Pueblo Mapuche
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad Mapuche Las Huaytekas, el pasado miercoles 23/sept recuperó territorio ancestral usurpado por el Servicio Forestal Andino sobre las faldas occidentales del Cordón Serrucho Norte, en el Paraje El Foyel. Los Mapuche denuncian el despojo y los mecanismos utilizados por el gobierno de Rio Negro, "el gran negocio inmobiliario de las tierras en esta zona en general, y en particular sobre el lugar que posee una enorme riqueza natural, tal como lo es el codiciado Bosque “Cipresal de Las Huaytekas”.
www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1010&Itemid=3
COMUNICADO PARA LA PRENSA (23/09/09)
La Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio ancestral en la cabecera Norte del Cipresal de Las Huaytekas.
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad mapuche Las Huaytekas, en ejercicio del derecho que la asiste, recupera territorio ancestral usurpado por el Servicio Forestal Andino sobre las faldas occidentales del Cordón Serrucho Norte, en parte de los lotes 78 y 83 de la Sección IX, en el Paraje El Foyel.
Fue en este lugar donde a principios del siglo pasado decidieron establecerse Don Jorge Barría y Doña Antonia Valle, hija de don Antonio Valle y Rosario Quintana.
Su Ruka la construyeron a escasos metros de la cabecera Norte del milenario Bosque Cipresal de Las Huaytecas. Más precisamente, donde se encuentra ubicada una de las tantas residencias de un reconocido accionista de EMFORSA.
Aquí nacieron y se criaron sus hijos e hijas, entre ellas: Clelia de 68 años y Veneralda de 81 años, quienes han permanecido desde siempre en el lugar, son también quienes portan en su memoria y cargan en sus espaldas las más humillantes formas de despojos sufridas a lo largo de estos años.
Despojos que se han venido consolidando a través de distintos mecanismos que el gobierno ha utilizado para justificar el gran negocio inmobiliario de las tierras en esta zona en general, y en particular sobre el Cordón Serrucho Norte. Lugar que posee una enorme riqueza natural, tal como lo es el codiciado Bosque “Cipresal de Las Huaytekas”
Este cipresal no ha escapado de las garras depredadoras de las Forestales, las cuales además de haber desplazado a sus originarios ocupantes y haber amasado abultadas sumas de dinero cuando talaron - tanto la masa boscosa que lo rodea como parte del interior del mismo- y forestaron con pinos las ciento de hectáreas, lo fraccionaron en función de sus intereses. Tal es así que una fracción de este Bosque forma parte de la Propiedad del Abogado Martínez Pérez.
Y como si esto fuera poco, en el año 2005 el gobierno de Río Negro establece en forma inconsulta un Área Natural Protegida sobre el 90% de la superficie del territorio de la comunidad.
Pero esto no es todo, en el año 2006 el Municipio de El Bolsón conjuntamente con la provincia entregaron el territorio de varias comunidades mapuche, incluido el de Las Huaytekas al proyecto de la UNESCO de Reserva de Biósfera.
Ahora la provincia, según Oscar Echeverría del CODEMA, ha solicitado un subsidio de $ 647.000 a través de la Ley Nacional de presupuestos Mínimos de Bosques Nativos para implementar el Plan de Manejo del Área en cuestión.
¿Plan de manejo de Quiénes? ¿De las multinacionales? ¿De Hidden Lake? ¿De EMFORSA? ¿De los latifundistas?
¿Plan de manejo de Qué? ¿De los recursos naturales que pretenden apropiarse para la puesta en marcha de Centrales Hidroeléctricas o la construcción de un aeropuerto internacional?
¿Plan de manejo para Qué? Para continuar con el desplazamiento forzado de las comunidades indígenas y de antiguos pobladores? ¿Para aumentar el índice del hacinamiento de cientos de familias que golpean a diario las puertas del Intendente de El Bolsón en busca de un lugar donde vivir?
Frente a esta realidad la comunidad ha decidido reivindicar sus derechos territoriales y levar su vos para denunciar públicamente esta injusticia. Levantar su voz también para invitar a las demás comunidades y a la sociedad en general a defender el territorio para garantizar la existencia de los recursos naturales y para decir BASTA DE INJUSTICIAS, BASTA DE DESPOJOS, BASTA AL NEGOCIO INMOBILIARIO, BASTA AL SAQUEO DE LOS RECURSOS NATURALES, BASTA AL AVANCE DE LOS EMPRENDIMIENTOS FORESTALES, MINEROS, PETROLEROS, HIDROELÉCTRICOS...BASTA...
MARICHIWEU, MARICHIWEU, MARICHIWEU
COMUNIDAD MAPUCHE LAS HUAYTEKAS
Descripción del bosque de Huaytekas desde el punto de vista científico:
"La masa boscosa se desarrolla sobre un subtrato de turba esfángosa, con drenaje muy pobre y presencia de agua en superficie(...)formación arbórea en un notable proceso regresivo, originado principalmente por aquellos factores climáticos que no le son propios para su normal desarrollo(...)su normal evolución está muy poco asegurada (...) La importancia del relicto está dada por la presencia de dos especies forestales de escasa representatividad en las formaciones vegetales argentinas.” (Instituto Argentino de Nivología y glaciología IANIGLA,).
Según Thomás T Veblen en su trabajo de investigación en el año 1995 el Bosque de Huaytekas representa la distribución más oriental de alerce y de Ciprés de las huaytekas. Según Jose Santos Biloni: Es la más austral de las coníferas indígenas. Se encuentra en los bosques Andinopatagónico desde los 40º de latitud Sur hasta Tierra del Fuego.
Descripción del Bosque de Huayteka desde el punto de vista cultural:
Se trata de un espacio que la comunidad protege porque ahí la Ñuke mapu (madre tierra) ha concentrado sus pu newen (fuerzas) en los pu ngen (seres del lugar), (menu – ko, lawen, treguel, manke, pilmaiken, huilki, Rakín, llallun, mamull, mahuiza, piren, kura, lafken...) quienes le permiten al Che desarrollar sus prácticas espirituales, es decir levantar el guillatun o Kamaruko.(ceremonia ancestral mapuche).
Por esto la comunidad lo considera un espacio que debe protegerse para evitar la alteración del hábitat de las especies nativas existente en este lugar.
Mas información Mapuche: www.avkinpivkemapu.com.ar
Pueblo Mapuche
Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad
Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...
Leer más
El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche
La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...
Leer más
Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno
Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...
Leer más
España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria
La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...
Leer más
Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo
El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...
Leer más
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...
Leer más
Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura
La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...
Leer más
Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial
El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...
Leer más
Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos
Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...
Leer más
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...
Leer más
La sequía no ocultará el verdadero conflicto
La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...
Leer más
El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín
Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos
Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...
Leer más
LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche
La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...
Leer más
Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente
Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...
Leer más
Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli
Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu
Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...
Leer más
Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut
En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...
Leer más
Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco
El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...
Leer más
Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie
Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...
Leer más
BAIGORRITA. Responso para un etnocidio
El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...
Leer más
Detención de Waikilaf Cadin Calfunao
Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...
Leer más
Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile
Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...
Leer más
La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI
La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...
Leer más
Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui
El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...
Leer más
Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO
Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...
Leer más
Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso
En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...
Leer más
Persiste preocupación por conflicto en Mehuin
Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...
Leer más
Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros
Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...
Leer más
Petroleras y contaminación en Neuquén
La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...
Leer más