Pueblo Mapuche
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin de la represión son las demandas por las que cinco presos iniciaron el 10 de octubre una huelga de hambre, a la que el Gobierno responde con su silencio.
Por Paolo Albanese
«Las luchas en las cárceles son absolutamente legítimas, por cuanto permiten obtener logros políticos y morales que son importantes para mantener vigentes las banderas de lucha de nuestro pueblo, así como la denuncia de la persecución y represión que éste sufre por parte del Estado chileno y, por lo tanto, el reconocimiento de nuestra calidad de presos políticos», afirma Héctor Llaitul, uno de los huelguistas, al referirse, hace unos meses, al ayuno protagonizada hace año y medio, durante 63 días, por presos mapuche.
Sus palabras pueden aplicarse a la situación que se vive estos días, en cuanto que las actuales reivindicaciones sintetizan y recuerdan la existencia de un conflicto de profundas raíces históricas, así como la nula voluntad del Estado no sólo de reconocer el carácter político del conflicto sino también de resolverlo.
Ambas reivindicaciones apuntan a la que ha sido una práctica constante y habitual por parte del Estado chileno: el uso de montajes jurídico políticos espectaculares que, acompañados de un discurso mediático criminalizador, deja indefensos y sin garantías jurídicas a los presos políticos mapuche; y la creciente militarización de sus territorios ancestrales a fin de proteger los intereses empresariales que, de la mano de la industria forestal y minera, están provocando un acelerado deterioro en las condiciones de vida en las comunidades mapuche.
Desprotegidos
«Nos sentimos desprotegidos frente a la arremetida político judicial a la hora de enfrentar los procesos de que somos objeto, puesto que nuestra confrontación es, principalmente, con los grupos económicos más poderosos del país. Este poder de dominación cuenta con todas las garantías del Estado chileno para incriminarnos y reprimirnos. El empresariado no sólo controla el poder económico en las regiones en conflicto, si no también los medios de comunicación y son, en definitiva, parte del poder político. El Gobierno de la Concertación actúa en concomitancia con éste y ambos controlan el poder judicial en defensa de sus intereses económicos. Así se entiende la falta de imparcialidad y objetividad en los juicios que enfrentamos los mapuche», denuncia Llaitul.
Con estas palabras recuerda una realidad que ya ha sido denunciada por Amnistía Internacional y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y que desmonta cualquier discurso que, desde la Moneda, intente negar la existencia de presos políticos mapuche o violaciones de derechos humanos en sus territorios, evidenciando que el interés prioritario de la Administración Bachelet , más allá de la retórica acerca de programas sociales, es el mantenimiento de las viejas políticas neoliberales heredadas de la dictadura.
Zona más militarizada
«El actual Gobierno, por su definición en pro del desarrollo del modelo económico, prioriza las inversiones capitalistas, para establecer la estrategia de expansión y profundización del modelo económico capitalista neoliberal. Nosotros -recuerda Llaitul- sostenemos que el actual Gobierno da continuidad a la estrategia de contención de la lucha mapuche, en tanto que nuestro proyecto de nación pone en riesgo los planes del modelo económico en nuestro territorio». Una estrategia de contención iniciada por el Gobierno de Ricardo Lagos y que actualmente encuentra su reflejo en los más de veinte presos políticos mapuche, los constantes registros, allanamientos, detenciones o el despliegue de unidades de Fuerzas Especiales del Ejército, Carabineros e Infantes de la Marina, que convierten los territorios ancestrales mapuche en la zona más militarizada de Chile.
Frente a esta realidad, los huelguistas afirman que sus demandas están dirigidas «al poder ejecutivo para que intervenga e intermedie en una solución efectiva para la libertad de los presos políticos mapuche, principalmente a través de los desprocesamientos de las causas».
Se multiplican las protestas y las muestras de apoyo a los huelguistas
Los presos destacan que «el protagonismo que puedan asumir las comunidades y la movilización que pueda desplegar el movimiento mapuche tendrá especial importancia en el logro de nuestras demandas». Consideran que la clave para evitar un desenlace fatal está en las calles, las comunidades y la presión internacional. En Chile se suceden los actos de apoyo, que ya han llegado a ciudades como Londres o Ginebra, donde el 26 de octubre, en el marco de una jornada internacional, hubo protestas ante las embajadas chilenas.
Pueblo Mapuche
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=58744
Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.
Arrestan a José Huenchunao uno de los tantos líderes de la Coordinadora Arauco Malleco instancia que ...
Leer más
Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...
En los últimos días hemos visto una nueva arremetida represiva de parte del estado Chileno, represen ...
Leer más
MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia
Nació como una sección a fines de los 90 y a partir de marzo y principios de abril del año 20 ...
Leer más
El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación trató ...
Leer más
Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe
En Diciembre pasado, el Lof de Río Chico y el Consejo Asesor Indígena (C.A.I.) decidieron denunciar ...
Leer más
Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.
Las autoridades del Pueblo Mapuche del Pikun Willi Mapu denuncian que el 15 de marzo se realizó una reuni&o ...
Leer más
Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva
La Coordinación de Organizaciones Mapuche dió a conocer su posicionamiento ante la escalada represiv ...
Leer más
Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe
El sábado 24 por la mañana el Territorio MapuChe recuperado por la comunidad Santa Rosa-Leleque ser& ...
Leer más
AL OTRO LADO
El ingreso de familias mapuche al predio Santa Rosa reactivó el conflicto con Benetton, un conflicto que ex ...
Leer más
Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton
“En este momento estamos nuevamente en la comunidad… bueno, hoy es Comunidad Mapuche Santa Rosa – Leleque”, dice R ...
Leer más
Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo
José Cariqueo Saravia (Dugun-Machife) de la Comunidad José Guiñon, denuncia la \formalizacion ...
Leer más
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un ca ...
Leer más
No hay otro poder que el de la Naturaleza.
Hace pocas semanas integrantes de Galpón Sur salieron desde La Plata en el primer tramo de un viaje que los ...
Leer más
Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche
No cabe duda que habían muchas expectativas con respecto a la conmemoración de los 100 años d ...
Leer más
Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación
TEMUCO, Chile, el pasado 8 de marzo de 2007 - En las afueras de Temuco, la capital de la provincia de Cautí ...
Leer más
VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril
Del 6 al 8 de Abril se llevará a cabo el VI Füta Trawun MapuChe-TehuelChe en la comunidad Mapuche Santa ros ...
Leer más
Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.
La comunidad Mapuche Santa Rosa advirtió que no avala el proyecto de ley que prevé la expropiaci&oac ...
Leer más
Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.
“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso de ...
Leer más
Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra
Una representación de la Confederación de Organizaciones de Mapuches de Neuquen en Argentina inform& ...
Leer más
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escap&oa ...
Leer más
Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu
Comunicado de solidaridad de un pueblo en lucha a otro: \Vivimos sus sueños, nos duelen sus heridas, re&iac ...
Leer más
La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...
...\El Ministro del Interior (s) Felipe Harboe, señaló que: \La justicia tarda, pero llega. La deten ...
Leer más
El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque
A los cuarenta días de la recuperación del territorio de Santa Rosa-Leleque, hemos estado trabajando ...
Leer más
La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel
José Huenchunao se encontraba en la clandestinidad debido a su condena por el caso Poluco-Pidenco acusado d ...
Leer más
El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.
En una semana plagada de grandes fracasos políticos, el gobierno que encabeza en Chile la socialista Michel ...
Leer más
Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.
El Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu el pasado 15 de Marzo realizó un Xawun (parlamento), que cierra el ...
Leer más
Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”
Entrevista al momento de recobrar su libertad. Ancalaf estuvo como Prisionero Político encarcelado (por seg ...
Leer más
Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters
Poesía y rock se fusionarán esta noche en el concierto que ofrecerá en el Estadio Nacional de ...
Leer más
Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.
Desde el año 2002 es Prisionero Político MapuChe recluido en la cárcel el Manzano de Concepci ...
Leer más
Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.
A 27 días de la recuperación efectuada en el campo Santa Rosa. El pasado 5/Marzo en un comunicado em ...
Leer más