Pueblo Mapuche
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifestaron que hoy se encontrarán movilizados en el fundo “González Chelle Sur”, distante a 12 Kilómetros, Camino Hualpin a Peleco, Comuna de Teodoro Schmidt.
DECLARACION PUBLICA DE LOS MAPUCHE-LAFKENCHE DEL BUDI
A la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachellet Jeria
A los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del Estado de Chile
A las autoridades religiosas
A la sociedad chilena y la opinión pública internacional
1.- Por motivo de una gran falta de tierras para vivir como personas mapuche en condiciones dignas (mapu-tierra, che-gente) y la nula respuesta del gobierno frente a nuestra demanda -estas tierras corresponden históricamente a nuestra gente- se han venido realizando diversas acciones para advertir y manifestar nuestro descontento frente a las políticas de “desarrollo” social y cultural que el Estado chileno ha implementado en nuestro territorio mapuche lafkenche.
2.- Por otro lado, hacemos saber que con fecha 16 de octubre de 2007 nos reunimos con la Ministra del MIDEPLAN, el Director Nacional de la CONADI, el Subdirector de la misma institución, Andrés Montupil SERPLAC Región de la Araucanía, quienes asumieron el compromiso de otorgarnos una respuesta frente a nuestras demandas para el pasado 5 de noviembre, compromiso que, al parecer, ya ha quedado en el olvido.
3.- Además comunicamos a la opinión publica en general que desde el inicio de las movilizaciones, ha existido una fuerte represión de parte del Estado chileno, para amedrentar, allanar, desalojar, intervención de teléfonos a nuestros peñi y lamgen, todos insertos en el movimiento, en el cual muchas de nuestras hermanas y hermanos de las comunidades han sufrido graves lesiones de parte de las fuerzas especiales. Por esta razón, se hace necesaria la presencia directa de los medios de comunicación, para que así emitan información fidedigna de la violencia y represión que ejerce este Estado “opresor” que –cuando nos levantamos para reclamar nuestros derechos- dice también que quiere venir a “ayudarnos”.
4 – Denunciamos la improvisación continua de los gobiernos de turno en las políticas paternalistas referidas a los pueblos originarios, específicamente hacia el territorio del Budi, mediante programas y decretos-ley (denominación Área de Desarrollo Indígena, diálogos comunales, Programa Orígenes, Araucanía Tierra Viva, subsidios de tierras, programa de Educación Intercultural Bilingüe entre otros), políticas todas que no han hecho otra cosa mas que ignorar una y otra vez nuestras auténticas demandas.
5 – Igualmente denunciamos la situación permanente de hostigamiento causado por la concesión de diferentes megaproyectos en nuestros territorios históricos -la carretera de la costa, concesiones mineras, empresas forestales…- avalados y promovidos por la política económica neoliberal introducida en dictadura y ratificada por los sucesivos gobiernos “democráticos”, destruyendo así una de las partes fundamentales que sustenta nuestro modo de vida, que es la relación armoniosa con la Madre Tierra.
6.- Denunciamos también que en estos días se celebra en Santiago la Cumbre Iberoamericana, en la que se encuentran reunidos todos los presidentes de los diversos estados, para proyectar y desarrollar un modelo socioeconómico agresivamente homogenizador que no representa el sentir de las grandes mayorías y menos los intereses de la poblaciones indígenas.
7.- Por todo lo anterior, manifestamos nuestra decisión de continuar el proceso de recuperación de tierras en el territorio del Budi, demanda consistente en la devolución de las más de 50.000 hectáreas otorgadas por el Estado chileno a la Empresa Colonizadora Eleuterio Domínguez, y traspasadas a través de diversas estrategias: subastas en forma arbitraria, ley de arrendamiento por 99 años, ley de subdivisión de tierras… que recayeron, entre otros, a la Iglesia Católica “Misión Budi” de Puerto Domínguez. Esto irremediablemente trajo consigo la migración forzada de nuestra gente a los centros urbanos, quebranto de nuestra identidad, pérdida de lugares sagrados… etc.
Por tales circunstancias, hoy nos encontramos movilizados en el fundo “González Chelle Sur”, distante a 12 Kilómetros, Camino Hualpin a Peleco, Comuna de Teodoro Schmidt.
Para mayor información llamar a 78355210- 78367100.
Finalmente, hacemos un llamado a la sociedad en general a mantenerse atenta a las movilizaciones generadas por nuestras legítimas demandas.
Territorio mapuche del Budi, a 10 de Noviembre de 2007.-
Pueblo Mapuche
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=2164
Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre
El día sábado 10 de noviembre una delegación encabezada por el Presidente Alterno del Parlamento, Diputado Amí ...
Leer más
Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger
Después de la pausa en el proceso de beatificaciones y canonizaciones que significó el período de Juan XXIII, Paulo V ...
Leer más
Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce
Se realizo en Picun Leufu el acto intercultural, con la participación de diversos sectores Mapuce y de la sociedad Neuquina. Luego ...
Leer más
Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral
El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante d ...
Leer más
Inminente desalojo para recuperación Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La justicia falló a favor de uno de los propietarios, cuyas tierras fueron recuperadas desde el 2005 po ...
Leer más
Ceferino, un santo regalo
Estamos alertas cuando el poder hace regalos que ni siquiera pedimos y que consideran importantes para tener distraídos a sus oprim ...
Leer más
Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche
A través de un comunicado público manifiestan su apoyo por las justas demandas de los presos políticos mapuche hacen ...
Leer más
Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto
Los Mapuche o “gente de la tierra” son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile. Se les conoce también ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos
A través de una Declaración Pública la Comunidad Mapuche de Temucuicui quien ha sido víctima de enés ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) manifiesta su extrema preocupación acerca de la situación de l ...
Leer más
Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile
Los manifestantes solicitan entrevistarse con el Presidente Evo Morales, de visita en el país en el marco de la Cumbre Iberoamerica ...
Leer más
Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”
Comunidad “Pepiukëlen” de Pargua denuncia que con el fin de evitar una nueva sanción internacional, el Estado ha e ...
Leer más
Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre
Comunidades Mapuche integrantes del Consejo Pewenche de la comuna de Lonquimay han decidido realizar una Huelga de Hambre para que sean es ...
Leer más
PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol
En horas de la tarde de ayer, y luego de finalizada la visita, ayer miercoles, José Huenchunao y Patricia Troncoso, dos de los Pres ...
Leer más
Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín
Desde 1996, las comunidades costeras de Mehuín, Corral, Queule y Puerto Saavedra han enfrentado la soberbia del consorcio conformad ...
Leer más
Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)
Hasta este lunes 12 de Noviembre la familia Lemunao-Espinosa tendría plazo para abandonar el campo donde mantienen la recuperaci ...
Leer más
Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno
Kintuantv,el newen protector de los territorios de Maiwe Lofmapu y Mantilwe Lofmapu, se encuentra bajo amenaza de muerte por una nueva Cen ...
Leer más
Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile
Según informaron, este fin de semana se realizarán encuentros en Huañalihuen y Mehuín mientras los movimientos ...
Leer más
Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche
Un grupo de 29 familias de la comunidad Mapuche de Villarrica y Licán Ray, solicitan la restitución de los nombres “Af ...
Leer más
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin ...
Leer más
Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche
Carta Abierta a la Nación Mapuche, al Pueblo Chileno y
a la Comunidad Internacional
Nosotros los Presos Pol ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla
La comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura está en alerta. El Longko Ernesto Antriao informó que el Juez Vid ...
Leer más
Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche
Desde hace un tiempo, venimos asistiendo a una campaña de “des-sensibilización pública” en relació ...
Leer más
Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada
La Justicia rechazó el amparo plateado por Crecencio Pilquiman, y de ese modo se dejó sin efecto una medida que impedí ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo
El juez Videla del multifuero de Villa la Angostura dictó desalojo para toda persona que ocupe el predio que se atribuye el petrole ...
Leer más
Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales
“Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor ...
Leer más
Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, en cercanías de Picun Leufu, quien comenzó hace un tiempo una defensa territorial a ...
Leer más
Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo
Este miércoles 7 de noviembre, Mapuche de la comunidad Paichil Antreao en Neuquén, pidieron apoyo para evitar una anunciada ...
Leer más
Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca
FISKE MENUKO / El dìa 28 de octubre recibimos en el centro cultural Aime Paine, lugar en el que funcionamos como grupo de jó ...
Leer más