Pueblo Mapuche
Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua
Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua
Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada de la sala. Antes de comenzar actuar corre discretamente la tela negra y espía el interior de la sala. La suelta, respira y en cada inhalación pareciera invocar fuerzas, energías, nehuenes, creencias, sueños.
Por Diario El Chubut
Cuando ese “transe” la devuelve más completa a la antesala de Metateatro Andrea Despó camina descalza y ya es la machi María Epul de Cañuqueo, que vivió en Cerro Negro, y dedicó su vida a sanar las personas.
Andrea investigó la vida de la mujer que atendió a miles de gentes que recurrían para aliviar sus dolores y sus enfermedades, y trabajó una puesta en escena que integra la danza, la música, lo gestual y que recorre los momentos claves del crecimiento de la machi. Hay escenas que evocan la juventud, cuando se le revela su misión y comienza su aprendizaje en relación con el cosmos y la tierra, también se ve a una María adulta, afianzada en sus conocimientos y hay una especial dedicación a la etapa en la que la curandera, ya sabia, emprende su transición a otro plano.
Pero el relato no es lineal ni se limita a un solo punto de vista. Todo lo contrario. La actriz propone una composición de dos personajes principales: la nieta y doña María. Ellas son las que van llevando al espectador a que no se sienta ajeno ni a la música autóctona, ni a las palabras propias de la lengua mapuche, ni a los valores de la cultura. Este acierto de no dejar afuera fue lo que atrajo al jurado de la Fiesta Nacional del Teatro del año pasado. Entre las 41 obras, Sueños se distinguió por tener “una justa medida entre lo conocido y lo desconocido”, señaló José Luis Balenzuela, director e investigador teatral.
El desdoble de nieta- abuela es sin cambios de vestuario ni maquillaje, un logro actoral que Despó consigue desde lo corporal, la voz y los gestos faciales que la transforman de un segundo a otro en niña y anciana.
Tampoco la obra demanda desplazamientos de la escenografía. El responsable de lo visual, Julio Bence, planteó un escenario con unos pocos elementos, unas palanganas y ollas de aluminio, unas botellitas de vidrio, y unas mesas móviles que son suficientes para que la austeridad no se perciba. La propuesta de Julio se complementa con una puesta de luces en las que el protagonista es el azul, uno de los colores más predominantes en la cultura mapuche. Azules son las aguas en las que la Machi indaga las curas, azules son algunas extrañas orinas y de distintos líquidos azules se componen los remedios que entrega doña María. “Sueños de Agua” es una historia fuerte, que conmovió a la actriz y la sumergió sin descanso en más de un año de trabajo.
La tarea que se inició por la curiosidad de una historia, la leyenda de la Machi de Cerro Negro, continuó con la investigación que sirvió para elaborar el guión en conjunto con la poeta Liliana Ancalao. También Andrea contó con el aporte, intenso e irremplazable, de la coreógrafa Manuela Montalvo, que le enseñó a romper el ritmo de su cuerpo y así poder bailar sin ser bailarina. Todo un desafío. Una entrega con sello propio, que cuida los detalles, hasta los más mínimos, como el de espiar la sala y entrar dispuesta a compartir una historia reciente, tan real como conmovedora.
Marina Arias
La historia de vida de la curandera mapuche sumergió a la actriz Andrea Despó a un trabajo intenso realizado con respeto y dedicación.
Ficha técnica:
Dramaturgia: Liliana Ancalao y Andrea Despó
Actriz: Andrea Despó
Escenógrafo y diseño de luces: Julio Bence
Asistencia en dirección: María Rosa Bianchi
Vestuario: Rosana Cartolano
Producción: Grupo Metateatro
Palabras de la obra:
“La tierra late como un tambor que sólo escuchan los pájaros y los árboles”
“Y que este círculo sea como la tierra y los vientres que esperan hijos. Que este círculo sea como la vida, sin retorno, siempre avanzando hacia la primavera”.
Pueblo Mapuche
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más