luchan y se revelan con las injusticias; a unir fuerzas para alzarse en la denuncia y pronunciarse con firmeza contra estas practicas de violación a los derechos humanos de los Presos Políticos Mapuche en Chile.
Por ultimo agradezco a quienes han estado acompañando mi paso obligado en esta prisión; lejos de mi Territorio Mapuche, a los organizaciones sociales y de derechos humanos , estudiantes, medios de prensa alternativos, que han sacado mi voz, y mis sueños lejos de estos muros, al apoyo medico en la parte física y sicológica, a los incondicionales y anónimos seres que me han hecho sentir su humanidad en este claustro al que me confino el seremi de justicia de la IX Región , a la comunidad internacional solidaria .En especial agradezco a mi abogado Lorenzo Morales Cortes, defensor humanitario y solidario con la causa de mi pueblo que asumió mi defensa incondicionalmente.
A todos les digo que nos encontraremos siempre en los senderos que conduzcan a la libertad verdadera, teniendo en cuenta que esta se encuentra en las manos del pueblo organizado y conciente.
¡¡¡ LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE … Y DEL MUNDO !!!
¡¡¡ MARRICHIWEU !!!
WAIKILAF CADIN CALFUNAO CARCEL DE ALTA SEGURIDAD SANTIAGO DE CHILE
Pueblo Mapuche
MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco
A pocos días del término del invierno, en que Celco debe realizar estudios para un ducto al mar frente al balneario d ...
Leer más
Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado
El longko Avelino Meñaco Lincopi de la Comunidad Mapuche Pascual Coña seguirá recluído en la cár ...
Leer más
Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre
Mapuche junto al referente Lorenzo Chehuán, de la comunidad de Pililmapu, en Lumaco (IX Región), se cansó de e ...
Leer más
Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno
60 dirigentes de comunidades Mapuche de la Alianza Territorial Wenteche Pewenche, ocuparon la oficina de representación del ...
Leer más
Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo
Cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas y 400 efectivos chilenos están dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando ...
Leer más
Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche
Se trata de Avelino Meñaco, Longko de la Comunidad Pascual Coña, preso por un montaje en su contra que lo vincula al ...
Leer más
Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena
Sobre la "vinculación" del Pueblo Mapuche con ejércitos guerrilleros (FARC, EP) la Coordinación de O ...
Leer más
Negocios mineros, pesares indígenas
La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y p ...
Leer más
Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos
El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ha resuelto por unanimidad adhe ...
Leer más
Mamá Margarita está de vuelta
Tras el tenso conflicto con la comunidad Mapuche Painefilú, que derivó en el alejamiento de las hermanas de la congre ...
Leer más
Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas
La Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales, junto a la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA ...
Leer más
Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena
Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio lafkenche se reuniero ...
Leer más
Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio
La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo ...
Leer más
Elena Varela: Arrestada en libertad
Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elen ...
Leer más
INADI: Un mes de gestión en Rio Negro
Julio Accavallo, Delegado en Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (IN ...
Leer más
Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial
La Comunidad Tacul-Cheuque festejará este domingo el primer aniversario de recuperación territorial en la zona del Pa ...
Leer más
Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo
El 18 de diciembre de 2000 el Lof Casiano-Epugmer recuperó una porción del territorio ancestral Mapuche en el paraje ...
Leer más
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de r ...
Leer más
Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche
Comunidades y organizaciones Mapuche de las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut se dieron cita en la ciudad de Gaiman ...
Leer más
Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo
Ninguna calle u otro espacio público llevará el nombre de Julio A. Roca en Huergo. Así lo establecen normas lo ...
Leer más
Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en la noche de ayer al periodista e historiador Osvaldo Bayer co ...
Leer más
Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”
A 21 años del fallecimiento de Aime Paine, su sobrina la recuerda como un ejemplo de lucha y difusión de la cultura d ...
Leer más
Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008
El Lonko y ex Preso Político Mapuche Pascual Pichun, autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu y Silvia Ancan, integ ...
Leer más
Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue
“El lugar estaba impregnado de combustible, además vieron que el pilar central de la Ruca había sido cortado co ...
Leer más
Mas detenciones y persecución político judicial
Leonardo Lican Lican y Juan Lican Melinao de la comunidad Newen Mapu fueron detenidos y recluidos en la cárcel chilena de An ...
Leer más
¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora
El asunto ya generó polémica, pero hasta ahora nadie lo planteó formalmente en el Deliberante. Se trata de la ...
Leer más
Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura
Comunidades Mapuche realizaron un Parlamento Mapuche el pasado 29 de Agosto en la Ciudad de Olavarría, se trataron temas que ...
Leer más
\Mamá Margarita\ será escuela intercultural
El gobierno de Neuquen avanzará hacia la creación de una escuela intercultural en "Mamá Margarita", ...
Leer más
En libertad Daniel Alveal Levicura
El abogado de La Defensoría Indígena de Temuco, don Sergio Caceres, informó que Daniel Alveal Levicura, arbitrari ...
Leer más
MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato
"Ya no es solo la profunda herida del balazo; sino también la tristeza que me embarga al ver lo que continúa ocu ...
Leer más