Pueblo Mapuche
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus abogados, un pedido de restitución provisoria de las 565 hectáreas recuperadas el 14 de febrero de 2007 por la comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque.
Por Asamblea Comarcal contra el Saqueo (FM ALAS - 89, 1 mhz)
Con esto, Benetton le exige al juez Magallanes quedarse con la posesión del campo en litigio hasta tanto se dirima el juicio a favor de alguna de las partes.
En esta oportunidad la compañía denuncia que no se ha cumplido con la medida cautelar decretada en marzo de 2007,por el juez Magallanes, en el que se le exigía a la comunidad detener cualquier modificación en el estado del “inmueble”.
Los “irreparables” daños a la “cosa litigiosa” que con ojo biónico pudieron observar “desde la ruta” los hombres de Benetton consisten en: una tranquera, una huerta familiar, un caballo, un gallinero con ocho gallinas, un corral para los corderos, un cultivo de papas, una sepultura, un horno de barro y la construcción de un “puente” , que no es otra cosa que dos cantoneras de un metro u medio de largo atravesando un arroyo.
Claro está que Tierras del Sud (que tiene un millón de hectáreas en la Argentina- repletas de especies desertificadoras) no centra su argumento en los posibles daños a la naturaleza, la tierra o al medio ambiente en general. Benetton tiembla de solo pensar que “esas construcciones afectan y afectaran la posibilidad de que la empresa pueda continuar haciendo uso y goce del bien con la plenitud y finalidad productiva con que lo venían haciendo antes del ilegítimo apoderamiento del predio”.
Una vez más chocan dos formas de ver (de ser y de estar en) el mundo. Para Atilio Curiñanco, lonko de la comunidad Santa Rosa de Leleque, la tierra no es un inmueble, no tiene valor de uso ni traducción al idioma de las monedas del uso legal. Es el suelo existencial, el espacio donde la humanidad puede echar raíces hacia abajo y ramas, hojas y flores y frutos hacia el aire. Cuando se le pregunta sobre este nuevo atropello sus respuestas van más allá y vienen más acá de lo circunstancial:
“Yo no soy un armado, no soy un guerrero, no me siento un triunfador todavía, pero sí un luchador. Y luchador por lo que la madre tierra me está haciendo sentir, porque de ella a brotado mi valor, mi fuerza.
Porque yo fui un tipo de mucho miedo. Mucha timidez. Hasta yo mismo hoy me admiro: ¿A dónde dejé ese miedo? Me aferro a la mapu y digo: seguramente el nehuen de nuestra madre tierra y de los espíritus de nuestros antepasados, que han sufrido tanto, también están entre nosotros y también nos dan la fuerza para que nosotros nos pongamos de pie en nombre de todo el pueblo mapuche.”
Otra vez confrontan dos formas de ver, de ser y estar en el mundo: por un lado quienes buscan que proliferen los hombres como rebaños de ovejas obedientes y, por el otro, los que se asumen parte de la tierra. Cada uno de nosotros en nuestras practicas cotidianas también nos ajustamos a algunas de estas lógicas.
--------------------------
NUOVO ATTACCO DI BENETTON CONTRO LA COMUNITÀ MAPUCHE DI SANTA ROSA LELEQUE.
Il 4 di marzo scorso la compagnia Tierras del Sud di Benetton presentò alla giustizia, attraverso i suoi avvocati, un ordine di restituzione provvisoria dei 565 ettari rioccupati il 14 febbraio 2007 dalla comunità Mapuche Santa Rosa di Leleque.
Con questo, Benetton vuole farsi riconoscere dal giudice Magallanes la proprietá del terreno conteso, fra non molto verrà emanata la sentenza a favore di una delle due parti. La compagnia denuncia che non sono stati rispettati gli accordi decretati nel marzo 2007 dal giudice Magallanes, che impose alla comunitá di non apportare nessuna modificazione allo stato dell’¨immobile¨.
I danni ¨irreparabili¨all’ogetto del litigio, che grazie agli occhi bionici gli uomini di Benetton possono osservare ¨dalla strada¨, consistono in: una stalla, un orto familiare, un cavallo, un pollaio con otto galline, un recinto per le pecore, una coltivazione di patate, una sepoltura, un forno di fango e la costruzione di un ¨ponte¨, formato da due tronchi di un metro e mezzo di lunghezza per attraversare il torrente.
È chiaro che Tierras del Sud (che è proprietaria di un milione di ettari in Argentina) non incentra le sue argomentazioni sui possibili danni alla natura, alla terra, o all’ambiente in generale. A Benetton interessa unicamente che ¨queste costruzioni minacciano la possibilitá per la impresa di continuare a godere del bene, con la finalitá produttiva che aveva prima dell’illegittimo appropriamento della zona¨.
Per l’ennesima volta emergono due forme di vedere (di sentire e di stare) il mondo. Per Atilio Curiñanco, lonko della comunitá Santa Rosa di Leleque, la terra non è un immobile, non tiene valore d’utilizzo ne può essere tradotta con il linguaggio del denaro. Questo è il suolo dell’esistenza, lo spazio in cui l’umanitá può mettere radici nella terra e i rami, le foglie, i fiori e i frutti nell’aria. Quando si chiede loro di questa nuova sopraffazione, le loro risposte vanno oltre le circostanze:
¨Io non sono armato, non sono un guerriero, non mi sento un trionfatore, tuttavia sono un lottatore. E lotto per quello che la madre terra mi sta facendo sentire, perchè da questa prendo i miei valori e la mia forza.
Perchè io avevo molta paura. Molta timidezza. Fino a oggi in cui ammiro me stesso: ¨Dove è andata questa paura? Mi stringo alla mapu e dico: sicuramente il nehuen (energia) della nostra madre terra e degli spiriti dei nostri antenati, che hanno sofferto tanto, sono presenti dentro di noi e ci danno la forza di resistere in nome di tutto il popolo mapuche.¨
Un’altra volta mettiamo a confronto due forme differenti di vedere, di essere e di stare al mondo: da una parte coloro che vorrebbero gli uomini come un gregge di pecore obbedienti e, dall’altra parte, coloro che si sentono parte della terra. Ognuno di noi nelle nostre pratiche quotidiane adottiamo una di queste logiche.
Asamblea Comarcal contra el Saqueo. FM ALAS - 89, 1 mhz
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...
Leer más
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
Leer más
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
Leer más
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
Leer más
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...
Leer más
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
Leer más
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
Leer más
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
PRESENTACIÓN
MARIMARI KOM PU CHE.
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
Leer más
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
Leer más
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
Leer más
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
Leer más
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
Leer más
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
Leer más
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
Leer más
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
Leer más
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
Leer más
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
Leer más
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
Leer más
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
Leer más
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...
Leer más
Quintupuray: El derecho al Territorio
El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
Leer más
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
Leer más
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
Leer más
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
Leer más
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
Leer más
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
Leer más
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...
Leer más
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
Leer más
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
Leer más
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
Leer más