Pueblo Mapuche
Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko
Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko
Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel chilena de Angol, las comunidades Mapuche en conflicto agrupadas en el territorio Lleulleuche, emitieron una declaración pública en donde respaldan la acción del comunero y denuncian la nueva traición del Estado chileno. “Hacemos un llamado a las organizaciones, colectivos, agrupaciones, sociedad civil y a todo el pueblo Mapuche a estar atentos a esta arbitraria condición a la que ha sido sometido nuestro werkén, ya que obedece a una clara muestra de criminalización y negación de los derechos de nuestro pueblo Mapuche”.
Comunicado Público
Las comunidades de Huentelolén, Antiquina, Pascual Coña, Caupolicán, Nicolás Calbullanca, El Malo y Tirúa Sur agrupadas en las comunidades Mapuche en conflicto del territorio Lleu Lleuche comunican lo siguiente:
Frente a la situación de nuestro werken preso político mapuche José Huenchunao Mariñan recluido en la cárcel de Angol cumpliendo una condena de 10 años por el caso Poluco Pidenco, queremos anunciar y denunciar lo siguiente:
1- Se le ha desconocido su condición de preso político mapuche y Gendarmería le ha ingresado a su módulo 9 presos comunes y condenados por violación y delitos sexuales.
2- Además se le ha aumentado las horas de encierro a 14 sin dar ninguna razón de aquello.
3- Huenchunao ha sido informado por gendarmería en cuanto a la prohibición de cocinarse por su propia cuenta, siendo obligado a comer comida del “rancho”, (de la misma que los reos comunes) sin considerar su delicado estado de salud (gastritis aguda) certificado por los mismos médicos del penal, donde se le receta una dieta especial.
4- Por estos motivos queremos manifestar nuestro repudio contra el Estado chileno quien a través de gendarmería no ha respetado un espacio logrado por lo presos políticos Mapuche que estuvieron recluidos por más de 4 años (Patricia Toncoso, Jaime Marileo, entre otros) quienes mediante diferentes movilizaciones lograron los siguientes derechos:
El derecho de permanecer preso en un espacio territorial básico que les permita desarrollarse dignamente como preso político Mapuche.
Derecho a recibir visita días diferente a los comunes como son lunes, miércoles y sábado, además de la visita prolongada los 2º sábados de cada mes.
Derecho al ingreso de alimentos propios de la cultura mapuche, como son harina tostada, mote, etc.
Derecho a tener visitas en su propio módulo y no en el gimnasio.
Derecho a un trato digno como es propio de un preso politico mapuche y no de un delincuente.
Debido a estos incesables atropellos a la dignidad de un preso político Mapuche, nuestro werkén ha iniciado hoy lunes 11 una huelga de hambre de carácter indefinida en protesta a la negación de estos derechos básicos.
Por lo tanto nuestras comunidades creen que el Estado de Chile se está haciendo parte y cómplice de un posible atentado contra la vida de nuestro werken José Huenchunao tal como lo hizo con Julio Huentecura quien fue asesinado en septiembre de 2004 en la penitenciaría de Santiago. Esta es una clara muestra de la cara fascista de este gobierno seudo democrático que solo busca atentar contra la vida de nuestros dirigentes sociales injustamente encarcelados.
Hacemos un llamado a las organizaciones, colectivos, agrupaciones, sociedad civil y a todo el pueblo Mapuche a estar atentos a esta arbitraria condición a la que ha sido sometido nuestro werkén, ya que obedece a una clara muestra de criminalización y negación de los derechos de nuestro pueblo Mapuche.
Convocamos a manifestar nuestro repudio y realizar actos de protesta y solidaridad para apoyar al pueblo Mapuche.
Por último no podemos dejar de mencionar el constante hostigamiento que sufrimos las comunidades en conflicto de Arauko ya que acá también tenemos presos politicos mapuche en muy malas condiciones carcelarias, como son el lonko Avelino Meñaco y Pedro Lepicheo recluidos en la cárcel de Lebu. Ellos tendrán audiencia de preparación del juicio el 25 de Agosto en el Tribunal Oral de Cañete.
¡Por el respeto a los presos políticos Mapuche!
¡Mejoras carcelarias para José Huenchunao ¡
¡Dignidad para el pueblo Mapuche!
¡¡¡Arauko Resiste!!!
Comunidades Mapuche autónomas en conflicto de Arauko
Lunes 11 de Agosto
http://redchem.entodaspartes.org/spip.php?article629
---------------------------------------------
Equipo Jurídico de los Presos Políticos Mapuche reafirma los motivos de la huelga de hambre adoptada por Huenchunao
"Esto ocurre al día siguiente que Jaime Marileo, quien permanecía junto a José Huenchunao en la cárcel de Angol fuera trasladado a la localidad de Collipulli, de manera que hiciera efectivo el beneficio intrapenitenciario de la salida diaria. Aprovechando esta circunstancia de encontrarse solo en el Módulo destinado a comuneros mapuche, Gendarmería de Chile ha procedido en los términos expuestos. José Huenchunao, exige ser trasladado de inmediato desde la cárcel de Angol a un Centro de Educación y Trabajo, lugar en el que pueda..."
COMUNICADO PUBLICO
Comunicamos el inicio de una huelga de hambre indefinida por parte del preso político mapuche José Huenchunao Mariñan, interno en la cárcel de Angol.
Las razones son las siguientes:
El jueves 7 de agosto se han adoptado por parte de Gendarmería de Chile, dependiente del Ministerio de Justicia, las siguientes medidas carcelarias en su contra:
Ingresar al Módulo en que habita, a 9 internos de la población común, 3 por celda, condenados por violación u otros delitos sexuales.
Poner fin al régimen de visitas que permitía ser visitado al interior del Módulo y acceder a visitas especiales.
Poner restricciones a las posibilidades de cocinar su propio alimento. Esta situación le perjudica seriamente atendida su situación de salud estomacal.
Someterlo al permanente hostigamiento del personal penitenciario, que pretende aplicar a su respecto la pasada de cuenta diaria y encierro a las 17:00 horas, propias de la población común, que con anterioridad no se aplicaba a los comuneros mapuche.
Esto ocurre al día siguiente que Jaime Marileo, quien permanecía junto a José Huenchunao en la cárcel de Angol fuera trasladado a la localidad de Collipulli, de manera que hiciera efectivo el beneficio intrapenitenciario de la salida diaria. Aprovechando esta circunstancia de encontrarse solo en el Módulo destinado a comuneros mapuche, Gendarmería de Chile ha procedido en los términos expuestos.
José Huenchunao, exige ser trasladado de inmediato desde la cárcel de Angol a un Centro de Educación y Trabajo, lugar en el que pueda desarrollar trabajo agrícolas y permanecer en condiciones de dignidad, inherentes a su condición de preso político y comunero mapuche.
José Huenchunao tiene pendiente una demanda en contra del Estado Chileno ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por haber sido condenado por la ley Antiterrorista, mediante una sentencia, dictada con infracción al debido proceso, esencialmente racista y verdadero postulado ideológico en contra de las legítimas acciones de recuperación de derechos por parte del pueblo Mapuche.
EQUIPO JURIDICO DE APOYO. PRESOS POLITICOS MAPUCHE
Santiago 11 de Agosto de 2008.-
http://redchem.entodaspartes.org/spip.php?article630
Pueblo Mapuche
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
Ayer la policía de Neuquén desmanteló parte de los puestos y retiró el personal uniformado del ...
Leer más
Conferencia de prensa: Grave situacion en Paichil Antriao
COMUNICADO y CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA
El 2 de diciembre pasado tres unidades especializada ...
Leer más
Chubut: Lof Valentin Saihueque denuncia intimidación de Fiscal y estanciero
La Comunidad Mapuche-Tehuelche Valentín Saihueque inició la recuperación de parte de su territorio en ...
Leer más
El INADI impulsa reconocer y garantizar el Territorio a Pueblos Originarios
El INADI impulsa reconocer y garantizar la propiedad de sus Territorios a Pueblos Originarios
En el marco ...
Leer más
Repudio a la continuidad ideológica de sometimiento a los Pueblos Originarios
BARILOCHE: Repudio de investigadores estudiantes, y docentes a la continuidad ideológica de sometimiento de los pueblos ...
Leer más
El debate Mapuche
Comunidades indígenas y académicos advierten sobre una ofensiva mediática y judicial contra los Mapuch ...
Leer más
La Federal investiga supuesta conexión entre Mapuche y ETA
“Es un tema de seguridad nacional”, admitió un vocero de la Unidad Antiterrorismo de la Polic&iacut ...
Leer más
Bs As: Facultad de Filosofía y Letras repudia agravios al Pueblo Mapuche
La Facultad de Filosofía y Letras repudia la aparición de artículos periodísticos que desacredi ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL
Comunicadores Mapuche participaron del Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y ...
Leer más
Picún Leufú: la provincia sólo sabe de derechos… petroleros
La violencia se impone una vez más en la comunidad Huenctru Trawel Leufu, en cercanías de Pi ...
Leer más
Comunidades Mapuche expresan su apoyo a Las Huaytekas
Diferentes Comunidades Mapuche de Leleque, Lago Puelo, El Hoyo y Bariloche expresan el acompañamiento y apoyo a la C ...
Leer más
Acceso y derecho ancestral
La Defensoría General de la Nación argentina instó a los defensores públicos o ...
Leer más
El gobernador de Rio Negro pide el desalojo del Lof Pichun
El gobierno de Río Negro que encabeza Miguel Saiz pidió el desalojo judicial de la Comunidad Mapuche José Manu ...
Leer más
8 DE AGOSTO: JORNADA CONTRA LA REPRESIÓN Y LA IMPUNIDAD EN CHUBUT
A las Organizaciones Nacionales de Derechos humanos y A tod@s l@s argentin@s que conservan la capacidad de indignarse ante la injust ...
Leer más
WE-TRIPANTU Ancestral y Contemporáneo
La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o we-tripantu data de miles de años, pues ...
Leer más
Recital de Wechekeche Ñi Trawun en Bariloche y la zona
La agrupación Mapuche de música fusión Wechekeche Ñi Trawun desarrolla una gira por distintos p ...
Leer más
La historia silenciada de Villa La Angostura
En 1902 el Gobierno Nacional entregó a familias Mapuche 625 hectáreas, tierras donde hoy se ...
Leer más
Neuquen: Mapuche exigen devolución de elementos incautados a estanciero
El pasado viernes 5, Interpol y la Policía Federal lograron incautar en la estancia "Pesqueira" una import ...
Leer más
Mapuche de Picún piden que se retire la policía
Por la tensión con la petrolera Piedra del Águila y principalmente con la policía provincial, la comun ...
Leer más
Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados
El viernes 30 de octubre a las 13,30 hs. en los tribunales de Esquel se produjeron los al ...
Leer más
Genocidio y negación de derechos
Al negar los orígenes del Pueblo Mapuche se intenta utilizar la discusión histórica como mecanismo de ...
Leer más
Neuquen: La policia hostiga a Mapuche en conflicto con petrolera
Teresa y Carlos Curruhinca, de la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú (Los hombres del río reuni ...
Leer más
Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro
Once comunidades Mapuche y el Consejo A. Indigena, demandaron judicialmente al Estado de Río Negro para que ...
Leer más
Rawson: Se realizo audiencia del Caso Fermin en el Superior Tribunal de Justicia
El anciano Mapuche Mauricio Fermin no pudo venir desde Vuelta del Rio, pero asistieron su esposa y su hijo ...
Leer más
Proyecto minero en Campana Mahuida: El TSJ suspendió la audiencia pública
El Tribunal Superior de Justicia resolvió acoger la medida cautelar que presentó la ...
Leer más
Santa Cruz: Se realizó un Chrawun Mapuche-Tehuelche
El pasado fin de semana Comunidades y autonomos Mapuche-Tehuelche de diferentes lugares del WallMapu se dieron cita en Puer ...
Leer más
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad Mapuche Las Huaytekas, el pasado miercoles 23/sept re ...
Leer más
Patricia Troncoso advierte: Mireya se va a morir
Presa ella misma, Patricia Troncoso Robles no pierde de vista la necesidad de sacudir a la opinión pú ...
Leer más
Bariloche: Taller teórico práctico de platería
La Ruka Mapuche FuriLofChe abre la puerta del taller de platería KULEL TA KUYEN (lágrimas de la luna). < ...
Leer más
No nos preocupa mucho quién se crea dueño, pertenece al Pueblo Mapuche
El miércoles el Lof José Manuel Pichún, de Cuesta del Ternero, recuperó territorio que en 1987 les usur ...
Leer más