identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 22, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.








DICEN NO TENER PROPIEDADES EN EL PAÍS

A fines de Mayo del 2004, el grupo Benetton ganó un juicio contra la familia Mapuche Curiñanco-Nahuelquir. Los italianos lograron entonces quedarse con 536 hectáreas que el pueblo Mapuche reclamaba como parte de su territorio. Los voceros de Benetton, más allá del daño que sufrió la imagen de su empresa, festejaron el fallo en nombre de la “seguridad jurídica” y el “respeto a la propiedad”. Pero ese supuesto apego a las leyes parece entrar en contradicción con otras actitudes del grupo económico. Es que luego de 20 años de litigio, en un fallo de reciente ratificación, la justicia argentina condenó a Benetton a pagar más tres millones de dólares a un empresario perjudicado por las maniobras del grupo en los años 80. Los italianos tratan de desconocer la deuda, y por ahora lograron frenar el embargo de su castillo en Treviso, Italia. Al momento, la justicia local no encontró bienes para embargarle en nuestro país. Para no hacerlo, se reflotó una antigua leyenda: Benetton no tiene propiedades en la Argentina.

La historia comenzó en 1984, en un balneario de Punta del Este. Allí, el empresario argentino R.J. Willmott se encontró con Luciano Benetton, con quién comenzó a negociar una licencia para explotar la firma italiana en el mercado local. Willmott venía de trabajar en Argentina con marcas como Guess, Fiorucci y Sergio Taccini, así que no le costó mucho ganarse la confianza de Luciano.

Un año después, en Febrero de 1985, el empresario argentino viajó a Italia con una propuesta de negocios que incluía abrir sucursales en el interior del país. Con él viajaron dos acompañantes particulares: los hermanos Marco y Federico Gastaldi, que hacían de intermediarios con la familia Benetton. Más tarde, los abogados del grupo italiano sostendrían que sin la intervención de los Gastaldi, “no se habría celebrado esa entrevista”.

Como es sabido, en nuestro país los Gastaldi alcanzaron la cumbre de su fama como banqueros ligados al menemismo y a los ricos y famosos de la era de la convertibilidad. Luego de la quiebra de su Banco, el Extrader, fueron denunciados en Estados Unidos por su presunta participación en maniobras de lavado de dinero. En el 2002, Marco Gastaldi conoció la cárcel, acusado de “estafas reiteradas”, por su actuación al frente del banco, que dejó varios ‘clavos’ entre los ricos que lo rodeaban. Más tarde, en el ámbito de la farándula, las cosas mejoraron: los encuentros de los Gastaldi con Mick Jagger y otras celebridades internacionales los sacaron de las páginas policiales y lo devolvieron a las secciones de color de los medios locales. De todas las relaciones que lograron mantener, la más sólida siempre pareció ser la amistad con los Benetton. Los diarios Pagina 12 y Clarín llegaron a escribir que Marco Gastaldi era “representante, inversor y consejero” de Luciano Benetton en Argentina.

Pero en 1985, durante las tratativas para explotar la marca Benetton en Argentina, los Gastaldi parecían ocupar solo el papel de presentadores.

En abril de ese año, Luciano Benetton llegó a Argentina para recorrer la ciudad y elegir lugares donde se abrirían locales. Sus anfitriones contarían luego que se entusiasmó mucho con la esquina de Alvear y Callao, que estuvo en un shopping de Avellaneda y visitó fábricas en Colón. Y que en uno de sus tantos almuerzos en el Sheratton hotel, escribió en una servilleta que pasos se debían seguir para terminar de lanzar el negocio.

En ese mismo mes, las reuniones se trasladaron a Treviso, Italia. Willmott tenía un plan de trabajo con proyecciones hasta 1987, así que en ese viaje se comenzó a hablar de las royalties y demás aspectos legales. El 18 de Abril se firmó el contrato entre ambas partes, y los Benetton le entregaron a Willmott lo que se calificó como “un material altamente secreto desde el punto de vista comercial”.

Desde ese mismo momento, el argentino comenzó a trabajar para montar lo que prometía ser un negocio muy lucrativo.

Sin embargo, el ambiente flotaba un peligro: las empresas Carmar S.A. y Abda-Grupo Induswell habían registrado los nombres y logotipos de Benetton en la Argentina. Se trataba de una maniobra que no es desconocida en el ámbito comercial: registrar algo en forma preventiva, y llegado el momento, negociar para obtener algún beneficio a cambio de ceder los derechos. Algunos de estos oportunistas son más audaces que otros. En 1980, por ejemplo, el norteamericano Dennis Hope se basó en una laguna legal para registrar la luna a su nombre, y todavía hoy ofrece parcelas de terreno a quién quiera comprarlas.

En el caso de Benetton, las cosas no parecían ser tan complicadas. Al momento de firmar el contrato, se decidió que ese registro podía declararse nulo, pero que lo mejor para no perder tiempo sería negociar la cesión de la marca con los registrantes. Pero so nunca sucedió: según los abogados de Benetton, Carman S.A. se negó a vender la marca, por lo que estos recomendaron a Willmott que “se le propusiese a Carmar comprarle la materia prima necesaria para la producción de los artículos Benetton”. Para Willmott, eso significaba sacrificar gran parte de sus futuros negocios.

Comenzó entonces un periodo de negociaciones turbulentas. Se hicieron varias reuniones en Italia y en Argentina, sin llegar a ningún acuerdo. Por último, el 18 de Noviembre de 1985, Willmott decidió mandarle un telex a Benetton, en el que declaraba “resuelta la contratación”, y responsabilizaba al grupo italiano por “los daños y perjuicios sufridos, como de las ganancias y chances frustradas”.

Pocos meses después, la marca Benetton se empezó a comercializar en la Argentina de la mano de Carmar S.A. y de otra empresa llamada Vanderfield.

A partir de allí comenzó un conflicto judicial que ya cumplió la mayoría de edad. El 15 de diciembre del 2001, el Juzgado comercial Nro. 7 le dio la razón Willmott, y condenó a Benetton a pagarle casí dos millones de dólares por la “perdida de chance”, es decir, por lo que el empresario argentino se perdió de ganar al no concretar el negocio. El 23 de Mayo del 2006, con la firma de los jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial Bindo Caviglione Fraga y José Luis Monti, se ratificó la sentencia con costas a cargo de Benetton. Desde entonces, la suma a pagar asciende a casi 3 millones de dólares más honorarios.

Según fuentes cercanas a la causa, para cobrar la deuda se envió un exhorto diplomático a Italia, donde se pedía embargar el castillo de la familia Benetton en Treviso. Hoy ese trámite está trabado en la justicia italiana por una presentación de los Benetton. Según el abogado Hugo Agusto, apoderado de la empresa de Willmott, con este hecho “se pretendió desconocer el derecho argentino, negándole validez a la sentencia por parte de aquellos que alabaron a la justicia argentina cuando les dio la razón en el tema Mapuche, y que la desconocen al momento de tener que pagar las deudas condenadas en Argentina”.

En pocas palabras: para Benetton, la justicia argentina es válida sólo cuando le da razón.

Pero aún queda un detalle. ¿Por qué ir a cobrarles una deuda hasta Italia, cuando los Benetton tienen en la Argentina más de 900.000 hectáreas de tierra, ganado, pozos petroleros y cateos mineros?. Aunque parezca surrealista, la respuesta es que los italianos dicen no tener propiedades en la Argentina. Para sostenerlo, se basan en un solo hecho: la Compañía Argentina Tierras del Sud (así se llama su latifundio en la Patagonia) es una Sociedad Anónima. Entonces, a pesar de que su presidente es Carlo Benetton, y de que todas las acciones de la compañía están en manos de Edizione Holding (la sociedad madre del grupo Benetton), no consideran que exista relación entre esas tierras y el grupo italiano.

Con esa lógica, las cartas Benetton y Perez Esquivel, las declaraciones públicas al respecto, el intento de donar terrenos improductivos a la provincia de Chubut, y hasta las reuniones en Italia con los representantes Mapuche podrían ser considerados frutos de la más pura ciencia ficción.

El diputado Carlos Tinnirello acaba de presentar un proyecto para expropiar Santa Rosa, el predio de 536 hectáreas que reclama la familia Curiñanco. Como están las cosas, para concretar cualquier medida de ese tipo contra Benetton, tal vez haya que imitar lo que hizo el fisco italiano con Diego Maradona la última vez que pisó Italia: confiscarle lo que tenía puesto.

Quizás, así descubramos que Benetton se está llevando las riquezas de nuestra tierra en los bolsillos.

Pueblo Mapuche

www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2006/09/15/p2049

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región

LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la \Penínsu ...

Leer más

Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán

Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán

El gobierno de Panessi avanza sobre tierras de la comunidad Curipán. En una maniobra de enfrentamiento de p ...

Leer más

Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe

Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe

La Sala Civil del S.T.J. del Chubut decretó la nulidad de la sentencia interlocutoria de la Cámara d ...

Leer más

Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista

Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista

Si bien los magistrados chilenos del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, condenaran a José Llanqu ...

Leer más

El Lof  Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario

El Lof Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario

Alumine Provincia de Neuquén // La Comunidad Mapuce Wiñoy Taiñ Rakizuam, volvio y reafim&oacu ...

Leer más

Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín

Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín

El 14 de diciembre del 2006 la empresa local INDIMET s.r.l - prestadora de servicios de las petroleras Chevron San ...

Leer más

Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban

Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban

En momentos en que trasladaban al Mapuche Preso Politico Jose Llanquileo desde el Tribunal de Juicio Oral en lo Pe ...

Leer más

Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.

Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.

El Gobierno de Chubut a través del Instituto Autarquico de Colonización (IAC), quién se encar ...

Leer más

Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.

Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.

No reunimos en Temuko warria, Gulu Mapu, lado oeste del Wall Mapu, Territorio MapuChe, con los chicos de la banda ...

Leer más

EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir

EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir

Lucía Golluscio explora la tensión que se da entre el retroceso del Mapuzugun y su lugar central en ...

Leer más

Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces

Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces

Durante tres días se encontraron artistas de las manualidades, del canto y la música MapuChe en Los ...

Leer más

Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.

Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.

Diferentes organizaciones y movimientos sociales fueron participes tambien del Fvta Trawun MapuChe realizado del 1 ...

Leer más

WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.

WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.

El conocido grupo Wechekeche ñi Trawun estuvo en Temuco para el lanzamiento de su nueva producción m ...

Leer más

Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!

Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!

Desde la carcel de Temuko comuneros MapuChe manifiestan su preocupacion y rechazo a la actitud eirregularidades de ...

Leer más

La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno

La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su preocupación frente a la audiencia p& ...

Leer más

Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko

Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko

En la comuna de Quellón se realizó el encuentro WilliChe, donde cientos de comuneros se dieron cita ...

Leer más

Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo

Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo

La demanda la había planteado el inglés Ogilvie. Los Millapi ocupan el campo en litigio desde 1890.< ...

Leer más

Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucci&oacute;n del Pueblo MapuChe

Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe

De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Arg ...

Leer más

Lof Temucuicui reacciona ante detenci&oacute;n de su werk&eacute;n Rodrigo Huenchull&aacute;n

Lof Temucuicui reacciona ante detención de su werkén Rodrigo Huenchullán

...\La comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, rechaza tajantemente la decisión que ha adoptado la Corte de Apelac ...

Leer más

CR&Oacute;NICA DE UNA OCUPACI&Oacute;N ANUNCIADA contra el Lof Pill&aacute;n Mahuiza.

CRÓNICA DE UNA OCUPACIÓN ANUNCIADA contra el Lof Pillán Mahuiza.

Mañana viernes 9/Febrero en una evidente actitud patotera, el Gobierno de Chubut (a través de V&iacu ...

Leer más

Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\

Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\

Poluco Pidenco: Juicio Oral contra José Llanquileo accidente de transito paraliza juicio / Ang&eacut ...

Leer más

Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.

Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.

A los pu peñi ka pu lamién A la sociedad civil organizada y en lucha A los pueblos qu ...

Leer más

La familia Cona festeja recuperaci&oacute;n con una cabalgata

La familia Cona festeja recuperación con una cabalgata

Por segunda ocasión consecutiva, cabalgarán a través de 17 leguas para conmemorar el regreso ...

Leer más

Conclusiones de la Misi&oacute;n de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.

Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.

Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Ch ...

Leer más

Delegaci&oacute;n del CAI particip&oacute; del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraní ...

Leer más

Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisi&oacute;n.

Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisión.

Alrededor de 70 comuneros Mapuche se apostaron en la mañana del pasado jueves en las afueras del Tribunal O ...

Leer más

Finaliz&oacute; el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta

Finalizó el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta

Diferentes Organizaciones y Comunidades partenecientes a Pueblos Originarios se reunieron del 23 al 26 de enero de ...

Leer más

Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos ni&ntilde;os WilliChe.

Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos niños WilliChe.

El pasado 26/enero Comuneros responsabilizaron a la Gobernadora provincial de Chiloé. Acusan además ...

Leer más

Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz

Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz

Entre el 15 y el 18 de Enero se llevó a cabo la Conmemoración del Parlamento Mapuche de 1907, en el ...

Leer más


Arriba