Pueblo Mapuche
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifestaron que hoy se encontrarán movilizados en el fundo “González Chelle Sur”, distante a 12 Kilómetros, Camino Hualpin a Peleco, Comuna de Teodoro Schmidt.
DECLARACION PUBLICA DE LOS MAPUCHE-LAFKENCHE DEL BUDI
A la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachellet Jeria
A los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del Estado de Chile
A las autoridades religiosas
A la sociedad chilena y la opinión pública internacional
1.- Por motivo de una gran falta de tierras para vivir como personas mapuche en condiciones dignas (mapu-tierra, che-gente) y la nula respuesta del gobierno frente a nuestra demanda -estas tierras corresponden históricamente a nuestra gente- se han venido realizando diversas acciones para advertir y manifestar nuestro descontento frente a las políticas de “desarrollo” social y cultural que el Estado chileno ha implementado en nuestro territorio mapuche lafkenche.
2.- Por otro lado, hacemos saber que con fecha 16 de octubre de 2007 nos reunimos con la Ministra del MIDEPLAN, el Director Nacional de la CONADI, el Subdirector de la misma institución, Andrés Montupil SERPLAC Región de la Araucanía, quienes asumieron el compromiso de otorgarnos una respuesta frente a nuestras demandas para el pasado 5 de noviembre, compromiso que, al parecer, ya ha quedado en el olvido.
3.- Además comunicamos a la opinión publica en general que desde el inicio de las movilizaciones, ha existido una fuerte represión de parte del Estado chileno, para amedrentar, allanar, desalojar, intervención de teléfonos a nuestros peñi y lamgen, todos insertos en el movimiento, en el cual muchas de nuestras hermanas y hermanos de las comunidades han sufrido graves lesiones de parte de las fuerzas especiales. Por esta razón, se hace necesaria la presencia directa de los medios de comunicación, para que así emitan información fidedigna de la violencia y represión que ejerce este Estado “opresor” que –cuando nos levantamos para reclamar nuestros derechos- dice también que quiere venir a “ayudarnos”.
4 – Denunciamos la improvisación continua de los gobiernos de turno en las políticas paternalistas referidas a los pueblos originarios, específicamente hacia el territorio del Budi, mediante programas y decretos-ley (denominación Área de Desarrollo Indígena, diálogos comunales, Programa Orígenes, Araucanía Tierra Viva, subsidios de tierras, programa de Educación Intercultural Bilingüe entre otros), políticas todas que no han hecho otra cosa mas que ignorar una y otra vez nuestras auténticas demandas.
5 – Igualmente denunciamos la situación permanente de hostigamiento causado por la concesión de diferentes megaproyectos en nuestros territorios históricos -la carretera de la costa, concesiones mineras, empresas forestales…- avalados y promovidos por la política económica neoliberal introducida en dictadura y ratificada por los sucesivos gobiernos “democráticos”, destruyendo así una de las partes fundamentales que sustenta nuestro modo de vida, que es la relación armoniosa con la Madre Tierra.
6.- Denunciamos también que en estos días se celebra en Santiago la Cumbre Iberoamericana, en la que se encuentran reunidos todos los presidentes de los diversos estados, para proyectar y desarrollar un modelo socioeconómico agresivamente homogenizador que no representa el sentir de las grandes mayorías y menos los intereses de la poblaciones indígenas.
7.- Por todo lo anterior, manifestamos nuestra decisión de continuar el proceso de recuperación de tierras en el territorio del Budi, demanda consistente en la devolución de las más de 50.000 hectáreas otorgadas por el Estado chileno a la Empresa Colonizadora Eleuterio Domínguez, y traspasadas a través de diversas estrategias: subastas en forma arbitraria, ley de arrendamiento por 99 años, ley de subdivisión de tierras… que recayeron, entre otros, a la Iglesia Católica “Misión Budi” de Puerto Domínguez. Esto irremediablemente trajo consigo la migración forzada de nuestra gente a los centros urbanos, quebranto de nuestra identidad, pérdida de lugares sagrados… etc.
Por tales circunstancias, hoy nos encontramos movilizados en el fundo “González Chelle Sur”, distante a 12 Kilómetros, Camino Hualpin a Peleco, Comuna de Teodoro Schmidt.
Para mayor información llamar a 78355210- 78367100.
Finalmente, hacemos un llamado a la sociedad en general a mantenerse atenta a las movilizaciones generadas por nuestras legítimas demandas.
Territorio mapuche del Budi, a 10 de Noviembre de 2007.-
Pueblo Mapuche
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=2164
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más