Pueblo Mapuche
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad Mapuche Las Huaytekas, el pasado miercoles 23/sept recuperó territorio ancestral usurpado por el Servicio Forestal Andino sobre las faldas occidentales del Cordón Serrucho Norte, en el Paraje El Foyel. Los Mapuche denuncian el despojo y los mecanismos utilizados por el gobierno de Rio Negro, "el gran negocio inmobiliario de las tierras en esta zona en general, y en particular sobre el lugar que posee una enorme riqueza natural, tal como lo es el codiciado Bosque “Cipresal de Las Huaytekas”.
www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1010&Itemid=3
COMUNICADO PARA LA PRENSA (23/09/09)
La Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio ancestral en la cabecera Norte del Cipresal de Las Huaytekas.
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad mapuche Las Huaytekas, en ejercicio del derecho que la asiste, recupera territorio ancestral usurpado por el Servicio Forestal Andino sobre las faldas occidentales del Cordón Serrucho Norte, en parte de los lotes 78 y 83 de la Sección IX, en el Paraje El Foyel.
Fue en este lugar donde a principios del siglo pasado decidieron establecerse Don Jorge Barría y Doña Antonia Valle, hija de don Antonio Valle y Rosario Quintana.
Su Ruka la construyeron a escasos metros de la cabecera Norte del milenario Bosque Cipresal de Las Huaytecas. Más precisamente, donde se encuentra ubicada una de las tantas residencias de un reconocido accionista de EMFORSA.
Aquí nacieron y se criaron sus hijos e hijas, entre ellas: Clelia de 68 años y Veneralda de 81 años, quienes han permanecido desde siempre en el lugar, son también quienes portan en su memoria y cargan en sus espaldas las más humillantes formas de despojos sufridas a lo largo de estos años.
Despojos que se han venido consolidando a través de distintos mecanismos que el gobierno ha utilizado para justificar el gran negocio inmobiliario de las tierras en esta zona en general, y en particular sobre el Cordón Serrucho Norte. Lugar que posee una enorme riqueza natural, tal como lo es el codiciado Bosque “Cipresal de Las Huaytekas”
Este cipresal no ha escapado de las garras depredadoras de las Forestales, las cuales además de haber desplazado a sus originarios ocupantes y haber amasado abultadas sumas de dinero cuando talaron - tanto la masa boscosa que lo rodea como parte del interior del mismo- y forestaron con pinos las ciento de hectáreas, lo fraccionaron en función de sus intereses. Tal es así que una fracción de este Bosque forma parte de la Propiedad del Abogado Martínez Pérez.
Y como si esto fuera poco, en el año 2005 el gobierno de Río Negro establece en forma inconsulta un Área Natural Protegida sobre el 90% de la superficie del territorio de la comunidad.
Pero esto no es todo, en el año 2006 el Municipio de El Bolsón conjuntamente con la provincia entregaron el territorio de varias comunidades mapuche, incluido el de Las Huaytekas al proyecto de la UNESCO de Reserva de Biósfera.
Ahora la provincia, según Oscar Echeverría del CODEMA, ha solicitado un subsidio de $ 647.000 a través de la Ley Nacional de presupuestos Mínimos de Bosques Nativos para implementar el Plan de Manejo del Área en cuestión.
¿Plan de manejo de Quiénes? ¿De las multinacionales? ¿De Hidden Lake? ¿De EMFORSA? ¿De los latifundistas?
¿Plan de manejo de Qué? ¿De los recursos naturales que pretenden apropiarse para la puesta en marcha de Centrales Hidroeléctricas o la construcción de un aeropuerto internacional?
¿Plan de manejo para Qué? Para continuar con el desplazamiento forzado de las comunidades indígenas y de antiguos pobladores? ¿Para aumentar el índice del hacinamiento de cientos de familias que golpean a diario las puertas del Intendente de El Bolsón en busca de un lugar donde vivir?
Frente a esta realidad la comunidad ha decidido reivindicar sus derechos territoriales y levar su vos para denunciar públicamente esta injusticia. Levantar su voz también para invitar a las demás comunidades y a la sociedad en general a defender el territorio para garantizar la existencia de los recursos naturales y para decir BASTA DE INJUSTICIAS, BASTA DE DESPOJOS, BASTA AL NEGOCIO INMOBILIARIO, BASTA AL SAQUEO DE LOS RECURSOS NATURALES, BASTA AL AVANCE DE LOS EMPRENDIMIENTOS FORESTALES, MINEROS, PETROLEROS, HIDROELÉCTRICOS...BASTA...
MARICHIWEU, MARICHIWEU, MARICHIWEU
COMUNIDAD MAPUCHE LAS HUAYTEKAS
Descripción del bosque de Huaytekas desde el punto de vista científico:
"La masa boscosa se desarrolla sobre un subtrato de turba esfángosa, con drenaje muy pobre y presencia de agua en superficie(...)formación arbórea en un notable proceso regresivo, originado principalmente por aquellos factores climáticos que no le son propios para su normal desarrollo(...)su normal evolución está muy poco asegurada (...) La importancia del relicto está dada por la presencia de dos especies forestales de escasa representatividad en las formaciones vegetales argentinas.” (Instituto Argentino de Nivología y glaciología IANIGLA,).
Según Thomás T Veblen en su trabajo de investigación en el año 1995 el Bosque de Huaytekas representa la distribución más oriental de alerce y de Ciprés de las huaytekas. Según Jose Santos Biloni: Es la más austral de las coníferas indígenas. Se encuentra en los bosques Andinopatagónico desde los 40º de latitud Sur hasta Tierra del Fuego.
Descripción del Bosque de Huayteka desde el punto de vista cultural:
Se trata de un espacio que la comunidad protege porque ahí la Ñuke mapu (madre tierra) ha concentrado sus pu newen (fuerzas) en los pu ngen (seres del lugar), (menu – ko, lawen, treguel, manke, pilmaiken, huilki, Rakín, llallun, mamull, mahuiza, piren, kura, lafken...) quienes le permiten al Che desarrollar sus prácticas espirituales, es decir levantar el guillatun o Kamaruko.(ceremonia ancestral mapuche).
Por esto la comunidad lo considera un espacio que debe protegerse para evitar la alteración del hábitat de las especies nativas existente en este lugar.
Mas información Mapuche: www.avkinpivkemapu.com.ar
Pueblo Mapuche
Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre
El día sábado 10 de noviembre una delegación encabezada por el Presidente Alterno del Parlamento, Diputado Amí ...
Leer más
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifesta ...
Leer más
Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno
Kintuantv,el newen protector de los territorios de Maiwe Lofmapu y Mantilwe Lofmapu, se encuentra bajo amenaza de muerte por una nueva Cen ...
Leer más
Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile
Según informaron, este fin de semana se realizarán encuentros en Huañalihuen y Mehuín mientras los movimientos ...
Leer más
Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche
Un grupo de 29 familias de la comunidad Mapuche de Villarrica y Licán Ray, solicitan la restitución de los nombres “Af ...
Leer más
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin ...
Leer más
Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche
Carta Abierta a la Nación Mapuche, al Pueblo Chileno y
a la Comunidad Internacional
Nosotros los Presos Pol ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla
La comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura está en alerta. El Longko Ernesto Antriao informó que el Juez Vid ...
Leer más
Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche
Desde hace un tiempo, venimos asistiendo a una campaña de “des-sensibilización pública” en relació ...
Leer más
Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada
La Justicia rechazó el amparo plateado por Crecencio Pilquiman, y de ese modo se dejó sin efecto una medida que impedí ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo
El juez Videla del multifuero de Villa la Angostura dictó desalojo para toda persona que ocupe el predio que se atribuye el petrole ...
Leer más
Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales
“Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor ...
Leer más
Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, en cercanías de Picun Leufu, quien comenzó hace un tiempo una defensa territorial a ...
Leer más
Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo
Este miércoles 7 de noviembre, Mapuche de la comunidad Paichil Antreao en Neuquén, pidieron apoyo para evitar una anunciada ...
Leer más
Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca
FISKE MENUKO / El dìa 28 de octubre recibimos en el centro cultural Aime Paine, lugar en el que funcionamos como grupo de jó ...
Leer más
Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)
Hasta este lunes 12 de Noviembre la familia Lemunao-Espinosa tendría plazo para abandonar el campo donde mantienen la recuperaci ...
Leer más
Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger
Después de la pausa en el proceso de beatificaciones y canonizaciones que significó el período de Juan XXIII, Paulo V ...
Leer más
Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce
Se realizo en Picun Leufu el acto intercultural, con la participación de diversos sectores Mapuce y de la sociedad Neuquina. Luego ...
Leer más
Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral
El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante d ...
Leer más
Inminente desalojo para recuperación Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La justicia falló a favor de uno de los propietarios, cuyas tierras fueron recuperadas desde el 2005 po ...
Leer más
Ceferino, un santo regalo
Estamos alertas cuando el poder hace regalos que ni siquiera pedimos y que consideran importantes para tener distraídos a sus oprim ...
Leer más
Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche
A través de un comunicado público manifiestan su apoyo por las justas demandas de los presos políticos mapuche hacen ...
Leer más
Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto
Los Mapuche o “gente de la tierra” son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile. Se les conoce también ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos
A través de una Declaración Pública la Comunidad Mapuche de Temucuicui quien ha sido víctima de enés ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) manifiesta su extrema preocupación acerca de la situación de l ...
Leer más
Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile
Los manifestantes solicitan entrevistarse con el Presidente Evo Morales, de visita en el país en el marco de la Cumbre Iberoamerica ...
Leer más
Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”
Comunidad “Pepiukëlen” de Pargua denuncia que con el fin de evitar una nueva sanción internacional, el Estado ha e ...
Leer más
Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre
Comunidades Mapuche integrantes del Consejo Pewenche de la comuna de Lonquimay han decidido realizar una Huelga de Hambre para que sean es ...
Leer más
PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol
En horas de la tarde de ayer, y luego de finalizada la visita, ayer miercoles, José Huenchunao y Patricia Troncoso, dos de los Pres ...
Leer más
Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín
Desde 1996, las comunidades costeras de Mehuín, Corral, Queule y Puerto Saavedra han enfrentado la soberbia del consorcio conformad ...
Leer más