Pueblo Mapuche
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin de la represión son las demandas por las que cinco presos iniciaron el 10 de octubre una huelga de hambre, a la que el Gobierno responde con su silencio.
Por Paolo Albanese
«Las luchas en las cárceles son absolutamente legítimas, por cuanto permiten obtener logros políticos y morales que son importantes para mantener vigentes las banderas de lucha de nuestro pueblo, así como la denuncia de la persecución y represión que éste sufre por parte del Estado chileno y, por lo tanto, el reconocimiento de nuestra calidad de presos políticos», afirma Héctor Llaitul, uno de los huelguistas, al referirse, hace unos meses, al ayuno protagonizada hace año y medio, durante 63 días, por presos mapuche.
Sus palabras pueden aplicarse a la situación que se vive estos días, en cuanto que las actuales reivindicaciones sintetizan y recuerdan la existencia de un conflicto de profundas raíces históricas, así como la nula voluntad del Estado no sólo de reconocer el carácter político del conflicto sino también de resolverlo.
Ambas reivindicaciones apuntan a la que ha sido una práctica constante y habitual por parte del Estado chileno: el uso de montajes jurídico políticos espectaculares que, acompañados de un discurso mediático criminalizador, deja indefensos y sin garantías jurídicas a los presos políticos mapuche; y la creciente militarización de sus territorios ancestrales a fin de proteger los intereses empresariales que, de la mano de la industria forestal y minera, están provocando un acelerado deterioro en las condiciones de vida en las comunidades mapuche.
Desprotegidos
«Nos sentimos desprotegidos frente a la arremetida político judicial a la hora de enfrentar los procesos de que somos objeto, puesto que nuestra confrontación es, principalmente, con los grupos económicos más poderosos del país. Este poder de dominación cuenta con todas las garantías del Estado chileno para incriminarnos y reprimirnos. El empresariado no sólo controla el poder económico en las regiones en conflicto, si no también los medios de comunicación y son, en definitiva, parte del poder político. El Gobierno de la Concertación actúa en concomitancia con éste y ambos controlan el poder judicial en defensa de sus intereses económicos. Así se entiende la falta de imparcialidad y objetividad en los juicios que enfrentamos los mapuche», denuncia Llaitul.
Con estas palabras recuerda una realidad que ya ha sido denunciada por Amnistía Internacional y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y que desmonta cualquier discurso que, desde la Moneda, intente negar la existencia de presos políticos mapuche o violaciones de derechos humanos en sus territorios, evidenciando que el interés prioritario de la Administración Bachelet , más allá de la retórica acerca de programas sociales, es el mantenimiento de las viejas políticas neoliberales heredadas de la dictadura.
Zona más militarizada
«El actual Gobierno, por su definición en pro del desarrollo del modelo económico, prioriza las inversiones capitalistas, para establecer la estrategia de expansión y profundización del modelo económico capitalista neoliberal. Nosotros -recuerda Llaitul- sostenemos que el actual Gobierno da continuidad a la estrategia de contención de la lucha mapuche, en tanto que nuestro proyecto de nación pone en riesgo los planes del modelo económico en nuestro territorio». Una estrategia de contención iniciada por el Gobierno de Ricardo Lagos y que actualmente encuentra su reflejo en los más de veinte presos políticos mapuche, los constantes registros, allanamientos, detenciones o el despliegue de unidades de Fuerzas Especiales del Ejército, Carabineros e Infantes de la Marina, que convierten los territorios ancestrales mapuche en la zona más militarizada de Chile.
Frente a esta realidad, los huelguistas afirman que sus demandas están dirigidas «al poder ejecutivo para que intervenga e intermedie en una solución efectiva para la libertad de los presos políticos mapuche, principalmente a través de los desprocesamientos de las causas».
Se multiplican las protestas y las muestras de apoyo a los huelguistas
Los presos destacan que «el protagonismo que puedan asumir las comunidades y la movilización que pueda desplegar el movimiento mapuche tendrá especial importancia en el logro de nuestras demandas». Consideran que la clave para evitar un desenlace fatal está en las calles, las comunidades y la presión internacional. En Chile se suceden los actos de apoyo, que ya han llegado a ciudades como Londres o Ginebra, donde el 26 de octubre, en el marco de una jornada internacional, hubo protestas ante las embajadas chilenas.
Pueblo Mapuche
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=58744
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la \Penínsu ...
Leer más
Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán
El gobierno de Panessi avanza sobre tierras de la comunidad Curipán. En una maniobra de enfrentamiento de p ...
Leer más
Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe
La Sala Civil del S.T.J. del Chubut decretó la nulidad de la sentencia interlocutoria de la Cámara d ...
Leer más
Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista
Si bien los magistrados chilenos del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, condenaran a José Llanqu ...
Leer más
El Lof Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario
Alumine Provincia de Neuquén // La Comunidad Mapuce Wiñoy Taiñ Rakizuam, volvio y reafim&oacu ...
Leer más
Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín
El 14 de diciembre del 2006 la empresa local INDIMET s.r.l - prestadora de servicios de las petroleras Chevron San ...
Leer más
Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban
En momentos en que trasladaban al Mapuche Preso Politico Jose Llanquileo desde el Tribunal de Juicio Oral en lo Pe ...
Leer más
Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.
El Gobierno de Chubut a través del Instituto Autarquico de Colonización (IAC), quién se encar ...
Leer más
Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.
No reunimos en Temuko warria, Gulu Mapu, lado oeste del Wall Mapu, Territorio MapuChe, con los chicos de la banda ...
Leer más
EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir
Lucía Golluscio explora la tensión que se da entre el retroceso del Mapuzugun y su lugar central en ...
Leer más
Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces
Durante tres días se encontraron artistas de las manualidades, del canto y la música MapuChe en Los ...
Leer más
Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.
Diferentes organizaciones y movimientos sociales fueron participes tambien del Fvta Trawun MapuChe realizado del 1 ...
Leer más
WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.
El conocido grupo Wechekeche ñi Trawun estuvo en Temuco para el lanzamiento de su nueva producción m ...
Leer más
Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!
Desde la carcel de Temuko comuneros MapuChe manifiestan su preocupacion y rechazo a la actitud eirregularidades de ...
Leer más
La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su preocupación frente a la audiencia p& ...
Leer más
Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko
En la comuna de Quellón se realizó el encuentro WilliChe, donde cientos de comuneros se dieron cita ...
Leer más
El CASO MILLAPI y la nueva doctrina del Superior Tribunal Justicia en materia indígena.
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro resolvió el pasado 7 de febrer ...
Leer más
Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo
La demanda la había planteado el inglés Ogilvie. Los Millapi ocupan el campo en litigio desde 1890.< ...
Leer más
Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe
De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Arg ...
Leer más
Lof Temucuicui reacciona ante detención de su werkén Rodrigo Huenchullán
...\La comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, rechaza tajantemente la decisión que ha adoptado la Corte de Apelac ...
Leer más
CRÓNICA DE UNA OCUPACIÓN ANUNCIADA contra el Lof Pillán Mahuiza.
Mañana viernes 9/Febrero en una evidente actitud patotera, el Gobierno de Chubut (a través de V&iacu ...
Leer más
Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\
Poluco Pidenco: Juicio Oral contra José Llanquileo
accidente de transito paraliza juicio / Ang&eacut ...
Leer más
Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.
A los pu peñi ka pu lamién
A la sociedad civil organizada y en lucha
A los pueblos qu ...
Leer más
La familia Cona festeja recuperación con una cabalgata
Por segunda ocasión consecutiva, cabalgarán a través de 17 leguas para conmemorar el regreso ...
Leer más
Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.
Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Ch ...
Leer más
Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraní ...
Leer más
Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisión.
Alrededor de 70 comuneros Mapuche se apostaron en la mañana del pasado jueves en las afueras del Tribunal O ...
Leer más
Finalizó el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta
Diferentes Organizaciones y Comunidades partenecientes a Pueblos Originarios se reunieron del 23 al 26 de enero de ...
Leer más
Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos niños WilliChe.
El pasado 26/enero Comuneros responsabilizaron a la Gobernadora provincial de Chiloé. Acusan además ...
Leer más
Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz
Entre el 15 y el 18 de Enero se llevó a cabo la Conmemoración del Parlamento Mapuche de 1907, en el ...
Leer más