Pueblo Mapuche
La comunidad Cañumil recuperó dos mil hectáreas en la zona de Chenqueniyen
La comunidad Cañumil recuperó dos mil hectáreas en la zona de Chenqueniyen
La acción de los Mapuche tuvo lugar dos semanas atrás y se llevó a cabo en forma pacífica. Hasta el momento, no hubo respuestas de la contraparte más allá de una notificación policial, según informó un portavoz Mapuche en Radio El Arka. La comunidad Mapuche Cañumil recuperó un espacio territorial que se abarca aproximadamente dos mil hectáreas, en la zona de Chenqueniyen (Río Negro). La determinación se llevó a cabo pacíficamente y hasta el momento, no se registraron incidentes, ni con los anteriores ocupantes ni con las fuerzas de seguridad. En la zona que los Mapuche recuperaron se alza la casa que perteneció a Francisco Cañumil, padre de la célebre Longko Lucerinda.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
Claudio Quiñenao (CQ): Como se habrán enterado ustedes la comunidad hace aproximadamente más de quince días ya, tomó la decisión de recuperar un territorio que ancestralmente le correspondió y que últimamente no estaba ocupando. Así que sí, se tomó la decisión, de la comunidad de tomar la zona de Chenqueniyen, ahí en Confluencia, que estaba ocupada por la familia Mohana.
Radio El Arka (REA): -¿Cómo transcurrió la acción de recuperación, Claudio?
CQ: -El día sábado de la semana pasada, no ésta, la otra (sábado 19 de Julio) se tomó la decisión de llegar al lugar, un puesto que estaba abandonado, no había nadie. Entramos de forma pacífica sin violentar nada, con nuestras autoridades al frente Lucerinda Cañumil la longko de la comunidad, también la acompañaba el longko de (la comunidad) Quimey Piuke Mapuche de Cerro Bandera, don José Collueque, estaban los werken integrantes de la comunidad Lof che Futa Anecon y el resto de la comunidad Cañumil.
Aproximadamente a las 17hs se procedió al ingreso donde levantamos la bandera, realizamos un Gellipun (ceremonia espiritual) como reafirmación del lugar que estábamos ingresando. Creemos que siempre nos correspondió y ahí se procedió a la ceremonia. Y esto fue para nosotros muy emotivo, emotivo porque después de realizarse toda esta ceremonia en el lugar donde ocupaba Mohana que es el Puesto Colorado que le decimos nosotros. Nuestra autoridad (la Longko Lucerinda) nos comunica que ahí en esa casa, una casa que debe tener más de 100 años seguro, Francisco Cañumil y su esposa por el año 1900, vivían ahí. Ahí comenzaron a forjar su destino, o sea que para nosotros fue algo que realmente no lo sabíamos, porque la verdad nunca nos lo había dicho, y bueno dijo “acá mis padres comenzaron toda una lucha”. Así que fue muy emotivo para nosotros y para ella que para después de 100 años vuelve al lugar donde sus padres empezaron a formar su hogar.
REA: -¿Y en qué momento o en qué circunstancia se había perdido este espacio territorial para la comunidad?
CQ: -Usted sabe que en aquellos años siempre fue con la complicidad de las autoridades, el engaño y esa fue la forma en que a nuestros abuelos les quitaron el lugar, engañándolos, diciéndole: “bueno mira vamos a alambrar esto, porque acá vamos a tener los animales a medias” y a través de los embargos, que en esos años se estilaba mucho. Ya le digo con la complicidad de los jueces, de las autoridades policiales y bueno así se lo habían sacado.
REA: -¿Cuándo mas o menos?
CQ: -Y eso mas o menos fue hace 40 años, por ahí.
REA: -¿Hacia 1960 aproximadamente?
CQ: -Sí, sí. Antes inclusive, no sé si se los sacaron antes.
REA: -¿De cuántas hectáreas estamos hablando?
CQ: -Aproximadamente entre 2000 y 2500 hectáreas. Porque, recuperamos ese lugar donde yo le comentaba donde se hizo el Gellipun y a su vez otra parte, al frente, que se denomina la Confluencia que también está manejado por la familia Mohana, ahí también se tomó posesión de ese lugar. Ese ya desde hace dos años atrás ya lo veníamos ocupando de hecho con los animales. Ese campo hace 24 años que no había nada, ponían nada. Así que nosotros ya lo veníamos ocupando y ahora tomamos posesión de hecho.
REA: -¿Y estos Mohana quiénes son?
CQ: -Mohana es un terrateniente de la zona de Chenqueniyen, que tiene mucho terreno. Gente que llegó allá por el año por 1900 y monedas, yo no sabría decirle en este momento en que año llegó. Son unos turcos mercachifles que venían disparando de su país, llegaron a la zona de Chenqueniyen y da la casualidad que mi abuelo padre de la Lonko Lucelinda fue el primero que lo socorrió. Cuando se le rompió el carro, le alcanzó una chapita, para que hicieran un puesto, chapa parada, al paso de los años se le quedó con todos, con todos los campos.
REA: -¿Después de la recuperación hubo alguna reacción de los Mohana o del Estado Provincial?
CQ: -No porque Mohana son dos partes, están las hermanas y Ricardo el hermano. De las hermanas sí, nos fueron a ver con la policía de Pilcaniyeu, fueron a ver, querer llegar al lugar donde creen que a ellos les correspondía. Pero no tienen acceso, no tienen entrada, no hay camino, no pudieron llegar, llegaron hasta el Puesto Colorado donde estábamos nosotros.
Notificaron ahí al marido de mi hermana acusándolo de una posible usurpación, usurpación de un campo que no figuraba ni lote, ni legua. Así es lo único que hasta ahora han hecho.
Estamos esperando que hagan algo o no, o que vengan a hablar con nosotros y bueno nosotros les explicaremos cual es el motivo y porque lo tomamos, porque a lo mejor por ahí los Mohana éstos no conocen la historia de sus padres. Entonces a lo mejor nos juntamos, nos sentamos a charlar y nosotros le decimos como fue la historia de los padres de ellos, de cómo se llegó a eso.
REA: -¿Mientras tanto hay gente de la comunidad que está ya de hecho viviendo en la zona recuperada?
CQ: -Sí, sí. Nosotros de hecho metimos animales, nos trasladamos todo. Tomamos posesión de hecho en forma completa, ya estamos habitando ahí. Hay una familia ubicada con todo, con gallinas, perro, todo lo que teníamos, estamos con todo ahí.
Aprovechar el momento, este espacio para invitar a los peñi y lamgen de la ciudad si quieren venir a visitarnos, ahí en Chenqueniyen estamos. Llegaran hasta la casa de la longko Lucerinda y ahí les indicaremos que está cerquita, a 2 kilómetros mas o menos el lugar donde se realizó la recuperación, esperando la visita y ahí los vamos a estar esperando, con toda confianza que lleguen nomás.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=178&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu
PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...
Leer más
A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún
En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre
Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...
Leer más
Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi
La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...
Leer más
Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche
Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...
Leer más
Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche
El Mapuche que lucha no es delincuente.
El Mapuche que lucha no es terrorista.
Las org ...
Leer más
JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”
“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...
Leer más
Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...
Leer más
Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina
El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...
Leer más
Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque
Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...
Leer más
Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche
El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...
Leer más
Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación
La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...
Leer más
Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...
Leer más
Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre
La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...
Leer más
Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...
Leer más
Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun
Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...
Leer más
La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta
Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...
Leer más
Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”
Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...
Leer más
Recuperación de Territorio en Lautaro
Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...
Leer más
Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui
El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...
Leer más
Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche
Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...
Leer más
Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT
“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...
Leer más
Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA
No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...
Leer más
Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades
Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...
Leer más
Tralcao apoya a pescadores de Mehuín
La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...
Leer más
Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...
Leer más
Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre
Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...
Leer más
Empeoran Mapuche en huelga de hambre
SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...
Leer más
Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional
“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...
Leer más