Pueblo Mapuche
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a principios de marzo, de las 565 hectáreas recuperadas por la Comunidad Santa Rosa Leleque, por considerar que se habían realizado “daños irreparables” en el lugar. A solicitud de los Mapuche y de sus abogados, el juez de instrucción, Omar Magallanes realizó una inspección ocular “in situ” durante la mañana del viernes 9 de mayo para constatar estas denuncias. Al día siguiente, en Cuesta del Ternero (Río Negro), Rosa Nahuelquir y Atilio Curiñanco dieron detalles de la visita del magistrado y de las continuas maniobras de Benetton para desalojarlos, manifestando además el apoyo a la Comunidad Mapuche Quintupuray en la legítima lucha que realiza exigiendo la restitución del territorio que le pertenece. La decisión del juez Magallanes podría conocerse a fines de Mayo.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
Avkin Pivke Mapu (APM): -Finalmente se acercó el juez a la Comunidad Santa Rosa Leleque?
Rosa Nahuelquir (RN): -Finalmente se acercó a verificar todo lo que el abogado de Benetton y Benetton dicen, de la destrucción que estamos haciendo en el lugar, la contaminación. Se acercó finalmente para ver eso, estuvo ahí recorriendo el lugar mostrando una parte de su cara de la justicia buena, esperemos que sea así. El resultado recién lo vamos a tener ahora a fin de mes, ahí él tiene que determinar si va el desalojo o levanta la medida cautelar que está en contra de la Comunidad. Recién ahí vamos a tener lo que va a decidir el juez. Esperemos que sea una decisión buena que tenga que tomar, que levante esa medida cautelar que sea el beneficio para nosotros, eso es lo que espera la Comunidad.
Atilio Curiñanco (AC): -El recorrido en sí, es lo que tenía que ver con lo que denunciaba Benetton. Lo extraño fue de que ni los denunciantes, ni los abogados de Benetton se hicieron presentes en el momento que ocurría la constatación esa por parte del juez y la gran cantidad de gente que nos acompañó.
APM: -Los abogados de Benetton tenían que estar por decisión propia o porque dentro de esta inspección ocular se incluía la visita de ellos?
RN: -También se incluía la visita de ellos. Porque también pedimos de que esté tanto el juez como ellos. Como ellos nos hacen esa denuncia, esa denuncia falsa, ellos tenían que ir a verificar, a ver si era verdad con lo que ellos están denunciando. En ese momento ellos no estuvieron, no estuvieron presentes así que bueno ahí no sé como quedarán ellos ahora o como quedarán al frente de la justicia.
APM: -Por ejemplo que lugares recorrió dentro de la Comunidad y que cosas le dijeron ustedes?
RN: -Recorrió lo que Benetton expuso. Que seguíamos construyendo, que habíamos destrozado el lugar, que habíamos destrozado el arroyo, que el arroyo ya no existía más, que habíamos hecho un semejante puente.
APM: -Qué dijo el juez cuando iba viendo, iba constatando?
AC: -La impresión de él, al no existir la gran seguridad de las denuncias de Benetton, un poco que se sentía sorprendido. Aparte nosotros también ya le íbamos informando todo. De cómo nos pueden culpar de que contaminamos el agua, siendo que tomamos nosotros de la misma agua, de cómo se puede destrozar un lugar cuando nosotros estamos convencidos que debemos cuidar el lugar? Que es parte de nuestra naturaleza. Y así paso a paso, de todo lo denunciado no coincidía con nada. Así que el juez de alguna manera se sentía un poco sorprendido, seguro en ese momento se sentiría también... Como podría haber llegado al lugar y descubrir tales mentiras, aunque las sabrán muy bien como es el manejo para el despojo del indio, del paisano como lo hicieron siempre.
APM: -Mucha gente estuvo acompañando, participando, siguiendo la inspección ocular del juez?
RN: -Sí, mucha gente estuvo. Mucha gente de Epuyén, de El Bolsón, de Bariloche, Esquel, Lago Puelo, hubo bastante gente.
AC: -Nosotros jamás nos sentimos solos, siempre digo yo que estamos acompañados por el Newen de la naturaleza.
APM: -Después de esta inspección ocular. Cuál sería el próximo paso que daría el juez?
RN: -El próximo paso que daría el juez, ahora el 29 ó 30 de Mayo tiene que determinar si él va a hacer el desalojo de la Comunidad o va a levantar la medida cautelar y va a dejar tranquila a la Comunidad, eso es lo que le pedimos. Le pedimos que la justicia nos reconozca como Mapuche, que nos reconozca la Comunidad, que nos deje vivir en paz y que nos deje hacer lo que nosotros habíamos pensado hacer en ese lugar. Y eso es lo que tiene que determinar el juez ahora.
APM: -Cuál es la sensación que les quedó a ustedes después de lo que sucedió este viernes (09 de Mayo)?
AC: -La sensación para mí sigue siendo la de siempre, porque sabemos que hablando de la justicia: Es un arma de doble filo. Pensamos de que alguna vez puede fallar a favor nuestro o no, siempre es la misma sensación de acuerdo a todo esto. Con el hecho de que un funcionario nos muestre buena cara. La justicia, ya sabemos que justicia es la del wingka pero siempre estamos tomados de la justicia de nuestra madre tierra, la única sensación buena es ésa.
APM: -Creen que Benetton va a seguir armando este tipo de maniobras para intentar sacarlos del lugar?
RN: -Y yo pienso que sí porque los intereses de él, es mucho ahí. Porque bien tenemos entendido que también en el Cordón Leleque, no sé si fue muchos años atrás pero se hizo el cateo (minero) de que había oro. Así que el interés de Benetton es mucho ahí, muy fuerte. Yo pienso que él va a seguir insistiendo en desalojarlos del lugar, eso siempre lo tenemos que tener siempre en cuenta pero bueno, siempre, siempre luchando, siempre con la fuerza y siempre con esa convicción de que por lo que empezamos, lo seguimos.
APM: -Están ustedes aquí en el territorio que la Comunidad Mapuche Quintupuray está recuperando, está exigiendo para que se le restituya. Por qué se han acercado, por qué consideraron que era necesario estar aquí hoy (sábado 10 de Mayo)?
RN: -Es una lucha más. Es una lucha más y es nuestra obligación de estar en esta recuperación. Tal vez en este momento no nos vamos a quedar todo el tiempo que quisiéramos estar porque tenemos que volver a nuestro lugar, pero es una lucha que también es medio parecida a la de nosotros. Como yo dije una vez que la lucha entre Mapuche es mucho mas dolorosa de hacerla. Hay que hacerla pero de una manera que no se lastime ninguna de las dos partes. Es una lucha que teníamos que estar en este momento acá, para venir a ver en que situación está, como está el lugar. Contentos por venir a conocer esta Comunidad, de llegar hasta aquí y ver cuanta fuerza. Si ellos perciben esa fuerza que hay en este lugar y ojalá que lo puedan saber sentir, esa fuerza que hay en éste lugar. Tal vez con todo eso, ellos pueden empezar a sentirse lo que realmente somos, son y somos nosotros también: Mapuche. Eso es lo más importante.
AC: -Para mí no deja de ser una lucha más, sabemos que la lucha es del Pueblo Mapuche. Y lo que se tiene que definir será para el Pueblo Mapuche, no para mí o para ellos, sino que toda esta lucha, el triunfo de cada lucha va hacia el Pueblo Mapuche.
APM: -Para finalizar. Qué le dirían a la gente Mapuche que pueda escuchar esta charla?
AC: -A la gente Mapuche, sobre todo cuando se trata de lucha y recuperación que no tenemos que dar mucho tiempo para concluir algo. Somos convencidos, estamos convencidos que cuando empezamos a dar tiempo para concluir algo, los plazos se alargan y es más costoso. Todas estas cosas, cuando se trata de decisión no hay que medir consecuencias es duro pero así es, sino es imposible también.
RN: -Yo lo que le diría a la gente Mapuche más que nada que se reconozcan, se reconozcan lo que somos y a partir de ahí empiezan a salir las cosas. Empiezan a salir las cosas de una u otra manera, pero siempre con fuerza y siempre con esa convicción de ser lo que somos y hacer lo que queremos ser. Nada más.
Pueblo Mapuche
La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo
Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...
Leer más
Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos
Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...
Leer más
Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga
Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...
Leer más
Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón
RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...
Leer más
Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas
Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...
Leer más
Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes
En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...
Leer más
Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco
La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...
Leer más
Mapuche de Los Miches denuncian discriminación
Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...
Leer más
Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul
Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...
Leer más
Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet
Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...
Leer más
Recuperación Mapuche en Villa Tacul
Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...
Leer más
Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...
Leer más
Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio
Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...
Leer más
MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul
La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...
Leer más
La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal
Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...
Leer más
Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas
Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...
Leer más
Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton
En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...
Leer más
No tomamos campos, recuperamos
“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre
Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...
Leer más
Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra
El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...
Leer más
Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas
La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...
Leer más
Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios
Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...
Leer más
Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...
Leer más
Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen
NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...
Leer más
Realizaron inspección en Tacul
A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...
Leer más
Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui
El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...
Leer más
Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación
Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...
Leer más
Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno
En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...
Leer más
Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes
Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...
Leer más
Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul
Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...
Leer más