Pueblo Mapuche
Organizaciones MapuChe-TehuelChe Conmemoraron el ultimo dia de Libertad
Organizaciones MapuChe-TehuelChe Conmemoraron el ultimo dia de Libertad
MADRYN // COMUNIDADES MAPUCHE TEHUELCHE CONMEMORARON EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD
Bajo un intenso sol y un constante viento de octubre, la Bandera Mapuche Tehuelche flameaba cuando en el Patinódromo de la ciudad -convocados por las comunidades originarias Pu Fotum Mapu y Werken- se congregaron vecinos y extranjeros para recordar y reflexionar sobre los hechos acontecidos el 11 de octubre de 1492, el último día de libertad de los pueblos originarios. Junto a ellos, jóvenes y ancianos de grupos de rock y folklore expresaron su solidaridad con la lucha actual de los pueblos aborígenes de la Patagonia y América toda; y frente a todos, los representantes de las comunidades leyeron el documento que difundieron días atrás, agregando la imperiosa necesidad de cambiar el nombre a la principal avenida de nuestra ciudad.
Ángel Ñanco, lonko de la comunidad Pu Fotum Mapu, fue contundente al recordar el objetivo del festival: “Todos los años, recordamos al 11 de octubre porque para nosotros es un día que nos invita a la reflexión, por ser los descendientes directos de los pueblos originarios que padecieron lo que trajo aparejado el 12 de octubre”. Por eso, el evento tuvo como fundamento la realización de “una convocatoria abierta. Ahora mismo está tocando un grupo de rock, que quizás musicalmente no tiene nada que ver con nosotros, pero los invitamos porque es la forma que tienen los jóvenes hoy de expresarse. El tema es el motivo que los lleva a ellos a participar: precisamente, recordar el último día de libertad de los pueblos originarios”. Con esta premisa, compartieron escenario los grupos Adictos Rock And Roll, Emergencia y Fe de Erratas; también los folkloristas Cándido y Leonardo Sayhueque, Eusebio Rosa, Sebastián Basilio, Carmelo Rosa y los hermanos Castillo.
“Nuestra identidad está viva”
Fueron ellos, Gladys y los jóvenes descendientes de mapuches y tehuelches, quienes a los presentes entregaron en mano un boletín con los principios identificatorios y culturales de su pueblo, fundamento de su amor por la tierra, el cuidado del medio ambiente, la ancestralidad del sentir comunitario. Como recordó Jorge Currumil, de la organización Werken, “este evento lo hacemos para hacer ver que nuestra cultura, nuestra identidad, está viva. Porque lamentablemente a veces se habla de los pueblos aborígenes como que ya no existiéramos. Y la intención es hacer participar a los jóvenes para que vayan tomando conciencia de que ellos, en menor o mayor medida, todos tienen sangre aborigen”. Lo importante “es que la comunidad tome conocimiento de que el pueblo aborigen está en la lucha por los distintos aspectos de la cultura, la política y la sociedad. Este evento es para demostrar que el pueblo aborigen, en este caso el Pueblo Mapuche Tehuelche, está vivo”.
Está vivo en sus reclamos y en la denuncia de las injusticias. El historiador Osvaldo Bayer señaló que la Avenida Roca debería llamarse Pueblos Originarios. Ángel Ñanco también lo aseveró: “Ésta es una avenida muy transitada, quizás la más importante que tenga la ciudad y es muy lamentable que lleve el nombre de alguien que quizás no tuvo nada que envidiarle a Hitler. Y hay que denunciar que a nadie con dos dedos de frente se le ocurriría poner el nombre de un asesino a una arteria principal. Entonces, yo me pregunto ¿por qué nosotros debemos soportar que una avenida como ésta lleve el nombre de alguien que se ensañó con los pueblos originarios y cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días?”.
“La idea –enfatizó- es aprovechar que hay gente que nos está visitando por el feriado largo para demostrar que nuestro pueblo está vivo y sigue luchando por una reivindicación”.
Pueblo Mapuche
Repudio Mapuche a Encuentro Inmobiliario en Bariloche
Expresiones del Pueblo Mapuche se movilizarán este viernes para repudiar el "Encuentro Inmobiliario Patagonia 2 ...
Leer más
Kurru Wentru y Wechekeche Ñi Trawun GRATIS en Radio Nacional Bche
Wechekeche ñi Trawün se presentará hoy miercoles desde las 19 hsen el ...
Leer más
La guerra preventiva contra el Pueblo Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en ...
Leer más
Siempre habrá colonizados que persigan su descolonización
"No es posible desconocer que en nuestro territorio, en tiempos posteriores a la proclamación de la Independencia, lejo ...
Leer más
Ñirihuau: Mapuche convocan a un parlamento+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
Desde el territorio recuperado el Lof Inkaial Wal Mapu Meu hace un llamado a toda la gente MapuChe a reuni ...
Leer más
Laguna Blanca: Mapuche se movilizaron en rechazo a empresa minera+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
La Comunidad Pulam Lafken (Laguna Blanca) junto a vecinos de Cañadón chileno, Pilquiniyeu de ...
Leer más
Procuran resolver el conflicto en Chapelco
La intendenta Luz Sapag y el lonko de la Comunidad Mapuche Curruhuinca Ariel Epulef mantuvieron una reunión en el Municipio, ...
Leer más
Loma de La Lata: Levantan protesta en yacimiento
Los Mapuche de la Comunidad Kaxipayiñ levantaron ayer la protesta que mantenían junto a la central térmica de ...
Leer más
Absolvieron a Mapuche en Villa la Angostura
El miembro de la comunidad Mapuche Paichil Antriao acusado de agredir al propietario de uno de los lotes en litigio del Cerro Belve ...
Leer más
Crianceros Mapuche denuncian el robo de tres mil hectáreas
Dos crianceros Mapuche del interior de la provincia de Neuquen dicen haber perdido cerca de 3.000 hectáreas de un campo ubic ...
Leer más
Zonal Wijice: “Avancemos hacia el ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche”
Luego del anuncio de la congregación María auxiliadora de su retiro del colegio ubicado en Pampa del malleo ubicado a ...
Leer más
Gobierno y petroleras: Más concesiones en Territorio Mapuche
La Unión Autónoma de Comunidades Mapuche denuncia que todas las fuerzas políticas de Neuquén “hab ...
Leer más
Mapuche amenazan con bloquear los accesos a Loma de la Lata
La comunidad mapuche Kaxipayiñ continúa con una manifestación en el área de Loma de la Lata y ayer amen ...
Leer más
Neuquen: Mapuche bloquearon las obras en una central
Miembros de la comunidad Mapuche Kaxipayiñ ocuparon ayer un predio de la central térmica Loma de la Lata para impedir ...
Leer más
Chile negó la salida del Longko Pascual Pichun hacia el Foro Social Europeo
Momentos antes de que el Longko y ex Prisionero Politico Pascual Pichun abordara un avión con destino a Suecia, en las ofici ...
Leer más
Mapuche repudian agresion contra manifestantes en Lago Escondido
El Lofche Inkaial taiñ Wallmapu mew y la Ruka Mapuche Furilofche repudian la cobarde agresión de los amigos del magna ...
Leer más
Neuquén: Violencia y guardias armados de la Sociedad Rural+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
Autoridades Mapuche denuncian a la Sociedad Rural de Neuquen y a un grupo organizado "en la defensa d ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en manos del sobrino de Pinochet+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
Los choroyes revoleteaban junto a los silbidos del viento, el río Litran con sus musicales sonido entonaba sus mejores notas ...
Leer más
Parques Nacionales denunció por “usurpación” a Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
El Parque Nacional Nahuel Huapi presentó ayer una denuncia penal en el Juzgado Federal por ...
Leer más
Mapuche recuperan Territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
"A partir de hoy este Territorio de ÑiriWau Arriba volverá a ser como siempre debió habe ...
Leer más
Jaime Huenchullán ante su grave estado de salud y posterior detención
Un impresionante número de policías de investigaciones ingresó al hospital donde se encontraba Jaime Huenchullan ...
Leer más
Tecnología y Pueblos Originarios: Nutram Treka Purran lamgenwen mew
El 27 de Julio del 2008, visitamos la casa de los Hermanos Ana y Manuel Treka Purran en el territorio pewenche de Cayaqui, ambos Ki ...
Leer más
Independencia de Chile: SEPTIEMBRE, \MES DE LA PATRIA...\?
Tras la bandera chilena que flamea orgullosa en las puras brisas, se esconde la usurpación y el genocidio de muchos pueblos. ...
Leer más
Ratificación del Convenio 169 de la OIT: Nuevos desafíos para los Pueblos Originarios
El gobierno chileno lo intentó, pero no se pudo, no surtió efecto la famosa "Declaración Interpretativa&q ...
Leer más
Jaime Huenchullán fué trasladado al hospital de Temuco en grave estado
Jaime Huenchullán, dirigente clandestino de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, logró llegar al Hospital de T ...
Leer más
La Justicia intimó a la comunidad Kaxipayiñ
La jueza Virginia Mendos -a cargo del Juzgado Civil 2 de Neuquén- intimó ayer a los integrantes de la comunidad Mapuc ...
Leer más
En la clandestinidad: Jaime Huenchullán en muy grave estado de salud
El comunero Jaime Huenchullan de Comunidad Autónoma de Temucuicui lleva tres meses en grave estado de salud. Esta situaci&oa ...
Leer más
Chubut: Anulan adjudicación de un terreno a la Comunidad Mapuche Huanguelen
Con los votos de los concejales del Provech y el Frente para la Victoria, en la última sesión del Concejo Deliberante ...
Leer más
Represión sitemática: Más detenciones y encarcelamiento contra Mapuche
Cesar Millape, Cristian Millanao, Camilo Tori, José Queipul y Pablo Millanao fueron emboscados por policía de civil c ...
Leer más
Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos
Fernando Pepe trabaja desde 2006 en la restitución de restos humanos de pueblos originarios en el Museo de Ciencias Naturale ...
Leer más