Pueblo Mapuche
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad Mapuche Las Huaytekas, el pasado miercoles 23/sept recuperó territorio ancestral usurpado por el Servicio Forestal Andino sobre las faldas occidentales del Cordón Serrucho Norte, en el Paraje El Foyel. Los Mapuche denuncian el despojo y los mecanismos utilizados por el gobierno de Rio Negro, "el gran negocio inmobiliario de las tierras en esta zona en general, y en particular sobre el lugar que posee una enorme riqueza natural, tal como lo es el codiciado Bosque “Cipresal de Las Huaytekas”.
www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1010&Itemid=3
COMUNICADO PARA LA PRENSA (23/09/09)
La Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio ancestral en la cabecera Norte del Cipresal de Las Huaytekas.
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad mapuche Las Huaytekas, en ejercicio del derecho que la asiste, recupera territorio ancestral usurpado por el Servicio Forestal Andino sobre las faldas occidentales del Cordón Serrucho Norte, en parte de los lotes 78 y 83 de la Sección IX, en el Paraje El Foyel.
Fue en este lugar donde a principios del siglo pasado decidieron establecerse Don Jorge Barría y Doña Antonia Valle, hija de don Antonio Valle y Rosario Quintana.
Su Ruka la construyeron a escasos metros de la cabecera Norte del milenario Bosque Cipresal de Las Huaytecas. Más precisamente, donde se encuentra ubicada una de las tantas residencias de un reconocido accionista de EMFORSA.
Aquí nacieron y se criaron sus hijos e hijas, entre ellas: Clelia de 68 años y Veneralda de 81 años, quienes han permanecido desde siempre en el lugar, son también quienes portan en su memoria y cargan en sus espaldas las más humillantes formas de despojos sufridas a lo largo de estos años.
Despojos que se han venido consolidando a través de distintos mecanismos que el gobierno ha utilizado para justificar el gran negocio inmobiliario de las tierras en esta zona en general, y en particular sobre el Cordón Serrucho Norte. Lugar que posee una enorme riqueza natural, tal como lo es el codiciado Bosque “Cipresal de Las Huaytekas”
Este cipresal no ha escapado de las garras depredadoras de las Forestales, las cuales además de haber desplazado a sus originarios ocupantes y haber amasado abultadas sumas de dinero cuando talaron - tanto la masa boscosa que lo rodea como parte del interior del mismo- y forestaron con pinos las ciento de hectáreas, lo fraccionaron en función de sus intereses. Tal es así que una fracción de este Bosque forma parte de la Propiedad del Abogado Martínez Pérez.
Y como si esto fuera poco, en el año 2005 el gobierno de Río Negro establece en forma inconsulta un Área Natural Protegida sobre el 90% de la superficie del territorio de la comunidad.
Pero esto no es todo, en el año 2006 el Municipio de El Bolsón conjuntamente con la provincia entregaron el territorio de varias comunidades mapuche, incluido el de Las Huaytekas al proyecto de la UNESCO de Reserva de Biósfera.
Ahora la provincia, según Oscar Echeverría del CODEMA, ha solicitado un subsidio de $ 647.000 a través de la Ley Nacional de presupuestos Mínimos de Bosques Nativos para implementar el Plan de Manejo del Área en cuestión.
¿Plan de manejo de Quiénes? ¿De las multinacionales? ¿De Hidden Lake? ¿De EMFORSA? ¿De los latifundistas?
¿Plan de manejo de Qué? ¿De los recursos naturales que pretenden apropiarse para la puesta en marcha de Centrales Hidroeléctricas o la construcción de un aeropuerto internacional?
¿Plan de manejo para Qué? Para continuar con el desplazamiento forzado de las comunidades indígenas y de antiguos pobladores? ¿Para aumentar el índice del hacinamiento de cientos de familias que golpean a diario las puertas del Intendente de El Bolsón en busca de un lugar donde vivir?
Frente a esta realidad la comunidad ha decidido reivindicar sus derechos territoriales y levar su vos para denunciar públicamente esta injusticia. Levantar su voz también para invitar a las demás comunidades y a la sociedad en general a defender el territorio para garantizar la existencia de los recursos naturales y para decir BASTA DE INJUSTICIAS, BASTA DE DESPOJOS, BASTA AL NEGOCIO INMOBILIARIO, BASTA AL SAQUEO DE LOS RECURSOS NATURALES, BASTA AL AVANCE DE LOS EMPRENDIMIENTOS FORESTALES, MINEROS, PETROLEROS, HIDROELÉCTRICOS...BASTA...
MARICHIWEU, MARICHIWEU, MARICHIWEU
COMUNIDAD MAPUCHE LAS HUAYTEKAS
Descripción del bosque de Huaytekas desde el punto de vista científico:
"La masa boscosa se desarrolla sobre un subtrato de turba esfángosa, con drenaje muy pobre y presencia de agua en superficie(...)formación arbórea en un notable proceso regresivo, originado principalmente por aquellos factores climáticos que no le son propios para su normal desarrollo(...)su normal evolución está muy poco asegurada (...) La importancia del relicto está dada por la presencia de dos especies forestales de escasa representatividad en las formaciones vegetales argentinas.” (Instituto Argentino de Nivología y glaciología IANIGLA,).
Según Thomás T Veblen en su trabajo de investigación en el año 1995 el Bosque de Huaytekas representa la distribución más oriental de alerce y de Ciprés de las huaytekas. Según Jose Santos Biloni: Es la más austral de las coníferas indígenas. Se encuentra en los bosques Andinopatagónico desde los 40º de latitud Sur hasta Tierra del Fuego.
Descripción del Bosque de Huayteka desde el punto de vista cultural:
Se trata de un espacio que la comunidad protege porque ahí la Ñuke mapu (madre tierra) ha concentrado sus pu newen (fuerzas) en los pu ngen (seres del lugar), (menu – ko, lawen, treguel, manke, pilmaiken, huilki, Rakín, llallun, mamull, mahuiza, piren, kura, lafken...) quienes le permiten al Che desarrollar sus prácticas espirituales, es decir levantar el guillatun o Kamaruko.(ceremonia ancestral mapuche).
Por esto la comunidad lo considera un espacio que debe protegerse para evitar la alteración del hábitat de las especies nativas existente en este lugar.
Mas información Mapuche: www.avkinpivkemapu.com.ar
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más