Pueblo Mapuche
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
El escenario del litigio queda a 65 kilómetros de Bariloche. El primero de mayo de 2006, los Mapuche fueron desalojados, luego de un primer intento de volver al campo que consideran suyo. En esta ocasión aseguran: “no vamos a salir, pase lo que pase. Esta vez, no nos sacan”.
Por Adrian Moyano/Avkin Pivke Mapu
Un nuevo conflicto que tiene como protagonistas a integrantes del Pueblo Mapuche ganó recientemente la consideración pública en el oeste de la provincia de Río Negro (Puelmapu). En esta ocasión, se trata de la familia Lemunao Espinosa, que decidió “recuperar” 625 hectáreas que considera suyas. El escenario del litigio está en el paraje Pantanoso, aproximadamente a 65 kilómetros de Bariloche. “No vamos a salir de acá, pase lo que pase”, advirtieron los Mapuche.
Es el segundo intento que llevan adelante. El primero finalizó abruptamente cuando a instancias de la otra parte, se hizo presente en la zona un contingente policial fuertemente armado, que procedió a desalojar a los Mapuche. No obstante esa virulencia, el campo permaneció desocupado hasta que los Lemunao Espinosa decidieron retornar.
Nicanor Espinosa, participante de la acción, precisó que el predio en litigio “es más conocido como la mina Pico Quemado, porque antes se explotaba una mina de carbón cerca de ahí. Está a 65 kilómetros de Bariloche y mis abuelos llegaron hace más de 140 años. Entre 1870 y 1877 llegaron a ese territorio. Pertenecieron ahí toda la vida pero linderos al campo ese, están los Criado”.
Espinosa trazó una historia del diferendo. “Nosotros somos nacidos y criados en ese mismo lugar. Mi viejo era muy amigo de este señor, Juan Manuel Criado. En esa época, era todo de palabra. Ellos, para avanzarles los campos a los paisanos, como dicen allá, les daban bebida y les iban metiendo animales. Como ellos tenían plata, les iban metiendo animales. Cuando ellos (los Mapuche) se querían acordar, les decían: mirá, yo te hago un sueldo y pasás a ser peón... Así era como les iban avanzando”.
Los ingredientes anteriores constituyen el común denominador en la mayoría de los despojos territoriales que sufrieron los Mapuche en Río Negro en el último siglo. “Pero gran parte en toda esta historia, es de la Provincia. La culpa la tiene la Provincia porque nunca fue a hacer un control de nada, siempre se arregló desde la oficina (de la Dirección de Tierras). Nunca salieron a hacer inspecciones para ver quiénes eran los que estaban en cada territorio. Siempre lo manejaron desde las oficinas y estos señores se aprovecharon y se siguen aprovechando actualmente”, señaló el Mapuche.
En su consideración, los funcionarios “hacen lo que le van a decir los señores estos y desde allá, de Tierras, se define todo: sale todo a favor, hacen todos los papeles y la documentación a favor de los señores estos. Llevan agrimensores, hay abogados y todo, arman un equipo y te meten papeles. Cuando te querés acordar, te encontrás que estás adentro del campo y sos empleado de estos señores. Después, al no tener recursos… Mi viejo no tenía estudios, tomaba gracias a estos señores, que querían quedarse con las tierras. De esta manera se manejan con la gente, para quedarse con los campos”.
ACUSACION CONCRETA
Espinosa acusó concretamente “a los Criado. Además, ahora está Ramón Manfur, que es el esposo de Irma Criado. En realidad, el campo está todo el año abandonado. O sea, estaba abandonado hasta que nosotros llegamos. Pero como te digo, ellos tienen plata, tienen todo el poder de la Policía y vaya a saber de quien más... Porque resulta que estás ahí y aparecen armados. El 1 de mayo del año pasado estábamos con toda nuestra familia: mujeres y chicos... Y aparecieron con la Policía, todos armados, con armas grandes de guerra. Bajaron en un operativo grandísimo, como si los que estábamos fuéramos delincuentes. Más que nada, asustaron a todos los chicos y a las mujeres”.
El reclamo de los Mapuche tiene que ver con “625 hectáreas aproximadamente, pero son más porque no estaba el campo bien mensurado... Así dice en los papeles que le daban tierras a mi viejo, el permiso precario que daban antes. Son aproximadamente 625 hectáreas. Ahora nosotros estamos en el campo y no vamos a salir, pase lo que pase. Esta vez, no nos sacan”, advirtió el portavoz.
Recordó con amargura que “aquella vez que fueron a hacer el desalojo, yo había traído a mi vieja a Bariloche para hacerle un control (médico). Cuando llegamos allá nos encontramos que estaban todos los señores estos, con la Policía y todo. Cuando la traje estaba mal y se había recuperado un poquito, pero se expuso de vuelta. Ellos accionan muy violentos, no les interesa que hayan chicos, mujeres, ancianos... Nada. Te reprimen, no importándoles nada”.
La familia Lemunao Espinosa cuenta con el respaldo de la comunidad Cañumil y de la Ruka Mapuche Furilofche (Bariloche), además de otras expresiones locales del Pueblo Mapuche. Solicitó que aquellos que tengan la intención de apoyar la acción en forma solidaria, se dirijan al lugar, al que hay que acceder por el camino que parte detrás del aeropuerto de Bariloche, “la ruta 80 que le dicen”. Pero además, Espinosa detalló que el predio “está identificado con carteles que dicen Wallmapu: Territorio Mapuche. Está bien identificado”. Señal inconfundible de los tiempos que corren.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/05/517733.php
“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”
A mediados de la década del 90 comuneros Mapuche del sur de Chile iniciaron un proceso de reivindicaci&oacu ...
Leer más
MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.
El pasado jueves 12/octubre se finalizó el 1º Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Naci&oacu ...
Leer más
Comenzó el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche
La junta tuvo lugar en la comunidad Prane, a unos kilómetros de Esquel. El miércoles habrá un ...
Leer más
Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios
En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administraci&oac ...
Leer más
Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche
A pocos días del 12 de Octubre, fueron noticia en Río Negro dos conflictos que mantienen comunidades ...
Leer más
Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra
Rogelio Cayecul, anciano MapuChe sobre quien pesa una sentencia de desalojo desde el año 1997, tuvo este ma ...
Leer más
Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política
Le imputan infracción a la ley de control de armas.
Por Hernán Scandizzo((i))< ...
Leer más
Organizaciones Exigen que se Investiguen AUTOANTENTADOS de Empresas Forestales.
20 organizaciones señalan que personas Mapuche acusadas de atentados incendiarios a empresas forestales y q ...
Leer más
GuluMapu: MAS DE 46 DIAS DE ENCARCELAMIENTO INJUSTO
Waikilaf Cadin Calfunao miembro del lof MapuChe Juan paillalef; lleva mas de 45 dias encarcelado injustamente. Dic ...
Leer más
CAMPAÑA AL DESIERTO: Genocidio, Campos de Concentración y Apropiación de niños.
Ejerció la docencia en Bariloche, a comienzos de los 90 en escuelas secundarias. Donde a partir de all&iacu ...
Leer más
Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena
FIDH RECOMIENDA AL ESTADO DE CHILE LA INMEDIATA MODIFICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y LA RATIFICACION DEL CONVE ...
Leer más
Polémica y reclamo al Museo de La Plata por los restos del lonko Inakayal
Este informe da cuenta de la discusión sobre la restitución, no exhibición de momias y restos ...
Leer más
BACHELET, LA ASAMBLEA GRAL DE LA ONU Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
El día miércoles 20 de Septiembre la presidenta de Chile Sra. Michelle Bachelet participará p ...
Leer más
“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. GUERRASUCIA.CL contra MapuChe
Desde hace cuatro años, abogados de Derechos Humanos y grupos vinculados a la causa MapuChe han sido v&iacu ...
Leer más
Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko
El abogado defensor de Waikilaf constato que exhibe quemaduras en su cuerpo, según la versión polici ...
Leer más
El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte
Antonio Díaz Fernández es de origen diaguita calchaqui pero como consecuencia de sus investigaciones ...
Leer más
Anciano MapuChe, a la espera de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia
ROGELIO CAYECUL NO SERÁ CITADO A OTRA AUDIENCIA. LA JUSTICIA DECIDIRÁ SI TIENE DERECHO A SEGUIR PELE ...
Leer más
Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios
Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos ju ...
Leer más
Los Pueblos Originarios frente a las Políticas Nacionales: una Aproximación Historica Charla Debate
Invitamos a toda la comunidad de Bariloche a una Charla Debate sobre Los Pueblos Originarios frente a las Pol&i ...
Leer más
Exigen revision de la enseñanza de la historia en la escuela
Organizaciones Mapuche en la provincia de Bs. As. junto al historiador Osvaldo Bayer, y a otros intelectuales y académicos inici ...
Leer más
Pronunciamiento sobre la situacion de Rogelio Cayecul
Las comunidades Mapuche-Tewelche de Chubut habiendo asistido a la audiencia del día 03 de Octubre de 2006, ...
Leer más
Cayequl A Buscar Justicia
Rogelio Cayequl busca justicia y lo hace donde debe haberla. O debería al menos. A las 10 de la maña ...
Leer más
El Lof MapuChe Casiano deberá recurrir a Tierras
El Superior Tribunal de Justicia rechazó un planteo de la comunidad aborigen. Sostuvo que antes de ir a los ...
Leer más
Balance de la lucha por la Libertad de los Presos Políticos MapuChe
La caída del proyecto de ley del senador socialista Alejandro Navarro, para la liberación de los Pre ...
Leer más
A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal
En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia ...
Leer más
Participación MapuChe en la Convención Municipal Constituyente de El Bolsón
- Las comunidades y pobladores MapuChe de El Bolsón hemos participado en forma constante y sistemáti ...
Leer más
Anulan orden de desalojo contra el Lof Mapuche Pedraza-Melivillo
El Lof Mapuche Pedraza-Melivillo, integrante del Consejo Asesor Indígena (CAI) con el apoyo del Grupo de Ap ...
Leer más
Carabineros arremete contra Joven de la Komunidad MapuChe de Temucuicui
La comunidad Mapuche de Temucuicui de la Comuna de Ercilla ante la agresión que fue objeto un miembro de nu ...
Leer más
Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.
DICEN NO TENER PROPIEDADES EN EL PAÍS
A fines de Mayo del 2004, el grupo Benetton ganó ...
Leer más
La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros
Anciano de 71 años, según cuentan sus familiares a través de una carta dirigida a la Presiden ...
Leer más