Pueblo Mapuche
“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla
“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla
Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuche que existen en el sector, ya que éstas son obviadas por el Gobierno regional. Actualmente comunidades de la Novena y Décima Región se están organizando para recuperar un territorio ancestral que comprende la Península de Licán Ray. Ya los han desalojado, pero seguirán en movilizaciones para recuperar este territorio.
Pero los Mapuche de esa zona no sólo están atentos a esta demanda territorial, sino que también a una amenaza que no es nueva: la futura construcción de dos centrales hidroeléctricas; una en Liquiñe y la otra en el sector de Pellaifa en la X Región y que no sólo desviarían el curso de los principales afluentes que abastecen al lago Calafquén, sino que las torres de alta tensión, inevitablemente, se construirían en territorio mapuche.
Alfredo Pichumilla, lonko de la comunidad Juan Chañapi de Pucura, nos habla acerca de estos problemas
Por Margarita Ortiz Caripán/ Programa Radial DESDE LOS ORÍGENES
¿Cómo se han organizado para recuperar la Península de Licán Ray?
Primero comenzamos formando una alianza de comunidades, llegando así a una gran alianza de 14 comunidades, partiendo desde Chihuaico, hacia Licán Ray, Coñaripe, Culán, Liquiñe y Trafún. Con todas esas comunidades hemos hecho las demandas con bastante esfuerzo, creyendo así que las autoridades podrían devolver esa pobre península que es un derecho mapuche.
¿Hace cuánto tiempo que están trabajando para recuperar la península?
Hace 5 años que estamos trabajando en esto y no ha habido respuesta de parte de las autoridades de Estado. Nosotros todos los años mandamos al Gobierno nuestras demandas. Trabajamos con dos abogados, el sr Matías de Temuco y el abogado José Lincoqueo de Temuco, ambos ven cómo va el tema de las demandas en Santiago. Desde la capital tampoco nos contestaron y por eso decidimos tomar nuestra autonomía y entrar al wapi y presionar para que viniera una autoridad.
Nos estuvieron engañando, diciéndonos que iba a venir la Ministra o una subrogante, pero eso no ocurrió. Sólo entraron las fuerzas especiales y nos vinieron a desalojar. Así ha sido siempre, primero los engaños se han ido dando.
¿Después del desalojo de la Península, las autoridades de Gobierno han dicho que darán alguna solución?
Ninguna solución ha dado, ninguna. La única que dan es ordenar desalojos. Y cuando nos dicen que mandarán a algún funcionario de Santiago nos dicen esperen 15 días. Esas han sido las respuestas del Estado.
Finalmente nosotros no sabemos qué hacer respecto a las autoridades. Sí sabemos que vamos a hacer una acción más generalizada. Muchas comunidades haremos cortes de carreteras y así haremos llegar las autoridades de Santiago.
El problema de la Península de Licán Ray no es el único que afecta a las comunidades del sector. Se sabe que se va a construir una futura central hidroeléctrica, ¿cómo se están organizando para ver ese tema en esta comunidad?
Estoy bastante informado de este problema. Precisamente hemos tenido algunas reuniones. La primera en el cuartel de bomberos de Coñaripe, esa invitación la hizo un organismo que se formó en el consultorio llamada CODELO, esta organización hizo un llamado a Santiago para que esclarezcan el tema de la construcción de represas en el sur.
Entonces se hizo llegar una persona capacitada que venía de la empresa Noruega que pretende hacer las centrales y él dijo que las aguas de Chile habían sido compradas hace seis años. Pero no se les avisa a los Mapuche de Chile, ni a la junta de lonkos de Chile. No se nos avisa a los dueños del territorio. Con esto podemos ver que los negocios de los países se hacen hacia fuera. A la espalda del Pueblo Mapuche y a la espalda de los Lonkos. Por esa reunión que tuvimos el año pasado fue que supimos que se venían más represas, unas tres en el sur de Chile.
¿Qué se le dijo al representante de Noruega cuando vino a esclarecer el tema de la represa?
Le dijimos nosotros que los mapuches aquí de ningún modo más permitiríamos represas. Vamos a llegar a la violencia y vamos a llegar a grandes acciones y vamos a movilizar el territorio si insisten en su construcción. Así que ése fue el mensaje que vino a buscar el señor de Noruega...
¿En contra de la central no sólo están trabajando los mapuche?
Justamente en las reuniones del CODELO, la Cámara de Comercio de Coñaripe y la Junta de Vecinos de Coñaripe, quedamos de acuerdo en no a la represa. Así que ése es uno de los principales acuerdos con la sociedad chilena.
¿Cómo van las conversaciones con el Gobierno respecto al tema de la Central que se quiere construir en el sector de Pellaifa?
El Gobierno ni siquiera nos ha dicho que tienen las aguas vendidas hacia fuera. Fue la visita la que nos vino a decir eso de que las aguas de Chile están compradas. El estado chileno no ha tenido una conversación clara con los Mapuche.
Pueblo Mapuche
http://meli.mapuches.org/article.php3?id_article=366
El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Organizaciones y comunidades ava guaraní, guaraníes, tupi guaraní, koya y MapuChe se re&uacut ...
Leer más
La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe
Fiske Menuco o en winka General Roca.- La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), declaro la admisi ...
Leer más
Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz
Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del P ...
Leer más
El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo
Las comunidades en resistencia de Traigen, Temulemu, Didaico, y el Pantano, dan a conocer a la opinión publ ...
Leer más
Mapuche cortaron camino a Quila Quina
La comunidad Curruhuinca cuestiona que el cobro del acceso a la villa. La protesta se levantó, luego de 6 h ...
Leer más
Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar
Boris Hualme Millanao y Héctor Tito Lienlaf Marilaf son dirigentes de las comunidades mapuche lafkenches de ...
Leer más
Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima
La Coordinadora Arauco Malleco informa por medio de un comunicado sobre la cacería en comunidades movilizad ...
Leer más
ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe
Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle Pr ...
Leer más
Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro
Hoy martes 9/enero en el paraje Chacay Huarruca, la escuela primaria Nº 65 reabrirá sus puertas como experi ...
Leer más
Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.
Desde el 10 de Octubre del 2006 se encuentra encarcelado el joven MapuChe Ociel Santi Paine en la cárcel de ...
Leer más
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe Manuel Aburto Panguilef, ...
Leer más
Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo
La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemu ...
Leer más
Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria
El año 2004 la BBC de Londres publicó esta entrevista al poeta MapuChe Jaime Luis Huenun realizada p ...
Leer más
Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana
Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y ...
Leer más
La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo
Con la intención de efectivizar el pago de pastaje atrazado que van de los 3.000 a pesos hacia arriba, la d ...
Leer más
Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio
Fidel Guarda referente del Consejo Asesor Indígena (CAI) de Río Negro y miembro del Lof Casiano Epum ...
Leer más
Persecusión a profesores MapuChe
En una carta dirigida al monseñor Sixto Patzinger la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe, autoridad ...
Leer más
Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal
Esta es la versión de Alfredo Painemil, que mucha veces había intentado entregarla y no había ...
Leer más
Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor
El pasado martes 16/Enero por la mañana, mientras un grupo de amigos de Ociel Santi, lo visitaba en la carc ...
Leer más
La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro
Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es ...
Leer más
La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria
Primer caso en Río Negro de aplicación de ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Ind ...
Leer más
EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN
Con un acto en la Plaza de Traiguen la Comunidad de Didaico celebra la libertad de del lonko Aniceto Norin, quien estuvo injustamente enca ...
Leer más
Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 d ...
Leer más
Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia
Las comunidades MapuChe del territorio de Lleu Lleu se hicieron presentes el pasado jueves en las afueras del Trib ...
Leer más
“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más
Hugo Panessi es el intendente de Villa La Angostura, ciudad del sur neuquino que se ha convertido en un destino tu ...
Leer más
La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio
“Después de transcurridos varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que o ...
Leer más
La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.
Trascurridos nueve meses de iniciado el gobierno de la presidenta Bachelet, hay antecedentes claros que indican qu ...
Leer más
Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Comunidades Mapuche asentadas al pie de cerro Chapelco exigen participación ...
Leer más
Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe
A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en ...
Leer más
En España también contra Benetton
En el marco de la campaña internacional de solidaridad al Pueblo Mapuche que se vienen realizando en Europa ...
Leer más