Pueblo Mapuche
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifestaron que hoy se encontrarán movilizados en el fundo “González Chelle Sur”, distante a 12 Kilómetros, Camino Hualpin a Peleco, Comuna de Teodoro Schmidt.
DECLARACION PUBLICA DE LOS MAPUCHE-LAFKENCHE DEL BUDI
A la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachellet Jeria
A los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del Estado de Chile
A las autoridades religiosas
A la sociedad chilena y la opinión pública internacional
1.- Por motivo de una gran falta de tierras para vivir como personas mapuche en condiciones dignas (mapu-tierra, che-gente) y la nula respuesta del gobierno frente a nuestra demanda -estas tierras corresponden históricamente a nuestra gente- se han venido realizando diversas acciones para advertir y manifestar nuestro descontento frente a las políticas de “desarrollo” social y cultural que el Estado chileno ha implementado en nuestro territorio mapuche lafkenche.
2.- Por otro lado, hacemos saber que con fecha 16 de octubre de 2007 nos reunimos con la Ministra del MIDEPLAN, el Director Nacional de la CONADI, el Subdirector de la misma institución, Andrés Montupil SERPLAC Región de la Araucanía, quienes asumieron el compromiso de otorgarnos una respuesta frente a nuestras demandas para el pasado 5 de noviembre, compromiso que, al parecer, ya ha quedado en el olvido.
3.- Además comunicamos a la opinión publica en general que desde el inicio de las movilizaciones, ha existido una fuerte represión de parte del Estado chileno, para amedrentar, allanar, desalojar, intervención de teléfonos a nuestros peñi y lamgen, todos insertos en el movimiento, en el cual muchas de nuestras hermanas y hermanos de las comunidades han sufrido graves lesiones de parte de las fuerzas especiales. Por esta razón, se hace necesaria la presencia directa de los medios de comunicación, para que así emitan información fidedigna de la violencia y represión que ejerce este Estado “opresor” que –cuando nos levantamos para reclamar nuestros derechos- dice también que quiere venir a “ayudarnos”.
4 – Denunciamos la improvisación continua de los gobiernos de turno en las políticas paternalistas referidas a los pueblos originarios, específicamente hacia el territorio del Budi, mediante programas y decretos-ley (denominación Área de Desarrollo Indígena, diálogos comunales, Programa Orígenes, Araucanía Tierra Viva, subsidios de tierras, programa de Educación Intercultural Bilingüe entre otros), políticas todas que no han hecho otra cosa mas que ignorar una y otra vez nuestras auténticas demandas.
5 – Igualmente denunciamos la situación permanente de hostigamiento causado por la concesión de diferentes megaproyectos en nuestros territorios históricos -la carretera de la costa, concesiones mineras, empresas forestales…- avalados y promovidos por la política económica neoliberal introducida en dictadura y ratificada por los sucesivos gobiernos “democráticos”, destruyendo así una de las partes fundamentales que sustenta nuestro modo de vida, que es la relación armoniosa con la Madre Tierra.
6.- Denunciamos también que en estos días se celebra en Santiago la Cumbre Iberoamericana, en la que se encuentran reunidos todos los presidentes de los diversos estados, para proyectar y desarrollar un modelo socioeconómico agresivamente homogenizador que no representa el sentir de las grandes mayorías y menos los intereses de la poblaciones indígenas.
7.- Por todo lo anterior, manifestamos nuestra decisión de continuar el proceso de recuperación de tierras en el territorio del Budi, demanda consistente en la devolución de las más de 50.000 hectáreas otorgadas por el Estado chileno a la Empresa Colonizadora Eleuterio Domínguez, y traspasadas a través de diversas estrategias: subastas en forma arbitraria, ley de arrendamiento por 99 años, ley de subdivisión de tierras… que recayeron, entre otros, a la Iglesia Católica “Misión Budi” de Puerto Domínguez. Esto irremediablemente trajo consigo la migración forzada de nuestra gente a los centros urbanos, quebranto de nuestra identidad, pérdida de lugares sagrados… etc.
Por tales circunstancias, hoy nos encontramos movilizados en el fundo “González Chelle Sur”, distante a 12 Kilómetros, Camino Hualpin a Peleco, Comuna de Teodoro Schmidt.
Para mayor información llamar a 78355210- 78367100.
Finalmente, hacemos un llamado a la sociedad en general a mantenerse atenta a las movilizaciones generadas por nuestras legítimas demandas.
Territorio mapuche del Budi, a 10 de Noviembre de 2007.-
Pueblo Mapuche
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=2164
Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad
Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...
Leer más
El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche
La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...
Leer más
Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno
Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...
Leer más
España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria
La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...
Leer más
Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo
El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...
Leer más
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...
Leer más
Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura
La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...
Leer más
Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial
El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...
Leer más
Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos
Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...
Leer más
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...
Leer más
La sequía no ocultará el verdadero conflicto
La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...
Leer más
El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín
Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos
Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...
Leer más
LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche
La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...
Leer más
Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente
Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...
Leer más
Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli
Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu
Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...
Leer más
Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut
En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...
Leer más
Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco
El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...
Leer más
Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie
Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...
Leer más
BAIGORRITA. Responso para un etnocidio
El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...
Leer más
Detención de Waikilaf Cadin Calfunao
Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...
Leer más
Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile
Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...
Leer más
La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI
La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...
Leer más
Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui
El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...
Leer más
Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO
Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...
Leer más
Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso
En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...
Leer más
Persiste preocupación por conflicto en Mehuin
Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...
Leer más
Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros
Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...
Leer más
Petroleras y contaminación en Neuquén
La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...
Leer más