Pueblo Mapuche
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad Mapuche Las Huaytekas, el pasado miercoles 23/sept recuperó territorio ancestral usurpado por el Servicio Forestal Andino sobre las faldas occidentales del Cordón Serrucho Norte, en el Paraje El Foyel. Los Mapuche denuncian el despojo y los mecanismos utilizados por el gobierno de Rio Negro, "el gran negocio inmobiliario de las tierras en esta zona en general, y en particular sobre el lugar que posee una enorme riqueza natural, tal como lo es el codiciado Bosque “Cipresal de Las Huaytekas”.
www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1010&Itemid=3
COMUNICADO PARA LA PRENSA (23/09/09)
La Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio ancestral en la cabecera Norte del Cipresal de Las Huaytekas.
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad mapuche Las Huaytekas, en ejercicio del derecho que la asiste, recupera territorio ancestral usurpado por el Servicio Forestal Andino sobre las faldas occidentales del Cordón Serrucho Norte, en parte de los lotes 78 y 83 de la Sección IX, en el Paraje El Foyel.
Fue en este lugar donde a principios del siglo pasado decidieron establecerse Don Jorge Barría y Doña Antonia Valle, hija de don Antonio Valle y Rosario Quintana.
Su Ruka la construyeron a escasos metros de la cabecera Norte del milenario Bosque Cipresal de Las Huaytecas. Más precisamente, donde se encuentra ubicada una de las tantas residencias de un reconocido accionista de EMFORSA.
Aquí nacieron y se criaron sus hijos e hijas, entre ellas: Clelia de 68 años y Veneralda de 81 años, quienes han permanecido desde siempre en el lugar, son también quienes portan en su memoria y cargan en sus espaldas las más humillantes formas de despojos sufridas a lo largo de estos años.
Despojos que se han venido consolidando a través de distintos mecanismos que el gobierno ha utilizado para justificar el gran negocio inmobiliario de las tierras en esta zona en general, y en particular sobre el Cordón Serrucho Norte. Lugar que posee una enorme riqueza natural, tal como lo es el codiciado Bosque “Cipresal de Las Huaytekas”
Este cipresal no ha escapado de las garras depredadoras de las Forestales, las cuales además de haber desplazado a sus originarios ocupantes y haber amasado abultadas sumas de dinero cuando talaron - tanto la masa boscosa que lo rodea como parte del interior del mismo- y forestaron con pinos las ciento de hectáreas, lo fraccionaron en función de sus intereses. Tal es así que una fracción de este Bosque forma parte de la Propiedad del Abogado Martínez Pérez.
Y como si esto fuera poco, en el año 2005 el gobierno de Río Negro establece en forma inconsulta un Área Natural Protegida sobre el 90% de la superficie del territorio de la comunidad.
Pero esto no es todo, en el año 2006 el Municipio de El Bolsón conjuntamente con la provincia entregaron el territorio de varias comunidades mapuche, incluido el de Las Huaytekas al proyecto de la UNESCO de Reserva de Biósfera.
Ahora la provincia, según Oscar Echeverría del CODEMA, ha solicitado un subsidio de $ 647.000 a través de la Ley Nacional de presupuestos Mínimos de Bosques Nativos para implementar el Plan de Manejo del Área en cuestión.
¿Plan de manejo de Quiénes? ¿De las multinacionales? ¿De Hidden Lake? ¿De EMFORSA? ¿De los latifundistas?
¿Plan de manejo de Qué? ¿De los recursos naturales que pretenden apropiarse para la puesta en marcha de Centrales Hidroeléctricas o la construcción de un aeropuerto internacional?
¿Plan de manejo para Qué? Para continuar con el desplazamiento forzado de las comunidades indígenas y de antiguos pobladores? ¿Para aumentar el índice del hacinamiento de cientos de familias que golpean a diario las puertas del Intendente de El Bolsón en busca de un lugar donde vivir?
Frente a esta realidad la comunidad ha decidido reivindicar sus derechos territoriales y levar su vos para denunciar públicamente esta injusticia. Levantar su voz también para invitar a las demás comunidades y a la sociedad en general a defender el territorio para garantizar la existencia de los recursos naturales y para decir BASTA DE INJUSTICIAS, BASTA DE DESPOJOS, BASTA AL NEGOCIO INMOBILIARIO, BASTA AL SAQUEO DE LOS RECURSOS NATURALES, BASTA AL AVANCE DE LOS EMPRENDIMIENTOS FORESTALES, MINEROS, PETROLEROS, HIDROELÉCTRICOS...BASTA...
MARICHIWEU, MARICHIWEU, MARICHIWEU
COMUNIDAD MAPUCHE LAS HUAYTEKAS
Descripción del bosque de Huaytekas desde el punto de vista científico:
"La masa boscosa se desarrolla sobre un subtrato de turba esfángosa, con drenaje muy pobre y presencia de agua en superficie(...)formación arbórea en un notable proceso regresivo, originado principalmente por aquellos factores climáticos que no le son propios para su normal desarrollo(...)su normal evolución está muy poco asegurada (...) La importancia del relicto está dada por la presencia de dos especies forestales de escasa representatividad en las formaciones vegetales argentinas.” (Instituto Argentino de Nivología y glaciología IANIGLA,).
Según Thomás T Veblen en su trabajo de investigación en el año 1995 el Bosque de Huaytekas representa la distribución más oriental de alerce y de Ciprés de las huaytekas. Según Jose Santos Biloni: Es la más austral de las coníferas indígenas. Se encuentra en los bosques Andinopatagónico desde los 40º de latitud Sur hasta Tierra del Fuego.
Descripción del Bosque de Huayteka desde el punto de vista cultural:
Se trata de un espacio que la comunidad protege porque ahí la Ñuke mapu (madre tierra) ha concentrado sus pu newen (fuerzas) en los pu ngen (seres del lugar), (menu – ko, lawen, treguel, manke, pilmaiken, huilki, Rakín, llallun, mamull, mahuiza, piren, kura, lafken...) quienes le permiten al Che desarrollar sus prácticas espirituales, es decir levantar el guillatun o Kamaruko.(ceremonia ancestral mapuche).
Por esto la comunidad lo considera un espacio que debe protegerse para evitar la alteración del hábitat de las especies nativas existente en este lugar.
Mas información Mapuche: www.avkinpivkemapu.com.ar
Pueblo Mapuche
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más