identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios

Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios





Al sonido de kulxug, xuxuka, kaskahuilla inició en Neuquén capital la columna sur de la Marcha Nacional de los Pueblos Originarios. “Por el camino de la Verdad, hacia un Estado Plurinacional” es la consigna que encabeza esta movilización histórica en el país, pintada con los colores de la tierra. "Hoy estamos comenzando nuestra marcha hacia la Casa Rosada para entregarle una serie de exigencias a este Estado que cumplirá 200 años”, expresó Jorge Nahuel, werken de la Confederación Mapuce.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1423&Itemid=3

Por 8300 Web

Como estaba previsto, el miércoles 12 comenzó a marchar la columna del Noroeste argentino (NOA) desde Jujuy; el 13 desde Misiones en el Noreste argentino (NEA) y el viernes 14 de mayo alrededor de mil personas entre comunidades de la Confederación Mapuce de Neuquén, del Pueblo Huarpe de Mendoza, miembros de la organización social Tupac Amaru de San Juan y San Luis, junto a referentes de sindicatos, gremios y organizaciones sociales de Neuquén dieron apertura al acto central en la marcha por la refundación del Estado argentino.

Jorge Nahuel, werken de la Confederación Mapuce, saludó a todas y a todos los llegados de los territorios ancestrales indígenas. “Mari mari pu logko, mari mari pu werken, mari mari pu kona, mari mari kom pu ce, buendía a todos los amigos que hoy se encuentran acompañándonos. Es una enorme alegría recibirlos a todos en estas tierras de tantas luchas y resistencias. Hoy estamos comenzando nuestra marcha hacia la Casa Rosada para entregarle una serie de exigencias a este Estado que cumplirá 200 años”, expresó.

Los expertos en pronósticos del clima anunciaron lluvia y un día con viento. Pero los Newen de la naturaleza quisieron que el sol se pronunciara sin ráfagas acariciando a las multitudes que escucharon atentas las palabras de los oradores.

El logko Ramón Nahuel, de la comunidad Wiñoy Folil, del centro de la provincia de Neuquén, en contundentes palabras transmitió los sentimientos mapuce: (…) “Femueci may amuayu tayiñ ñizol logko Maripagi, ixo kom tañi pu kona tayiñ pu werken, pu pijan kuse, inan logko, pu logko, eluleymu gvxamkawayiñ, logkolelu, pewmagen pu peñi pu lamgen kvme puayiñ, newenmuaymvn tami piwke, tami pvjv, kiñe rakizuam mu amuayiñ, kiñe zugun mu, pu peñi pu lamgen, femeci inkanetuyiñ iñciñ tañi Mapu, iñciñ tañi Mapu yel, femeci wixaxipayiñ pu peñi pu lamgen” (…).

Las emociones vibraban al ritmo de los doce kulxug que tocaban las mujeres mapuce llegadas de los cuatro puntos cardinales, y el Logko Ramón continuó pero en wigkazugun: “me siento orgulloso de tener esta sangre de mi tierra, esta sangre que corrió en estas tierras. Por eso hoy es un honor realizar este encuentro con todas las organizaciones sociales. Como mapuce no podemos callarnos, no podemos dejar que nos sigan tapando con mentiras. Por eso hoy me siento orgulloso que ustedes sean la fuerza para ir a Buenos Aires que es parte de la historia nuestra. Peñi y lamgen la puel Mapu nos llama, Kajfvkura nos llama, por eso vamos a ir, por eso vamos a decirle a la señora presidenta frente a frente por que queremos que Argentina sea plurinacional.”

Con verdad y dignidad

La “Marcha por el camino de la verdad, hacia un Estado Plurinacional” es organizada por la Confederación Mapuce de Neuquén, la organización del Pueblo Kolla Kollamarca, la Unión del Pueblo de la Nación Diaguita (UPND), el Consejo de Autoridades indígenas de Formosa y la organización social Tupac Amaru y tiene como objetivo presentarle a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner exigencias y propuestas reales para concretar un Estado argentino Plurinacional.

En el acto previo a la Marcha, en Neuquén capital, se escucharon palabras que transmitieron sabiduría y sentimientos.

Con un enérgico grito de “marici wew”, los que pertenecen a la tierra dieron la bienvenida al representante del Pueblo Huarpe de Mendoza, Miguel Huaquinchay, quien expreso que “el Pueblo Huarpe preexistente al Estado argentino va a caminar junto a la naturaleza y va a decir que estamos vivos. Los libros de historia dicen que nosotros no existimos, pero estamos, acá esta nuestra sangre”.

El hombre con una firme y pausada oralidad hizo hincapié en la unión de los Pueblos Originarios. “A pesar de que somos de distintos pueblos, tenemos un mismo pensamiento”, y al finalizar sus palabras se escucho en coro a los hermanos huarpe con un emocionante “Taqueihue” (libertad).

“Nosotros sentimos un profundo sentimiento de hermandad con la organización Tupac Amaru a partir de toda la persecución, la demonizacion y toda la campaña de calumnias y mentiras que plantea el poder económico cada vez que ve afectado sus intereses” sostuvo el werken Jorge Nahuel y agrego que “al igual que el pueblo Mapuce, ésta organización ha sido acusada de terrorista por el solo hecho de defender la dignidad”, aseguró.

Luego fue el turno de Nélida Rojas, integrante de la organización Tupac Amaru de Mendoza. La mujer con décadas acuestas luchando en defensa de la dignidad de los excluidos, resaltó que “es muy emocionante las palabras de los hermanos mapuce y huarpes, y seria muy importante que ellos no tuvieran que traducir y que todos entendiéramos lo que ellos nos dicen en sus idiomas. Esa es una obligación nuestra y la base de esta marcha”.

Diversas organizaciones sociales y de Derechos Humanos, sindicatos y gremios, dirigentes y personalidades de la provincia de Neuquén estuvieron presentes respaldando la Marcha de los Pueblos Originarios. En nombre de todos ellos, las palabras de Sandra Rodríguez, compañera del maestro Carlos Fuentealba, asesinado por la policía neuquina, traducían pedidos de justicia: “esta marcha va alentada con la fuerza que acá en Neuquén hemos aprendido del Pueblo Mapuce, lamentablemente con todo el derrame de sangre, desde nuestros ancestros los Pueblos originarios, hasta en la actualidad con mi compañero Carlos. Luchar por nuestro derecho a la vida, no puede ser a costa de nuestra muerte” dijo la viuda del docente.

Recibido por enérgicos ¡Marici wew!, la máxima autoridad de la Confederación Mapuce, el ñizol logko Elías Maripan cerró el acto saludando a todas las personas y a todas las fuerzas de la naturaleza que hicieron posible el encuentro de Pueblos y culturas, y expresó en mapuzugun: (…) “pewmagen kiñe kvme rupv eluayiñ, kiñe kvme rakizuam, kiñe kvme nor zugu mu, miawayiñ kom. Nor kvleal tayiñ zugu, tayiñ mogen” (…).

Las calles de Neuquén fueron teñidas por los colores de la Wenu Foye (bandera mapuce), por los de la Wipala, y por las banderas de la Tupac Amaru. Por las mismas calles y rutas que caminaron libremente sus ancestros lo hicieron hoy también las generaciones orgullosas de su identidad.

Los xarilogko en las cabezas de los hombres y el makuñ que los protege, describen Kimvn (conocimiento) y milenario rakizuam (pensamiento). En las vestimentas de las mujeres se reflejan enseñanzas y relatos de una cultura vigente.

La memoria como guía

Hacia el año 1879 el Pueblo Mapuce caminaba sus tierras en libertad y el alambre no encerraba los ríos, ni los cerros, ni a las personas. Encabezadas por el general Julio Argentino Roca, las tropas del ejército argentino llegaron en junio de ese mismo año a Fvske Menuko. Los “civilizadores” de la Campaña del Desierto sometieron a las comunidades mapuce, mutilaron a una gran cantidad de seres humanos y con su pensamiento cristiano secuestraron a niños mapuce y esclavizaron a más de tres mil personas, según las cifras oficiales. No conforme con la violencia física, el segundo paso fue no dejar rastros de la existencia mapuce y nombraron a esas tierras “Fuerte General Julio A. Roca”.

Después de 130 años de la llegada del ejército argentino, la Marcha de los Pueblos Originarios llegó el sábado 15 a las tierras de Fvske Menuko. Los cientos de originarios que caminan desde el sur del país hasta Plaza de Mayo en Buenos Aires, fueron recibidos por una actual sociedad roquense conservadora y despectiva. Sin embargo, marcharon por las mismas tierras de las que fueron despojados junto a organizaciones sociales y culturales. Con la memoria ardiente cual lava del volcán, los mapuce junto a los huarpe y los Tupac Amaru hicieron sonar sus instrumentos que convocaron a los espíritus de los antiguos.

En la Plaza Belgrano, en la calle avenida Julio A. Roca, los originarios gritaban ¡Marici wew! y ¡Taqueihue! y se mezclaban con las voces de los cientos de miles de mapuce que murieron en esas tierras defendiendo sus derechos, su cultura, su dignidad.

En el acto de la plaza, las autoridades originarias hicieron historia y en sus palabras se expresaban las voces de los antepasados que aun esperan justicia.

Camino a Mar del Plata, donde será la próxima parada, los pueblos preexistentes cruzaron el puente de los ríos que fueron testigos de la llegada de Julio A. Roca. Caminaron por las mismas tierras que la “civilización” les arrebató y se comunicaron con las fuerzas de la naturaleza que guían sus demandas y propuestas en esta travesía.

Los Pueblos Originarios de Argentina, con sus rostros al color de la tierra y sus corazones fortalecidos, son los que están marchando por las huellas que dejaron sus antepasados. Transitando el camino de la verdad.

Pueblo Mapuche

Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales

Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales

Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...

Leer más

Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra

Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra

La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...

Leer más

Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco

Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco

Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...

Leer más

Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet

Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet

Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...

Leer más

Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache

Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache

Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...

Leer más

Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina

Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina

El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...

Leer más

Demoran a miembros de una comunidad Mapuche

Demoran a miembros de una comunidad Mapuche

La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...

Leer más

Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari

Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari

Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...

Leer más

En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco

En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco

Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...

Leer más

Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita

Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita

Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche: ...

Leer más

La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco

La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco

En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...

Leer más

Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil

Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil

El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...

Leer más

Mas montajes y persecución

Mas montajes y persecución

La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...

Leer más

Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta

Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta

El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...

Leer más

Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados

Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados

El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...

Leer más

Neuquén: Semana Mapuche

Neuquén: Semana Mapuche

La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...

Leer más

Aquella historia silenciada

Aquella historia silenciada

La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...

Leer más

Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache

Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache

Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...

Leer más

Asesinato de  Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad

Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad

Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...

Leer más

Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”

Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”

Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...

Leer más

Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras

Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras

Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...

Leer más

Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar

Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar

La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...

Leer más

Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo

Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo

Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...

Leer más

Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce

Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce

En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...

Leer más

Choque la recuperación de la dignidad

Choque la recuperación de la dignidad

Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...

Leer más

Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno

Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno

Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...

Leer más

Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación

Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación

Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...

Leer más

Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa

Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa

Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...

Leer más

Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai

Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai

Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...

Leer más

Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao

Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao

Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...

Leer más


Arriba