Pueblo Mapuche
Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua
Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua
Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada de la sala. Antes de comenzar actuar corre discretamente la tela negra y espía el interior de la sala. La suelta, respira y en cada inhalación pareciera invocar fuerzas, energías, nehuenes, creencias, sueños.
Por Diario El Chubut
Cuando ese “transe” la devuelve más completa a la antesala de Metateatro Andrea Despó camina descalza y ya es la machi María Epul de Cañuqueo, que vivió en Cerro Negro, y dedicó su vida a sanar las personas.
Andrea investigó la vida de la mujer que atendió a miles de gentes que recurrían para aliviar sus dolores y sus enfermedades, y trabajó una puesta en escena que integra la danza, la música, lo gestual y que recorre los momentos claves del crecimiento de la machi. Hay escenas que evocan la juventud, cuando se le revela su misión y comienza su aprendizaje en relación con el cosmos y la tierra, también se ve a una María adulta, afianzada en sus conocimientos y hay una especial dedicación a la etapa en la que la curandera, ya sabia, emprende su transición a otro plano.
Pero el relato no es lineal ni se limita a un solo punto de vista. Todo lo contrario. La actriz propone una composición de dos personajes principales: la nieta y doña María. Ellas son las que van llevando al espectador a que no se sienta ajeno ni a la música autóctona, ni a las palabras propias de la lengua mapuche, ni a los valores de la cultura. Este acierto de no dejar afuera fue lo que atrajo al jurado de la Fiesta Nacional del Teatro del año pasado. Entre las 41 obras, Sueños se distinguió por tener “una justa medida entre lo conocido y lo desconocido”, señaló José Luis Balenzuela, director e investigador teatral.
El desdoble de nieta- abuela es sin cambios de vestuario ni maquillaje, un logro actoral que Despó consigue desde lo corporal, la voz y los gestos faciales que la transforman de un segundo a otro en niña y anciana.
Tampoco la obra demanda desplazamientos de la escenografía. El responsable de lo visual, Julio Bence, planteó un escenario con unos pocos elementos, unas palanganas y ollas de aluminio, unas botellitas de vidrio, y unas mesas móviles que son suficientes para que la austeridad no se perciba. La propuesta de Julio se complementa con una puesta de luces en las que el protagonista es el azul, uno de los colores más predominantes en la cultura mapuche. Azules son las aguas en las que la Machi indaga las curas, azules son algunas extrañas orinas y de distintos líquidos azules se componen los remedios que entrega doña María. “Sueños de Agua” es una historia fuerte, que conmovió a la actriz y la sumergió sin descanso en más de un año de trabajo.
La tarea que se inició por la curiosidad de una historia, la leyenda de la Machi de Cerro Negro, continuó con la investigación que sirvió para elaborar el guión en conjunto con la poeta Liliana Ancalao. También Andrea contó con el aporte, intenso e irremplazable, de la coreógrafa Manuela Montalvo, que le enseñó a romper el ritmo de su cuerpo y así poder bailar sin ser bailarina. Todo un desafío. Una entrega con sello propio, que cuida los detalles, hasta los más mínimos, como el de espiar la sala y entrar dispuesta a compartir una historia reciente, tan real como conmovedora.
Marina Arias
La historia de vida de la curandera mapuche sumergió a la actriz Andrea Despó a un trabajo intenso realizado con respeto y dedicación.
Ficha técnica:
Dramaturgia: Liliana Ancalao y Andrea Despó
Actriz: Andrea Despó
Escenógrafo y diseño de luces: Julio Bence
Asistencia en dirección: María Rosa Bianchi
Vestuario: Rosana Cartolano
Producción: Grupo Metateatro
Palabras de la obra:
“La tierra late como un tambor que sólo escuchan los pájaros y los árboles”
“Y que este círculo sea como la tierra y los vientres que esperan hijos. Que este círculo sea como la vida, sin retorno, siempre avanzando hacia la primavera”.
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más