Pueblo Mapuche
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifestaron que hoy se encontrarán movilizados en el fundo “González Chelle Sur”, distante a 12 Kilómetros, Camino Hualpin a Peleco, Comuna de Teodoro Schmidt.
DECLARACION PUBLICA DE LOS MAPUCHE-LAFKENCHE DEL BUDI
A la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachellet Jeria
A los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del Estado de Chile
A las autoridades religiosas
A la sociedad chilena y la opinión pública internacional
1.- Por motivo de una gran falta de tierras para vivir como personas mapuche en condiciones dignas (mapu-tierra, che-gente) y la nula respuesta del gobierno frente a nuestra demanda -estas tierras corresponden históricamente a nuestra gente- se han venido realizando diversas acciones para advertir y manifestar nuestro descontento frente a las políticas de “desarrollo” social y cultural que el Estado chileno ha implementado en nuestro territorio mapuche lafkenche.
2.- Por otro lado, hacemos saber que con fecha 16 de octubre de 2007 nos reunimos con la Ministra del MIDEPLAN, el Director Nacional de la CONADI, el Subdirector de la misma institución, Andrés Montupil SERPLAC Región de la Araucanía, quienes asumieron el compromiso de otorgarnos una respuesta frente a nuestras demandas para el pasado 5 de noviembre, compromiso que, al parecer, ya ha quedado en el olvido.
3.- Además comunicamos a la opinión publica en general que desde el inicio de las movilizaciones, ha existido una fuerte represión de parte del Estado chileno, para amedrentar, allanar, desalojar, intervención de teléfonos a nuestros peñi y lamgen, todos insertos en el movimiento, en el cual muchas de nuestras hermanas y hermanos de las comunidades han sufrido graves lesiones de parte de las fuerzas especiales. Por esta razón, se hace necesaria la presencia directa de los medios de comunicación, para que así emitan información fidedigna de la violencia y represión que ejerce este Estado “opresor” que –cuando nos levantamos para reclamar nuestros derechos- dice también que quiere venir a “ayudarnos”.
4 – Denunciamos la improvisación continua de los gobiernos de turno en las políticas paternalistas referidas a los pueblos originarios, específicamente hacia el territorio del Budi, mediante programas y decretos-ley (denominación Área de Desarrollo Indígena, diálogos comunales, Programa Orígenes, Araucanía Tierra Viva, subsidios de tierras, programa de Educación Intercultural Bilingüe entre otros), políticas todas que no han hecho otra cosa mas que ignorar una y otra vez nuestras auténticas demandas.
5 – Igualmente denunciamos la situación permanente de hostigamiento causado por la concesión de diferentes megaproyectos en nuestros territorios históricos -la carretera de la costa, concesiones mineras, empresas forestales…- avalados y promovidos por la política económica neoliberal introducida en dictadura y ratificada por los sucesivos gobiernos “democráticos”, destruyendo así una de las partes fundamentales que sustenta nuestro modo de vida, que es la relación armoniosa con la Madre Tierra.
6.- Denunciamos también que en estos días se celebra en Santiago la Cumbre Iberoamericana, en la que se encuentran reunidos todos los presidentes de los diversos estados, para proyectar y desarrollar un modelo socioeconómico agresivamente homogenizador que no representa el sentir de las grandes mayorías y menos los intereses de la poblaciones indígenas.
7.- Por todo lo anterior, manifestamos nuestra decisión de continuar el proceso de recuperación de tierras en el territorio del Budi, demanda consistente en la devolución de las más de 50.000 hectáreas otorgadas por el Estado chileno a la Empresa Colonizadora Eleuterio Domínguez, y traspasadas a través de diversas estrategias: subastas en forma arbitraria, ley de arrendamiento por 99 años, ley de subdivisión de tierras… que recayeron, entre otros, a la Iglesia Católica “Misión Budi” de Puerto Domínguez. Esto irremediablemente trajo consigo la migración forzada de nuestra gente a los centros urbanos, quebranto de nuestra identidad, pérdida de lugares sagrados… etc.
Por tales circunstancias, hoy nos encontramos movilizados en el fundo “González Chelle Sur”, distante a 12 Kilómetros, Camino Hualpin a Peleco, Comuna de Teodoro Schmidt.
Para mayor información llamar a 78355210- 78367100.
Finalmente, hacemos un llamado a la sociedad en general a mantenerse atenta a las movilizaciones generadas por nuestras legítimas demandas.
Territorio mapuche del Budi, a 10 de Noviembre de 2007.-
Pueblo Mapuche
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=2164
Italia: Epidemia de cierre en comercios de Benetton, por una Patagonia Libre.
En solidaridad con el Pueblo MapuChe y en contra de la invasión de Benetton en Territorio MapuChe, se real ...
Leer más
Los Curiñanco-Nahuelquir sin respuesta en el conflicto con el grupo Benetton
A los hermanos y hermanas Mapuche.
A la sociedad civil.
A los hombres y mujeres de buena Voluntad ...
Leer más
Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.
Con la muerte del ex dictador, muchos han hablado de su responsabilidad en la violación a los Derechos Huma ...
Leer más
En Bariloche avalan la preexistencia del Pueblo MapuChe
El dictamen por comisión reconoció el Miércoles 13, por unanimidad “la preexistencia del Pueb ...
Leer más
La situaciòn del MapuChe Preso Politico Waikilaf Calfunao en Huelga de Hambre
El joven comunero MapuChe de la comunidad Juan Paillalef, lleva mas de 65 días en huelga de hambre encarce ...
Leer más
Inaugurarán la 1º Escuela Autónoma MapuChe y Campesina Manuel Aburto Panguilef
Desde la Comunidad Pillán Mahuiza
A el Pueblo Mapuche y a sus diversas expresiones
A los P ...
Leer más
Wiño Choyv Tui Lemun: LEMUN RENACE
GuluMapu/ Esta semana se presentará por primera vez el trabajo audiovisual autogestionado que grafica los d ...
Leer más
MapuChe protestaron contra Benetton en Roma, Italia
En frente al almacén de la Benetton, en la Plaza España, en Roma, se realizó el mierc ...
Leer más
El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe
El Estado Chileno, empeñado en saquear las riquezas naturales, empeñado también en robar tier ...
Leer más
La Canibalización de la Araucanía
Mitad soberbia, mitad estupidez, sobrados de avaricia, llenos de ambición, rebosantes de voracidad monetari ...
Leer más
Carabineros balea a niños MapuChe en Quepe
En el marco del conflicto que se desarrolla por la construccion de un mega aeropuerto para la Araucanía, ub ...
Leer más
Discriminación y xenofobia del primer mundo
El día 25 de noviembre partieron rumbo a Italia los werken Dina Huincaleo y Rogelio Fermin, respondiendo a ...
Leer más
Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma
“POR PORTACIÓN DE ROSTRO”
Viajaron gracias a una invitación de la Asociació ...
Leer más
Brutal y cobarde ataque Neonazi a joven MapuChe en Santiago de Chile
Mujer denuncia brutal agresión a punk de 17 años por parte de cobardes cabezas huecas, en Cerro Navi ...
Leer más
MapuChe Presos Politicos: Ni la cárcel, ni las balas detendrán nuestra lucha
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol desean informar a las comunidades de l ...
Leer más
Waikilaf Calfunao pone fin a la huelga de hambre
El sábado 16 de diciembre en una carta dirigida a la comunidad nacional e internacional Waikilaf Cadin Calf ...
Leer más
70 días de huelga de hambre: Waikilaf caminando en la línea de la muerte
Serio peligro corre la vida del joven Waikilaf Cadin Calfunao, a más de 70 días de huelga de hambre ...
Leer más
Los Paynemil piden un desalojo
NEUQUEN (AN)- Una delegación de la comunidad Paynemil se reunió con el director provincial de Tierra ...
Leer más
Desde la Cárcel: Es momento de reivindicar Derechos Colectivos y no recibir migajas.
En declaración Publica emitida desde la cárcel de Lebu, el Prisionero Político Mapuche Ociel ...
Leer más
Rechazan sistematica represión y extrema violencia ejercida por el Estado Chileno
Las organizaciones y comunidades de diversos territorios que suscriben, ante los últimos hechos de represi ...
Leer más
Repudio MapuChe contra la actitud demencial y racista de Carabineros
La organización Mapuche Meli Wixan Mapu declara a la opinión pública lo siguiente:
Leer más
Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe
“Alrededor de las 14 30 horas (del 7/dic. pasado), en momentos en que la delegación de peñis de temu ...
Leer más
Violento operativo policial deja heridos de bala y detenidos MapuChe
El pasado jueves 7/diciembre, en momentos en que MapuChe de temucuicui, de butaco y de otras comunidades regresaba ...
Leer más
Relator preocupado por falta de decisión sobre Declaración de Pueblos Originarios
El relator de la ONU sobre Derechos y Libertades Fundamentales de los pueblos indígenas se manifestó ...
Leer más
MapuChe se manifestarán en contra de Benetton en Roma
Una delegación de indígenas Mapuche, pueblo nativo de la Patagonia Argentina, llega a Roma. El Mierc ...
Leer más
Juana Calfunao desde la cárcel: Nos encarcelan y no se respeta nuestro derecho
Juana Calfunao acusada de desórden público ocurrido entre el 2 y 4 de enero pasados en Cunco, Novena ...
Leer más
El Lof Cañumil continúa ocupando escuela en Chacay Huarruca
Los miembros y autoridades de la Comunidad Mapuche Cañumil abajo firmantes, manifestamos a la opini ...
Leer más
MapuChe continúan disputa idiomática con Microsoft
Indígenas de la étnia mapuche en Chile quieren llevar a los tribunales al gigante del 'software', Mi ...
Leer más
MAPUCHE RADIO / Central de audio en Marcha
Será un esfuerzo de comunicadores Mapuche tendiente a mantener una central de audio que posibilite subir in ...
Leer más
Comision Interamericana de Derechos Humanos tomó peticion MapuChe contra Chile
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, declaró admisible petici&oa ...
Leer más