Pueblo Mapuche
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a principios de marzo, de las 565 hectáreas recuperadas por la Comunidad Santa Rosa Leleque, por considerar que se habían realizado “daños irreparables” en el lugar. A solicitud de los Mapuche y de sus abogados, el juez de instrucción, Omar Magallanes realizó una inspección ocular “in situ” durante la mañana del viernes 9 de mayo para constatar estas denuncias. Al día siguiente, en Cuesta del Ternero (Río Negro), Rosa Nahuelquir y Atilio Curiñanco dieron detalles de la visita del magistrado y de las continuas maniobras de Benetton para desalojarlos, manifestando además el apoyo a la Comunidad Mapuche Quintupuray en la legítima lucha que realiza exigiendo la restitución del territorio que le pertenece. La decisión del juez Magallanes podría conocerse a fines de Mayo.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
Avkin Pivke Mapu (APM): -Finalmente se acercó el juez a la Comunidad Santa Rosa Leleque?
Rosa Nahuelquir (RN): -Finalmente se acercó a verificar todo lo que el abogado de Benetton y Benetton dicen, de la destrucción que estamos haciendo en el lugar, la contaminación. Se acercó finalmente para ver eso, estuvo ahí recorriendo el lugar mostrando una parte de su cara de la justicia buena, esperemos que sea así. El resultado recién lo vamos a tener ahora a fin de mes, ahí él tiene que determinar si va el desalojo o levanta la medida cautelar que está en contra de la Comunidad. Recién ahí vamos a tener lo que va a decidir el juez. Esperemos que sea una decisión buena que tenga que tomar, que levante esa medida cautelar que sea el beneficio para nosotros, eso es lo que espera la Comunidad.
Atilio Curiñanco (AC): -El recorrido en sí, es lo que tenía que ver con lo que denunciaba Benetton. Lo extraño fue de que ni los denunciantes, ni los abogados de Benetton se hicieron presentes en el momento que ocurría la constatación esa por parte del juez y la gran cantidad de gente que nos acompañó.
APM: -Los abogados de Benetton tenían que estar por decisión propia o porque dentro de esta inspección ocular se incluía la visita de ellos?
RN: -También se incluía la visita de ellos. Porque también pedimos de que esté tanto el juez como ellos. Como ellos nos hacen esa denuncia, esa denuncia falsa, ellos tenían que ir a verificar, a ver si era verdad con lo que ellos están denunciando. En ese momento ellos no estuvieron, no estuvieron presentes así que bueno ahí no sé como quedarán ellos ahora o como quedarán al frente de la justicia.
APM: -Por ejemplo que lugares recorrió dentro de la Comunidad y que cosas le dijeron ustedes?
RN: -Recorrió lo que Benetton expuso. Que seguíamos construyendo, que habíamos destrozado el lugar, que habíamos destrozado el arroyo, que el arroyo ya no existía más, que habíamos hecho un semejante puente.
APM: -Qué dijo el juez cuando iba viendo, iba constatando?
AC: -La impresión de él, al no existir la gran seguridad de las denuncias de Benetton, un poco que se sentía sorprendido. Aparte nosotros también ya le íbamos informando todo. De cómo nos pueden culpar de que contaminamos el agua, siendo que tomamos nosotros de la misma agua, de cómo se puede destrozar un lugar cuando nosotros estamos convencidos que debemos cuidar el lugar? Que es parte de nuestra naturaleza. Y así paso a paso, de todo lo denunciado no coincidía con nada. Así que el juez de alguna manera se sentía un poco sorprendido, seguro en ese momento se sentiría también... Como podría haber llegado al lugar y descubrir tales mentiras, aunque las sabrán muy bien como es el manejo para el despojo del indio, del paisano como lo hicieron siempre.
APM: -Mucha gente estuvo acompañando, participando, siguiendo la inspección ocular del juez?
RN: -Sí, mucha gente estuvo. Mucha gente de Epuyén, de El Bolsón, de Bariloche, Esquel, Lago Puelo, hubo bastante gente.
AC: -Nosotros jamás nos sentimos solos, siempre digo yo que estamos acompañados por el Newen de la naturaleza.
APM: -Después de esta inspección ocular. Cuál sería el próximo paso que daría el juez?
RN: -El próximo paso que daría el juez, ahora el 29 ó 30 de Mayo tiene que determinar si él va a hacer el desalojo de la Comunidad o va a levantar la medida cautelar y va a dejar tranquila a la Comunidad, eso es lo que le pedimos. Le pedimos que la justicia nos reconozca como Mapuche, que nos reconozca la Comunidad, que nos deje vivir en paz y que nos deje hacer lo que nosotros habíamos pensado hacer en ese lugar. Y eso es lo que tiene que determinar el juez ahora.
APM: -Cuál es la sensación que les quedó a ustedes después de lo que sucedió este viernes (09 de Mayo)?
AC: -La sensación para mí sigue siendo la de siempre, porque sabemos que hablando de la justicia: Es un arma de doble filo. Pensamos de que alguna vez puede fallar a favor nuestro o no, siempre es la misma sensación de acuerdo a todo esto. Con el hecho de que un funcionario nos muestre buena cara. La justicia, ya sabemos que justicia es la del wingka pero siempre estamos tomados de la justicia de nuestra madre tierra, la única sensación buena es ésa.
APM: -Creen que Benetton va a seguir armando este tipo de maniobras para intentar sacarlos del lugar?
RN: -Y yo pienso que sí porque los intereses de él, es mucho ahí. Porque bien tenemos entendido que también en el Cordón Leleque, no sé si fue muchos años atrás pero se hizo el cateo (minero) de que había oro. Así que el interés de Benetton es mucho ahí, muy fuerte. Yo pienso que él va a seguir insistiendo en desalojarlos del lugar, eso siempre lo tenemos que tener siempre en cuenta pero bueno, siempre, siempre luchando, siempre con la fuerza y siempre con esa convicción de que por lo que empezamos, lo seguimos.
APM: -Están ustedes aquí en el territorio que la Comunidad Mapuche Quintupuray está recuperando, está exigiendo para que se le restituya. Por qué se han acercado, por qué consideraron que era necesario estar aquí hoy (sábado 10 de Mayo)?
RN: -Es una lucha más. Es una lucha más y es nuestra obligación de estar en esta recuperación. Tal vez en este momento no nos vamos a quedar todo el tiempo que quisiéramos estar porque tenemos que volver a nuestro lugar, pero es una lucha que también es medio parecida a la de nosotros. Como yo dije una vez que la lucha entre Mapuche es mucho mas dolorosa de hacerla. Hay que hacerla pero de una manera que no se lastime ninguna de las dos partes. Es una lucha que teníamos que estar en este momento acá, para venir a ver en que situación está, como está el lugar. Contentos por venir a conocer esta Comunidad, de llegar hasta aquí y ver cuanta fuerza. Si ellos perciben esa fuerza que hay en este lugar y ojalá que lo puedan saber sentir, esa fuerza que hay en éste lugar. Tal vez con todo eso, ellos pueden empezar a sentirse lo que realmente somos, son y somos nosotros también: Mapuche. Eso es lo más importante.
AC: -Para mí no deja de ser una lucha más, sabemos que la lucha es del Pueblo Mapuche. Y lo que se tiene que definir será para el Pueblo Mapuche, no para mí o para ellos, sino que toda esta lucha, el triunfo de cada lucha va hacia el Pueblo Mapuche.
APM: -Para finalizar. Qué le dirían a la gente Mapuche que pueda escuchar esta charla?
AC: -A la gente Mapuche, sobre todo cuando se trata de lucha y recuperación que no tenemos que dar mucho tiempo para concluir algo. Somos convencidos, estamos convencidos que cuando empezamos a dar tiempo para concluir algo, los plazos se alargan y es más costoso. Todas estas cosas, cuando se trata de decisión no hay que medir consecuencias es duro pero así es, sino es imposible también.
RN: -Yo lo que le diría a la gente Mapuche más que nada que se reconozcan, se reconozcan lo que somos y a partir de ahí empiezan a salir las cosas. Empiezan a salir las cosas de una u otra manera, pero siempre con fuerza y siempre con esa convicción de ser lo que somos y hacer lo que queremos ser. Nada más.
Pueblo Mapuche
Resistencia para aplicar la Ley de Emergencia de tierras originarias
BUENOS AIRES, 5 (ANSA) - La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas coin ...
Leer más
El crudo invierno apuró otra recuperación en Pulmarí
En el área de la comunidad Puel, la nieve superó los dos metros. Los Mapuches "bajaron" sus animales a un predi ...
Leer más
Primera orquesta infantil Mapuche
Con ensayos semanales e intensas jornadas de canto, baile y práctica con distintos instrumentos, los 38 niños de la comuna d ...
Leer más
Querella contra carabineros por interrogatorio a niños Mapuche
Observatorio de Pueblos Indígenas, que calificó como grave e irregular este hecho, indicó que procedimiento afect& ...
Leer más
PULMARÍ – Otra recuperación del Territorio Mapuce
El crudo e insolito invierno que carga sobre las comunidades mapuche de Pulmari, saco a flote un conflicto ocurrido la decada pasada. S ...
Leer más
Antología Mapuche del WallMapu (territorio ancestral) recorre península ibérica
La colección de poesía "MaRemoto" reúne a treinta poetas Mapuche (indígenas de Chile y en menor m ...
Leer más
Juicio a integrantes de la comunidad Juan Paillalef
En lugar de estar preparando la celebración del año nuevo mapuche, el we tripantu o wiñol xipantu, la lonko Juana ...
Leer más
Comunidades Mapuche celebraron Wiñoy Tripantu junto a sus Presos Políticos
Alrededor de 150 personas de distintos lugares del wallmapu llegaron el sábado 23 a celebrar el We Tripantu-año nuevo Map ...
Leer más
Longko Puran: Se ventea gas a 50 mts de las casas y nuestra gente usa leña
Al Lonko Martín Maliqueo, el Poder Judicial de Neuquén lo acaba de absolver en una causa que le siguió la petroler ...
Leer más
La tercera conquista de los Mapuche
"Estamos sufriendo la tercera conquista. Primero fueron los españoles, luego vinieron sus descendientes: los argentinos y l ...
Leer más
AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata
En este We-Tripantu o Año Nuevo para la Nación Mapuche, seguramente huboen las comunidades festejos y celebraciones para ...
Leer más
Lof Mapuche Ponce–Luengo de Carri Lafken a punto de ser desalojados
En el año 1969/1970 los Abi Saad, comerciantes de la zona que venían acaparando campos de los Mapuche mediante enga&ntild ...
Leer más
Los métodos represivos de la Empresa Forestal Mininco siguen intactos
La Empresa Forestal Mininco días atrás perdió un juicio luego dela denuncia presentada por el comunero MapucheJos& ...
Leer más
Werken atropellado: La impunidad de latifundistas protegida por carabineros
Héctor Urban, Hijo del Latifundista Rene Urban, intento atropellar al werken de la comunidad Temucuicui,con la clara intenci&oac ...
Leer más
Osvaldo Bayer: Roca impuso nuevamente la esclavitud en la Argentina
El escritor Osvaldo Bayer disertó sobre la lucha de los Pueblos originarios como el Mapuche, señalando en ese contexto qu ...
Leer más
El arte y la gastronomía Mapuche Pewenche se trasladan a Italia
la iniciativa se enmarca en el contexto de sacar personas al exterior para difundir los avances conseguidos en el proceso de reconstrucci& ...
Leer más
José Cariqueo, Forestal Mininco y carabineros
"La resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco por la cual el gerente de Forestal Mininco, Hernán Rodríg ...
Leer más
Ceferino, botín de guerra en la Conquista del Desierto
Los capellanes católicos que acompañaron a las tropas partieron en el mismo tren que el ministro de guerra Julio Roca y s ...
Leer más
El Mapudungun como Derecho Lingüístico y las politicas educativas en Chile
Las actuales políticas educativas hacia los pueblos indígenas en Chile se sustentan sobre la doctrina de la negació ...
Leer más
Edición bilingüe de poesía Mapuche actual reúne a treinta poetas
La colección de poesía \'MaRemoto\', de la Diputación de Málaga, ha reunido a treinta poetas Mapuche (ind&i ...
Leer más
Luego de movilizaciones península de Lican Ray será entregada a Mapuche
Finalmente la península de Lican Ray, con una superficie de 15,05 hectáreas, situada a orillas del lago Calafquén ...
Leer más
EPU RUPAN KEWUN - Intercambio de dos idiomas
Los días 7 y 8 de julio en la escuela con internado N 9 de Epuyen (Chubut), se realizará un encuentro exclusivamente para ...
Leer más
Por tentativa de homicidio werken de Temucuicui presenta querella criminal
El dia 25 de Juniopor la mañana Jorge Huencullan Cayul -Weken de temucuicui- en compañía del Abogado del Observato ...
Leer más
Falsa acusación genera un gran operativo policial en la comunidad de Temucuicui
ElSábado 23 de Junio en la Madrugada, un gran contingente Policial ingresó al Ex fundo Alaska,en busca de animales que su ...
Leer más
LELEQUE NO PAGAR
Cuando uno viaja por este increíble país queda anonadado por sus bellezas y por sus problemas. Pareciera que estamos pele ...
Leer más
We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu
Los antepasados los kuifike che comprendieron los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza cada cierto tiempo, uno ...
Leer más
Absolución de las autoridades Mapuche y negación del derecho indígena
“Se resuelve: I- Absolver de culpa y cargo a Florentino Arsenio Nahuel, Roberto Oscar Ñancucheo, Martín Velá ...
Leer más
Cortando Caminos. Fortaleciendo la resistencia
Los logko y werken mapuche de Neuquén, acusados de “usurpación” de sus territorios, fueron finalmente absuelt ...
Leer más
El tiempo, a favor de los Mapuche
La Justicia de Neuquén reconoció el derecho de una comunidad sobre la tierra en que vive y desestimó las denuncias ...
Leer más
Manifestación contra latifundistas y persecusión a comunidades Mapuche
Por cerca de dos horas se mantuvo cortado el tránsito en Avenida Alemania tras una fuerte protesta en las afueras del campus San ...
Leer más