Pueblo Mapuche
MapuChe vs Benetton. La tierra prometida
MapuChe vs Benetton. La tierra prometida
A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territorio del que fueron desalojados por la corporación Benetton. En 2004, el grupo italiano que posee 900 mil hectáreas en la Patagonia había anunciado públicamente la donación de 2.500, que fueron rechazadas por el Estado provincial por tratarse de tierras que no eran aptas ni para vivir ni para producir. En el pimer día, ya recibieron la solidaridad de los pobladores de la región y la visita de la policía.
En silencio pero con decisión, treinta mapuches partieron a las cinco y media de la mañana de Esquel. Algunos se subieron a desvencijadas camionetas, otros intentaron con distinta suerte viajar a dedo. Debían recorrer los 90 kilómetros que los separaban de Santa Rosa, un territorio que los pueblos originarios reivindican como propio y que hasta hoy formaba parte de las 900.000 hectáreas que el magnate Luciano Benetton compró en la Patagonia argentina.
Poco antes del amanecer, los mapuches ingresaron a ese terreno que parecía abandonado. Se pararon erguidos y perdieron la mirada en el saliente. Mientras comenzaba a asomar tibiamente el sol, realizaron la guillatún, una ceremonia ritual con cánticos y oraciones mediante la cual los mapuches se conectan espiritualmente con la naturaleza.
Después de la liturgia pasaron a la acción. Encendieron un fogón y redactaron un acta por la que quedaron constituidos como Comunidad Mapuche de Santa Rosa de Leleque. Una delegación viajó 70 kilómetros hasta El Bolsón para certificar las firmas ante un oficial público y darle legalidad al documento. Los que se quedaron comenzaron a armar las carpas donde niños, ancianos, jóvenes y adultos vivirán hasta tanto puedan levantar sus casas. También desplegaron herramientas con las que trabajarán la tierra.
Lentamente la noticia fue desparramándose en las localidades vecinas. Se convirtió en el principal tema de las radios de Epuyén y La Olla, por ejemplo. Así fueron acercándose numerosas personas a ofrecer su apoyo solidario. Y también llegó la policía para labrar un acta que, si la historia se repite, terminará en una denuncia de usurpación como cuando el matrimonio de Atilio Curiñanco y Rosa Rúa Nahuelquir intentó recuperar este predio el lluvioso 23 de agosto de 2002.
Curiñaco había pasado allí su infancia y, para escapar al desempleo que lo acosaba, quería volver a cultivar frutillas. La historia terminó mal, con un juicio penal y otro civil sobre sus espaldas. Mientras en el primero quedó absuelto por falta de pruebas, en el segundo el juez falló concediendo las tierras a la corporación Benetton, basándose en títulos de propiedad cuya autenticidad cuestionaron los abogados de los mapuches.
A diferencia de aquella oportunidad, esta vez no es una aventura de una familia. Todo el pueblo mapuche se comprometió con la recuperación de estas tierras, aprobando la acción en una asamblea de la comunidad.
La familia Curiñanco integró la delegación que este miércoles volvió a Santa Rosa. Atilio manifestó que el predio, de 385 hectáreas, estaba tal cual lo había dejado en octubre de 2002, cuando fue desalojado por la policía, que decomisó sus animales y herramientas y destruyó su casa de chapas.
Después de aquel suceso, los Curiñanco acamparon frente a la estancia de la Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA), propiedad de Edizione Holding, firma vinculada a la corporación Benetton. Cortaron la ruta y así, lentamente, la noticia de que los mapuches repudiaban a Benetton –el excéntrico empresario que hizo de la integración cultural su principal campaña de marketing- llego a colarse, por pintoresca, en algunos medios de comunicación.
En noviembre de 2004, La Fundación Raíces organizó un viaje a Roma de representantes del pueblo mapuche -los Curiñanco y Mauro Millán, de la Organización Mapuche Tehuelche 11 de octubre- para que se encuentren con el magnate, donde el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el periodista italiano Gianni Miná oficiaran de mediadores. También participaron del encuentro en el Campidoglio romano miembros de la Fundación Gorbachev y el entonces embajador argentino en Italia, Victorio Taccetti.
El encuentro fue tenso y trilingüe. Se habló en mapuche, italiano y castellano. Los mapuches exigieron la restitución de las tierras y cuestionaron seriamente el museo montado por Benetton, a escasos 10 minutos del lugar donde este miércoles regresó la comunidad de Santa Rosa de Leleque. En la proclama que redactaron los mapuches para hacer pública la acción por la que volvieron a sus tierras lo dejaron otra vez en claro: ´´Santa Rosa ha presenciado décadas de despojo, de violencia, de intolerancia, de usurpación, de desapariciones y de muerte. Los Futakecheyem (Antiguos) hombres y mujeres que pisaron libremente esta tierra hoy yacen en vitrinas de museos, sus instrumentos sagrados son piezas de exhibición, acallados por la fuerza hoy son trofeos de una cultura que destruye lo diferente: las ideas diferentes, filosofías, espiritualidades, ideologías, pueblos diferentes. Sin embargo, las pisadas de estos antiguos son huellas inspiradoras. Somos consecuencia de esas huellas´´.
Aquella reunión de Roma terminó con el anuncio público de Benetton de donar “2.500 hectáreas aptas para la producción” al gobierno argentino para que, si lo deseaba, se las restituyera a los mapuches. Pero la donación nunca se hizo efectiva: la rechazó el Estado porque los terrenos ofrecidos por Benetton no eran productivos.
Desde entonces, los mapuches comenzaron a soñar con un amanecer como el de hoy.
Pueblo Mapuche
http://lavaca.org/seccion/actualidad/1/1483.shtml
Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales
Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...
Leer más
Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra
La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...
Leer más
Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco
Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...
Leer más
Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet
Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...
Leer más
Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache
Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...
Leer más
Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina
El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...
Leer más
Demoran a miembros de una comunidad Mapuche
La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...
Leer más
Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari
Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...
Leer más
En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco
Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...
Leer más
Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita
Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche:
...
Leer más
La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco
En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...
Leer más
Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil
El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...
Leer más
Mas montajes y persecución
La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...
Leer más
Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta
El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...
Leer más
Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados
El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...
Leer más
Neuquén: Semana Mapuche
La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...
Leer más
Aquella historia silenciada
La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...
Leer más
Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache
Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...
Leer más
Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad
Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...
Leer más
Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”
Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...
Leer más
Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras
Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...
Leer más
Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar
La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...
Leer más
Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo
Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...
Leer más
Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce
En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...
Leer más
Choque la recuperación de la dignidad
Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...
Leer más
Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno
Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...
Leer más
Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación
Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...
Leer más
Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa
Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...
Leer más
Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai
Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...
Leer más
Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao
Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...
Leer más