Pueblo Mapuche
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin de la represión son las demandas por las que cinco presos iniciaron el 10 de octubre una huelga de hambre, a la que el Gobierno responde con su silencio.
Por Paolo Albanese
«Las luchas en las cárceles son absolutamente legítimas, por cuanto permiten obtener logros políticos y morales que son importantes para mantener vigentes las banderas de lucha de nuestro pueblo, así como la denuncia de la persecución y represión que éste sufre por parte del Estado chileno y, por lo tanto, el reconocimiento de nuestra calidad de presos políticos», afirma Héctor Llaitul, uno de los huelguistas, al referirse, hace unos meses, al ayuno protagonizada hace año y medio, durante 63 días, por presos mapuche.
Sus palabras pueden aplicarse a la situación que se vive estos días, en cuanto que las actuales reivindicaciones sintetizan y recuerdan la existencia de un conflicto de profundas raíces históricas, así como la nula voluntad del Estado no sólo de reconocer el carácter político del conflicto sino también de resolverlo.
Ambas reivindicaciones apuntan a la que ha sido una práctica constante y habitual por parte del Estado chileno: el uso de montajes jurídico políticos espectaculares que, acompañados de un discurso mediático criminalizador, deja indefensos y sin garantías jurídicas a los presos políticos mapuche; y la creciente militarización de sus territorios ancestrales a fin de proteger los intereses empresariales que, de la mano de la industria forestal y minera, están provocando un acelerado deterioro en las condiciones de vida en las comunidades mapuche.
Desprotegidos
«Nos sentimos desprotegidos frente a la arremetida político judicial a la hora de enfrentar los procesos de que somos objeto, puesto que nuestra confrontación es, principalmente, con los grupos económicos más poderosos del país. Este poder de dominación cuenta con todas las garantías del Estado chileno para incriminarnos y reprimirnos. El empresariado no sólo controla el poder económico en las regiones en conflicto, si no también los medios de comunicación y son, en definitiva, parte del poder político. El Gobierno de la Concertación actúa en concomitancia con éste y ambos controlan el poder judicial en defensa de sus intereses económicos. Así se entiende la falta de imparcialidad y objetividad en los juicios que enfrentamos los mapuche», denuncia Llaitul.
Con estas palabras recuerda una realidad que ya ha sido denunciada por Amnistía Internacional y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y que desmonta cualquier discurso que, desde la Moneda, intente negar la existencia de presos políticos mapuche o violaciones de derechos humanos en sus territorios, evidenciando que el interés prioritario de la Administración Bachelet , más allá de la retórica acerca de programas sociales, es el mantenimiento de las viejas políticas neoliberales heredadas de la dictadura.
Zona más militarizada
«El actual Gobierno, por su definición en pro del desarrollo del modelo económico, prioriza las inversiones capitalistas, para establecer la estrategia de expansión y profundización del modelo económico capitalista neoliberal. Nosotros -recuerda Llaitul- sostenemos que el actual Gobierno da continuidad a la estrategia de contención de la lucha mapuche, en tanto que nuestro proyecto de nación pone en riesgo los planes del modelo económico en nuestro territorio». Una estrategia de contención iniciada por el Gobierno de Ricardo Lagos y que actualmente encuentra su reflejo en los más de veinte presos políticos mapuche, los constantes registros, allanamientos, detenciones o el despliegue de unidades de Fuerzas Especiales del Ejército, Carabineros e Infantes de la Marina, que convierten los territorios ancestrales mapuche en la zona más militarizada de Chile.
Frente a esta realidad, los huelguistas afirman que sus demandas están dirigidas «al poder ejecutivo para que intervenga e intermedie en una solución efectiva para la libertad de los presos políticos mapuche, principalmente a través de los desprocesamientos de las causas».
Se multiplican las protestas y las muestras de apoyo a los huelguistas
Los presos destacan que «el protagonismo que puedan asumir las comunidades y la movilización que pueda desplegar el movimiento mapuche tendrá especial importancia en el logro de nuestras demandas». Consideran que la clave para evitar un desenlace fatal está en las calles, las comunidades y la presión internacional. En Chile se suceden los actos de apoyo, que ya han llegado a ciudades como Londres o Ginebra, donde el 26 de octubre, en el marco de una jornada internacional, hubo protestas ante las embajadas chilenas.
Pueblo Mapuche
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=58744
Auto atentados de las empresas Forestales en Chile
Organizaciones en este último tiempo, han venido señalando que desde hace varios años existen ...
Leer más
MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno
El Lanzamiento de Windows en Mapudungún, ha causado gran molestia entre los MapuChe. Tanto así que s ...
Leer más
La comunidad MapuChe Cañumil ocupa la escuela de Chacay Huarruca
Los MapuChe asumieron esa determinación porque consideran que el Consejo Provincial de Educación dec ...
Leer más
Comunidad MapuChe tomó una escuela y pide su reapertura
Son varias familias del paraje Chacay Huarruca.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Un grupo de familias ...
Leer más
MapuChe Presos Políticos: Criminalización e Injusticia Histórica
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol, desean informar a las comunidades de l ...
Leer más
Histórico Encuentro de Comunicadores MapuChe
Más de 100 comunicadores del wallmapu, de ambos lados de la cordillera (Chile y Argentina) de diferentes te ...
Leer más
El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios
Es por cuatro años. En ese lapso, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto N ...
Leer más
Wajzugun AM 800 llegará a casi un millón de oyentes
La nueva AM 800 Radio Comunitaria Intercultural Wajzugun, cuenta con una cobertura de 300 kilómetros a la r ...
Leer más
Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft
Acusan piratería intelectual al crear programa en MapuDungun.
Por Francisco Carrasco M. < ...
Leer más
Piratería Intelectual del patrimonio intangible lingüístico del Pueblo MapuChe
En el día de ayer, lunes 30 de octubre del 2006, en la comuna de Purén, IX región, el Minis ...
Leer más
Otro MapuChe Preso Político más del Gobierno Chileno: Waikilaf Cadín Calfunao
El 31 de julio de 2006, la policía chilena, transformada una vez más en guardaespaldas de corte gans ...
Leer más
La gira de Chomsky por Chile, entre líderes MapuChe y piedras
El lingüista y disidente norteamericano de izquierda visitó por segunda vez Chile. Con 77 años, dial ...
Leer más
Tercer Encuentro de Comunicadores Mapuche
Mari Mari Wenvy, Compañero/a-
Los saludamos desde territorio wijice, Puelma ...
Leer más
Jornada de tensión por tierras MapuChe en Villa La Angostura
Un nuevo conflicto por la propiedad surgió en la vispera entre los pobladores Mapuches del cerro Belvedere ...
Leer más
Pronunciamiento del 1er Encuentro de História, Conocimiento y Cultura MapuChe
En el marco del Primer Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche, realizado los di ...
Leer más
Educación aclaró sobre la falta de clases en Chacay Huarruca
El ministerio de Educación explicó que se conjugaron la baja matrícula y un problema con el d ...
Leer más
Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe
Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuer ...
Leer más
Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun
Autoridades MapuChe, dirigentes y comunicadores MapuChe del Wallmapu (Chile y Argentina), entregaron su amplio res ...
Leer más
Sergio Caniuqueo, ex bajista de PIRULONKO “Nuestro objetivo fue siempre transgredir” .
Detrás de sus anteojos Sergio Caniuqueo parece como un hombre tranquilo, y al trato lo es; también e ...
Leer más
A cuatro años del asesinato de Alex Lemún
Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente herido el 07 de noviembre del año 2002 cuand ...
Leer más
Alex Lemun en la Memoria y la lucha MapuChe
Edmundo Alex Lemún Saavedra joven comunero de 17 años, el cuarto hijo de nueve hermanos. Viví ...
Leer más
Ya emite WajZungun, la primera Radio AM MapuChe
Funciona desde San Martín de los Andes la primera radio AM en manos de una etnia indígena del pa&iac ...
Leer más
Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.
Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividad ...
Leer más
Gobierno Neuquino Reafirma Alianza con las Petroleras en Territorio MapuChe
Cumpliendo con el rol de Lonko - Autoridad, encargado de velar por el derecho colectivo de la comunidad Lof Lonko ...
Leer más
Microsoft entregó windows en lengua MapuChe al Estado chileno
Es con el supuesto objetivo de preservar la cultura de los pueblos originarios.
TEMUCO/CHILE.- La e ...
Leer más
Rawson fue el epicentro del V Parlamento MapuChe-TehuelChe
POR LA UNIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS Y CONTRA LA PERPETUIDAD DEL DESPOJO
Leer más
Pronunciamiento del V Futa Trawn MapuChe-TehuelChe
Reunidas en el V Parlamento MapuChe-TewelChe realizado en Rawson los dias 21 y 22 del mes de Octubre de 2006, las ...
Leer más
Charla debate de la Comunidad MapuChe Paichil Antriao
La comunidad MapuChe Paichil Antriao invita a toda la comunidad de Villa La Angostura a una charla - debate a real ...
Leer más
Piden Libertad a MapuChe a Bachelet en visita oficial a Alemania
BERLÍN.- Justo en los momentos en que la Presidenta Michelle Bachelet cruzaba la Puerta de Brandenburgo, mo ...
Leer más
Organizaciones MapuChe-TehuelChe Conmemoraron el ultimo dia de Libertad
MADRYN // COMUNIDADES MAPUCHE TEHUELCHE CONMEMORARON EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD
Bajo ...
Leer más