Pueblo Mapuche
Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores
Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores
Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de condenados por violación y delitos sexuales, a la celda del Preso Político Mapuche José Huenchunao. Gendarmería le quitó además todas las garantías obtenidas en las diferentes huelgas de hambre por los condenados –como él - a diez años y un día del caso Poluco Pidenco, aumentando a 14 sus horas de encierro. Aunque Huenchunao sufre de gastritis, ahora le impiden incluso cocinar para sí mismo y recibir alimentos básicos para su dieta, como la harina tostada y el mote, elementos de la cocina típica Mapuche. José Huenchunao inició una huelga de hambre el 11 de agosto.
Por Lucía Sepúlveda Ruiz
A su vez, las comunidades de Huentelolén, Antiquina, Pascual Coña, Caupolicán, Nicolás Calbullanca, El Malo y Tirúa Sur respaldaron a José Huenchunao y sostuvieron en declaración pública firmada como “Comunidades Mapuche en conflicto del territorio Lleu Lleuche (en la ribera del lago Lleu Lleu codiciado por transnacionales mineras) que “el Estado de Chile se está haciendo parte y cómplice de un posible atentado contra la vida de nuestro werken José Huenchunao tal como lo hizo con Julio Huentecura, quien fue asesinado en septiembre de 2004 en la penitenciaría de Santiago”. En ese caso Gendarmería adujo que se trató de una pelea entre reos comunes. Para las comunidades esta es una nueva muestra de criminalización y negación de derechos. La declaración fue dada a conocer a esta periodista por la red mapuche Pulchetun.
José Huenchunao Mariñán, de 37 años, es originario de la comunidad El Malo y fue werken de las comunidades en conflicto de Lleu Lleu. Fue detenido en marzo de 2007, luego de pasar en la clandestinidad 3 años después de haber sido condenado en agosto de 2004 por supuesto “incendio terrorista” del fundo Poluco Podenco de Forestal Mininco. Huenchunao es uno de los 19 presos y presas políticas mapuche que permanecen en diferentes cárceles ubicadas en Angol, Victoria, El Manzano, Arauco, Lebu, Lautaro, Rancagua, Los Angeles, y en la Cárcel de Hombres y la Cárcel de Mujeres de Temuco. Estos 19 casos forman parte de 55 casos de prisión política, medidas cautelares y/o tratos inhumanos, crueles y degradantes que afectan a miembros de comunidades mapuche y fueron denunciados recientemente a la Presidenta Bachelet por haber ocurrido durante su período de gobierno.
Las conquistas conculcadas por Gendarmería de Angol, se habían obtenido en diversas huelgas de hambre de los presos políticos mapuche condenados por la legislación antiterrorista heredada de Pinochet. La primera huelga se inició en marzo de 2006 y duró 73 días. En otra huelga que partió el 10 de octubre de 2007, Patricia Troncoso Robles protagonizó más de 100 días sin ingerir alimentos logrando finalmente una parte de sus demandas, el acceso a beneficios carcelarios para ella y el resto de los prisioneros. José Huenchunao también participó en esa movilización durante los meses de noviembre y diciembre.
Según informan los comuneros, los derechos alcanzados a través de esas luchas eran: permanecer presos en un espacio territorial básico digno, recibir visita en su propio módulo y no en el gimnasio, en días diferentes que los días de visita para presos comunes, además de la visita prolongada los 2º sábados de cada mes; recibir de sus familiares alimentos propios de la cultura mapuche, como son harina tostada, mote; visitas, y obtener un trato digno “como es propio de un preso politico mapuche y no de un delincuente”.
La declaración de las comunidades concluye señalando: “Convocamos a manifestar nuestro repudio y realizar actos de protesta y solidaridad para apoyar al pueblo Mapuche. Por último no podemos dejar de mencionar el constante hostigamiento que sufrimos las comunidades en conflicto de Arauko ya que acá también tenemos presos políticos mapuche en muy malas condiciones carcelarias, como son el lonko Avelino Meñaco y Pedro Lepicheo recluidos en la cárcel de Lebu.” Ellos tendrán audiencia de preparación del juicio el próximo 25 de Agosto en el Tribunal Oral de Cañete.
Avelino Meñaco es lonko de la comunidad Pascual Coña y fue detenido el 26 de diciembre de 2007. Con declaraciones anónimas, se le acusa de una supuesta quema de una cabaña, pero había sido liberado al demostrarse que estaba en su comunidad a la hora del incendio. Su libertad fue revocada sin embargo, por la Corte de Apelaciones de Concepción. Fue recapturado porque había decidido no presentarse ante el tribunal por estimar que no tenia garantías de un debido proceso. A Pedro Lepicheo Machacán, miembro de la comunidad Juan Ignacio Catrileo Marinao Uno, del sector de Huentelolén, comuna de Cañete, se le acusa de incendiar el vehículo del periodista Daniel Roa durante una manifestación en solidaridad con la huelga de hambre de Patricia Troncoso y los presos políticos mapuche. Fue detenido en noviembre de 2007 con su hermano menor, José Galvarino Lepicheo (quien está en libertad con medida cautelar, luego de pasar tres meses en prisión preventiva).
Pueblo Mapuche
http://periodismosanador.blogspot.com
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más