Pueblo Mapuche
Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”
Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”
“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. Te la atan al cuello y te la van apretando, cosa de no permitirte respirar y te van asfixiando.” Nahuel Pino es un dirigente Mapuche de la CTA. El jueves pasado, a eso de las tres de la tarde, cuatro personas lo levantaron en 62 y 8 de La Plata, lo arrojaron en una furgoneta blanca y se lo llevaron secuestrado. Durante dos horas le quemaron el cuerpo con cigarrillos, le ataron las manos con precintos y le dijeron una y otra vez “indio de mierda”, “callate la boca”, la próxima vez “sos boleta”. Fue el segundo secuestro en menos de un año. Según la CTA bonaerense, el suyo, además, es el tercer caso que sufren los dirigentes de la provincia en los últimos tres meses.
Por Alejandra Dandan
“Indio de mierda, callate, sos boleta”, le dijeron a Nahuel Pino y le quemaron el cuerpo con cigarrillos. Ya había sufrido un incidente similar el año pasado. También estuvo desaparecido durante la dictadura.
Nahuel Pino tiene una larga tradición entre las organizaciones sociales, e imagina el secuestro como un escarmiento. Nació en Chile en 1955, y cuatro años después se instaló con su familia en Villa Elisa, en los alrededores de La Plata. Desde entonces, su vida atravesó la política desde el peronismo hasta la militancia de base entre las comunidades indígenas. Uno de sus tíos murió bajo las balas del ’55 y Pino fue secuestrado más tarde; por primera vez, en 1976, cuando pasó 27 días detenido en el Regimiento de Infantería de La Plata y luego tres años preso en su casa: “En calzoncillos y con los documentos en la cabeza me hacían salir”, dice.
El 2 octubre de 2007 lo secuestraron de la puerta de su casa. “Lo mismo que pasó ahora –dice Pino a PáginaI12–: pero en ese momento me tuvieron una hora o más dando vueltas, me tiraron contra el piso y la cosa fue a cara descubierta”. En esa ocasión, los mensajes fueron parecidos: “Indio de mierda”, “callate la boca”, “dejate de joder” y “cerrá la boca”.
–¿Qué sucedió esta vez?
–Para que yo no viera las caras actuaron como en la dictadura. Yo no recordaba de una bolsa en la cara desde 1976, ¡no me acordaba! Y creo que eso es lo que más me dolió.
–Usted dijo que fueron cuatro personas.
–Uno me tomó de la parte de atrás, me agarró de los testículos y de la nuca y me arrojó adentro. En la camioneta había dos. Uno me puso la capucha negra, con bolsa de residuos y otro venía manejando; en total eran 4 y conmigo 5.
–¿Qué edades tenían?
–Jóvenes, más bien robustos, tipo corpulentos, pero muy bien: no decían ni una palabra más.
–¿Cree que tiene alguna relación con el secuestro anterior?
–No lo sé, supongo que lo tendrá que decir la Justicia.
La Justicia aún no tiene una pista clara. Entre uno y otro momento, el único dato llamativo apareció una semana antes del segundo secuestro. Luego de meses sin saber nada, un policía pasó por su casa a informarle que debía presentarse en la comisaría de Ensenada para un reconocimiento de los posibles responsables. Pino fue a hacer el trámite, pero como había pasado tanto tiempo decidió no reconocer a nadie; no miró fotos por temor a equivocarse.
Para la Justicia es el comienzo. “Estamos en el inicio del inicio, y todas las hipótesis son probables”, explicó una fuente de la investigación, que está a cargo de la fiscalía 11 de La Plata, que encabezan Bettina de Lacki y María Eugenia Di Lorenzo. Desde ahí se buscan testigos presenciales del momento del secuestro y de la liberación en Berazategui, como la primera vez. Otro elemento es la furgoneta, una especie de Trafic blanca, sin ventanas en la parte trasera, que puede servir de hilo conductor pero de la que no se sabe ni las primera letras de la patente ni la marca. Por eso, ahora esperan que algún testigo aporte datos. Las lesiones del cuerpo de Pino son leves, pero “son compatibles con las quemaduras de cigarrillo de su denuncia, también la bolsa de la cabeza, por eso el hecho no está en duda –dijo la fuente–, lo que estamos buscando es la secuencia”.
En los últimos tiempos, la vida política de Nahuel Pino no había cambiado mucho. Su vida transcurrió entre las contiendas contra la instalación de las mineras en cualquiera de las provincia del país hasta la lucha contra la depredación de las tierras indígenas en la Patagonia.
Ahora trabajaba en dos ámbitos en los que intenta concentrarse para encontrar algo que explique lo que pasó. Uno fue la campaña entre la comunidad boliviana por el apoyo para el último referéndum a Evo Morales, por el que tuvo cierta exposición mediática cuando encabezó una conferencia de prensa. El otro fue un trabajo más intramuros, sobre su comunidad y un convenio con la Facultad de Trabajo Social de La Plata. El jueves pasado, cuando concluyó una reunión en la Secretaría de Extensión Universitaria por el convenio, caminó una cuadra y media en pleno centro, sobre la calle 62, y lo levantaron.
“Puede venir de este lugar o de aquel otro pero lo que sí nos asombra es la metodología, que tiene que ver con otras las épocas más negras”, dice a PáginaI12 el abogado de Pino, Marcelo Ponce Núñez. Para la organización, el secuestro no es un hecho aislado. “Fueron tres casos en los últimos tres meses: primero se lo llevaron a Pablo Michelis por un par de horas; después a un pibe del movimiento nacional de los Chicos del Pueblo en la ruta 4, y ahora el tercero, siempre en provincia de Buenos Aires”.
-----------------------------------------------
Amenazaron y torturaron a un dirigente Mapuche en 62 y 5
Un integrante de la comunidad Mapuche denunció que fue amenazado y torturado en La Plata por cuatro personas dentro de una camioneta, informaron fuentes policiales. Victoriano Pino denunció que el hecho ocurrió el jueves a la tarde en calle 62 y 5, donde lo abordó un hombre que lo obligó a ingresar a una camioneta blanca del tipo furgón donde había otros tres hombres.
Por Diario Hoy
En el vehículo, le colocaron una bolsa en la cabeza, lo maniataron y comenzaron a golpearlo, según manifestó Pino ante la policía.
Pino, que además es integrante de la Secretaría de Pueblos Originarios de La Plata y maestro intercultural, dijo que mientras lo golpeaban le decían, entre insultos, "callate la boca, no hables más, esta es la última, la próxima vez sos boleta", en alusión "a los derechos indígenas que defiende", según consta en la denuncia.
El hombre agregó que luego el vehículo se detuvo y comenzaron "a quemarlo con cigarrillos en el vientre y genitales" y después lo arrojaron sobre el Camino Centenario a la altura de Gutiérrez, en Berazategui, en el conurbano bonaerense.
Pino sostuvo en su denuncia que el año pasado tuvo "un problema similar y radicó una denuncia" y manifestó que teme "por su vida y la de su núcleo familiar".
Pueblo Mapuche
Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche
El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una ...
Leer más
Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche
Al menos unos diez encapuchados, presumiblemente Mapuche, atacaron en horas de la noche el Fundo Santa Rosa, de propiedad del agriculto ...
Leer más
Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”
La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineast ...
Leer más
Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas
En libertad, pero con arresto domiciliario y arraigo nacional, quedó la documentalista Elena Varela, detenida el 7 de mayo p ...
Leer más
Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores
Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de conden ...
Leer más
Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia
Voltearon una vivienda y alambraron un sector en el marco del conflicto de la Comunidad Quintupuray, informó Chacho ...
Leer más
Benetton en el país de las ovejas ricas
Mientras el empresario Benetton gana el premio al mejor ovejero de Argentina y el representante local de la Fiat se solidariza con los ...
Leer más
En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”
Clarisa Montenegro integra el consejo consultivo de la flamante delegación en representación del pueblo mapuche. No o ...
Leer más
José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre
Dada las malas condiciones penitenciarias en las que se ve involucrado, el Preso Político Mapuche José Huenchunao com ...
Leer más
Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun
Este viernes 8 de agosto desde temprano y en medio de un permanente hostigamiento policial con presencia de piquetes de carabineros, ma ...
Leer más
Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades
Héctor Llaitul viene saliendo de la cárcel, donde estuvo acusado de ser el líder militar de la Coordinadora Ar ...
Leer más
Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui
En un camino interior de la comunidad, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao fue reducido y subido a un bus policial ...
Leer más
Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas
Las centrales hidroeléctricas y las pisciculturas de paso en los sectores de Tracura, Caren–Huechelepun, están gen ...
Leer más
Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche
Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la ...
Leer más
Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad
El werken Luis Meñaco Santi, integrante de la comunidad Pascual Koña, sector Lleu Lleu, alcanzó su libertad luego ...
Leer más
samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso
Los Diputados nacionales que avalaban la candidatura como "Mayor notable" de Rodolfo Casamiquela procedieron a retirar su ...
Leer más
Elena Varela agradece la solidaridad con su causa
La recién liberada documentalista Elena Varela agradeció a todas las organizaciones y personalidades que se movilizar ...
Leer más
Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras
Charla debate en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (Quintral 1250, aul ...
Leer más
El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos
La organización Mapuche sostuvo que la norma rige hace ya 20 meses pero que sin embargo, nada se hizo en Río Negro para ...
Leer más
Nuevos enfrentamientos en Arauko
Durantela mañana del miercoles se han realizado nuevamente acciones policiales en la zona de Choke, Arauko. Las comunidades Mapuche ...
Leer más
Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno
La comunidad Autónoma de Temucuicui rechaza categóricamente el castigo a la que han expuesto al Werq ...
Leer más
Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko
Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel ...
Leer más
Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile
Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco ...
Leer más
Huellas de la Campaña del Desierto
Desalojos con quema de viviendas, matanza de animales y centenares de familias golpeadas. Operativo con cien soldados en plena dictadu ...
Leer más
Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas
El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lo ...
Leer más
Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche
La Presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José L ...
Leer más
Mapuche siguen negociando, con clima más distendido
Luego de la maratónica y por momentos tensa negociación que la comunidad Curruhuinca, el gobierno provincial y el mun ...
Leer más
Por el derecho a la tierra y la identidad
Lejos de ser un documental de entrevistas, el film de Quattrini no tiene miradas a cámara y lo que se narra sucede al mismo ...
Leer más
Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco
La comunidad Curruhuinca y el gobierno neuquino alcanzaron anoche una tregua de 90 días y los mapuche "suspendieron&quo ...
Leer más