identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 21, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro

La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro








Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es la primera sentencia que invoca la Ley Nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena. El Consejo Asesor Indígena valoró la decisión.

El Consejo Asesor Indígena (CAI) consideró que un reciente fallo de la Justicia de Río Negro abre nuevas perspectivas ante las demandas que formulan las comunidades mapuche de la provincia cuando reivindican diversos espacios territoriales. La decisión judicial fue la primera en invocar la Ley Nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena, que se sancionó en los últimos meses del año pasado, como informara Azkintuwe. En virtud de sus artículos, un tribunal de Bariloche ordenó a la Dirección General de Tierras y Colonias suspender el desalojo que ordenara contra la comunidad mapuche Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande.

“Chacho” Liempe, integrante de la coordinación política del CAI, puso de relieve la nueva coyuntura. “Este conflicto tiene en su base lo que siempre ha sucedido con las fracciones de territorio que ha ocupado la gente nuestra después de terminada la campaña militar. Instalados ya los Estados, hubo una forma de dejar que la gente esté en los campos y una política de tierras, de no darle nunca seguridad. O sea que por muchos años, anduvo la gente nuestra buscando algún tipo de seguridad legal en los campos donde el Estado había dado permiso precario de ocupación”.

Esa es una característica común en la abrumadora mayoría de los conflictos que tienen como protagonistas involuntarias a comunidades mapuche en el ámbito de Río Negro. Pero hay elementos más recientes. “Ante la necesidad que tiene el gobierno, según dice abiertamente, de recaudar fondos, pasan a entregar títulos de propiedad, pero no reconociendo los nuevos derechos que tenemos como pueblo mapuche. Eso ha llevado a través de tantos años a situaciones de despojo y de estafa bajo distintas formas”, historió Liempe en declaraciones a Radio El Arka.

A las familias Pedraza-Melivillo le tocó en suerte vivir una circunstancia desagradable. “Ante la situación difícil que se vive en el campo, esta familia tuvo que salir por problemas de salud y de edad hacia Bariloche. Cuando volvió después de varios años, el campo había sido vendido por parte de un pariente. Después se vendió otra vez a un marino que es de Bahía Blanca. Ahora, Doña Juana y su familia hace tiempo que están instalados ahí, pero la Dirección de Tierras mandó una orden de desalojo. Ahí se inició el conflicto. Nosotros salimos a apoyar y si bien se había avanzado en la lucha judicial, después el Superior Tribunal de Justicia dictó un fallo contrario. Hasta que llegó esta instancia: aprobada esta ley, nosotros recurrimos a ella y se aplica por primera vez. Entonces, se suspende el desalojo por tres años y el gobierno tiene la obligación y responsabilidad de regularizar la situación”, celebró el referente mapuche.


Las cosas por su nombre

El fallo lleva la firma de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Carlos de Bariloche y es particularmente relevante. “Por empezar, con este mismo hecho se le reconoce el derecho que tiene la comunidad como preexistente al Estado, al ser parte de todo el pueblo mapuche. Por otro lado, hay una cosa muy importante: deja clara la inconstitucionalidad o la ilegalidad por parte de la provincia de Río Negro, de insistir con la aplicación de la Ley de Tierras 279, cuando se trata de gente perteneciente a los pueblos originarios. Son dos o tres puntos muy importantes y también abre otra posibilidad, porque la Ley 2.287 Integral del Indígena, más allá de que algunos peñi (hermanos) la critican, tiene algunos puntos que permiten utilizarla. Por ejemplo, la investigación de los casos de robos y usurpaciones por parte de terceros, de gente que se ha ido convirtiendo en verdaderos terratenientes y también, por parte del mismo Estado, como ocurre en los últimos tiempos”.

La decisión del tribunal también puso en segundo plano la cuestión de la personería jurídica. “Esa era una discusión inclusive dentro del plano legal, que quedó esclarecida con un fallo de un juez de Bariloche. Tuvo relevancia nacional e internacional e inclusive el gobierno lo puso como ejemplo en el caso de la comunidad Kom Kiñe Mu, cuando se la reconoció como parte de un pueblo originario preexistente. Lo que pasa con la personería jurídica es que según manifiesta el juez, es un derecho, no una obligación de las comunidades, porque el reconocimiento está establecido por la Constitución Nacional. Entonces, la ley esta (la de Emergencia) se aplica, tengan las comunidades personería jurídica o no. Ese es un punto en el que algunas instituciones del Estado insisten, pero más que nada con el ánimo de atomizar la lucha de nuestro pueblo. Al no conocer, nuestra gente, busca la personería jurídica. También están los que la utilizan, no tanto para reafirmar la lucha por el territorio, sino porque quieren proyectos, becas y sueldos con que beneficiarse”, ironizó el hombre del CAI.

En definitiva, la puesta en práctica de Ley Nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena “abre una situación nueva. A esa ley nosotros la cuestionamos desde el principio porque fue inconsulta. El Convenio 169 de la OIT dice que cualquier acción que se haga que afecte los intereses de los pueblos originarios tiene que ser consultada, pero esta ley salió de un día para otro. Bueno, ahora está y nosotros la vamos a utilizar... Por eso abre una situación nueva para todos los conflictos que tenemos y una posibilidad para todos aquellos peñi, se encuentren donde se encuentren, de pelear por lo que realmente nos pertenece. Ahora depende de nosotros”.

Entonces, 2007 arranca con un horizonte distinto para el CAI y para las comunidades que se expresan a través de esa organización “de base del pueblo mapuche”. Liempe explicó que “hemos estado durante algunos años por decisión política propia, saliendo a los medios sólo en casos como este. Pero este año tal vez salgamos más a la opinión pública porque estamos frente a un punto clave o muy importante ante el Estado. Por parte del gobierno, nosotros no hemos visto nunca voluntad política de reconocer nuestros derechos como pueblo. Eso ha llegado a instancias límites: si bien en el plano judicial se ha avanzado, se llegó a un punto donde el gobierno tiene que tomar la decisión política de entregar nuestros territorios. Pero se resiste. Entonces, veremos qué otras formas buscamos para lograr lo que legítimamente nos pertenece. El reconocimiento legal ya está, ahora hay que buscar que se aplique”.

Pueblo Mapuche

Italia: Epidemia de cierre en comercios de Benetton, por una Patagonia Libre.

Italia: Epidemia de cierre en comercios de Benetton, por una Patagonia Libre.

En solidaridad con el Pueblo MapuChe y en contra de la invasión de Benetton en Territorio MapuChe, se real ...

Leer más

Los Curiñanco-Nahuelquir sin respuesta en el conflicto con el grupo Benetton

Los Curiñanco-Nahuelquir sin respuesta en el conflicto con el grupo Benetton

A los hermanos y hermanas Mapuche. A la sociedad civil. A los hombres y mujeres de buena Voluntad ...

Leer más

Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.

Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.

Con la muerte del ex dictador, muchos han hablado de su responsabilidad en la violación a los Derechos Huma ...

Leer más

En Bariloche avalan la preexistencia del Pueblo MapuChe

En Bariloche avalan la preexistencia del Pueblo MapuChe

El dictamen por comisión reconoció el Miércoles 13, por unanimidad “la preexistencia del Pueb ...

Leer más

La situaciòn del MapuChe Preso Politico Waikilaf Calfunao en Huelga de Hambre

La situaciòn del MapuChe Preso Politico Waikilaf Calfunao en Huelga de Hambre

El joven comunero MapuChe de la comunidad Juan Paillalef, lleva mas de 65 días en huelga de hambre encarce ...

Leer más

Inaugurarán la 1º Escuela Autónoma MapuChe y Campesina Manuel Aburto Panguilef

Inaugurarán la 1º Escuela Autónoma MapuChe y Campesina Manuel Aburto Panguilef

Desde la Comunidad Pillán Mahuiza A el Pueblo Mapuche y a sus diversas expresiones A los P ...

Leer más

Wiño Choyv Tui Lemun: LEMUN RENACE

Wiño Choyv Tui Lemun: LEMUN RENACE

GuluMapu/ Esta semana se presentará por primera vez el trabajo audiovisual autogestionado que grafica los d ...

Leer más

MapuChe protestaron contra Benetton en Roma, Italia

MapuChe protestaron contra Benetton en Roma, Italia

En frente al almacén de la Benetton, en la Plaza España, en Roma, se realizó el mierc ...

Leer más

El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe

El Estado De Chile Declara La Guerra al Pueblo MapuChe

El Estado Chileno, empeñado en saquear las riquezas naturales, empeñado también en robar tier ...

Leer más

La Canibalización de la Araucanía

La Canibalización de la Araucanía

Mitad soberbia, mitad estupidez, sobrados de avaricia, llenos de ambición, rebosantes de voracidad monetari ...

Leer más

Carabineros balea a niños MapuChe en Quepe

Carabineros balea a niños MapuChe en Quepe

En el marco del conflicto que se desarrolla por la construccion de un mega aeropuerto para la Araucanía, ub ...

Leer más

Discriminación y  xenofobia del primer mundo

Discriminación y xenofobia del primer mundo

El día 25 de noviembre partieron rumbo a Italia los werken Dina Huincaleo y Rogelio Fermin, respondiendo a ...

Leer más

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma

“POR PORTACIÓN DE ROSTRO” Viajaron gracias a una invitación de la Asociació ...

Leer más

Brutal y cobarde ataque Neonazi a joven MapuChe en Santiago de Chile

Brutal y cobarde ataque Neonazi a joven MapuChe en Santiago de Chile

Mujer denuncia brutal agresión a punk de 17 años por parte de cobardes cabezas huecas, en Cerro Navi ...

Leer más

MapuChe Presos Politicos: Ni la cárcel, ni las balas detendrán nuestra lucha

MapuChe Presos Politicos: Ni la cárcel, ni las balas detendrán nuestra lucha

Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol desean informar a las comunidades de l ...

Leer más

Waikilaf Calfunao pone fin a la huelga de hambre

Waikilaf Calfunao pone fin a la huelga de hambre

El sábado 16 de diciembre en una carta dirigida a la comunidad nacional e internacional Waikilaf Cadin Calf ...

Leer más

70 días de huelga de hambre: Waikilaf caminando en la línea de la muerte

70 días de huelga de hambre: Waikilaf caminando en la línea de la muerte

Serio peligro corre la vida del joven Waikilaf Cadin Calfunao, a más de 70 días de huelga de hambre ...

Leer más

Los Paynemil piden un desalojo

Los Paynemil piden un desalojo

NEUQUEN (AN)- Una delegación de la comunidad Paynemil se reunió con el director provincial de Tierra ...

Leer más

Desde la Cárcel: Es momento de reivindicar Derechos Colectivos y no recibir migajas.

Desde la Cárcel: Es momento de reivindicar Derechos Colectivos y no recibir migajas.

En declaración Publica emitida desde la cárcel de Lebu, el Prisionero Político Mapuche Ociel ...

Leer más

Rechazan sistematica represión y extrema violencia ejercida por el Estado Chileno

Rechazan sistematica represión y extrema violencia ejercida por el Estado Chileno

Las organizaciones y comunidades de diversos territorios que suscriben, ante los últimos hechos de represi ...

Leer más

Repudio MapuChe contra la actitud demencial y racista de Carabineros

Repudio MapuChe contra la actitud demencial y racista de Carabineros

La organización Mapuche Meli Wixan Mapu declara a la opinión pública lo siguiente:

Leer más

Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe

Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe

“Alrededor de las 14 30 horas (del 7/dic. pasado), en momentos en que la delegación de peñis de temu ...

Leer más

Violento operativo policial deja  heridos de bala y detenidos MapuChe

Violento operativo policial deja heridos de bala y detenidos MapuChe

El pasado jueves 7/diciembre, en momentos en que MapuChe de temucuicui, de butaco y de otras comunidades regresaba ...

Leer más

Relator preocupado por falta de decisión sobre Declaración de Pueblos Originarios

Relator preocupado por falta de decisión sobre Declaración de Pueblos Originarios

El relator de la ONU sobre Derechos y Libertades Fundamentales de los pueblos indígenas se manifestó ...

Leer más

MapuChe se manifestarán en contra de Benetton en Roma

MapuChe se manifestarán en contra de Benetton en Roma

Una delegación de indígenas Mapuche, pueblo nativo de la Patagonia Argentina, llega a Roma. El Mierc ...

Leer más

Juana Calfunao desde la cárcel: Nos encarcelan y no se respeta nuestro derecho

Juana Calfunao desde la cárcel: Nos encarcelan y no se respeta nuestro derecho

Juana Calfunao acusada de desórden público ocurrido entre el 2 y 4 de enero pasados en Cunco, Novena ...

Leer más

El Lof Cañumil continúa ocupando escuela en Chacay Huarruca

El Lof Cañumil continúa ocupando escuela en Chacay Huarruca

Los miembros y autoridades de la Comunidad Mapuche Cañumil abajo firmantes, manifestamos a la opini ...

Leer más

MapuChe continúan disputa idiomática con Microsoft

MapuChe continúan disputa idiomática con Microsoft

Indígenas de la étnia mapuche en Chile quieren llevar a los tribunales al gigante del 'software', Mi ...

Leer más

MAPUCHE RADIO / Central de audio en Marcha

MAPUCHE RADIO / Central de audio en Marcha

Será un esfuerzo de comunicadores Mapuche tendiente a mantener una central de audio que posibilite subir in ...

Leer más

Comision Interamericana de Derechos Humanos tomó peticion MapuChe contra Chile

Comision Interamericana de Derechos Humanos tomó peticion MapuChe contra Chile

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, declaró admisible petici&oa ...

Leer más


Arriba