Pueblo Mapuche
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a principios de marzo, de las 565 hectáreas recuperadas por la Comunidad Santa Rosa Leleque, por considerar que se habían realizado “daños irreparables” en el lugar. A solicitud de los Mapuche y de sus abogados, el juez de instrucción, Omar Magallanes realizó una inspección ocular “in situ” durante la mañana del viernes 9 de mayo para constatar estas denuncias. Al día siguiente, en Cuesta del Ternero (Río Negro), Rosa Nahuelquir y Atilio Curiñanco dieron detalles de la visita del magistrado y de las continuas maniobras de Benetton para desalojarlos, manifestando además el apoyo a la Comunidad Mapuche Quintupuray en la legítima lucha que realiza exigiendo la restitución del territorio que le pertenece. La decisión del juez Magallanes podría conocerse a fines de Mayo.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
Avkin Pivke Mapu (APM): -Finalmente se acercó el juez a la Comunidad Santa Rosa Leleque?
Rosa Nahuelquir (RN): -Finalmente se acercó a verificar todo lo que el abogado de Benetton y Benetton dicen, de la destrucción que estamos haciendo en el lugar, la contaminación. Se acercó finalmente para ver eso, estuvo ahí recorriendo el lugar mostrando una parte de su cara de la justicia buena, esperemos que sea así. El resultado recién lo vamos a tener ahora a fin de mes, ahí él tiene que determinar si va el desalojo o levanta la medida cautelar que está en contra de la Comunidad. Recién ahí vamos a tener lo que va a decidir el juez. Esperemos que sea una decisión buena que tenga que tomar, que levante esa medida cautelar que sea el beneficio para nosotros, eso es lo que espera la Comunidad.
Atilio Curiñanco (AC): -El recorrido en sí, es lo que tenía que ver con lo que denunciaba Benetton. Lo extraño fue de que ni los denunciantes, ni los abogados de Benetton se hicieron presentes en el momento que ocurría la constatación esa por parte del juez y la gran cantidad de gente que nos acompañó.
APM: -Los abogados de Benetton tenían que estar por decisión propia o porque dentro de esta inspección ocular se incluía la visita de ellos?
RN: -También se incluía la visita de ellos. Porque también pedimos de que esté tanto el juez como ellos. Como ellos nos hacen esa denuncia, esa denuncia falsa, ellos tenían que ir a verificar, a ver si era verdad con lo que ellos están denunciando. En ese momento ellos no estuvieron, no estuvieron presentes así que bueno ahí no sé como quedarán ellos ahora o como quedarán al frente de la justicia.
APM: -Por ejemplo que lugares recorrió dentro de la Comunidad y que cosas le dijeron ustedes?
RN: -Recorrió lo que Benetton expuso. Que seguíamos construyendo, que habíamos destrozado el lugar, que habíamos destrozado el arroyo, que el arroyo ya no existía más, que habíamos hecho un semejante puente.
APM: -Qué dijo el juez cuando iba viendo, iba constatando?
AC: -La impresión de él, al no existir la gran seguridad de las denuncias de Benetton, un poco que se sentía sorprendido. Aparte nosotros también ya le íbamos informando todo. De cómo nos pueden culpar de que contaminamos el agua, siendo que tomamos nosotros de la misma agua, de cómo se puede destrozar un lugar cuando nosotros estamos convencidos que debemos cuidar el lugar? Que es parte de nuestra naturaleza. Y así paso a paso, de todo lo denunciado no coincidía con nada. Así que el juez de alguna manera se sentía un poco sorprendido, seguro en ese momento se sentiría también... Como podría haber llegado al lugar y descubrir tales mentiras, aunque las sabrán muy bien como es el manejo para el despojo del indio, del paisano como lo hicieron siempre.
APM: -Mucha gente estuvo acompañando, participando, siguiendo la inspección ocular del juez?
RN: -Sí, mucha gente estuvo. Mucha gente de Epuyén, de El Bolsón, de Bariloche, Esquel, Lago Puelo, hubo bastante gente.
AC: -Nosotros jamás nos sentimos solos, siempre digo yo que estamos acompañados por el Newen de la naturaleza.
APM: -Después de esta inspección ocular. Cuál sería el próximo paso que daría el juez?
RN: -El próximo paso que daría el juez, ahora el 29 ó 30 de Mayo tiene que determinar si él va a hacer el desalojo de la Comunidad o va a levantar la medida cautelar y va a dejar tranquila a la Comunidad, eso es lo que le pedimos. Le pedimos que la justicia nos reconozca como Mapuche, que nos reconozca la Comunidad, que nos deje vivir en paz y que nos deje hacer lo que nosotros habíamos pensado hacer en ese lugar. Y eso es lo que tiene que determinar el juez ahora.
APM: -Cuál es la sensación que les quedó a ustedes después de lo que sucedió este viernes (09 de Mayo)?
AC: -La sensación para mí sigue siendo la de siempre, porque sabemos que hablando de la justicia: Es un arma de doble filo. Pensamos de que alguna vez puede fallar a favor nuestro o no, siempre es la misma sensación de acuerdo a todo esto. Con el hecho de que un funcionario nos muestre buena cara. La justicia, ya sabemos que justicia es la del wingka pero siempre estamos tomados de la justicia de nuestra madre tierra, la única sensación buena es ésa.
APM: -Creen que Benetton va a seguir armando este tipo de maniobras para intentar sacarlos del lugar?
RN: -Y yo pienso que sí porque los intereses de él, es mucho ahí. Porque bien tenemos entendido que también en el Cordón Leleque, no sé si fue muchos años atrás pero se hizo el cateo (minero) de que había oro. Así que el interés de Benetton es mucho ahí, muy fuerte. Yo pienso que él va a seguir insistiendo en desalojarlos del lugar, eso siempre lo tenemos que tener siempre en cuenta pero bueno, siempre, siempre luchando, siempre con la fuerza y siempre con esa convicción de que por lo que empezamos, lo seguimos.
APM: -Están ustedes aquí en el territorio que la Comunidad Mapuche Quintupuray está recuperando, está exigiendo para que se le restituya. Por qué se han acercado, por qué consideraron que era necesario estar aquí hoy (sábado 10 de Mayo)?
RN: -Es una lucha más. Es una lucha más y es nuestra obligación de estar en esta recuperación. Tal vez en este momento no nos vamos a quedar todo el tiempo que quisiéramos estar porque tenemos que volver a nuestro lugar, pero es una lucha que también es medio parecida a la de nosotros. Como yo dije una vez que la lucha entre Mapuche es mucho mas dolorosa de hacerla. Hay que hacerla pero de una manera que no se lastime ninguna de las dos partes. Es una lucha que teníamos que estar en este momento acá, para venir a ver en que situación está, como está el lugar. Contentos por venir a conocer esta Comunidad, de llegar hasta aquí y ver cuanta fuerza. Si ellos perciben esa fuerza que hay en este lugar y ojalá que lo puedan saber sentir, esa fuerza que hay en éste lugar. Tal vez con todo eso, ellos pueden empezar a sentirse lo que realmente somos, son y somos nosotros también: Mapuche. Eso es lo más importante.
AC: -Para mí no deja de ser una lucha más, sabemos que la lucha es del Pueblo Mapuche. Y lo que se tiene que definir será para el Pueblo Mapuche, no para mí o para ellos, sino que toda esta lucha, el triunfo de cada lucha va hacia el Pueblo Mapuche.
APM: -Para finalizar. Qué le dirían a la gente Mapuche que pueda escuchar esta charla?
AC: -A la gente Mapuche, sobre todo cuando se trata de lucha y recuperación que no tenemos que dar mucho tiempo para concluir algo. Somos convencidos, estamos convencidos que cuando empezamos a dar tiempo para concluir algo, los plazos se alargan y es más costoso. Todas estas cosas, cuando se trata de decisión no hay que medir consecuencias es duro pero así es, sino es imposible también.
RN: -Yo lo que le diría a la gente Mapuche más que nada que se reconozcan, se reconozcan lo que somos y a partir de ahí empiezan a salir las cosas. Empiezan a salir las cosas de una u otra manera, pero siempre con fuerza y siempre con esa convicción de ser lo que somos y hacer lo que queremos ser. Nada más.
Pueblo Mapuche
Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad
Desde la cácel de Alta Seguridad Waikilaf Cadin Calfunao, da a conocer que el proximo 16 de Mayo se realizará una audienc ...
Leer más
La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.
CUTRAL CO (ACC).- Desde el viernes, la bandera de la nación Mapuche comparte un espacio en el jardín de infantes Nº 4, ...
Leer más
Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación
El domingo 13 de Mayo en el Territorio recuperado, la comunidad Santa Rosa celebra su retorno al cumplirse tres meses de aquel dí ...
Leer más
Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso
En Abril de 2006decidieron retornar a su tierra permaneciendo hasta el 10 de Enero de 2007 donde fueron desalojados. El pasado 01 de Ma ...
Leer más
En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando
El poblador indígena Rogelio Cayecul, en reivindicación de sus legítimos derechos a litigar y defender su tierra, ...
Leer más
Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol
Héctor Lleitul consiguió que el Tribunal de Garantía de Nueva Imperial lo derivara al penal donde están otr ...
Leer más
Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran
El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Públi ...
Leer más
Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera
El 22 de Abril laComunidad“Kume Piuke Mapuche” del Paraje Cerro Bandera en la provincia de Rio Negro, efec ...
Leer más
Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes
“Soy una persona ducada”, “respetuosa”, “agradecida”, repite el juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmier ...
Leer más
Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)
UN DESFILE DE TURISTAS POR EL CAMPAMENTO DE LELEQUE
Los que ayudan y los otros
Lo único que se ...
Leer más
Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui
Desde el viernes 20 de abril, un gran contingente policial se instaló al interior de la comunidad Mapuche d ...
Leer más
Preso Mapuche se declara en huelga de hambre
A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje ...
Leer más
La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe
Las comunidades Mapuche de la zona de Arauco han decidido movilizarse porque la historia de violación a los ...
Leer más
Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos
Hector LLaitul actualmente es un Preso Político Mapuche, lo mantienen recluído al interior de la enf ...
Leer más
Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.
Tal vez nuestros primeros desaparecidos -en el sentido que hoy los argentinos damos a esa palabra- hayan sido Mapu ...
Leer más
Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche
"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía ...
Leer más
Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”
“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemun ...
Leer más
NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche
NO COMPRE PRODUCTOS ELABORADOS EN TERRITORIOS Y CON SANGRE MAPUCHE Esta campaña esta en solidadridad con todos los pueblos que l ...
Leer más
Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras
Instalados en uno de los cuadros en las cercanías de la zona conocida como Cerro Bandera,autoridades de la Comunidad “Kume ...
Leer más
GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...
La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la p ...
Leer más
Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton
Hace más de una semana el Grupo Especial de Operaciones Policial (GEOP)quien responde a la provincia del Chubut, se encuentra re ...
Leer más
Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación
El Juez Lozada merituó la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas. La familia de lo ...
Leer más
La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas
Chile.- La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas, \exigibles como ...
Leer más
Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad
Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que ...
Leer más
LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON
La Reconquista del Desierto
Luchan desde hace cinco años por 535 hectáreas de las 965.000 que ...
Leer más
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
\Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la ...
Leer más
Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche
“Tenemos la necesidad de contribuir al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo”, apuntó uno de l ...
Leer más
Los indígenas mapuches, contra Benetton
BUENOS AIRES.- Un grupo de mapuches, que en febrero regresó a un territorio que disputa con Luciano Benetto ...
Leer más
Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe
La semana pasada a través de una medida cautelar de “no innovar” se notificó la orden que impide hac ...
Leer más
Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.
Como en el resto del pais, una gran movilización también recorrió las calles de Bariloche rep ...
Leer más