Pueblo Mapuche
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación de Hector Llaitul, la Gendarmería chilena de la cárcel de Angol respondió que se le han SUSPENDIDO LAS VISITAS. Desde la asunción como Alcalde de la Cárcel de el Mayor Diter Villarroel, hay una evidente actitud de constante hostigamiento a los Presos Políticos Mapuche y la suspensión de algunos beneficios que estos habían conquistado. Este método continuo en contra de Héctor LLaitul y sus familiares, se agravó cuando a sus hijos, de 12 y 13 años, se les exigió desnudarse, cuando los niños se negaron, no fueron autorizados de ingresar a ver a su padre. Hay preocupación por esta escalada de hostigamiento, ya que puede terminar en un algún tipo de montaje mediático, que justifique algún castigo más severo o inclusive la abertura de algún nuevo proceso en contra de Llaitul ante el evidente desmoronamiento del montaje judicial que lo mantiene preso.
Por Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la C.A.M.
COMUNICADO
A la Nación Mapuche, al pueblo chileno y a la opinión internacional, los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la C.A.M. informamos y denunciamos lo siguiente:
1.- Que desde la asunción como Alcalde de la Cárcel de Angol del Mayor Diter Villarroel, éste ha manifestado una evidente actitud racista y anti mapuche que se ha expresado en un constante hostigamiento a los Presos Políticos Mapuche y la suspensión de algunos beneficios que estos habían conquistado.
2.- Que Héctor LLaitul Carrillanca, en su calidad de miembro y dirigente de la CAM, ha asumido con mucha dignidad la cárcel política manteniendo siempre una actitud consecuente con su calidad de Preso Político Mapuche. Por esta razón, desde su llegada a Angol ha luchado por mejorar las condiciones de los PPM y de sus familiares, logrando por ejemplo; la extensión de los horarios de visita, visitas especiales para la realización de ceremonias mapuche y el traslado de la visita desde el gimnasio al modulo. Lo que lo ha llevado a confrontarse en muchas ocasiones con gendarmería.
3.- Que por esta razón, y bajo las órdenes del Sr. Diter Villarroel, gendarmería ha desatado un continuo hostigamiento en contra de Héctor LLaitul y sus familiares, el que se ha acrecentado durante los últimos meses, a través, de suspensiones de visitas especiales, la no autorización del ingreso de algunas personas, la no autorización del ingreso de algunos alimentos (antes autorizado como frutas), de una radio y otros artículos y lo más grave de todo el allanamiento a sus hijos, de 12 y 13 años, en el cual por separado se les exigió que se sacaran su ropa interior, ante lo cual los niños se negaron, no siendo autorizados de ingresar a ver a su padre.
Esto, obviamente, provocó a Héctor impotencia e indignación interpelando a la Guardia Interna por tales medidas. (Situación denunciada ante el SEREMI de Justicia y Servicio Nacional de Menores de la Novena Región).
En el caso de Héctor, este ha sido provocado por gendarmería en múltiples ocasiones prohibiéndole, por ejemplo, transitar por los pasillos, cortando la luz de su celda, allanamientos, etc. Actualmente, se inició una investigación en su contra, al parecer, por amenazas en contra de Gendarmería.
4.- Que el día de hoy llamamos a la Cárcel de Angol preguntando por la situación de Héctor, ante lo cual Gendarmería nos respondió que se le han SUSPENDIDO LAS VISITAS, lo que nos trae muchas dudas respecto de su real estado e integridad física.
5.- Que este tipo de medidas no tiene otro objetivo que ejercer una presión psicológica en contra de él, considerando que ya su salud se ha visto gravemente afectada, tanto física como emocionalmente, por la huelga de hambre, de 81 días, que realizó el año recién pasado y, sobre todo, por el asesinato de su peñi y amigo Matías Catrileo.
6.- Por último, queremos señalar que no nos extrañaría que las medidas tomadas por este Alcalde estén orientadas por Ministerio publico y el ministerio del Interior y que con ello se busque el aislamiento de Héctor, justo, antes del inicio del Juicio Oral, el 2 de Junio del presente.
7.- Por último, queremos advertir que nos preocupa esta escalada de hostigamiento en contra de Héctor, la que puede terminar en un algún tipo de montaje mediático, al interior de la cárcel, que justifique algún castigo mas severo o inclusive la abertura de algún nuevo proceso en su contra ante el evidente desmoronamiento del montaje judicial que lo mantiene preso y que los abogados defensores se encargarán de probar durante el Juicio Oral.
8.- VISITA A LA CARCEL DE ANGOL SABADO DE 10:00 HRS A 12:00 (ingresar dando otro nombre)
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!
¡WALLMAPU LIBRE!
-------------------------------------------------
COMUNICADO
GENDARMERÍA DE CHILE PROHÍBE VISITAS A HÉCTOR LLAITUL CATRILLANCA, PRESO POLÍTICO MAPUCHE E IMPORTANTE DIRIGENTE DE LA CAM
Hoy se hizo pública la prohibición oficial a Héctor Llaitul Catrillanca para recibir visitas en la cárcel de Angol donde se encuentra prisionero a consecuencia de un montaje político-judicial contra él, en su calidad de dirigente de la Coordinadora de comunidades en conflicto Arauco-Malleco (CAM).
Desde su detención ha ido quedando al descubierto la manipulación de Carabineros de Chile, coludidos con grupos paramilitares pagados por el latifundio derechista, y pareciera que consecuencia del temor a la verdad, se pretende hoy hostigar a Llaitul con esta prohibición decretada por Gendarmería de Chile, pero originada como es sabido en el Estado "social" fascista chileno actual dirigido por la Concertación.
Como cada una de las medidas tomadas el último tiempo por el Estado Chileno en este caso, esta es una nueva estratagema de la misma naturaleza, pero aún más cruel que la extraña "pérdida" de la declaración del 4 de octubre de 2007 del testigo Roberto Painemil, también preso político mapuche, en que éste reconoce haber firmado bajo torturas una declaración contra Héctor Llaitul.
Este hostigamiento al dirigente de la CAM no es nuevo, hace un mes atrás, Pamela Pessoa, esposa de Héctor Llaitul, solicitó una visita especial para ver a su esposo junto a sus cuatro hijos, visita que le fue concedida ya que supuestamente se habría tomado en cuenta que ella viaja desde lejos con los cuatro niños, sin embargo al llegar al penal se le impidió el ingreso, haciéndoles esperar a ella y sus niños varias horas y al darles la entrada, gendarmes procedieron a "allanar" a dos de los niños, de 12 y 13 años, por separado de una manera brutal, exigiéndoles desnudarse completamente a lo que los hijos de Llaitul y Pamela Pessoa, se negaron. Los jefes de la Guardia entonces interpelaron a Pamela Pessoa sobre el hecho de que "le estaban haciendo un favor" y que ella "debía obligar a sus hijos a hacer lo que se les exigía".
Este nuevo accionar de Gendarmería de Chile, con actos represivos a niños, está siendo parte de la política del nuevo Alcaide Diter Villarroel Montecinos que se ha encargado de endurecer cada vez más el trato a los presos políticos mapuche, hostigándolos permanentemente, con allanamientos sucesivos a su módulo.
Sin embargo, más allá de un nuevo alcaide, se comprueba con cada acto deleznable originado en el Gobierno, que se está actuando por medio de resquicios legales para continuar con la persecución a los sectores del Pueblo mapuche que no se doblegan ni con represión ni con limosnas "sociales".
El Gobierno de la Concertación toma venganza y calcula la importancia del dirigente mapuche Héctor Llaitul, al que han visitado personalidades internacionales como Felipe Quispe, una delegación de diputados venezolanos y una delegación vasca, y busca dañarlo psicológicamente, negándole cualquier información sobre su caso y prohibiendo la cercanía con sus amigos y familiares.
¡A parar la impunidad fascista y racista del Gobierno actual!
¡A seguir rompiendo el cerco informativo nacional e internacional!
¡Por la memoria de nuestros weichafes Alex Lemun y Matías Katrileo!
¡Por el castigo a sus asesinos!
¡Por el fin a los montajes judiciales!
¡Por la libertad de todas las y los Presos políticos Mapuche!
Por la liberación de nuestra Nación Mapuche
¡Por el fin de la militarizació n de wallmapu!
¡Por la derogación de la Ley antiterrorista!
WEUWAIN-MARICHIWEW
Marrichiweu! !!!!!!!!
Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago, COOAMS
Agrupación Mapuche Kilapan, Consejo Mapuche Pikunche, Jufken Mapu.
Pueblo Mapuche
El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Organizaciones y comunidades ava guaraní, guaraníes, tupi guaraní, koya y MapuChe se re&uacut ...
Leer más
La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe
Fiske Menuco o en winka General Roca.- La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), declaro la admisi ...
Leer más
Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz
Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del P ...
Leer más
El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo
Las comunidades en resistencia de Traigen, Temulemu, Didaico, y el Pantano, dan a conocer a la opinión publ ...
Leer más
Mapuche cortaron camino a Quila Quina
La comunidad Curruhuinca cuestiona que el cobro del acceso a la villa. La protesta se levantó, luego de 6 h ...
Leer más
Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar
Boris Hualme Millanao y Héctor Tito Lienlaf Marilaf son dirigentes de las comunidades mapuche lafkenches de ...
Leer más
Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima
La Coordinadora Arauco Malleco informa por medio de un comunicado sobre la cacería en comunidades movilizad ...
Leer más
ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe
Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle Pr ...
Leer más
Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro
Hoy martes 9/enero en el paraje Chacay Huarruca, la escuela primaria Nº 65 reabrirá sus puertas como experi ...
Leer más
Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.
Desde el 10 de Octubre del 2006 se encuentra encarcelado el joven MapuChe Ociel Santi Paine en la cárcel de ...
Leer más
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe Manuel Aburto Panguilef, ...
Leer más
Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo
La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemu ...
Leer más
Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria
El año 2004 la BBC de Londres publicó esta entrevista al poeta MapuChe Jaime Luis Huenun realizada p ...
Leer más
Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana
Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y ...
Leer más
La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo
Con la intención de efectivizar el pago de pastaje atrazado que van de los 3.000 a pesos hacia arriba, la d ...
Leer más
Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio
Fidel Guarda referente del Consejo Asesor Indígena (CAI) de Río Negro y miembro del Lof Casiano Epum ...
Leer más
Persecusión a profesores MapuChe
En una carta dirigida al monseñor Sixto Patzinger la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe, autoridad ...
Leer más
Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal
Esta es la versión de Alfredo Painemil, que mucha veces había intentado entregarla y no había ...
Leer más
Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor
El pasado martes 16/Enero por la mañana, mientras un grupo de amigos de Ociel Santi, lo visitaba en la carc ...
Leer más
La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro
Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es ...
Leer más
La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria
Primer caso en Río Negro de aplicación de ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Ind ...
Leer más
EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN
Con un acto en la Plaza de Traiguen la Comunidad de Didaico celebra la libertad de del lonko Aniceto Norin, quien estuvo injustamente enca ...
Leer más
Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 d ...
Leer más
Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia
Las comunidades MapuChe del territorio de Lleu Lleu se hicieron presentes el pasado jueves en las afueras del Trib ...
Leer más
“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más
Hugo Panessi es el intendente de Villa La Angostura, ciudad del sur neuquino que se ha convertido en un destino tu ...
Leer más
La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio
“Después de transcurridos varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que o ...
Leer más
La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.
Trascurridos nueve meses de iniciado el gobierno de la presidenta Bachelet, hay antecedentes claros que indican qu ...
Leer más
Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Comunidades Mapuche asentadas al pie de cerro Chapelco exigen participación ...
Leer más
Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe
A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en ...
Leer más
En España también contra Benetton
En el marco de la campaña internacional de solidaridad al Pueblo Mapuche que se vienen realizando en Europa ...
Leer más