Pueblo Mapuche
Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores
Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores
Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de condenados por violación y delitos sexuales, a la celda del Preso Político Mapuche José Huenchunao. Gendarmería le quitó además todas las garantías obtenidas en las diferentes huelgas de hambre por los condenados –como él - a diez años y un día del caso Poluco Pidenco, aumentando a 14 sus horas de encierro. Aunque Huenchunao sufre de gastritis, ahora le impiden incluso cocinar para sí mismo y recibir alimentos básicos para su dieta, como la harina tostada y el mote, elementos de la cocina típica Mapuche. José Huenchunao inició una huelga de hambre el 11 de agosto.
Por Lucía Sepúlveda Ruiz
A su vez, las comunidades de Huentelolén, Antiquina, Pascual Coña, Caupolicán, Nicolás Calbullanca, El Malo y Tirúa Sur respaldaron a José Huenchunao y sostuvieron en declaración pública firmada como “Comunidades Mapuche en conflicto del territorio Lleu Lleuche (en la ribera del lago Lleu Lleu codiciado por transnacionales mineras) que “el Estado de Chile se está haciendo parte y cómplice de un posible atentado contra la vida de nuestro werken José Huenchunao tal como lo hizo con Julio Huentecura, quien fue asesinado en septiembre de 2004 en la penitenciaría de Santiago”. En ese caso Gendarmería adujo que se trató de una pelea entre reos comunes. Para las comunidades esta es una nueva muestra de criminalización y negación de derechos. La declaración fue dada a conocer a esta periodista por la red mapuche Pulchetun.
José Huenchunao Mariñán, de 37 años, es originario de la comunidad El Malo y fue werken de las comunidades en conflicto de Lleu Lleu. Fue detenido en marzo de 2007, luego de pasar en la clandestinidad 3 años después de haber sido condenado en agosto de 2004 por supuesto “incendio terrorista” del fundo Poluco Podenco de Forestal Mininco. Huenchunao es uno de los 19 presos y presas políticas mapuche que permanecen en diferentes cárceles ubicadas en Angol, Victoria, El Manzano, Arauco, Lebu, Lautaro, Rancagua, Los Angeles, y en la Cárcel de Hombres y la Cárcel de Mujeres de Temuco. Estos 19 casos forman parte de 55 casos de prisión política, medidas cautelares y/o tratos inhumanos, crueles y degradantes que afectan a miembros de comunidades mapuche y fueron denunciados recientemente a la Presidenta Bachelet por haber ocurrido durante su período de gobierno.
Las conquistas conculcadas por Gendarmería de Angol, se habían obtenido en diversas huelgas de hambre de los presos políticos mapuche condenados por la legislación antiterrorista heredada de Pinochet. La primera huelga se inició en marzo de 2006 y duró 73 días. En otra huelga que partió el 10 de octubre de 2007, Patricia Troncoso Robles protagonizó más de 100 días sin ingerir alimentos logrando finalmente una parte de sus demandas, el acceso a beneficios carcelarios para ella y el resto de los prisioneros. José Huenchunao también participó en esa movilización durante los meses de noviembre y diciembre.
Según informan los comuneros, los derechos alcanzados a través de esas luchas eran: permanecer presos en un espacio territorial básico digno, recibir visita en su propio módulo y no en el gimnasio, en días diferentes que los días de visita para presos comunes, además de la visita prolongada los 2º sábados de cada mes; recibir de sus familiares alimentos propios de la cultura mapuche, como son harina tostada, mote; visitas, y obtener un trato digno “como es propio de un preso politico mapuche y no de un delincuente”.
La declaración de las comunidades concluye señalando: “Convocamos a manifestar nuestro repudio y realizar actos de protesta y solidaridad para apoyar al pueblo Mapuche. Por último no podemos dejar de mencionar el constante hostigamiento que sufrimos las comunidades en conflicto de Arauko ya que acá también tenemos presos políticos mapuche en muy malas condiciones carcelarias, como son el lonko Avelino Meñaco y Pedro Lepicheo recluidos en la cárcel de Lebu.” Ellos tendrán audiencia de preparación del juicio el próximo 25 de Agosto en el Tribunal Oral de Cañete.
Avelino Meñaco es lonko de la comunidad Pascual Coña y fue detenido el 26 de diciembre de 2007. Con declaraciones anónimas, se le acusa de una supuesta quema de una cabaña, pero había sido liberado al demostrarse que estaba en su comunidad a la hora del incendio. Su libertad fue revocada sin embargo, por la Corte de Apelaciones de Concepción. Fue recapturado porque había decidido no presentarse ante el tribunal por estimar que no tenia garantías de un debido proceso. A Pedro Lepicheo Machacán, miembro de la comunidad Juan Ignacio Catrileo Marinao Uno, del sector de Huentelolén, comuna de Cañete, se le acusa de incendiar el vehículo del periodista Daniel Roa durante una manifestación en solidaridad con la huelga de hambre de Patricia Troncoso y los presos políticos mapuche. Fue detenido en noviembre de 2007 con su hermano menor, José Galvarino Lepicheo (quien está en libertad con medida cautelar, luego de pasar tres meses en prisión preventiva).
Pueblo Mapuche
http://periodismosanador.blogspot.com
Se inció fase crucial para reformar ley Antiterrorista. Reos MapuChe expectantes
COMENZÓ A FUNCIONAR COMISIÓN CLAVE PARA COMUNEROS QUE CESARON HUELGA DE HAMBRE
REOS MAPUCHE Y LEY ANTITERR ...
Leer más
El Trutrukazo fué movilizarse en las calles por la Libertad
El trutrukazo tuvo como fundamento renovar las demandas a favor de los Presos MapuChe que permanecen encarcelados en c&aac ...
Leer más
Trutrucazo x la Libertad a los MapuChe Presos
Convocamos a l@s pv Lamien ka pv peñi (hermanas y hermanos MapuChe), a los weney (amigos), organizaciones s ...
Leer más
Presos políticos: acordaron receso en huelga de hambre
La Coordinadora de Organizaciones por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche informó sobre el acuerdo que permi ...
Leer más
Nuevas presiones contra la comunidad Paichil Antreao
El 27 de mayo en horas de la mañana, una caravana de privados intentó acceder al cerro Belvedere, seno de la Comunid ...
Leer más
Quieren desalojar a familia mapuche
El Consejo Asesor Indígena (CAI), organización de base del pueblo mapuche, informó que el gobierno ri ...
Leer más
Comunidad denunció penalmente al director de Tierras
Se trata del “lofche” Casiano Epugner, que reclama la propiedad comunitaria sobre 11.000 hectáreas en el paraje Quetrequ ...
Leer más
Frente Mapuche Campesino se solidariza con sus hermanos de Gulumapu
Una delegación del Frente de Lucha Mapuche y Campesino visitó a los presos políticos mapuche en Angol (Chi ...
Leer más
Presentaron la Comisión por el Asilo Político de Pascual Pichún
Mapuches de este lado de la cordillera apoyan al joven que pidió asilo político en Buenos Aires la semana pasada. ...
Leer más
EL DESPOJO INMACULADO Y LOS SUEÑOS DEL CENICERO
El jueves 24 llegó a Buenos Aires una delegación del Lof Paichil Antriao para denunciar el permanente despojo del te ...
Leer más
Mapuches contra la represión
La Rvka Mapuche Furilofche, organización del pueblo mapuche que trabaja en Bariloche y alrededores, denunció la e ...
Leer más
Tres heridos dejó una gresca entre mapuches y un empresario
Un enfrentamiento que tuvo lugar entre mapuches y los empleados de un empresario, dejó comos saldo tres heridos ...
Leer más
A 80 Km de Bariloche
El Superior Tribunal de Justicia interviene
en el conflicto de Paso de Los Molles
La historia se repi ...
Leer más
Proyección del documental MapuChe UXUF XIPAY - EL DESPOJO.
Se proyectará en Espacio Guernica El despojo – Uxuf Xipay, documental sobre las reivindicaciones del Pueblo MapuChe.
...
Leer más
Ocupan Consulado Chileno en Neuquen, esperando un fallo favorable
MapuChe y diferentes Organizaciones ocuparon de manera pacífica el Consulado chileno en Neuquén,repudiando la pol&ia ...
Leer más
Preocupacion por el estado de salud de los huelguistas
MapuChe recluídos en la cárcel de Traiguén manifiestan gran preocupación por el estado ...
Leer más
Para los mapuche no hubo ninguna Revolución de Mayo
Al momento de independizarse las Provincias Unidas del Río de la Plata, ninguna comunidad mapuche vivía dentro del t ...
Leer más
Carta de un preso político mapuche
Condenado por luchar por mi derecho...
Yo Jaime Marileo Saravia, Preso Polít ...
Leer más
Huelga de hambre de presos políticos
Los presos políticos recluidos en la Cárcel de Angol (Chile) desean comunicar a la opinión pública nacional e ...
Leer más
Comunidad se opone a la creación de área protegida en su territorio
Argumentan que viven en el lugar desde fines del siglo XIX y que la nueva ley les impedirá regularizar su situació ...
Leer más
El STJ accedió a reclamo del Consejo Asesor Indígena
El Superior Tribunal de Río Negro le dio la razón al Consejo Asesor Indígena en un mandamus por el cual so ...
Leer más
Luchador mapuche pidió refugio político en la Argentina
De manera sorpresiva, Pascual Pichún Collonao (23 años), joven mapuche de la comunidad “Antonio Ñi ...
Leer más
El CAI sostiene que Provincia insiste en desconocer derechos mapuches
Según la organización indígena, la Fiscalía de Estado arbitra mecanismos que de prosperar, lograr&a ...
Leer más
Los Paichil Antreao viajan a Buenos Aires
El viaje de la comunidad Paichil Antriao a Buenos Aires se desarrolla en el marco de un conflicto territorial latente. Rec ...
Leer más
No dones ni regales lo que no te pertenece. Tus colores se siguen opacando...
Noviembre de 2005, desde la primaveral Puelmapu
En los últimos días se ha presentado con bombos y pla ...
Leer más