Pueblo Mapuche
Resistencia Mapuche contra petroleras
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provincia de Neuquén ha sido la principal productora de gas y petróleo, pero actualmente sus niveles han caído debido a que sólo se explotaron las reservas probadas, sin invertir en nuevas exploraciones.
Por Hernán Scandizzo
Chubut se perfila como sucesora por el potencial de la cuenca del Golfo San Jorge, mientras que Río Negro, quinta en el ranking nacional, en los dos últimos años incrementó su producción de crudo en 23%.
Pero al otro lado de estos índices aparece el pueblo mapuche, que se opone a la transformación definitiva de su territorio en campos petroleros. Su resistencia a esta actividad comenzó a mediados de los 90 en Neuquén como reacción a la contaminación en las comunidades Kaxipayiñ y Paynemil, que están comprendidas en el principal yacimiento de gas del país, Loma de La Lata. Durante una década soportaron represiones policiales, amenazas y juicios; hoy enfrentan el desembarco de antropólogos y matones que acompañan una nueva avanzada.
”Nosotros sólo demandamos en función de nuestros derechos”, afirmó Martín Velázquez Maliqueo, lonko (autoridad) de la comunidad mapuche Logko Puran, ubicada a 25 km de la ciudad neuquina de Cutral Co.
En junio, Velázquez Maliqueo fue absuelto junto a otras tres autoridades tradicionales en un juicio por “turbación de la propiedad” iniciado en el 2001 por la empresa estadunidense Pioneer Natural Resources, hoy Apache Corporation, por bloqueos de caminos y supuestamente impedir el normal funcionamiento del yacimiento. En la actualidad esa comunidad mantiene paralizados los pozos y una planta compresora de gas de la firma al haber colocado una tranquera en un camino construido por los comuneros que da acceso al yacimiento.
”La renta petrolera manejó la gestión política aquí [en Neuquén], en el país, y cuando uno reclama o se opone a la explotación de hidrocarburos se trata de criminalizar la demanda histórica de los pueblos originarios”, se quejó.
Ampliación de la frontera petrolera
El elevado precio del barril de petróleo ha llevado a las empresas a interesarse en áreas secundarias, desplazando la frontera extractiva.
En el 2007 la empresa argentina Pluspetrol desembarcó en Zapala, al centro de Neuquén, con la concesión para explotar un área que comprende a 14 de las 17 comunidades indígenas existentes en la región.
Inmediatamente los mapuche se pronunciaron contra la concesión inconsulta de sus territorios y conformaron el Consejo Zonal Centro de la Confederación Mapuche del Neuquén (CMN) para garantizar una acción conjunta.
”Las empresas petroleras han utilizado y seguirán utilizando todas las modalidades para tratar de ingresar a nuestros territorios, en principio sin causar conflicto”, sostiene Relmu Ñanko, werken (vocera) del Consejo Zonal Centro.
Pero, según Ñanko, si la disuasión falla sobreviene la violencia.
”El caso más concreto es lo que está pasando en la comunidad Huenctru Trawel Leufu”, afirmó. “La empresa Petrolera Piedra del Águila ha invertido recursos en la sociedad civil desocupada [que afirma que conseguiría empleo si dejan trabajar a la compañía] y con el sindicato petrolero, que ha metido a sus patoteros [matones] dentro del territorio de la comunidad, para que el conflicto a nivel público quede como enfrentamientos de pobres contra pobres y la empresa y el gobierno se lavan las manos”.
Desde noviembre del año pasado se han sucedido hechos de violencia como el incendio de un vehículo y de una vivienda de comuneros y, si bien se han generado mesas de diálogo con el gobierno provincial, la tensión no cesa.
En tanto, Verónica Huilipán, werken de la CMN, resaltó la responsabilidad del Estado por las situaciones generadas por la entrada de las petroleras.
”Es un conflicto que arrastra más de una década, que el Estado ha instalado a partir de que ha concesionado recursos dentro de territorios comunitarios sin el consentimiento del pueblo mapuche”, dijo.
La CMN reclama la implementación de la consulta previa e informada, contemplada tanto en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que Argentina es signataria, como en la Constitución provincial, que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la administración de los recursos naturales.
Pueblo Mapuche
Repudio Mapuche a Encuentro Inmobiliario en Bariloche
Expresiones del Pueblo Mapuche se movilizarán este viernes para repudiar el "Encuentro Inmobiliario Patagonia 2 ...
Leer más
Kurru Wentru y Wechekeche Ñi Trawun GRATIS en Radio Nacional Bche
Wechekeche ñi Trawün se presentará hoy miercoles desde las 19 hsen el ...
Leer más
La guerra preventiva contra el Pueblo Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en ...
Leer más
Siempre habrá colonizados que persigan su descolonización
"No es posible desconocer que en nuestro territorio, en tiempos posteriores a la proclamación de la Independencia, lejo ...
Leer más
Ñirihuau: Mapuche convocan a un parlamento+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
Desde el territorio recuperado el Lof Inkaial Wal Mapu Meu hace un llamado a toda la gente MapuChe a reuni ...
Leer más
Laguna Blanca: Mapuche se movilizaron en rechazo a empresa minera+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
La Comunidad Pulam Lafken (Laguna Blanca) junto a vecinos de Cañadón chileno, Pilquiniyeu de ...
Leer más
Procuran resolver el conflicto en Chapelco
La intendenta Luz Sapag y el lonko de la Comunidad Mapuche Curruhuinca Ariel Epulef mantuvieron una reunión en el Municipio, ...
Leer más
Loma de La Lata: Levantan protesta en yacimiento
Los Mapuche de la Comunidad Kaxipayiñ levantaron ayer la protesta que mantenían junto a la central térmica de ...
Leer más
Absolvieron a Mapuche en Villa la Angostura
El miembro de la comunidad Mapuche Paichil Antriao acusado de agredir al propietario de uno de los lotes en litigio del Cerro Belve ...
Leer más
Crianceros Mapuche denuncian el robo de tres mil hectáreas
Dos crianceros Mapuche del interior de la provincia de Neuquen dicen haber perdido cerca de 3.000 hectáreas de un campo ubic ...
Leer más
Zonal Wijice: “Avancemos hacia el ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche”
Luego del anuncio de la congregación María auxiliadora de su retiro del colegio ubicado en Pampa del malleo ubicado a ...
Leer más
Gobierno y petroleras: Más concesiones en Territorio Mapuche
La Unión Autónoma de Comunidades Mapuche denuncia que todas las fuerzas políticas de Neuquén “hab ...
Leer más
Mapuche amenazan con bloquear los accesos a Loma de la Lata
La comunidad mapuche Kaxipayiñ continúa con una manifestación en el área de Loma de la Lata y ayer amen ...
Leer más
Neuquen: Mapuche bloquearon las obras en una central
Miembros de la comunidad Mapuche Kaxipayiñ ocuparon ayer un predio de la central térmica Loma de la Lata para impedir ...
Leer más
Chile negó la salida del Longko Pascual Pichun hacia el Foro Social Europeo
Momentos antes de que el Longko y ex Prisionero Politico Pascual Pichun abordara un avión con destino a Suecia, en las ofici ...
Leer más
Mapuche repudian agresion contra manifestantes en Lago Escondido
El Lofche Inkaial taiñ Wallmapu mew y la Ruka Mapuche Furilofche repudian la cobarde agresión de los amigos del magna ...
Leer más
Neuquén: Violencia y guardias armados de la Sociedad Rural+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
Autoridades Mapuche denuncian a la Sociedad Rural de Neuquen y a un grupo organizado "en la defensa d ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en manos del sobrino de Pinochet+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
Los choroyes revoleteaban junto a los silbidos del viento, el río Litran con sus musicales sonido entonaba sus mejores notas ...
Leer más
Parques Nacionales denunció por “usurpación” a Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
El Parque Nacional Nahuel Huapi presentó ayer una denuncia penal en el Juzgado Federal por ...
Leer más
Mapuche recuperan Territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
"A partir de hoy este Territorio de ÑiriWau Arriba volverá a ser como siempre debió habe ...
Leer más
Jaime Huenchullán ante su grave estado de salud y posterior detención
Un impresionante número de policías de investigaciones ingresó al hospital donde se encontraba Jaime Huenchullan ...
Leer más
Tecnología y Pueblos Originarios: Nutram Treka Purran lamgenwen mew
El 27 de Julio del 2008, visitamos la casa de los Hermanos Ana y Manuel Treka Purran en el territorio pewenche de Cayaqui, ambos Ki ...
Leer más
Independencia de Chile: SEPTIEMBRE, \MES DE LA PATRIA...\?
Tras la bandera chilena que flamea orgullosa en las puras brisas, se esconde la usurpación y el genocidio de muchos pueblos. ...
Leer más
Ratificación del Convenio 169 de la OIT: Nuevos desafíos para los Pueblos Originarios
El gobierno chileno lo intentó, pero no se pudo, no surtió efecto la famosa "Declaración Interpretativa&q ...
Leer más
Jaime Huenchullán fué trasladado al hospital de Temuco en grave estado
Jaime Huenchullán, dirigente clandestino de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, logró llegar al Hospital de T ...
Leer más
La Justicia intimó a la comunidad Kaxipayiñ
La jueza Virginia Mendos -a cargo del Juzgado Civil 2 de Neuquén- intimó ayer a los integrantes de la comunidad Mapuc ...
Leer más
En la clandestinidad: Jaime Huenchullán en muy grave estado de salud
El comunero Jaime Huenchullan de Comunidad Autónoma de Temucuicui lleva tres meses en grave estado de salud. Esta situaci&oa ...
Leer más
Chubut: Anulan adjudicación de un terreno a la Comunidad Mapuche Huanguelen
Con los votos de los concejales del Provech y el Frente para la Victoria, en la última sesión del Concejo Deliberante ...
Leer más
Represión sitemática: Más detenciones y encarcelamiento contra Mapuche
Cesar Millape, Cristian Millanao, Camilo Tori, José Queipul y Pablo Millanao fueron emboscados por policía de civil c ...
Leer más
Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos
Fernando Pepe trabaja desde 2006 en la restitución de restos humanos de pueblos originarios en el Museo de Ciencias Naturale ...
Leer más