Pueblo Mapuche
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus abogados, un pedido de restitución provisoria de las 565 hectáreas recuperadas el 14 de febrero de 2007 por la comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque.
Por Asamblea Comarcal contra el Saqueo (FM ALAS - 89, 1 mhz)
Con esto, Benetton le exige al juez Magallanes quedarse con la posesión del campo en litigio hasta tanto se dirima el juicio a favor de alguna de las partes.
En esta oportunidad la compañía denuncia que no se ha cumplido con la medida cautelar decretada en marzo de 2007,por el juez Magallanes, en el que se le exigía a la comunidad detener cualquier modificación en el estado del “inmueble”.
Los “irreparables” daños a la “cosa litigiosa” que con ojo biónico pudieron observar “desde la ruta” los hombres de Benetton consisten en: una tranquera, una huerta familiar, un caballo, un gallinero con ocho gallinas, un corral para los corderos, un cultivo de papas, una sepultura, un horno de barro y la construcción de un “puente” , que no es otra cosa que dos cantoneras de un metro u medio de largo atravesando un arroyo.
Claro está que Tierras del Sud (que tiene un millón de hectáreas en la Argentina- repletas de especies desertificadoras) no centra su argumento en los posibles daños a la naturaleza, la tierra o al medio ambiente en general. Benetton tiembla de solo pensar que “esas construcciones afectan y afectaran la posibilidad de que la empresa pueda continuar haciendo uso y goce del bien con la plenitud y finalidad productiva con que lo venían haciendo antes del ilegítimo apoderamiento del predio”.
Una vez más chocan dos formas de ver (de ser y de estar en) el mundo. Para Atilio Curiñanco, lonko de la comunidad Santa Rosa de Leleque, la tierra no es un inmueble, no tiene valor de uso ni traducción al idioma de las monedas del uso legal. Es el suelo existencial, el espacio donde la humanidad puede echar raíces hacia abajo y ramas, hojas y flores y frutos hacia el aire. Cuando se le pregunta sobre este nuevo atropello sus respuestas van más allá y vienen más acá de lo circunstancial:
“Yo no soy un armado, no soy un guerrero, no me siento un triunfador todavía, pero sí un luchador. Y luchador por lo que la madre tierra me está haciendo sentir, porque de ella a brotado mi valor, mi fuerza.
Porque yo fui un tipo de mucho miedo. Mucha timidez. Hasta yo mismo hoy me admiro: ¿A dónde dejé ese miedo? Me aferro a la mapu y digo: seguramente el nehuen de nuestra madre tierra y de los espíritus de nuestros antepasados, que han sufrido tanto, también están entre nosotros y también nos dan la fuerza para que nosotros nos pongamos de pie en nombre de todo el pueblo mapuche.”
Otra vez confrontan dos formas de ver, de ser y estar en el mundo: por un lado quienes buscan que proliferen los hombres como rebaños de ovejas obedientes y, por el otro, los que se asumen parte de la tierra. Cada uno de nosotros en nuestras practicas cotidianas también nos ajustamos a algunas de estas lógicas.
--------------------------
NUOVO ATTACCO DI BENETTON CONTRO LA COMUNITÀ MAPUCHE DI SANTA ROSA LELEQUE.
Il 4 di marzo scorso la compagnia Tierras del Sud di Benetton presentò alla giustizia, attraverso i suoi avvocati, un ordine di restituzione provvisoria dei 565 ettari rioccupati il 14 febbraio 2007 dalla comunità Mapuche Santa Rosa di Leleque.
Con questo, Benetton vuole farsi riconoscere dal giudice Magallanes la proprietá del terreno conteso, fra non molto verrà emanata la sentenza a favore di una delle due parti. La compagnia denuncia che non sono stati rispettati gli accordi decretati nel marzo 2007 dal giudice Magallanes, che impose alla comunitá di non apportare nessuna modificazione allo stato dell’¨immobile¨.
I danni ¨irreparabili¨all’ogetto del litigio, che grazie agli occhi bionici gli uomini di Benetton possono osservare ¨dalla strada¨, consistono in: una stalla, un orto familiare, un cavallo, un pollaio con otto galline, un recinto per le pecore, una coltivazione di patate, una sepoltura, un forno di fango e la costruzione di un ¨ponte¨, formato da due tronchi di un metro e mezzo di lunghezza per attraversare il torrente.
È chiaro che Tierras del Sud (che è proprietaria di un milione di ettari in Argentina) non incentra le sue argomentazioni sui possibili danni alla natura, alla terra, o all’ambiente in generale. A Benetton interessa unicamente che ¨queste costruzioni minacciano la possibilitá per la impresa di continuare a godere del bene, con la finalitá produttiva che aveva prima dell’illegittimo appropriamento della zona¨.
Per l’ennesima volta emergono due forme di vedere (di sentire e di stare) il mondo. Per Atilio Curiñanco, lonko della comunitá Santa Rosa di Leleque, la terra non è un immobile, non tiene valore d’utilizzo ne può essere tradotta con il linguaggio del denaro. Questo è il suolo dell’esistenza, lo spazio in cui l’umanitá può mettere radici nella terra e i rami, le foglie, i fiori e i frutti nell’aria. Quando si chiede loro di questa nuova sopraffazione, le loro risposte vanno oltre le circostanze:
¨Io non sono armato, non sono un guerriero, non mi sento un trionfatore, tuttavia sono un lottatore. E lotto per quello che la madre terra mi sta facendo sentire, perchè da questa prendo i miei valori e la mia forza.
Perchè io avevo molta paura. Molta timidezza. Fino a oggi in cui ammiro me stesso: ¨Dove è andata questa paura? Mi stringo alla mapu e dico: sicuramente il nehuen (energia) della nostra madre terra e degli spiriti dei nostri antenati, che hanno sofferto tanto, sono presenti dentro di noi e ci danno la forza di resistere in nome di tutto il popolo mapuche.¨
Un’altra volta mettiamo a confronto due forme differenti di vedere, di essere e di stare al mondo: da una parte coloro che vorrebbero gli uomini come un gregge di pecore obbedienti e, dall’altra parte, coloro che si sentono parte della terra. Ognuno di noi nelle nostre pratiche quotidiane adottiamo una di queste logiche.
Asamblea Comarcal contra el Saqueo. FM ALAS - 89, 1 mhz
Pueblo Mapuche
Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche
El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una ...
Leer más
Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche
Al menos unos diez encapuchados, presumiblemente Mapuche, atacaron en horas de la noche el Fundo Santa Rosa, de propiedad del agriculto ...
Leer más
Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”
“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. ...
Leer más
Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras
Charla debate en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (Quintral 1250, aul ...
Leer más
El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos
La organización Mapuche sostuvo que la norma rige hace ya 20 meses pero que sin embargo, nada se hizo en Río Negro para ...
Leer más
Nuevos enfrentamientos en Arauko
Durantela mañana del miercoles se han realizado nuevamente acciones policiales en la zona de Choke, Arauko. Las comunidades Mapuche ...
Leer más
Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno
La comunidad Autónoma de Temucuicui rechaza categóricamente el castigo a la que han expuesto al Werq ...
Leer más
Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko
Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel ...
Leer más
Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile
Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco ...
Leer más
Huellas de la Campaña del Desierto
Desalojos con quema de viviendas, matanza de animales y centenares de familias golpeadas. Operativo con cien soldados en plena dictadu ...
Leer más
Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas
El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lo ...
Leer más
Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche
La Presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José L ...
Leer más
Mapuche siguen negociando, con clima más distendido
Luego de la maratónica y por momentos tensa negociación que la comunidad Curruhuinca, el gobierno provincial y el mun ...
Leer más
Por el derecho a la tierra y la identidad
Lejos de ser un documental de entrevistas, el film de Quattrini no tiene miradas a cámara y lo que se narra sucede al mismo ...
Leer más
Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco
La comunidad Curruhuinca y el gobierno neuquino alcanzaron anoche una tregua de 90 días y los mapuche "suspendieron&quo ...
Leer más
samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso
Los Diputados nacionales que avalaban la candidatura como "Mayor notable" de Rodolfo Casamiquela procedieron a retirar su ...
Leer más
Elena Varela agradece la solidaridad con su causa
La recién liberada documentalista Elena Varela agradeció a todas las organizaciones y personalidades que se movilizar ...
Leer más
Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”
La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineast ...
Leer más
Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas
En libertad, pero con arresto domiciliario y arraigo nacional, quedó la documentalista Elena Varela, detenida el 7 de mayo p ...
Leer más
Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores
Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de conden ...
Leer más
Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia
Voltearon una vivienda y alambraron un sector en el marco del conflicto de la Comunidad Quintupuray, informó Chacho ...
Leer más
Benetton en el país de las ovejas ricas
Mientras el empresario Benetton gana el premio al mejor ovejero de Argentina y el representante local de la Fiat se solidariza con los ...
Leer más
En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”
Clarisa Montenegro integra el consejo consultivo de la flamante delegación en representación del pueblo mapuche. No o ...
Leer más
José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre
Dada las malas condiciones penitenciarias en las que se ve involucrado, el Preso Político Mapuche José Huenchunao com ...
Leer más
Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun
Este viernes 8 de agosto desde temprano y en medio de un permanente hostigamiento policial con presencia de piquetes de carabineros, ma ...
Leer más
Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades
Héctor Llaitul viene saliendo de la cárcel, donde estuvo acusado de ser el líder militar de la Coordinadora Ar ...
Leer más
Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui
En un camino interior de la comunidad, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao fue reducido y subido a un bus policial ...
Leer más
Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas
Las centrales hidroeléctricas y las pisciculturas de paso en los sectores de Tracura, Caren–Huechelepun, están gen ...
Leer más
Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche
Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la ...
Leer más
Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad
El werken Luis Meñaco Santi, integrante de la comunidad Pascual Koña, sector Lleu Lleu, alcanzó su libertad luego ...
Leer más