Pueblo Mapuche
Presentan en Nueva York polémico documental sobre el Pueblo MapuChe
Presentan en Nueva York polémico documental sobre el Pueblo MapuChe
GuluMapu: Filme denuncia a Endesa por supuestos "actos genocidas" contra los indígenas asentados alrededor del Alto Biobío, durante la construcción de la central hidroeléctrica de Ralco.
El documental "Apaga y vámonos", que denuncia el presunto genocidio cometido por la multinacional española Endesa contra los Mapuche, ha sido presentado en Nueva York antes de su estreno en julio en el país.
Con su nuevo estreno, el film continúa un ciclo de proyecciones que ha incluido a países como España, Francia, Alemania y Canadá, así como una treintena de festivales, entre ellos el Human Rights Watch de Nueva York, en el que se exhibió hasta el 20 de junio.
El documental denuncia a Endesa por supuestos "actos genocidas" contra los indígenas Mapuche asentados alrededor del Alto Biobío, durante la construcción de la central hidroeléctrica de Ralco, la tercera más grande del mundo.
La construcción de la presa, entre 1997 y 2004, implicó inundar el valle y, con ello, catorce cementerios Mapuche.
A su vez, provocó el traslado de setenta familias indígenas de la zona a viviendas ubicadas a dos mil metros de altura y en las que pagan por un servicio de luz que se les prometió sería gratis y que tardó en llegar.
Estas permutas de tierra se hicieron a través de contratos cuyos contenidos eran desconocidos por los Mapuche, que los firmaron sin la presencia de abogados, según dijo el realizador del film, el español Manel Mayol.
"Los que han protestado han sido perseguidos y condenados por los tribunales chilenos, aplicándoles la ley antiterrorista instaurada por Pinochet, aunque nunca se haya descubierto a alguno de ellos en posesión de un arma de fuego", precisó.
"Los detenidos son acusados por 'testigos sin rostro', es decir, personas encapuchadas y con la voz distorsionada", añadió Mayol, que pidió que la Presidenta Michelle Bachelet "derogue la ley antiterrorista inmediatamente".
"Las condiciones de estos indígenas presos, que son unos 30 o 40 y muchos de ellos ancianos, son deplorables. Estos Mapuche deberían ser absueltos o, en todo caso, ser juzgados de nuevo", aseveró.
Mayol recordó que cuatro indígenas Mapuche acaban de abandonar la huelga de hambre que sostuvieron por sesenta días en señal de protesta, mientras que las familias que han sido reubicadas "siguen en la misma situación precaria".
El documental incluye entrevistas a dirigentes Mapuche y afectados por las permutas de tierras, un diputado, un abogado, una portavoz mapuche que vive en la clandestinidad, según el film, y un editor de un periódico mapuche.
Con todo, Mayol no tuvo éxito en sus intentos por obtener una declaración al respecto de Endesa, y lo muestra en el film con las grabaciones de las sucesivas llamadas telefónicas infructuosas que hizo a la encargada de prensa de la compañía.
"Asumimos riesgos. Posiblemente teníamos pinchados los teléfonos. Si no hablaron, es porque no quieren hablar", aseguró el realizador catalán, que dice que "todavía no ha habido una reacción pública de Endesa" al documental.
La construcción de la presa de Ralco fue denunciada como una "violación a los derechos humanos" por el relator especial de la ONU, Rodolfo Stavenhagen, mientras que la Universidad Arcis describió el proyecto como un "genocidio" contra el Pueblo Mapuche.
Mayol dice que con este film busca mostrar, a través del caso de Endesa en Chile, una realidad mucho mayor, que es "la recolonización económica que están llevando a cabo las empresas multinacionales españolas en Latinoamérica".
Con todo, el realizador dice que es consciente de que "los documentales de denuncia social no sirven como arma política".
"Sería arrogante de mi parte decir que mi película le servirá de algo a las personas afectadas. La realidad es que me aplauden en los países en que la he presentado pero los Mapuche en Chile siguen en la misma situación", indicó.
EFE
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más